El dúo Desierto y Agua se presenta el próximo jueves 14 de abril a partir de las 21 horas en Temple Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660 – CABA. El dúo propone un show multidisciplinario de alto impacto e invita a un viaje por la naturaleza, con el sonido de instrumentos ancestrales, música electrónica y un despliegue visual con luces y el despliegue de bailarines en escena.
Desierto y Agua entrelaza música electrónica de producción propia con instrumentos ancestrales andinos como erke, ronroco, trutruca Mapuche, quena, mientras los bailarines de la compañía Pactum transforman danzas autóctonas con elementos de la danza contemporánea. Los músicos visten blancos atuendos, máscaras doradas y portan sus instrumentos exóticos, caracterizados como guerreros de la Madre Tierra. Los bailarines con una estética más urbana irrumpen con estilos, creando una nueva idea de movimiento.
El espectáculo genera un ambiente de alta vibración invitando al espectador a sumarse al ritmo de una fiesta sensorial pocas veces vista en la escena porteña.

Desierto y Agua está formado por Dany Riaño (CABA) y Andrea Feiguin (Entre Rios) en 2017. Realizaron giras por el país, Europa y Sudamérica obteniendo reconocimientos como el Premio Ibermúsica 2019 y 2021. Cuentan con dos álbumes, un EP y varios singles publicados, incluyen un remix de Rodrigo Gallardo (Chile) y Dandara (Suiza).
Sus producciones fusionan música electrónica: downtempo, tech house, con instrumentos andinos ancestrales. En 2020 incorporan a Hernán Bruckner (Árbol) como productor artístico.
Participaron de importantes escenarios como el Movistar Arena en 2022 abriendo el show de la banda noruega A-ha, en festivales como el ENERO TILCAREÑO (Jujuy), festival PARAPANDAFOLK en España, FESTIVAL ISOCA Necochea. Realizaron presentaciones en escenarios como Usina del Arte, Mood Live (Neuquén), The Roxy (CABA). Organizadores del ciclo Noche Voodoo desde 2019 generando escena para la música electrónica fusión. Con un show en vivo impactante, con máscaras ancestrales y futuristas, remarcan la importancia de la soberanía de los recursos naturales y del sentido del amor a la tierra.