• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, mayo 20, 2022
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agenda Agro: Primer Congreso Argentino sobre Anemia Infecciosa Equina

El Ágora Por El Ágora
17 marzo, 2021
369 3
0
Agenda Agro: Primer Congreso Argentino sobre Anemia Infecciosa Equina

Foto: AnimaNaturalis

303
Compartido
631
VIEWS

El próximo 14 de abril se realizará, de forma virtual, el Primer Congreso Argentino sobre Anemia Infecciosa Equina, organizado por la Cámara de la Industria Nacional Equina (Camine). La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad sin cura y altamente contagiosa que constituye la principal amenaza actual para la industria equina argentina. La ausencia de una estrategia integral para el control sanitario del rodeo puede derivar en grandes pérdidas de valor en los caballos argentinos y en el cierre de importantes mercados de exportación, afectando de esa manera los intereses nacionales.

“La anemia equina se conoce pero no se tiene conciencia del nivel de daño que le produce a la industria. Cuando aparecen casos resonantes en algún hipódromo todos corren alarmados pero en muy poco tiempo se baja la guardia y la enfermedad sigue latente. Es una batalla que la enfermedad nos va ganando, hay casos cada vez más cercanos y hay provincias en las que ya es endémica”, advierte el presidente de la Asociación de Veterinarios Equinos y de la Comisión de Salud y Bienestar Animal de Camine, Carlos Dodera.

Dodera será uno de los disertantes del Congreso, del que también participarán Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa; María Barrandeguy, investigadora del INTA y profesora de Enfermedades Infecciosas en la escuela de veterinaria de la Universidad del Salvador; y Teótimo Becú, médico veterinario director del laboratorio Clínica Equina, entre otros especialistas en el tema.

La AIE se transmite principalmente por insectos vectores como el tábano, y el segundo transmisor es el hombre a través de la vacunación con agujas infectadas. “No hay recetas para su control, pero hay varios frentes que se podrían abordar y hay muchos actores que deben actuar en conjunto: productores, laboratorios, transportistas, funcionarios…”, remarca al respecto Barrandeguy.

El reciente brote del Herpes Virus Equino 1 (HVE-1) en Europa encendió las alarmas sobre la importancia de llevar estrategias de control sanitario sólidas en los rodeos equinos. La Argentina tomó nota de eso, reforzando controles en las fronteras, pero aún queda mucho trabajo por delante en ese sentido.

Entre las medidas contra la AIE que propone CAMINE para todos los participantes de la industria equina se destacan las siguientes:

-No utilizar la misma aguja en distintos animales.

-Exigir libreta de certificado de libre de anemia vigente a todos los caballos que ingresen a su establecimiento.

-Si va a mover caballos, realice antes el test de AIE en un laboratorio autorizado por el Senasa.

-Si sus caballos no tienen movimiento, realice un análisis a todo su rodeo al menos una vez al año.

-No comparta elementos de montar que pueden contener sangre, como frenos o espolines. En caso de ser necesario, lávelos y desinféctelos previamente.

-Denuncie los casos positivos y dé aviso a todos los productores equinos cercanos.

-Intente evitar, especialmente en épocas de calor, las zonas de pantanos, los bajos, las ciénagas y bañados donde abundan los tábanos y otros insectos vectores. En el Primer Congreso Argentino sobre Anemia Infecciosa Equina, dentro de pocas semanas, se debatirá a fondo un plan de acción integral para reducir al mínimo los riesgos que trae aparejados esta enfermedad.

Etiquetas: caballosCAMINECarlos DoderaequinosINTASENASAXimena Melón

RelacionadoPublicaciones

Reabren el mercado de exportación de bovinos a Uruguay
Agronegocios

Agenda Agro: nueva jornada a campo en Tres Arroyos

17 mayo, 2022
Otronia se suma la celebración del Pinot Noir
Agronegocios

Lanzan una app para conectar a productores vitivinícolas con sus proveedores

16 mayo, 2022
Biogénesis Bagó se expande en el negocio de productos para mascotas
Agronegocios

Buscan controlar la venta ilegal de zooterápicos

12 mayo, 2022
Novedades agro: Con estimulación temprana, el algodón aprende a rendir más
Agronegocios

Presentaron una nueva variedad de fibras extra largas de algodón

9 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión