A días de la presentación formal de su último disco, “Horacio Salgán Piano Transcriptions” prevista para el viernes 30 de julio, a las 21 por el canal de Youtube, Pablo Estigarribia comparte sus impresiones acerca del año y medio de preparación de una labor de por sí particular. El joven y talentoso pianista buceó a tres décadas atrás hasta el particular show que el músico de tango realizó en los Lagos de Palermo. Aquel espectáculo grabado por el Mono Fontana fue disparador de la insólita tarea que comparte desde El Agora, para todos los amantes y estudiosos de la música.
.
¿Cómo es tu vida en lo cotidiano actualmente y cuáles son tus expectativas en torno a la recepción de ‘Horacio Salgán Piano Transcrpitions’?
Es muy difícil describir lo cotidiano actualmente. Antes de la pandemia estuve en NY y durante en Buenos Aires, ahora estoy en San Francisco, volviendo a insertarme en USA con la idea de quedarme y de ir y venir bastante, así que creo que lo cotidiano es bastante incierto. Con respecto a la expectativa sobre la recepción de este proyecto, la misión es divulgar la actividad de este artista argentino de quien siento realmente que me cambió la vida y muchas veces me pasó de sentir que no tenía el reconocimiento que realmente se merecía. Como un gran baluarte de la cultura argentina que considero que es. Este es mi humilde aporte sobre un trabajo que me pareció genial y me pareció importante también ya que este proyecto nació como un proyecto didáctico, que era poner al alcance de todos y todas las artistas que quisieran acceder a este repertorio. Un libro con partituras para que pudieran leerlo y analizarlo. Después fue una consecuencia natural sacar un audio como referencia de lo que se había escrito pero creo que en suma, el objetivo es la difusión de la música de este gran artista.
¿Tuviste alguna devolución del disco por parte del Mono Fontana?
Hablé con el Mono por teléfono él me dio un montón de detalles que utilicé para las notas preliminares del libro y bueno creo que el mensaje final que me mandó fue que le daba mucha alegría saber que nos influenció y que vamos a utilizar esta biblia tanto yo como todos los artistas que vienen después de nosotros, no?

Tu trabajo es una oportunidad para recuperar a Salgán y fundamentalmente para que compartas sus enseñanzas y tus sensaciones con los argentinos. ¿Qué te dejó en lo personal la edición de este disco?
Para mí fue un proceso muy enriquecedor, la producción porque te imaginás que escribir la obra de Salgán durante un año y medio, pulirlas, ver distintas versiones, reescribirlas mirarlas en videos en cámara lenta, buscar la cámara del meñique para ver qué digitación usó, puedo decir que conozco un poco más a Horacio Salgán, después del proyecto. Grabar fue todo un desafío porque puso en jaque y me desafió tanto técnica como estilísticamente y fue un proceso muy enriquecedor. Nunca viví esto como un proyecto donde estuviera en el centro. Si no salir un poco del medio y celebrar a Horacio Salgan. El objetivo es compartir esto con músicos argentinos como en todo el mundo. Cada día me sorprendo más cómo el tango llega a los lugares más recónditos del planeta. Ya hay pdf de este libro circulando en Singapur, Croacia, Italia, China da la pauta que el tango es un gran tesoro humano, más allá de la Argentina. Por supuesto que para los argentinos tiene un sentimiento especial y está dedicado a todos los artistas de tango que están y estamos remando esta música que tanto amamos.

Pensando en quienes no tuvieron la dicha de escucharlo o no lo conocen ¿cuáles son las virtudes y los talentos que rescatas del maestro?
Una de las grandes virtudes de Horacio es que puede ser una gran puerta de entrada para la gente que no conoce el género, si bien tiene un swing tanguero indestructible e indiscutible porque a diferencia de la obra de Astor Piazzolla que de alguna manera presionó los límites y terminó rompiendo estructuras. La obra de Salgán está marcadísima en el género tango y nadie en su sano juicio discutiría esta afirmación. Pero aun así por más que los cánones del tango están intactos, tiene muchísimos elementos que enriquecen esta música. Se notan avances armónicos muy inusitados para la época, unas síncopas rítmicas, que tampoco eran usuales en las orquestas bailables y por supuesto un buen gusto melódico para los contratacantos para las creaciones qué él hacía sobre las creaciones porque en suma hay ciertos tangos como ‘El 9 de julio’ o ‘Recuerdo’, dicho por Pugliese que es una creación sobre la creación y claramente se ve en cada nota. Con esto lo que quiero decir es que así como Piazzolla presenta un planteo que excede al tango y atrae a gente que escucha jazz o música clásica, Salgán produce el mismo efecto, sobre todo para amantes del piano, porque tanto la complejidad como la destreza es único.
¿Creés que sin el respaldo externo el disco hubiese sido imposible?
La realidad es que estoy muy agradecido por todo el apoyo financiero que tuvo en el exterior, vivo hace varios años y se ha despertado interés en esta música. Este proyecto llevó muchas horas de escritura, de estudio, de memorización, un montón de procesos que llevaron prácticamente un año y medio de trabajo intensivo. Además de todos los gastos de producción así que tengo que decir que el aporte del exterior fue fundamental para la existencia de este proyecto.
6- De volver a la normalidad ¿imaginaste recuperando aquel momento con vos tocando en los Lagos?
Nunca había pensado en hacer esa recreación del momento, pero la realidad es que es un zapato bastante grande para llenar, ponerse en el mismo lugar y contexto para volver a tocar la música de Horacio Salgán, realmente sería un desafío que me pondría muy nervioso sobretodo, pero este proyecto tiene por objetivo que no solo yo me imagine en ese contexto, que puede haber un montón de artistas que a través de esta música puedan recrear esta obra para mucha más gente y que así empiece una viralización de la música de Salgán.
¿Cuál es tu siguiente proyecto?
Mi siguiente proyecto es medio misterioso pero ya tengo una idea para el año que viene, todavía está en etapa preliminar pero lo que sí puedo decir con este proyecto de recuperación de obras de Salgán, que puedo tomarme una pausa del tango más duro y me voy a permitir una experimentación por supuesto que el tango es inevitable. Experimentaciones armónicas tímbricas, quizás con otros instrumentos. Se viene una exploración que nunca hice antes así que estoy muy entusiasmado con este proyecto.