El Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta inauguró esta mañana el XXIII Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como lo establece el artículo 74 de la Constitución local, con un mensaje al Pleno de diputados en el que repasó el estado general de la administración al inicio de su segundo mandato.
Ante un Recinto colmado en el hemiciclo y palcos bajos en los que se ubicaron ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes del Poder Judicial y de los organismos de control y entes descentralizados así como del Cuerpo diplomático con sede en la Ciudad, el titular del Poder Ejecutivo ingresó al Recinto a las 8:56 horas acompañado por las autoridades del Cuerpo Parlamentario entre ellas su Presidente y Vicejefe de Gobierno Diego Santilli y el Vicepresidente Primero diputado Agustín Forchieri.
En la que constituyó su quinta presentación inaugural, la primera del segundo mandato que comenzó en diciembre pasado, tras ser recibido con aplausos Rodriguez Larreta ocupó el centro del estrado y durante casi una hora expuso los principales lineamientos y acciones en sus primeros cuatro años de gestión y las que concretará durante el corriente año.
Tras agradecer a los legisladores enunció los proyectos planificados para los próximos cuatro e invitó al Cuerpo Legislativo “a que se sumen para hacerlos realidad”.
De acuerdo a las temáticas que abordó, las principales definiciones textuales fueron:
Educación
“Del plan que lanzamos para construir 54 escuelas nuevas, 40 ya están terminadas, 6 abren ahora en los primeros días de marzo, 4 más abren en abril y las restantes las vamos a terminar en los próximos meses. De las 54, 30 tienen sala de 3. Nunca antes se habían construido tantas escuelas en un solo mandato. Son más de 9 mil vacantes que estamos sumando al sistema educativo de Buenos Aires”.
“Vamos a trabajar para que todas las escuelas públicas de la Ciudad enseñen robótica y programación desde sala de cinco. Vamos a extender la Secundaria del Futuro: este año vamos a pasar de 44 secundarias a 66. Y para 2023, el 100% de las secundarias van a enseñar con esta modalidad” Y agregó: “Vamos a priorizar planes de mejora de la enseñanza en 4 áreas del conocimiento que les permiten desarrollar a los estudiantes las capacidades que demanda el siglo XXI: Matemáticas, Ciencias, Idiomas y Pensamiento Computacional”.
Ciencia y Economía del Conocimiento
“Me comprometo a construir el Parque de Innovación en Núñez que va a estar conectado con Ciudad Universitaria”. Y además que “con las Becas Potenciate, la Academia BA Emprende y la incubadora de proyectos IncuBAte, brindamos capacitaciones y asesorías a miles de jóvenes en la Ciudad. Durante los próximos cuatro años vamos a seguir acompañando y potenciando el talento de los vecinos con capacitaciones para 50 mil emprendedores y con más de 8 mil becas de formación profesional para jóvenes por año. Profundizando la Expo Empleo, vamos a garantizar que 12 mil jóvenes accedan a su primer trabajo”.
Sector productivo
“Las 200 mil pymes que funcionan en Buenos Aires generan 7 de cada 10 empleos. Durante estos cuatro años, simplificamos trámites, bajamos impuestos, eximimos de Ingresos Brutos a las nuevas empresas y, en conjunto con el Banco Ciudad, mejoramos las herramientas de financiamiento y acompañamos para que puedan exportar su trabajo al mundo”.
Ciudad integrada
“Hoy, más de 11 mil chicos de entre 45 días y 3 años asisten a alguno de los 76 Centros de Primera Infancia que tenemos en la Ciudad, un espacio donde juegan, se alimentan y cuentan con el amor y el estímulo que necesitan para crecer y desarrollarse. También contamos con la red primeros meses, con la que acompañamos a las mujeres embarazadas y a los bebés recién nacidos. Y garantizamos, desde el sistema de salud, las 7 consultas perinatales correspondientes. Gracias a estos esfuerzos, hoy en la Ciudad tenemos la tasa de mortalidad infantil más baja de nuestra historia”.
Transformación del Barrio 31 con el Ministerio de Educación: “en las próximas semanas, vamos a terminar las conexiones de agua y de luz para que los vecinos accedan a estos servicios”.
“El barrio 15 antes era conocido por el Elefante Blanco, uno de los símbolos de la desidia, del abandono, de la falta de planificación y de la mala política. Ahora es conocido por la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Y las 1.200 personas que van todos los días a trabajar al barrio también están generando un cambio positivo para todos los vecinos de la zona”.
“Seguimos avanzando con obras de infraestructura y servicios en todos los barrios: en Los Piletones, en el Barrio Fraga, en la Cuenca Matanza – Riachuelo, en el Barrio 21-24, en el Camino de Sirga y en Rodrigo Bueno, donde hace poco inauguramos un Patio Gastronómico”.
“Vamos a habilitar una Ventanilla Única en distintos barrios para que los vecinos y vecinas puedan acceder a todas las alternativas y oportunidades que se ofrecen desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat”.
Vivienda propia
“A fines de marzo, más de mil familias van a estar mudadas a la Villa Olímpica”. También que con el acuerdo del Gobierno Nacional, ya están construidos 603 de los 711 nuevos departamentos en la vieja Estación Sáenz del Belgrano Sur. Y en la vieja Estación Buenos Aires, ya se entregaron 426 de los 1.789 departamentos construidos.”
“Seleccionamos a 2.700 jóvenes en el Programa Primera Casa BA, que incluye las líneas de créditos Primera Casa Joven y Primera Casa Mujer. Además, seguimos avanzando con Garantía BA para que los vecinos puedan acceder a su hogar sin pagar garantía propietaria”.
Parques y plazas
“En pocas semanas, cuando terminemos las plazas que están sobre la trinchera del nuevo Paseo del Bajo, el compromiso de 110 manzanas nuevas de espacios verdes va a estar 100% cumplido”.
“Priorizamos a los peatones en Retiro, Tribunales, Once, Microcentro y en el Casco Histórico. Y avanzamos con el arreglo de muchas veredas de la Ciudad”.
Patrimonio histórico
“Vamos a renovar el Casco Histórico para que vuelva a ser un punto de referencia y disfrute en la Ciudad; y a terminar la recuperación de la histórica Confitería El Molino, en conjunto con el Congreso Nacional. Y también vamos a seguir arreglando las veredas en todos los barrios”.
Infraestructura y transporte
“Quiero volver a remarcar que estoy completamente abierto al diálogo con ambos gobiernos [Nacional y boanerenses]. Siempre van a encontrar en mí un jefe de Gobierno dispuesto a alcanzar acuerdos y a trabajar en las políticas públicas que los vecinos del Área Metropolitana necesitan para vivir mejor”.
Plan Hidráulico: “Después del cambio de vida que significó la obra del Maldonado, hicimos el segundo emisario del arroyo Vega, que empezó a funcionar hace unos meses para que más de 300 mil vecinos duerman tranquilos los días de lluvia fuerte. Hace unos meses, también inauguramos el Paseo del Bajo”.
Movilidad
“El peatón y el transporte público son la prioridad (…) Los 29 pasos bajo nivel que construimos nos permitieron llevar más seguridad y una mejor conectividad para los vecinos: donde antes había una vía, ahora hay una calle más segura para todos. Pero el gran salto, sin dudas, lo dimos con la construcción de los tres viaductos: el Mitre, el San Martín y la primera etapa del Belgrano Sur. Con esas tres obras, eliminamos 27 barreras, incluidas las de Córdoba y Juan B. Justo y la de Sáenz y Perito Moreno, que eran las dos que más tiempo estaban bajas”.
Subte: “Cuando nos lo traspasaron en 2013, se hacían 900.000 viajes por día. Ya son 1.3 millones y nuestro objetivo para este año es que sean 1.4 millones de viajes diarios. Este crecimiento fue posible gracias a que extendimos la red con 7 nuevas estaciones y a que sumamos 474 vagones que nos permitieron mejorar la frecuencia. Además, mejoramos la calidad del viaje: recibimos el subte con 0 vagones con aire acondicionado y hoy ya tenemos el 72% de la flota con aire. Hoy, 5 de las 6 líneas tienen una frecuencia de 3 minutos promedio en hora picoa”.
Sistema Ecobici: “hoy llega a 39 barrios porteños con 250 kilómetros de ciclovías. Ahora, nuestro compromiso es seguir ampliando la red”.
Seguridad
“Los homicidios, que son el delito más grave de todos, bajaron un 28%. el robo de autos bajó un 49%; el robo ejecutado por motochorros, que es uno de los que más preocupan a los vecinos y uno de los que más trabajo cuesta enfrentar, bajó un 17%; y los robos en general bajaron un 12%”.
“Vamos a duplicar el tiempo de formación de los cadetes para que reciban el mejor entrenamiento. Y con los 2 mil cadetes que se van a egresar por año, vamos a alcanzar una cantidad de policías óptima para patrullar todos los barrios”.
Salud pública
“En el último año, más de 700 mil vecinos se atendieron en un Centro de Salud de la Ciudad. Ahora, tenemos proyectados tres nuevos Centros de Salud en Boedo, Lugano y Villa Luro”.
“Más de 1 millón y medio de vecinos cuentan con su Historia Clínica Electrónica (…) El sistema funciona en todos los Centros de Salud y todos los hospitales generales. Y vamos a trabajar para que llegue a otros 20 hospitales. También nos comprometemos garantizarle a cada vecino un equipo médico de cabecera, con un clínico, un pediatra, un enfermero, un promotor de la salud y todas las otras profesiones y disciplinas del primer nivel de atención”.