Este año, el Congreso Maizar tendrá su 16 ͣ edición, en una coyuntura internacional compleja y desafiante, en el que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania puso sobre la mesa viejos y nuevos temas relacionados con la seguridad alimentaria y energética global. Será el 28 de junio en el Complejo Goldencenter de Buenos Aires y contará con una sala de networking de gran capacidad, para afianzar relaciones y alianzas estratégicas.
“El Congreso será una oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las oportunidades de negocios que se abren a partir de esos motores que son el maíz y el sorgo. Esta además previsto para quienes no puedan acercarse, una plataforma virtual con la transmisión del evento”, explican desde Maizar.
“El maíz siempre está” es el lema de este Congreso, “porque si la idea de maíz se reduce a unas plantas que están en el campo, algo no estamos haciendo bien”, subrayan los organizadores del evento. Y aclaran: ” El maíz está en los cereales del desayuno, los pochoclos, los tacos, la sémola, la polenta y el locro; está en la carne vacuna, de cerdo, el pollo, la leche y los huevos; está en múltiples ingredientes alimentarios, como bebidas alcohólicas, refrescos, caramelos, chicles, sopas, aderezos, edulcorantes; está en la industria química, la farmacéutica y la cosmética, en el alcohol, las naftas, pegamentos, cerámicas, papeles, pinturas, textiles, neumáticos, bioplásticos. Más de 600 productos contienen hoy maíz, y sus usos se siguen descubriendo. Hasta sus residuos se emplean, por ejemplo, para generar bioenergía”.

El complejo maicero argentino, además, es la segunda fuente de dólares por exportaciones de la Argentina, genera más de 700.000 empleos directos.También el sorgo viene creciendo como forraje y alimento humano sin TACC, y con exportaciones que en 2021 se quintuplicaron. “Tenemos una de las cuencas fotosintéticas más eficientes del mundo, gestionada por una comunidad científica, técnica y productiva de excelencia, y esto nos da un valor agregado crucial frente a nuestros competidores”, recalcaron los miembros de Maizar.
En el Congreso Maizar 2022 habrá charlas y panales para analizar el presente, y el papel fundamental de los eslabones de esta compleja cadena. También están previstos espacios específicos para dos de los actores relevantes: los productores, trayendo las últimas novedades técnicas, y los jóvenes, para conocer sus puntos de vista y lo que tienen para ofrecer.