La Agenda de espectáculos del 27 al 31 de octubre: Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
MÚSICA
Jueves 27
Marcelo Mapelman se presenta en el Palacio El Victorial, Piedras 722, San Telmo, CABA, en el marco del ciclo Jueves de Encuentro, a partir de las 20. Marcelo Mapelman es un músico nacido en la ciudad de Buenos Aires, Licenciado en Composición Musical egresado de la UCA. Comenzó a tocar batería a los 12 años y a los 16 ya se presentaba en míticos lugares como La Luna, en Capital Federal. Desde el año 1998 participó como baterista en numerosas bandas, como Los Pulgones, participó de la gira de La Puñalada Amistosa, banda formada por Juanse, Gabriel Carámbula y Pappo. Fue integrante de la banda de Martín Pastor, Dickinson Power Trio, con quienes editó un disco en vivo. En 2012 se sumó a la Pilo Band, luego continuó como solista y ya tiene 4 discos de estudio editados.
Michelini-Marengo-Dawid-Martínez presentan La Música de Charlie Parker, en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 20. La genial obra del célebre saxofonista y compositor bajo la mirada de cuatro de los solistas más destacados del Jazz Argentino. La deconstrucción de su música va desde el Bebop, movimiento que él creara junto a Thelonious Monk y Dizzy Gillespie, pasando por el Funk y otros ritmos. Algunas de las estaciones frecuentadas: Donna Lee, Au Private, Dewey Square, Dexterity entre otras.
Luna Sujatovich cantará en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA, el jueves a partir de las 19. Será la presentación de sus recientes trabajos discográficos, dentro del ciclo En Concierto ofrecerá en vivo su primer álbum de canciones, Desafío guerrero (2021), formato banda, y su primer EP de música instrumental para piano, Como callan los tractores (2022). La actuación tendrá lugar en el Auditorio Astor Piazzolla y la entrada será gratuita con reserva previa.

Compañías Populares Argentinas, espectáculo de danzas que se presenta en Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 20.30. Es un proyecto vinculado al trabajo que realizan las compañías independientes, en la ciudad de Bs. As. Surge de la necesidad de compartir la producción de espectáculos de danza con temática folklórica y popular en ámbitos teatrales de CABA. Está pensado como un espacio de encuentro, en donde seguramente confluirán diversos posicionamientos estéticos, todos ellos emanados de la personalidad de cada coreógrafo y el estilo de cada Compañía. Será un encuentro para mancomunar fuerzas, experimentando en ese acto lo maravilloso de acompañar y a su vez, sentirse acompañado. Ballet Folklórico de la UNA. Dirección artística coreográfica: Mariano Zozaya y Matías Rodogno. Compañía de Tango de la UNA. Dirección artística coreográfica: Ignacio González Cano y Nicolás Schell. Equipo: Iluminación: Rodrigo Parise. Asistente de producción: Pablo González. Idea y dirección general: Rubén Suares.
Marco Villasboas presenta su espectáculo Soy Cantor, en el escenario de El Alambique, Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, el jueves a partir de las 20.30. Marco sigue mostrando su disco “Soy Cantor”, en el que podemos descubrir su faceta de autor en las obras “Verense y cantor” (con glosas), “Buscadores”, y “Te espero”; y el abordaje de géneros musicales como la balada y la música folclórica. Dentro de esos géneros disfrutaremos también de algunos covers que a todos nos gustan.
Dúo Flor Journe, Ana Larrubia presentan su espectáculo Autoras Argentinas, en La Scala de San Telmo + Giuffra, Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el jueves a las 20.30. Un recorrido por grandes compositoras, letristas y cantautoras del Folclore y Tango de nuestro país: Teresa Parodi, María Elena Walsh, Rosita Quiroga, Hilda Herrera, Eladia Blázquez, Carmen Guzmán, Mercedes Simone entre otras.
Mariano Manzanelli, presenta su espectáculo Solo Piano en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA. el jueves a partir de las 21. Un recital que incluye obras del repertorio académico; Bach, Chopin, entre otros, así como también piezas de música argentina de diferentes estilos.
Mica Sancho presenta su espectáculo de música popular en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA, el jueves a las 21.30. Nacida en “El Fin del Mundo”, Tierra del Fuego, Mica Sancho refleja en su música sus raíces. Gracias a su versatilidad artística, se desempeña como cantante, instrumentista y compositora de géneros populares: tango, folklore y jazz.
Viernes 28
Amal presenta su espectáculo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237, CABA, el viernes a partir de las 20, en la Sala Astor Piazzolla, en el marco del ciclo Música Para el Pueblo, con entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Amante de la música y su historia de origen, Amal trae el recuerdo de las construcciones artísticas de antaño, la declamación al interpretar sus canciones. Es estudiosa de las cantantes que han marcado un antes y un después en sus géneros. Los estilos latinoamericanos, el folclore de cada región, en ellos se aprecia la historia de la música como medio de comunicación, en las expresiones como tributo a la tierra y a los dioses. La artista de Villa Celina, La Matanza, hace florecer esa historia y costumbres recordando que cada estilo trae en sí una forma de expresar los sentimientos de su zona y de su raíz.

Elizabeth Karayekov Big Band vuelve a presentarse en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el viernes a partir de las 20, con doble función a las 22. Nos propone un lúdico viaje a un tiempo de crooners, glamour y baile. Con una imponente orquesta de catorce músicos y arreglos musicales inéditos logran fusionar el sonido Big Band y la estética de los 50’s con una exquisita selección de clásicos del pop y el rock. Desde The Beatles hasta Aerosmith, pasando por Génesis y Madonna nadie podrá sentirse ajeno a este recorrido musical. El deslumbrante sonido Big Band, una carismática voz y los éxitos indiscutibles de una generación son la garantía de una noche de disfrute imperdible.

Fernanda Lavía & Los Hijos del Igor, se presentan en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 248, San Cristóbal, CABA, el viernes a partir de las 21. Fernanda Lavía (Voz) Lucho Sellán (Guitarra) Alejandro Smith (Percusión y teclado) Fernanda Lavía & Los Hijos del Igor nos acercan un repertorio latinomericano que involucra canciones folklóricas, del rock argentino y versiones del cancionero popular contemporáneo. Desde Charly hasta Gabo Ferro y Drexler el show de Fernanda Lavía es un inventario de los temas más icónicos del género nacional, con toques de la región latinoamericana. Una invitación a revisitar un repertorio popular versionado desde un minimalismo musical donde menos, es más.
La Vagabunda quinteto, se presenta en el escenario de Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a las 21. Esta agrupación recorre, a partir de un repertorio de canciones de autor, diversos estilos de la música rioplatense y folklórica. Sus letras abordan temáticas sociales y de género y buscan establecer relaciones interdisciplinarias con la historia, la literatura, la pintura y el cine. La agrupación nace en 2014 y cuenta con dos discos editados, Furgón (2018) y Visiones desde el borde (2022). Su repertorio ha sido versionado por agrupaciones como la Orquesta Típica Fernández Fierro, La empoderada Orquesta Atípica, Cuarteto la Púa y Victoria Di Raimondo, entre otros. La Vagabunda es un quinteto y voz integrado por: contrabajo (Marcos Besada), violonchelo, coros (Natalia Gómez), viola (David Trigo), violín (Carolina Mior), piano. (Gisela Ruiz), percusión (Julián Abrego) y voz, composición y arreglos (Cintia Trigo).
Malena Muyala presenta su espectáculo en el Toquato Tasso Club de Música, Defensa 1575, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 20 con la apertura de sala y el show desde las 22. La cantante uruguaya arriba al escenario del Tasso con un ramillete de canciones y tangos desde la orilla oriental y con su particular y cálido estilo de canto.
Roberto Calvo en Trío estarán en Noches en la Terraza en Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA. Guitarrista, compositor, docente, Roberto Calvo nos invita a realizar un recorrido por las composiciones de sus trabajos anteriores: Guitarra Sola y Tierna memoria, y también las que integrarán su nueva producción, en formato trío. Con un lenguaje propio y una definida predilección por canciones que brotan desde la poesía y que son parte de un delicado universo musical conectando lo urbano con la música de raíz folklórica. Roberto Calvo, composición, voz y guitarra. Junto a Martín Boffi, en Bajo y coros y Juan Cruz Donati en Percusión.
Nancy Ocampo y Gabriel Senanes presentan su espectáculo Canciones Gourmet, en el escenario de Pista Urbana, Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 21. En Canciones Gourmet, Nancy Ocampo canta un exquisito y divertido menú de folclore, tango, bossa, jazz, boleros y canciones propias de su disco Camino de Tinta (disponible en Spotify y Youtube) con Gabriel Senanes en guitarra y piano.
Sábado 29
Marisa Vázquez y La Conurbana presenta #YO SOY (tangos para nombrar lo invisible) en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA, el sábado a partir de las 19. Marisa Vázquez: voz, Kalen Ortíz, Lola Rosa y Alejandro Forneiro: guitarras. La palabra en los tangos ha sido, a lo largo de la historia, un patrimonio casi exclusivamente masculino. La cantante y compositora Marisa Vázquez encara en sus letras historias actuales e inclusivas, desde la mirada de una mujer emancipada y deseante, nombrado aquello que había sido invisibilizado. La música está a cargo de una clásica formación de guitarras criollas con un sonido también novedoso, trazando un puente generacional entre la sólida trayectoria de la cantante y tres jóvenes y talentosos guitarristas: Kalen Ortíz, Lola Rosa y Alejandro Forneiro.

Soledad Pastorutti “La Sole” se presenta en el Movistar Arena, Humboldt 450, Villa Crespo, CABA, el sábado a partir de las 20. La cantautora con más fuerza y energía de Argentina vuelve a los escenarios de Buenos Aires con un gran show pensado para toda la familia, un concierto que llevará a todos los presentes a disfrutar de una megafiesta, y en dónde recorrerá sus más grandes éxitos. Tras un verano súper intenso, una gira por diferentes países de Latinoamérica e Israel, “La Gringa” vuelve a festejar su mes de cumpleaños con sus seguidores y fans de todo el país. Soledad ha logrado atravesar la pantalla todas las noches mediante su gran performance en el programa más visto de la tv, “La Voz Argentina”, en donde viene realizando un gran protagonismo, repitiendo el éxito de años anteriores. Recientemente presentó el nuevo single junto a MYA.
Mariú Fernández presenta su espectáculo Classics, en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA el sábado a partir de las 22.30. La cantante y actriz sube a escena con una nueva formación repasando clásicos y reversionando canciones. Con un amplio repertorio musical en sus conciertos y sin dejar de lado sus mayores influencias como la cantante británica Amy Winehouse. La acompañan Nicolás Radicchi en el bajo, Andrés Pérez Alarcón en el piano, Nacho Colombini en la batería y Claudio Scolamiero en el saxo.
Encuentro de Ensambles de Percusión, última fecha que tendrá lugar en el Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA, a partir de las 18, con entrada libre y gratuita. Se presentarán: Ensamble de Percusión del Conservatorio Astor Piazzolla (Dir. Marina Calzado Linage) junto a la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (Dir. Marcelo Toso y Matías Bulgarelli).
Eve Aznar propone un show de música en Espacio 350, Billinghurst 350, Almagro- CABA- a las 20:30h. Recorrerá las canciones de su segundo disco Artemisa y las mejores canciones de Rock Nacional junto a las artistas invitadas Libra y Mariana Cimoli.

Rizoma presenta Micelio, en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el sábado a partir de las 21. Sebastian Zanetto (piano) Matìas Carazzo (vientos) Tavo Centurión (bajo) Lucas Zalazar (batería). El grupo está consolidado desde principios del 2015 y aborda un repertorio de composiciones originales, con raíces en el jazz y la música latinoamericana. En 2019 edita su disco homónimo debut y en 2022 su segundo trabajo. El nombre del grupo y del disco sintetiza una potente metodología de trabajo, un modelo permanentemente productivo y experimental. Una definición simple señala que un rizoma es un tipo de tallo que crece de manera subterránea y que ese crecimiento tiene características bien significativas: se da siempre en sentido horizontal y en forma indefinida. En esta apuesta, cada tema parte de una idea principal que jamás se presenta como cerrada, sino que se va expandiendo continuamente, alimentada y complementada todo el tiempo por los aportes que derivan del universo musical de cada uno de los integrantes. Las melodías van mutando (están siempre vivas como el rizoma) con cada nueva propuesta, experiencia, interpretación: a medida que se enriquecen, lo hacen también el proyecto y sus protagonistas.
Nicolás Guerschberg Trío. Se presenta en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a partir de las 20. Con Mariano Sívori en contrabajo; Pipi Piazzolla en batería y Nicolás Guerschberg en piano. Los temas elegidos dejan entrever destellos del jazz, el tango, la música clásica y contemporánea, y son, sobre todo, expresiones musicales libres y sentidas que esquivan cualquier categorización.
El antiguo arte de la conversación Ciclo de conversaciones inspirado en el antiguo arte de la palabra. Un encuentro que se ofrece en El Excéntrico de la 18, Lerma 420. CABA, el sábado de 17 a 19. Entrada libre y gratuita. La escucha y la comprensión de una obra/producción constituyen ocasión para ampliar la conciencia de nuestros problemas y pensar posibles nuevas perspectivas. El ciclo se compone de tres jornadas en las que se invita a reflexionar sobre el modo en que ciertos autores han propuesto una determinada relación con la literatura, el cine, la política, la filosofía y otras formas de conocimiento. Son encuentros en los que se conversa en torno a una producción significativa, a un testimonio. Una conversación inicial que suscita otras conversaciones.
Domingo 30
Borbon Sweethearts se presentan en Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 13. Trío femenino que interpreta música de época. En su repertorio se escuchan temas clásicos y composiciones propias que hacen referencia a géneros musicales populares de la primera mitad del Siglo XX como el Swing, Calypso, Blues & Jazz Bourbon Sweethearts se destaca por su trabajo de arreglos vocales conocido como “close harmony”, sus melodías de scat vocal y orquestación particular. Entre las influencias podemos nombrar a The Andrews Sisters, The Boswell Sisters, Billie Holiday, The Mills Brothers, entre otros. Mel Muñiz, voz, guitarra tenor y ukelele. Cecilia Bosso, voz y contrabajo. Agustina Ferro, voz y trombón.
Quinteto Grande presenta los temas de su álbum Circus en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA, el domingo a partir de las 18. Trabajando juntos desde 2015, atravesamos tres repertorios esenciales: el tango clásico, el contemporáneo y el fusionado con jazz. El primero, plasmado en el homenaje a Mario Francini, incluyó desgrabaciones nunca antes realizadas y dio como resultado arreglos nuevos de tango clásico. Ellos son: Ernesto Nicolás Enrich (bandoneón), Matías Pablo Grande (violín), Manuel Emiliano Gómez (contrabajo), Alejandro Marcelo Gallina (Piano) y Karmen Rencar (cello).
Jerónimo en Vuelo presenta su espectáculo Monólogos de la canción en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 20. Este año se cumplen veinte años de la edición de Jero“el otro, primer disco de Jerónimo Guiraud. Para festejarlo, el músico y compositor ha decidido presentar un concierto en el que visitará parte de su obra. Dos canciones de cada uno de sus primeros cinco discos (lleva once editados), los cuales fueron realizados con distintos proyectos y agrupaciones que lideró. La idea es reinterpretar las canciones más significativas y arreglarlas según la mirada artística y estética que mantiene hoy con su proyecto “Jerónimo en Vuelo”.
Así se baila el tango espectáculo teatral, de música y danza que se ofrece en el escenario de Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el domingo a la 17. Una curiosa especialista y una pareja de bailarines-comediantes se internan en los laberintos del baile de tango: una puesta en escena de teatro-danza fuera de los estereotipos y con muchas sorpresas. La pareja formada por Camila Villamil y Daniel Sansotta, y Laura Falcoff como la curiosa especialista, nos llevan a descubrir los secretos del mundo misterioso de las milongas porteñas. Texto: Laura Falcoff. Intérpretes: Laura Falcoff, Daniel Sansotta, Camila Villamil. Diseño de vestuario: Nora Churquina. Diseño de luces: Magali Perel. Asistencia general: Mariana Batista. Coreografía: Daniel Sansotta, Camila Villamil. Dirección: Laura Falcoff. Producción: Flor Raquel García
TEATRO
Jueves 27
Erase, obra de teatro que se presenta en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636, CABA, con funciones los jueves a las 21. Como el origen de la humanidad pareciera partir de premisas arbitrarias, tendenciosas, ridículas y erradas, Erase pone en escena una nueva enciclopedia ilustrada, capaz de contener la refundación de todos los relatos. Erase incluye a cavernícolas al compás de Gershwin, hombres sabios a la caza de una verdad improbable, la epopeya trunca de Mónica Seles y también la posibilidad de borrarlo todo.

Filofóbico, obra de teatro que se presenta en la sala Microteatro Buenos Aires, Sarmiento 1139, con funciones los jueves a las 20, 22.50, 23.20 y 23.50. Repite en el mismo horario los viernes y los sábados a las 23.50. Duración: 15 minutos. Una pareja en problemas, una fobia misteriosa y una psicóloga muy particular. ¿Vivir así es morir de amor? Autoría: Jowy Sztryk. Autoría: Jowy Sztryk. Actúan: Jowy Sztryk, Cecilia Tognola, Juan Tupac Soler. Dirección: Claudia Vargas Fernández.
Los gestos bárbaros, obra de teatro que se presenta en el Teatro Picadero. Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA, con funciones los jueves a las 20. Emilia vuelve a su casa familiar después de muchos años a partir de un inexplicable accidente que le dejó algunas secuelas. No puede recordar. Todo va a ser un proceso, dijo el médico. Sus propios recuerdos se mezclan con la muerte del padre. El reencuentro con su familia será el motor para que ella pueda volver o quedarse ¿Por qué nos traemos el colchón arriba del auto? Los gestos bárbaros es una variación sobre los vínculos familiares, un intento de entender el amor y el horror de ser familia. Autoría: Juan Ignacio Fernández. Actúan: Valentina Bassi, Francisco Bertín, Laura Novoa, Ignacio Rodríguez De Anca, Silvina Sabater. Dirección: Cristian Drut.
Los secretos, obra de teatro que se presenta en la sala El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034, CABA, con funciones los jueves a las 20. Una profesora de literatura y un guardia de seguridad se conectan a través de un dispositivo remoto. A través de esta red virtual revelan sus deseos más ocultos. Los días hasta que se encuentran ponen en evidencia lo que están dispuestos a entregar con tal de amar. La pieza viaja por las problemáticas del amor, de las relaciones virtuales, del terror a la soledad. Dramaturgia y dirección: Juan Andrés Romanazzi. Actúan: Paula Fernández Mbarak, Ivan Moschner.
La asamblea de los espíritus, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, CABA, con funciones los jueves a las 20.30. Inspirada en la historia de Macbeth de William Shakespeare, La Asamblea de los espíritus, nace en plena pandemia en el marco del Proyecto de Graduación de la Carrera de Arte Dramático de la UNA y cuenta las peripecias de un elenco de teatro universitario que es tomado, inesperadamente, por fuerzas oscuras. Algunas que parecen habitar el recinto académico; y otras, acaso más complejas, que surgen del corazón del grupo. Todas sumiendo al equipo en las contradicciones propias de la tarea artística, los deseos, la política y el poder. Dramaturgia y dirección: Fernando Ferrer. Juan Uriel Dujo, Guadalupe Durante, Camila Ferro, Lula Gonzalez, Mara uerra, Gerónimo. Gutiérrez, Antonella Ipekchian, Martín Jaureguilorda, Florencia Marsal, Alexia Martinovich, Claudio Tornese.
El presente de Eduardo, obra de teatro que se presenta en la sala El Grito, Costa Rica 5459, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 21. Después de haber trabajado durante ocho años en una empresa, Eduardo decide dar un paso al costado. Toma valor, se pone su mejor traje y renuncia. Ahora se siente dueño de su vida como un perro que duerme en el medio de la calle. Ahora tiene el valor entre sus manos. ¿Un cheque por los días trabajados? Eduardo, tiene la esperanza de vivir una vida diferente. Dramaturgia y dirección: Felipe Villanueva. Actúan: Raúl Antonio Fernández, Julian Infantino, Daniel Niborski, Graciana Urbani.
Viernes 28
Israfel obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA, con funciones los viernes a las 19. Repite los sábados a las 22.15. De Abelardo Castillo, no es una biografía teatral sino la dramatización de la vida de Edgar Allan Poe. Imaginarias y reales situaciones, donde se entrecruzan su vida y su obra, sirven de excusa para plantear grandes temas existenciales, reconstruyendo el destino del arquetipo de los poetas malditos y el maestro del cuento moderno convirtiéndolo en una alegoría feroz del hombre contemporáneo. Autoría: Abelardo Castillo. Versión y dirección: Daniel Marcove. Autoría: Abelardo Castillo. Versión y dirección: Daniel Marcove. Actúan: Cristina Allende, Antonia Bengeochea, Juan Manuel Correa, Christian De Miguel, Martín Lopez Fiorini, Ezequiel Moyano, Aldo Pastur, Julieta Perez, Mario Petrosini, Diego Sassi, Miguel Sorrentino, Marcos Woinski.

Yo soy Don Quijote de La Mancha, obra de teatro que se presenta en la sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta, Diagonal Norte 943, CABA, con funciones los viernes a las 20. Un Quijote de cuerpo porteño que es capaz de utilizar la “Balada para un loco” para llamar desde el Obelisco a un lugar de La Mancha. Un hombre con unas mejillas hundidas, sin muelas, una cara tan flaca que esas mejillas parece que se están besando por dentro de la boca. Un individuo cansado, con montones de parches para poder seguir adelante, auxiliado por un escudero que le da fuerza. Porque Sancho Panza tiene una fuerza que Quijote no tiene, entonces entre los dos arman una obra. Elenco: Claudio Garófalo, Florencia Lorenzo. Dirección: Jorge Eines.
No hay banda, obra de teatro que se presenta en la Casa Teatro Estudio, Guardia Vieja 4257, Abasto, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Para superar un bloqueo creativo, un dramaturgo decide revisar con público el proceso de una obra recurrente y siempre trunca. Un relato sobre otro relato, pero es cualquier relato una ficción y cuándo empieza construirse una obra, son interrogantes que la obra propone revisar el proceso de creación y montaje de una obra preguntándose sobre los límites de la existencia y la representación. Actuación, dramaturgia y dirección: Martín Flores Cárdenas.
Años Difíciles, pieza teatral que se ofrece en el CELCIT, Moreno 431, CABA, con funciones los viernes a las 20. Tres maestros jubilados conviven juntos en una casa de Colegiales. Federico y su esposa Olga, junto con Alberto, hermano del primero y amante de la segunda. Los hombres poseen un pasado no del todo cristalino. La llegada de Mauricio, quien afirma ser el hijo de uno de ellos, develará los errores del pasado que ahora regresan para devorarlos. De Roberto “Tito” Cossa. Dirección de Eduardo Ruderman. Intérpretes: Osvaldo Bermúdez, Cecilia Labourt, Antonio Regueiro y Néstor Villa.
Eso que pasa cuando no escuchas, pieza teatral que se presenta en Muy Teatro La Mueca, Cabrera 4255, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Martina y Ezequiel son una pareja joven, casados, sin hijos, que atraviesan lo que, por momentos, parece una crisis de las tantas que puede tener una relación. Ezequiel es un analista de sistemas, demorado en ascensos y crecimiento laboral, que espera con ansias, mientras que está acostumbrado a la rutina Martina es una asistente social, siente que es inútil su trabajo y esfuerzo. La obra los llevará por discusiones y situaciones risueñas que terminarán de una manera sorpresiva. Autor y director: Juan Pablo Fernandez Betancor. Elenco: Nicolás Stork y Bianca Lauria.
Todo lo que te digo es por tu bien, obra de teatro que se ofrece en la sala El Grito, Costa Rica 5459, Palermo, CABA, con funciones los viernes a las 20. Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavía trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que, en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo. Dramaturgia: Diego Cacopardo. Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago. Dirección: Leonardo Azamor.
Canciones para decir adiós obra de teatro musical que se presenta en la sala UOCRA Cultura, Rawson 42, CABA, el viernes a las 20.30. Canciones para decir adiós es un viaje musical y poético. En estos tiempos plagados de ausencias, nace la necesidad del poder decir adiós. Facundo Ponce y Germán Moldovan que ya se han consolidado como dupla creativa en otras oportunidades, presentan ahora un trabajo evocativo y bio dramático sobre el adiós. Idea y dramaturgia: Germán Moldovan, Facundo Ponce. Actúan: Germán Moldovan, Facundo Ponce. Artistas invitados: Rosana Laudani. Músicos: Ezequiel Aguero, Juan Barone, Maximiliano Moscato Luna. Dirección: Facundo Ponce.
Un rubio peronista espectáculo de stand up que se ofrece en El Alambique, Griveo 2350, Villa Pueyrredón, CABA, con función el viernes a partir de las 21. Gustavo Berger (Un Rubio Peronista) vuelve para probar nuevos monólogos, y repasar algunos clásicos de su carrera. Una función íntima, con capacidad limitada, para hablar de la pandemia, los ataques de pánico, la coyuntura, y cómo es quedarse sin plata a los 40.
Sábado 29
El Relato, obra de teatro que se ofrece en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, CABA, con funciones los sábados a las 22. Un prisionero argentino hace los dos goles del triunfo contra los soldados ingleses en Malvinas. A cinco años de su muerte, sus hijos deciden homenajearlo. Planean transmitir el relato de aquellos goles a las islas, la gente del pueblo acude al club para escuchar esa transmisión como si fuera en vivo. El vínculo entre los hermanos, la precaria conexión de la radio casera, las excentricidades del locutor y la llegada de la última mujer del padre detonan el relato familiar poniendo en riesgo el relato épico. Autor y director: Bernardo Cappa. Actúan: Maia Lancioni, Gustavo Sacconi, Pablo Dos Reis, Gabriela Pastor, Juan Santiago, Luna Jankowski.

El letrista o hacia las tenues luce, se presenta los sábados a las 18:30h en Beckett Teatro, Guardia Vieja 3556 – CABA. Una idealista, una inmigrante, una poeta, un soldado, un financista y una vieja creyente se encuentran en un lugar indefinido. ¿El cielo? ¿El purgatorio? ¿Un plano extraterrenal? Todos ellos tienen algo en común: lo perdieron todo en un mundo que se destruye en guerras, hambre, avaricia, corrupción y traiciones. Elenco: María Inés Álvarez, Julieta Rocío Barletta, Martín Castagnino, Guadalupe Farina, Gastón Giunta, Jorge Ojeda, Cali Rotondo, Marina Smith – Diseño y realización de escenografía y vestuario: Grupo Teatral Rayuela – Diseño sonoro: Iván Vives – Diseño de luces: Miguel Coronel. Dirección general y puesta en escena: Gustavo Armas.
Y a otra cosa mariposa, obra de teatro que se ofrece en la sala La Ranchería, México 1152, CABA, con funciones los sábados a las 19.30.Con el fin de lograr el efecto de distanciamiento y extrañeza buscados, -y evitar caer en la imitación realista del mundo de lo masculino-, la obra fue escrita y pensada para ser interpretada por cuatro actrices. Al ser mujeres las que encarnan las situaciones machistas, lo “habitual”, “lo naturalizado” culturalmente deja de serlo. Surge la distorsión. La desmesura. La intención dramatúrgica es producir nuevos sentidos en lo trillado y agitar la mirada domesticada. Autoría: Susana Torres Molina. Actúan: Elsita Juri, Cristina Pérez Pol, Patricia Pugliese, Ana Santiago. Dirección: Judit Gutiérrez.
El maestro de cocina, pieza teatral que se ofrece en la sala El Crisol Teatro, Malabia 611, CABA, con funciones los sábados a las 22.30. El célebre “Don Juan” tiene un aliado esencial para lograr sus conquistas amorosas. O eso es lo que piensa de sí mismo su “Maestro de Cocina”, a quien conoceremos en un día muy especial. Después de años de esperar este momento, llegará la venganza contra la mujer de quien está perdidamente enamorado y que lo desprecia profundamente. Autoría: Alicia Muñoz y Adriana Tursi. Actúa: Gabriel Dopchiz. Dirección: Pablo Flores Maini.
Fútbol Mundo Estrella, obra de teatro que se presenta en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, Palermo, CABA, con funciones los sábados a las 18.30. La obra cuestiona la superposición de culturas por consecuencia de un mundo globalizado económicamente. Evoca el viejo concepto de la torre de Babel y sus implicaciones actuales: las identificaciones erróneas, los malentendidos y las oportunidades fallidas, esas redes invisibles que guían nuestras vidas, en definitiva, una existencia cuyo destino principal queda lejos de nuestras manos, mientras perseguimos pequeñas y limitadas metas. Fútbol Mundo Estrella, constituye una paradoja en el crecimiento de la incomunicación en un mundo hiperconectado. Nos lleva a comprender que la globalización nos junta, pero también nos hace más dependientes, más vulnerables y más distantes. Actúan: Gabriel Gavila, Mariana Cumbi Bustinza, Tomas Cutler, Lucía Tirone. De Gabriel Gavila, Mariana Cumbi Bustinza y Tomas Cutler, Dirección: Andrés Binetti.
De Besos atrapados, obra teatral que se presenta en el Teatro del Pasillo, Colombres 35, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Repite los sábados a las 17. De besos Atrapados es la historia de esos besos que no pudieron ser dados durante la pandemia. Son los besos que quedaron atrapados en los barbijos. Besos que fueron prohibidos para evitar contagios. Hoy vuelven y descubren que muchas cosas cambiaron. Palabras nuevas, costumbres nuevas, nueva normalidad. Silvia Copello y Jorge Capussotti, una actriz y un actor que cantan y cuentan historias recreando tangos, valses y rancheras. Composición musical Pablo Echaniz y Osvaldo Tubino.
Despejar la X, obra de teatro que se presenta en la sala Tadrón Teatro, Niceto Vega 4802, Palermo, CABA, con funciones los sábados a las 18. Un grupo pretende hacer teatro con el tema “VIH y estigma”. Ante esta tarea aparecerán conflictos, reflexiones, avances y retrocesos, deconstrucciones del lenguaje, debates de legitimidad, lucha de egos y discusión de la información, sin tener en cuenta que existe un octavo personaje, X, que es necesario incluir, pero quien, paradójicamente, está quedando fuera de esa dinámica. Dramaturgia y didrección: Patricia María Sánchez. Actúan: Ludmila Checheli Piluso , Romina Di Biase , Sergio Gramajo , Patricia María Sánchez , Ramiro Soba Ledesma , Diego Timonel , Andrea Vicenzi , Libe Zoel Cherni.
Transoceánicas, obra de teatro que se ofrece en el CELCIT, Moreno 431, CABA, con funciones los sábados a las 19. propuso inicialmente como una puesta en diálogo entre el teatro de Griselda Gambaro y la teatralidad menor de José Sanchis Sinisterra. Abordar la dramaturgia del proyecto suponía un desafío cuando menos temerario, no sólo por la envergadura dramática y poética de las obras en cuestión sino también por la profunda admiración que me inspiran sus autores y por la amistad que me une a ellos desde hace al menos treinta años. A poco de andar, el pudor y el peso de la responsabilidad fueron cediendo el paso a un viaje imprevisto. Dramaturgia: Patricia Zangaro. Actúan: Ana María Castel, Guido D` Albo, Teresita Galimany, José María López. Dirección: Carlos Ianni.
Domingo 30
Lo que el río hace, pieza teatral que se presenta en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, Av. Corrientes 153º CABA, con funciones los domingos y los miércoles a las 20. Amelia está desbordada, perdida entre objetos y obligaciones, su presente es una montaña de exigencias que trata de escalar cada mañana. La muerte de su padre la obliga a volver al pueblo donde pasó su infancia: un escenario vacío donde nada es como lo recordaba; salvo el río, que la invitará a reconocerse en su reflejo o a sumergirse hasta tocar el fondo. La autoría y la dirección pertenece a Paula y María Marull. Actúan: María Marull, Paula Marull, William Prociuk, Mónica Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli. La música original, la puesta de sonido y la voz en off son de Antonio Tarragó Ros.
Vitalicios, pieza teatral que se presenta en la sala El Crisol Teatro, Malabia 611, CABA, con funciones los domingos a las 20.30. En el quinto subsuelo de una sórdida dependencia estatal, tres empleados repasan los nombres que figuran en una larga lista de personalidades artísticas para llevar adelante la misión que se les asignó: reducir la nómina de los Premios Vitalicios, porque en épocas de vacas flacas, hay que cortar por lo sano. Autoría: José Sanchis Sinisterra. Actúan: Cecilia Cósero, Pablo Flores Maini y María Rosa Frega. Dirección: Mónica Benavidez.
Un almuerzo argentino, obra de teatro que se presenta en la sala Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, con funciones los domingos a las 13. Una obra creada con la dirección de Bernardo Cappa. Una mesa larga, fideos con salsa y copas de vino. Un brindis. Un compromiso. Dos familias y una deuda. Una llegada inesperada. Octubre 1952. La grieta, la de antes y la de ahora. Ayer es hoy sin piedad. Dramaturgia y dirección: Bernardo Cappa. Actúan: Rocío Ambrosoni, Trinidad Asensio, Gabriela Dey, Amilcar Ferrero, Pablo Fetis, Yamila Gallione, Franco Genovese, Federico Lozano, Melisa Omill, Guillermo Osuna, Horacio Pucheta, Lucia Rossi.
Detrás de esa puerta, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro. Mario Bravo 948, CABA, con funciones los domingos a las 17. La obra nos invita a sumergirnos en un juego de imagen y espejo, de estímulo y contra estimulo, entre dos sujetos que se debaten dialécticamente sobre la muerte, sobre la redención, sobre el amor, sobre la inoperancia de la justicia, provocando una simbiosis entre ellos. Un policial psicológico sobre las obsesiones y fantasmas de la mente humana, sumergidos en un juego sin fin donde todo empieza, termina y vuelve a empezar. Autoría: Rafael Calomino, Actúan: Eduardo Lamoglia, Claudia Mac Auliffe, Pepe Monje. Dirección: Eduardo Lamoglia.
Lunes 31
Azul y la Navidad, obra de teatro que se presenta el Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA, con funciones los lunes a las 20. Azul y su mamá, Checha vuelven al pueblo a festejar Navidad con su familia después de una pelea que hizo que Checha y su hermana estuvieran sin hablarse durante más de seis años. La última vez que Azul vio a sus primos y a sus tíos, todavía se llamaba Juan Cruz. Actúan: Eugenia Guerty, Cecilia Tognola, Pablo Finamore, Tomás CL, Marco Gianoli, Luciana Grasso y Carolina Unrein. Dramaturgia, puesta en escena y dirección general: Lorena Romanin.
Un domingo en familia, obra de teatro que se presenta en El Galpón de Guevara, Guevara 326, Chacarita, CABA, con funciones los lunes a las 21. El 28 de diciembre de 1975 secuestran y desaparecen al dirigente de una organización revolucionaria en uno de los recreos que bordean la costanera del Río de la Plata. Ese día, el dirigente había concurrido con su familia, desoyendo las prescripciones que su organización había trazado luego del pase a la clandestinidad. Después de su desaparición, un Tribunal Revolucionario lo encuentra culpable por haber violado las normas que él mismo había formulado. Con Anabella Bacigalupo, Lautaro Delgado Tymruk, Guillermina Etkin, Sergio Mayorquin, José Mehrez. Autoría: Susana Torres Molina. Dirección: Juan Pablo Gómez.