• Política de privacidad
  • Contacto
domingo, agosto 14, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Random

Casi 600 millones de personas hablan español en el mundo con un aumento del 30% en 10 años

El Ágora Por El Ágora
16 octubre, 2020
78 1
0
Casi 600 millones de personas hablan español en el mundo con un aumento del 30% en 10 años
64
Compartido
134
VIEWS

Los hablantes de español han aumentado un 30% en la última década, y la cifra de los extranjeros que lo estudian ha crecido un 60%, con lo que se ha superado por primera vez la cota de 22 millones de estudiantes de español en todo el mundo. Son cifras “muy positivas” las que revela el Anuario 2020 El español en el mundo del Instituto Cervantes.

Los datos son contundentes: más de 585 millones de personas hablan español, cinco millones más que hace un año. De ellos, casi 489 millones (seis millones más que en 2019) son hispanohablantes nativos. Además, el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de usuarios después del inglés y del chino mandarín.

En internet es la tercera más utilizada y es el segundo idioma, detrás del inglés, en publicación de textos científicos. Más de 907.000 extranjeros vienen cada año a estudiarlo a España por tres motivos principales: la oferta cultural, el clima y el atractivo del país.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, sostuvo que “trabajamos por un idioma con verdadera voluntad de convivencia, igualdad y progreso, que son los valores que defiende nuestra cultura”.  

La ministra de Exteriores, Arancha Gonzáles Laya afirmó que la lengua española “es uno de nuestros mayores activos y uno de los pilares de nuestra imagen en el mundo”. Y agregó: “la cultura es uno de los sectores relevantes en la recuperación post-covid”.

El Anuario 2020, que ya está a la venta en librerías, se puede descargar de manera gratuita en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes, así como consultarse íntegramente en la dirección: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_20/

El Instituto Cervantes viene publicando este libro de referencia sobre el español desde hace 22 años, y sus informes demolingüísticos le ayudan a marcar estrategias y elegir prioridades de actuación en su labor de difundir en todo el mundo nuestra lengua y la cultura en español.

El Anuario 2020, que se destacan los datos actualizados sobre la lengua española en todos los ámbitos: demografía, enseñanza y aprendizaje, internet y redes sociales, ciencia y cultura, influencia internacional, valor económico y presencia diplomática; ya está a la venta en librerías, se puede descargar de manera gratuita:

espanol_lengua_viva_2020Descarga

Crecimiento demográfico de Hispanoamérica

El aumento en un 30% de los hablantes desde 2010, año en que empezaron los informes de Fernández Vítores, se debe sobre todo al crecimiento vegetativo de la población en Hispanoamérica y al crecimiento demográfico de la comunidad hispana en Estados Unidos, que es el doble que en el resto de la población de ese país. 62 millones de estadounidenses (el 18,7% de la población total) son de origen hispano.

En cuanto a la enorme subida (60%) de aprendices de español como lengua extranjera en la última década, se explica porque “han aparecido estudiantes que no sabíamos que existían”, explicó el autor, en especial en países africanos como Benín o Costa de Marfil. Es posible incluso que hayan aumentado un 20-25% más, aunque no se puede confirmar por las dificultades de cómputo en esas zonas. De los 22.329.275 estudiantes extranjeros de español actuales, el 37% son estadounidenses, el 28% brasileños y el 24% de la Unión Europea.

Etiquetas: castellanoespañolhispanoparlantes

RelacionadoPublicaciones

Reforzarán los controles de los Precios Cuidados en 2021
Actualidad

Reforzarán los controles de los Precios Cuidados en 2021

29 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión