La Agenda de espectáculos del 7 al 10 de julio: Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Jueves 7
El Circo del Ánima: En el predio del Parque Comercial Avellaneda ubicado en la Autopista Buenos Aires La Plata (Kilómetro 9), se instaló El Circo del Ánima. El mega show creado y dirigido por Flavio Mendoza, regresó a la cartelera porteña una vez más con una ambiciosa y renovadora puesta que combina arte, despliegue y tecnología puesto al servicio del entretenimiento. El exitoso coreógrafo y director teatral reabrió las puertas del circo que le ha dado tantas satisfacciones apostando al talento argentino con su compañía circense que cuenta con más de 40 artistas en escena.
El espectáculo que revive la magia del circo con un despliegue de producción increíble, se llevó ovaciones de pie de todos los presentes que además tuvieron la suerte de ver a Flavio en escena en un cuadro. El artista que se encuentra de gira con su otro espectáculo, sorprendió a los espectadores subiéndose al escenario en un cuadro que deslumbró a todos. El espectáculo que supo conquistar a miles de espectadores, promete nuevas atracciones y más artistas en escena, además banda y cantantes en vivo que despliegan todo su talento y virtuosismo realizando destrezas de alta complejidad acrobática. La propuesta está pensada para disfrutar en familia. Las entradas se pueden adquirir en www.circoanima.com.ar y boleterías del circo.

Elegante Sport presenta los temas de su disco Es, en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 20. La agrupación representa sin duda una nueva generación de la música porteña. El tango, como medio de expresión, les permite combinar sonidos modernos y tradicionales, académicos y populares con diferentes estilos musicales del Río de la Plata reuniendo así clásicos como Canaro, Gardel, Manzi y artistas de la escena más reciente como Piazzolla, Spinetta y Charly con obras propias del grupo. El ayer y el hoy, en un sólo sonido: Buenos Aires y su esencia ecléctica.
Sergio Zabala y Luz Matas, se presentan en la sala Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 21. Sergio Zabala es cantante, guitarrista y compositor de la provincia de San Luis. En esta oportunidad nos ofrece un repertorio que abarca la mayoría de los géneros folclóricos argentinos pasando por Atahualpa Yupanqui al Cuchi Leguizamón y además de sus propias composiciones. Tendrán músicos como invitados especiales. Luz Matas es una cantante e intérprete argentina formada en música académica y popular latinoamericana. En este primer disco Ay de Mí, propone abordar y difundir nuestra música folklórica y de Latinoamérica, en letra y música de reconocidas autoras, comprometidas con la labor política y social de la música.
Estarán acompañados por Santiago Torricelli en piano y arreglos, Karmen Rencar en cello, Diana Arias en contrabajo, Mariana Mariñelarena en percusión, Santiago Álvarez en armónica, Sergio Zabala, guitarra y voz. Invitada: Awka Liwen.
Jero Jones presenta su primer EP Hollywood Está Lejos de Casa, en la sala del Centro Cultual Matinzo, Pringles 1249, CABA y repite el viernes, a las 19 en Moscú Festival, Av. Córdoba 4335, CABA. A sus 19 años, y una vez disuelta su primera banda, Jero Jones presentó en abril de este año su primera obra como solista: un EP de cuatro canciones en el que predominan los teclados y ritmos de la música negra, donde habla sobre el amor y la soledad, las oportunidades y la tiranía del ser humano.
Medea Meditativa pieza teatral que se ofrece en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, CABA, los días jueves, viernes y sábados a partir de las 18. Con autoría de Pascal Quignard, las actuaciones de Maricel Álvarez, Emilio García Wehbi, Walter Jakob y la dirección de Emilio García Wehbi. Infanticida, hechicera y maldita, Medea aniquila en la tragedia de Séneca la institución del matrimonio y el legado de la maternidad. Pascal Quignard señala el vaivén del destino de Medea que oscila entre quien tiene el único poder de reproducir la sociedad humana -el nacimiento, el tiempo, el sol, la fecundidad de la vida- y quien tiene a la vez el poder de la destrucción, la muerte, el abandono.
Noelia Moncada ofrecerá un recital en Pista Urbana, Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 20. Presentará un recorrido por tangos grabados en su anterior discografía y un repertorio actual de compositores contemporáneos. Cuenta con el acompañamiento de Agustín Luna en guitarra.
La Wagner, obra de teatro se presenta en la sala Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Palermo, CABA, los jueves a partir de las 21. Dramaturgia, Pablo Rotemberg; intérpretes, Bárbara Alonso, Ayelén Clavín, Carla Di Grazia, Carla Rímola. Dirección, Pablo Rotemberg. Cuatro mujeres, como cuatro valquirias, se montan sobre la música de Richard Wagner para denunciar estereotipos y prejuicios asociados con la femineidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía. ¿Y por qué unir su propósito con la música y figura de Wagner? Porque no ha habido otro compositor más polémico. Su música es de las más prodigiosas (y sensuales) que se hayan escrito.
El proyecto de Pablo Baggini: El guitarrista y compositor de Río Cuarto, Córdoba, Pablo Germán Baggini se presentará en La Scala de San Telmo, Giuffra 371, San Telmo, CABA, el jueves a las 21. Lo hará junto a Alejandro Manzoni en piano Leandro Savelon en percusión Guido Martinez en Bajo, Víctor Carrión en vientos, Rafael Julio Delgado Espinoza en violonchelo Emiliano Álvarez en clarinete y Carlos Lucero irazoqui en teclados, temas de su autoría dentro del género Músicas del mundo.
Agustoni – Castro – Wainer el trío de piano, guitarra y contrabajo se presenta en Café Vinilo, Estados Unidos 2483, CABA, el jueves a partir de las 21. El trío propone disfrutar de un concierto y luego invita a una jam folk memorable.
Viernes 8
Imprenteros de Lorena Vega y hermanos, pieza teatral que se ofrece en el Centro Cultural 25 de mayo, Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, CABA, el viernes a partir de las 20. Es una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. Con la dirección de Lorena Vega y las actuaciones de Federico Vega, Sergio Vega, Julieta Brito, Lucas Crespi, Juan Garaventa, Christian García, Vanesa Maja, María Sancerni, Mariano Sayavedra y Viviana Vázquez.
Getz & Gilberto; Cámara / Melero / Mastrostéfano / Rogantini / Iovino. Se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, a partir de las 22.30. Considerado como uno de los discos más importantes de la música popular de todos los tiempos tiene la insuperable idea de juntar a los cerebros de la Bossa Nova: Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim con el gran saxofonista de Jazz Stan Getz.
Grabado en 1963 y editado al año siguiente tuvo 10 nominaciones a los Premios Grammy obteniendo 4 categorías: mejor grabación, mejor álbum, mejor interpretación instrumental y mejor arreglo.
Aquí en Buenos Aires, cinco notables artistas abordan ese material sumándole su talento y virtuosismo para tributar a este indispensable encuentro. Gustavo Cámara en saxo, Mariana Melero guitarra y voz, Diego Mastrostéfano guitarra y voz, Abel Rogantini en piano y flauta, Norma Iovino percusión.
Juan Tata Cedrón y su cuarteto estarán en la sala Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a partir de las 20.30. Referente indudable de las nuevas generaciones tangueras, Juan “Tata” Cedrón vuelve a presentarse con el Cuarteto Cedrón y la poesía de Raúl González Tuñón, Julio Cortázar, Juan Gelman, César Vallejos, Dylan Thomas, Bertolt Brecht, Federico García Lorca, Homero, Acho Manzi. Sube a escena con Miguel Praino, Julio Coviello, Daniel Frascoli y Federico Terranova.
Pepo Ogivieki &Viviana Scarlassa presentan su espectáculo Generaciomes, el viernes a las 20, en la sala Gastón Barral, Rawson 42 (altura Av. Rivadavia 4200), CABA. Con entrada libre y gratuita, por orden de llegada y sujeto a la capacidad de la sala. Artista invitado, Martín Alvarado. El maestro José “Pepo” Ogivieki, pianista, compositor, arreglador y director musical presenta un espectáculo que incluye obras propias y algunos grandes clásicos del género. Junto a la cantante Viviana Scarlassa, destacada intérprete de su generación y con el artista Martín Alvarado en calidad de invitado, intérprete de extensa trayectoria internacional.
Eternidades; té póstumo en el hall del cine pieza teatral que se ofrece en el Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551, CABA, los viernes y sábados a las 20.30. Cuatro divas del espectáculo argentino (Tita Merello, Zully Moreno, Libertad Lamarque y Fanny Navarro), se encuentran en el rinconcito del cielo que van a compartir por el resto de siempre. Allí se desatan una serie de interrogantes que buscan su respuesta: ¿Cómo se construye una diva, una estrella del espectáculo? ¿Quién la construye? ¿Ella misma, el público, un productor que conoce los mecanismos secretos de esa construcción? Una diva ¿deseó alguna vez la eternidad? Idea, Pablo Gorlero; libro Luis Longhi; actúan Sofía Almuina, Lucia Andrada, Agustina Dángelo, Jimena Gonik, Karina Barda con dirección de Pablo Gorlero.
Carlos Aguirre y Luis María Pescetti, se presentan en Bebop Club, Uriarte 1958, Palermo, CABA el viernes a partir de las 20. Varios años atrás sucedía el encuentro entre estos dos artistas a raíz de un paseo que hiciera Luis a la ciudad de Paraná. Aquella noche, en presencia de personas queridas, se escucharon relatos y canciones que ambos se compartieron. Fue tan emotiva la experiencia que a cada tanto se dan el espacio para revivirla en la intimidad de un escenario. Carlos Aguirre es un original compositor argentino, autor de obras que van desde la canción hasta la música instrumental con una atmósfera de cámara. En cada etapa de su camino conviven diferentes formaciones grupales, con las que desarrolla distintas facetas de su búsqueda. Luis María Pescetti es actor y escritor. Como comediante para adultos y niños trabajó en radio, televisión y teatros de Estados Unidos, España, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Uruguay y Cuba. También en Argentina y México, países en que hizo radio durante 14 años y televisión por 7 años.
El almacén del fin del mundo Pieza teatral que se presenta en el Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, CABA, los viernes a partir de las 20. En una ciudad arrasada por una epidemia, nuestros protagonistas se reúnen en uno de los pocos sitios que aún quedan en pie, un exclusivo restaurant-bunker, donde se está permitido acceder al privilegio más escaso y codiciado por la humanidad, el encuentro con el otro. Con las actuaciones de Martín Henderson, Dolores Ocampo y Leonardo Saggese. Direcciòn, Martín Henderson.
Cardenal Domínguez y Hernán Reinaudo se presentan en el marco del ciclo El Tango Pide Pista que se lleva a cabo en Pista Urbana, Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 21. En este ciclo de noches únicas, se tendrá como temática el tango y el barrio. Invitado especial: Cucuza Castiello.
Santaires: El consagrado quinteto vuelve a los escenarios con un recorrido por obras de autores y autoras de nuestra vasta poesía y música folclórica. Se presenta en El Alambique, Griveo 2350, CABA, el viernes a partir de las 21. Lo hacen con el sonido tan particular que les identifica, fusionando la impronta rítmica y armónica con juegos vocales y elaborados arreglos instrumentales. Ellos son: Mario Angeleri, Inés Cuello, Horacio Felamini, Manu Navarro y Jerónimo Verdun. Músico invitado: Maxi Oliva.
Sábado 9

Alfredo Piro presenta Tangos Clásicos (Improbables), en Pista Urbana, Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 19. El cantante y autor propone nueva música urbana y contemporánea de autores y compositores argentinos. El repertorio está integrado por una selección de tangos nuevos, pletórico de temáticas actuales, inherentes al tango, como género de interpelación social y cultural, realizadas por artistas, músicos, e instrumentistas de música popular argentina, quienes son un referente del cancionero del tango del siglo veintiuno, como Daniel Melingo, Alejandro Guyot, Acho Estol, Elbi Olalla, Omar Giammarco y Alfredo Piro, entre tantos otros. Lo acompañan Hernán Reinaudo, Matías Rubino y Claudia Sereni.
Epúmer, Machi, Jurducha se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a partir de las 22.30. La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este súper trío en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer, pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses. Junto a Cristian Judurcha en batería, abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired. Con 2 discos editados: “Power Trio” (2010) y “Enigma” (2014), estos tres míticos instrumentistas de la escena argentina demuestran su absoluta vigencia como creadores.
La Magia de Todas las Cosas: Un espectáculo musical para toda la familia de Mariana Cumbi Bustinza, dirigida por Martin Goldber y Mariana “Cumbi” Bustinza, se presenta en el teatro El Método Kairós, El Salvador 4530, Palermo, CABA, los sábados a las 15. A partir del 19 y hasta el 28 de julio, se ofrece martes y jueves a las 15. Esta es la historia de Belu, una chica de una familia humilde que sueña con dedicarse a la música. En su búsqueda por concretar su sueño, empieza una aventura llena de decisiones y desafíos a los que va a tener que enfrentarse; para poder seguir su pasión por la música, pero sin abandonar sus valores.
Jorge Navarro junto a Pablo Motta, se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a partir de las 20. El gran pianista de Jazz recuerda a los más importantes compositores del género manteniendo su espíritu original. Nominado al Premio Grammy Latino por su último trabajo “Jorge Navarro & Amigos” recorre junto al reconocido contrabajista Pablo Motta clásicos de todos los tiempos poniendo esencialmente el acento en la improvisación. Cole Porter, George Gershwin, Harold Arlen y Antonio Carlos Jobim son solo algunos de los célebres autores elegidos.
La Popular Compañía De Danzas Presenta: A.M.B.A (Área Multipopular por bailarines Argentos), se presenta en la sala Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el sábado a partir de las 23.45. Compañía invitada: Corpórea. Presenta: Fragmento de Obra: Inefable (No conozco nada más perfecto). Este fragmento de Obra se presenta como una experiencia íntima y compartida bajo la creación de mujeres que integran los procesos con base en lo folklórico, la música y el estilo.
Leonardo Sbaraglia y Fernando Tarrés presentan textos originales inspirados en varios de los historiadores de las ideas más relevantes de nuestro tiempo, en la sala Hasta Trilce, Maza 177, Almagrto, CABA, los sábados a las 21 y los domingos a las 20.30. El actor y el músico proponen un recorrido en el que se van desnudando los mecanismos con los que el poder opera y ha operado continuamente sobre nosotros a lo largo de la historia. Su ejercicio no se limita a las esferas de la política, la economía o la religión. El poder lo invade todo, tiñe las pequeñas actitudes cotidianas y modifica nuestras vidas continuamente. Los acompaña Richartd Nant, trompeta; Pablo Fenoglio, trombón; Jerónimo Carmona, contrabajo.

Sospechosos obra de teatro que se presenta en la Sala Cotázar, Corrientes 1660, CABA, los viernes a las 22. Una serie de asesinatos comienza a sacar lo mejor y lo peor de cada hospedante del Hotel Amour. Todos tienen una razón, incluso lo pensaron. Son
sospechosos. De lo que sí serán culpables es de robarte carcajadas. Sospechosos, todos podemos ser un asesino. Con la dirección de Pablo Roig, y las actuaciones de Nicolas Bubay, Nahuel Ciarmiello, Laura Demartino, María Eugenia Thompson, Pablo Javier Roig, Belén Moschella, Rosario Ramos Isola, Edgardo Sanz. Dirección:Pablo Javier Roig.
Domingo 10
Paul Dourge Quinteto: El bajista, compositor y productor Paul Dourge se presenta en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA junto a Abel Rogantini, Fabián Miodownik, Pikiki Aguirre, Alejandro Chiabrando, más Alejo Zurita en voz. Dorge ha acompañado a numerosos artistas durante sus 40 años de carrera entre quienes se destacan Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Luis Salinas, Bob Telson, Phil Manzanera entre otros. Becado por el Berklee College of Music de Boston, vivió 13 años en USA y 6 en Europa. Fue director musical en el Bellagio de Las Vegas para cantantes de Jazz y Funk. En esta ocasión, celebra el Latin-Jazz, el Candombe, el Funk y el multiculturalismo de su formación musical.
Juliana Gonzalez Barone y Joaquín Enriquez conforman el dúo Vidaleda quienes se presentarán el domingo a partir de las 1730.en la Usina del Arte Sala de Cámara, Caffarena 1, La Boca, CABA. En este concierto, no solo expondrán arreglos y canciones propias de raíz folclórica- latinoamericana, sino que, presentarán, por primera vez en vivo, “Proyecto Leda” (un arreglo surgido a partir la adquisición de una de las Becas del FNA), que compila diferentes coplas anónimas, recopiladas por Leda Valladares, generando una mixtura entre el canto con caja y nuevas músicas que atraviesan nuestra generación, como el rock o el jazz.
Juana La Loca es una obra teatral que se presenta en Patio de Actores, Lerma 568, CABA, los domingos a partir de las 11.30. Épica y romántica, la obra trata sobre una de las mujeres más famosas de la historia. Su prisión durante más de cuarenta años fue su paraíso, pues allí voló un alma pura rodeada por la crueldad y la ambición de los hombres.
Traicionada por su padre, su marido y su propio hijo, Juana La Loca no es un unipersonal. Se trata de una magnética obra en donde esta convive con su madre, Isabel La Católica; su nieto Felipe II su incondicional Leonor y fundamentalmente, con el causante de su supuesta locura: Felipe El Hermoso. Autor, Pepe Cibrián Campoy; la actuación de María Seghini y la dirección de Ana Padilla.
El Hombre de Acero pieza teatral que se ofrece en Espacio Callejón, Humahuaca 3759, Palermo, CABA, los domingos a partir de las 18. Un hombre ha hecho todo lo posible para conseguir la mirada de su hijo, un adolescente con autismo. El inevitable despertar sexual de su hijo arroja la última chance para alcanzar la empatía. Autoría y dirección, Juan Francisco Dasso; actúa, Marcos Montes.
Alejandro Bustos es artista de lo efímero, se presenta en No Avestruz, Humboldt 1857, Palermo, CABA, los domingos a partir de las 19. Su arte es dibujar con arena. En esta unión de un espacio y una imagen viva, es que Bustos, como un mago con sus manos, conjura las historias de sus viajes visuales. La poesía de sus dibujos nos transporta a un mundo donde los paisajes que recrea a partir de un puñado de arena sobre una mesa de cristal son proyectados en una gran pantalla. La música de artistas invitados acompaña el relato visual completando una experiencia para los sentidos.
Martes 12
Le Cabaret de Nana, se presenta todos los martes de julio en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, a partir de las 20.30. Nana, en voz; Mariano Sarra, en piano; Daniel Mayor, en trompeta y contrabajo. Invitadas especiales: 12/07: Martina Trost, voz, bombardino y acordeón; 19/07: Mika de Frankfurt (Manu Fanego), voz y acordeón; y el 26/07: Rosario Ruete (Chakatá), tap. La artista francesa propone un Show elegante y surreal, con música original y de repertorio abarcando desde la chanson la más emblemática (Édith Piaf, Joséphine Baker, Mistinguett), a composiciones propias, canciones dramáticas de todo el mundo, estándares de jazz, con escalas donde el humor y la fantasía son la marca de su estilo tan característico. El Cabaret de Nana es una experiencia total, una noche única y conmovedora, donde estará acompañada en cada velada por distintas invitadas. Acompañan las distintas travesías fellinianas los excelentes músicos. Nana, invita a los espectadores a ser cómplices del Cabaret, los que vienen con plumas, pelucas o sombreros se llevarán una sorpresa. Además, para la primera edición, están invitados a subirse a bordo del Trencito de la Alegría.