La Agenda de espectáculos del 11 al 18 de enero. Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
TEATRO
Jueves 12
Tom, Dick y Harry, obra de teatro en ritmo de comedia que se ofrece en la sala Multiteatro Comafi, en Av. Corrientes 1283, CABA, con funciones los jueves a las 21 y repite los miércoles y viernes a la misma y los sábados y domingos a las 20.30. En esta divertida historia de tres hermanos, Tom (Mariano Martínez) y su esposa (Mercedes Oviedo) están a punto de adoptar un bebé. Dick y Harry (Bicho Gómez y Yayo Guridi) -los hermanos de Tom- están ansiosos por ayudarlos a causar una buena impresión en la mujer de la agencia de adopciones (María Valenzuela), que ha llegado para verificar el hogar y estilo de vida de los futuros padres. Desafortunadamente, fracasan. Tal vez sea porque Dick ha escondido cajas de whisky y celulares de contrabando en la casa y Harry está en posesión de un cadáver que planea vender ilegalmente a una facultad de medicina. La representante de la agencia de adopción está horrorizada y, como si fuera poco, la llegada del oficial de policía complicará aún más las cosas. Tom, Dick & Harry es una comedia loca, absurda y divertida para reír a carcajadas durante 80 minutos. Libro: Michael Cooney, Ray Cooney. Versión: Cristian Grassi. Traducción: Pablo Rey:Actúan: Marcos “Bicho” Gomez, Yayo, Mariano Martinez, Jorge Noya, Mercedes Oviedo, Rodrigo Raffetto, Gabriela Sari, María Valenzuela. Dirección: Nicolás Cabré.
Parque Lezama, obra de teatro que se presenta en el Teatro Politeama Argentino, en Paraná 353, CABA, con funciones los jueves a las 20; repite viernes a las 20.30; sábados 17.30; domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Parque Lezama es una comedia que cuenta la improbable amistad de un histórico militante del partido Comunista y un eterno cultor del “no te metás”. Entre sus charlas llenas de carcajadas, ternura y emoción, y los conflictos con personajes del parque y sus propias familias, Antonio Cardoso y León Schwartz van viviendo en carne propia la lucha sin fin entre el cambio y el mundo. Autoría: Herb Gardner. Adaptación: Juan José Campanella. Actúan: Eduardo Blanco, Luis Brandoni, Gerardo Chendo, Gabriel Gallicchio, Martin Gallo, Verónica Pelaccini, Cumelen Sanz. Dirección: Juan José Campanella.

Con pecado concebidas, obra de teatro que se presenta en Multiescena CPM, en Av. Corrientes 1764, CABA, con funciones los jueves a las 21.30. La Madre Superiora, Sor Fango, Sor Escoria y Sor Perdición tienen su propia cultura, escala de valores y códigos éticos. Viven una realidad paralela donde la moral es relativa y el consumo de drogas descansa en la justificación de que la adicción y el sufrimiento, nos acercan al Señor. El erotismo es un seductor pecado que deben redimir, así forman sus propias leyes y todo se vuelve relativo según sus circunstancias. Autoría: Rosario Valenzuela. Actúan: Jano Bartoszek, Linda Carol Goujon, Silvina Palacios, Fernando Quintana, Hernán Sánchez, Sebastian Sanguina, Coni Schmukler, Horacio Vidaurre. Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.
Costa Presidenta, el nuevo espectáculo de Costa junto a Los Macocos, que se ofrece en el Teatro Premier, en Av. Corrientes 1565, CABA con funciones los jueves a las 21. Repite los viernes, sábados y domingos. Costa es presidenta y no lo puede creer. Costa no tiene la menor idea de cómo llegó al poder, de un momento al otro se convirtió en presidenta de los argentinos y argentinas. En su campaña prometió devolvernos la risa, pero en la Casa Rosada, no todo es color de rosa y la Argentina es el Titanic. Desde las sombras, un grupo de inescrupulosos (Salazar, Xicarts y Wolf, integrantes de Los Macocos) intentan hundirla para quedarse con el sillón de Rivadavia. Actúan: Damian Bravo, Celeste Campos, Costa, Martín Salazar, Gabriel Wolf, Marcelo Xicarts. Dirección: Roberto Peloni.
Viernes 13
Radojka, obra de teatro que se presenta en el Teatro Picadilly, Av. Corrientes 1524, CABA, con funciones los viernes a las 20.30 y repite los sábados y domingos a la misma hora. Lucía llega a casa de Radojka y encuentra a Gloria con una terrible noticia: Radojka murió, es por eso que ambas deciden mantenerla “aparentemente viva” en el freezer para seguir cobrando su sueldo hasta que el plan se les empieza a ir de las manos cuando el hijo de Radojka viaja a visitarla. Actúan: Paula Cabrero, Cecilia Dopazo, Patricia Palmer
The Silencio Manifiesto, obra de teatro que se presenta en la sala El Grito, en Costa Rica 5459, Palermo, CABA, con funciones los viernes a las 21. The Silencio Manifiesto tal vez sea el intento de ingresar al territorio mental de un inmigrante estadounidense que busca encontrar su lugar en el mundo en un sitio completamente diferente de donde le tocó nacer. También puede ser sobre la soledad dentro de uno mismo o dentro de una sala de teatro en Buenos Aires, o sobre el choque entre el proceso de adaptación cultural y la frustración del aprendizaje del idioma mientras se intenta crear una obra para poder decir algo importante, como toda obra que se supone que debería decir algo importante. Dramaturgia: Felipe Rubio, Matthew Wray. Actúa: Matthew Wray. Voz en Off: John Wray. Dirección: Felipe Rubio.
La verdad, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro Apolo, en Av. Corrientes 1372, CABA, con funciones los viernes a las 21 y repite los sábados a las 20 y 22. Martin es un mentiroso compulsivo al que todos los demás le mienten. Julieta, su esposa, sospecha de su fidelidad. Y su amante Ana, la esposa de su mejor amigo Lorenzo, está harta y amenaza con hacer pública su relación. Después de muchos esfuerzos y una alta dosis de creatividad y, digámoslo, de mala fe, Martin convence a todos del sinsentido de decir la verdad y de las innumerables ventajas de callarla. “Si la gente dejara de mentir de la noche a la mañana, no existiría ninguna pareja en la tierra”. Actúan: Tomás Fonzi, Manuela Pal, Agustin Sierra, Candela Vetrano.

La Sala Roja, obra de teatro que se presenta en el Teatro Picadero, en Pasaje Santos Discépolo 1857, Congreso, CABA, con funciones los viernes a las 22 y repite los sábados a la misma hora. Un grupo de esmerados padres se reúne mensualmente en un jardín de infantes para definir cada detalle que involucra a sus hijos. Generan sus propias reglas, y las defienden con pasión. Todo funciona en un estricto orden y bajo una clara autoridad. Sin embargo, un pequeño retraso que tiene la directora, desvía el habitual funcionamiento. Autoría: Victoria Hladilo. Dramaturgia y dirección: Victoria Hladilo. Actúan: Catalina Auge, Victoria Hladilo, Axel Joswig, Carolina Marcovsky, Julieta Petruchi, Manuel Vignau.
La pulga en la oreja, obra de teatro que se presenta en Multiescena CPM, Av. Corrientes 1764, CABA, con funciones los viernes a las 23.15. Este Vodevill del Teatro Francés, ambientada en los años 70. Cuenta la historia
de una mujer que duda de la fidelidad de su marido el Señor Víctor Montalbán le pide a su mejor amiga que escriba una carta de amor citándolo en el Hotel “Del Minino Galante”, manejado por su dueña, una señora muy particular y empleados sometidos, entre ellos un sujeto muy parecidos a Víctor Montalbán, lo que da pie a confusas situaciones de enredos y delirantes personajes. Todo el Ingenio y humor en una Comedia brillante del Genial Georges Feydeau. Versión y dirección: Marcelo Silguero. Actúan: Guillermo Alfaro, Santiago Andorno, Matías Calabrese, Yanina Creo, Cristian Gachie, Damian Garcia, Juan Lucero, Axel Malcolm Zaffiro, Romina Maydana, Ernesto Ocampos Rios, Marta Peluso, Mirta Pichimauida, Walter Smiraglia, Sabrina Troncoso, Alan Max Zaffiro.
Sábado 14
Yerma, obra de teatro que se presenta en la sala Bulubú Club de Comedia, en Av. Rivadavia 1350, CABA, con funciones los sábados a las 18.30. La obra explora el conflicto interno de una mujer casada que anhela y busca desesperadamente ser madre para sentirse una mujer completa, reflejando la discriminación que existía hacia la mujer, tanto por su marido, como por otras mujeres. Esto queda de manifiesto en esta versión, en la alegoría impregnada a los roles de las cuñadas de Yerma y la escena de las lavanderas. Autoría: Federico García Lorca. Adaptación y dirección: Charly Palermo. Actúan: Gisela Chaile, Caro Delgado, Milagros Mongia, Luna Posse, JazmIn Ramos, Sebastián Rapacini, Doris Resen, Dusana Salomon, Walter Smiraglia, Ale Vitale.
Julius, obra de teatro que se ofrece en la sala Belisario Club de Cultura, en Av. Corrientes 1624, CABA, con funciones los sábados a las 20. Julius fue un periodista que militaba en el partido comunista checo. Fue apresado por los Nazis y llevado a prisión. Un guardia que estaba infiltrado en dicha cárcel, le entrega unos papelitos y un lápiz. Julius escribe todo lo que padeció en prisión. Al morir, su mujer recupera estos escritos y los publica en un libro que se llamó “Reportaje al pie de la horca” de Julius Fucík. Rubén Pagura hace una adaptación de este libro, para llevarlo al teatro. Autoría: Rubén Pagura. Actúa y dirige: Luis Gianneo.
La Revolución y algo rico para el postre, obra de teatro que se presenta en la sala Dumont 4040, en Santos Dumont 4040, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 20 y repite los viernes y sábados en el mismo horario. La obra propone un recorrido no-lineal sobre el polifacético vínculo entre madres e hijas. Ana Minujin y Eleonor Faur, hija y madre respectivamente, recurren a dispositivos íntimos y académicos para visitar su propia historia y la de otros dúos, entrelazando biodrama y video documental.
La obra, desarrollada en el marco del Laboratorio de Periodismo Performático, apuesta a la conjunción de arte y sociología para ahondar en procesos, intercambios y sensibilidades cotidianas. Autoría: Eleonor Faur, Ana Minujin. Montaje: Ana Minujin. Performers: Eleonor Faur, Ana Minujin. Actuación en video: Pato Balado, Martha Miy De Balado, Daniela Vidal, Lara Sofía Vidal, Laura Villar, Yanina Villar. Dirección: Eleonor Faur, Ana Minujin.
Dalia – Cosa de Minas 2 – Tengo cosas que hacer. Obra de teatro en formato unipersonal de comedia que se presenta en el Teatro Maipo, Esmeralda 443, CABA, con funciones los sábados a las 21. En este show, a través de monólogos, canciones y videoclips, Dalia se ríe y padece del acelere en el que vivimos, habla de esa lista interminable de cosas para hacer, de la culpa, de la relación con nuestro cuerpo, del vínculo intenso, complejo y demencial con su madre y con su hija, de aquello que la hace sufrir, y también de lo que le da alegría. Cosa de minas 2 – Tengo cosas para hacer es una invitación a un mundo delirante y donde la comediante se entrega a ser quien es, comparte las cosas que piensa, habla de lo que le pasa, y reflexiona con humor e inteligencia acerca de las emociones incómodas pero inevitables que atravesamos día a día. Texto y actuación: Dalia Gutmann. Dirección: Mariela Asensio.
Domingo 15
Inmaculada Concepción, una mujer italiana, obra de teatro que se presenta en el Paseo La Plaza, en Av. Corrientes 1660, CABA, con funciones los domingos a partir de las 20. Inmaculada toda la vida vistió de negro. Hoy está en el velatorio de su marido y se lamenta por las desgracias de su vida y la camisa de colores que no va a poder estrenar. Inmaculada Concepción es una obra atravesada por mucho humor (a veces humor negro) lo que redunda en un espectáculo unipersonal cargado de risas, pero también con lugar para la emoción. Inmaculada Concepción, una mujer Italiana es una lección de vida a pura comedia. Autoría: Andres Maradei. Actúan: Andres Maradei, Quimey Miguez. Iluminación: Ian Simón Sadowsky. Sonido: Rodrigo Birbet. Dirección: Maria Silvia Gigliotti.
La felicidad es un deporte de combate, pieza teatral que se presenta en la sala Microteatro Buenos Aires, Serrano 1139, Palermo, CABA, con funciones los domingos a las 20.30. Repite los martes a la misma hora. En un programa de televisión nocturno, un sociólogo y una coach discuten y debaten sobre cómo conseguir un bien preciado e intangible: la felicidad. Autoría: Luis Cardozo, Juani Pascua. Actúan: Luis Cardozo, Juani Pascua, Lali Rojas. Dirección: Mariana Giovine.
Prohibido suicidarse en primavera, obra de teatro que se presenta en la sala Bulubú Club de Comedia, en Av. Rivadavia 1350, CABA, con funciones los domingos a las 20.45. La ambientación, y con un impecable elenco que transita cada texto haciéndolo suyo, la obra logra llevar al espectador a ese “Sanatorio de almas” del Doctor Ariel, “El Hogar del Suicida” dirigido por el Doctor Roda. Allí todo está servido para una muerte estética y confortable, pero el verdadero objetivo es salvar de la muerte a personas que sienten que no tienen motivos para seguir viviendo. Una obra que resalta la alegría y ganas de vivir, pasando de la risa a la emoción en un instante. Autoría: Alejandro Casona. Actúan: Sergio Arbonés, Hilda Bártoli, Mabel Centeno, Gabriel Kaplan, Mabel Lopez, Ricardo Miguelez, Natalia Nievas, Nonnel Nohj, Charly Palermo, Rodrigo Ponce De León, JazmIn Ramos, Gustavo Solei, Miguel Angel Spano, Evelyn Tremoceiro, Alejandro Vitale. Puesta en escena y dirección: Charly Palermo.
Me duele una mujer, pieza de teatro que se ofrece en la sala Astral, en Av. Corrientes 1639, CABA, con funciones los domingos a las 21; repite los viernes y los sábados a las 22. Miguel Sánchez, un joven profesor de filosofía, es abandonado por su novia Paula y vive los primeros seis meses en ese abandono. Una psicoanalista recibe a Miguel en las diversas etapas de su tratamiento, marcando con su particular humor e ironía una paliza terapéutica. Miguel está siempre acompañado por Martín, su amigo inseparable, o acaso sean los dos la misma persona. La obsesión por Paula provoca que vea en cada mujer al paso a su ex pareja y sólo al final sabremos si logra nuevamente transitar por esa esquina que hoy no se atreve a pasar. Autoría: Manuel González Gil. Actúan: Nicolás Cabré, Facundo Calvo, Mercedes Funes, Sol Loureiro, Carlos Portaluppi. Dirección: Manuel González Gil.
Miércoles 18

El cuarto de Verónica, obra de teatro que se presenta en el Teatro Metropolitan Sura, en Av. Corrientes 1343, CABA, con funciones los miércoles a partir de las 21. La acción transcurre en Boston donde Susan, de 20 años, es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos que se muestra impresionada por el parecido de Susan con Verónica, fallecida hace mucho tiempo. Susan y su novio acompañan a la pareja hasta la mansión para ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Allí comienza esta intrigante pesadilla con un final inesperado. Traducción: Carlos Fernandez. Actúan: Fabio Aste, Antonia Bengoechea, Silvia Kutika, Adrian Låzare. Dirección: Virginia Magnago.
MUSICA
Jueves 12
Les Luthiers, ofrece su espectáculo de humor y música en la sala Teatro Ópera Orbis, en Av. Corrientes 860, CABA, con funciones los jueves a las 20. Repite los viernes y los sábados a las 20. Uno de los grupos musicales y de humor más longevos del espectáculo nacional y con gran repercusión nacional e internacional. Ofrece un show nuevo y con una nueva formación: Mastropiezos de Mastdropiero e inicia su gira de despedida de los escenarios.

Ópera Triptychon. Poema Multimedia para pantalla y soprano, espectáculo musical y visual que se ofrece en la sala Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 21. “Opera Triptychon“. de Natalia Hurst, creadora y performer, cuenta el viaje interior de una mujer en cuarentena, a través de cuatro arias de ópera en escenas cortas.
La performance se centra en la desromantización de la violencia de género, la irrupción del movimiento de mujeres y el diálogo interdisciplinario de distintas artes. Con música original de Mozart, Puccini y Verdi, animación digital de Leonardo Pantuso, escenografía 3D de Dasein Team Diseño, y coreografía de Gisela Elisa Heredia, artistas argentinos residentes en Europa, sumando a Christian Kennedy (Video) y Martin Telechanski (Sonido) al equipo de para su estreno en Buenos Aires.
Zoe Gotusso, An Espil y Alex Fiks, se presentan en el escenario del recién estrenado Parador Konex de la llamada Ciudad Cultural Konex, en Sarmiento 3131, CABA, el jueves a partir de las 20. El único festival que dura tres meses para disfrutar a pleno del verano porteño. De enero a marzo, locales y turistas son bienvenidos a la C. C. Konex, donde encontrarán las mejores propuestas artísticas en la ciudad: el emblemático patio abre sus puertas para arrancar el año con la energía renovada. Desde su primera edición en 2007, el Konex acerca su agenda cultural con actividades para todos los públicos. Durante esta temporada estival 2023, la programación continúa con recitales a cielo abierto, teatro, trasnoches para bailar hasta que salga el sol, filosofía al aire libre, talleres, shows infantiles y mucho más.
Viernes 13
Mario Nielsen y El Dedo en la Llaga, se presenta en el escenario de Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a partir de las 21. En esta ocasión se presentarán tocando temas de su reciente disco “Remedios para melancólicos” (disponible en todas las plataformas digitales) y además estrenarán temas nuevos de su próximo disco. Canciones que viajan por el corazón, con un gran mensaje en cada una de sus letras, yendo por una diversidad de géneros musicales latinoamericanos como el reggae y la bossa-nova entre otros. Forman esta banda: Mario Nielsen, Sofia Bottan, Lucas Esteras, Javier Sambucetti, Veronica Simms y Walter Pisapia.
Matías Solari Grupo, se presenta en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el viernes a partir de las 21. Un show de jazz que el grupo interpreta Hard-Bop con repertorio de Art Blakey, The Jazz Messengers, Lee Morgan, Freddie Hubbard, Dexter Gordon, Barry Harris con arreglos propios. Ángel Sucheras en piano; Cris Cáceres en trompeta; Facundo Ciminelli en contrabajo; Iñaki Cilveti en saxo; Matias Solari en batería.
Santiago Motorizado, se presenta en el patio del Parador Konex, en la Ciudad Cultural Konex, en Sarmiento 3131, CABA, a partir de las 21.
Steve Davis y la Mariano Loiácono Big Orchestra, se presentan en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, en el marco del Primer Summertime Festival de Jazz de Verano. Steve Davis se presenta el viernes y sábado, ambos días en doble función a las 20 y 22.45. Davis Estudió jazz con Jackie McLean en la universidad Hartford Hartt School. McLean recomendó a Davis con Art Blakey, y a partir de allí comenzó a formar parte de The Jazz Messengers en 1989. Luego de la muerte de Blakey, a principios de los 90, Davis se unió a la facultad de Hart. Steve Davis tocó en la Chick Corea & Origin, banda con la que grabó a finales de 1990 y comienzos de 2000. Ha formado parte del sexteto One for All desde sus inicios, alrededor del año 1996.

Sábado 14
Laura Hatton presenta su espectáculo Jazz, Ballads & Blues, en el escenario de Altos de La Poesía, Bolívar 703, San Telmo, CABA, con el acompañamiento de Rodolfo Gorosito en guitarra y Carlos Tribuzy en bajo, a partir de las 21. La cantante ofrecerá un repertorio variado de canciones dentro del jazz y blues, introduciendo nuevos arreglos y una versión personalísima.
Sin Cordones, presenta su nuevo show Verano Desatado, en esta oportunidad estarán en la Plaza Güemes, de la localidad de San Martín, en el partido homónimo, provincia de Buenos Aires, el sábado a partir de las 18. Verano Desatado es un show eléctrico, rockero y dinámico de Sin Cordones en el que despliega las canciones más frescas y divertidas de su discografía. El estilo desatado de Sin Cordones cautiva a las familias con el carisma, las letras ingeniosas de sus canciones y la producción musical del grupo brindando un espectáculo que disfrutan chicos y grandes.
Domingo 15
Alejandro Santos se presentan en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 20, ofrecerá su espectáculo de música original de Santos Jazz, Tango, Candombe, Folklore y Fusión. Alejandro Santos es un flautista, multi-instrumentista y compositor argentino. Después de sus presentaciones en Nueva York y Boston (Estados Unidos), su Master Class en Berklee College of Music y su concierto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, Alejandro Santos presenta la música de sus discos: Candombe del Parque Chacabuco, 5 Carnavales 4, Adoquines y Reflejos, y
Visión Panamericana, junto a una banda de importantes músicos como Hernán Jacinto en piano; Marcelo Torres en bajo; Germán Damianch en guitarra; Fer Moreno en batería y Caro Santos como cantante invitada.
Martes 17
Swing Summit con Manuel Fraga, Pablo Motta y Oscar Giunta, en el escenario de Bebop Club, Uriarte 1658, Palermo, CABA, todos los martes de enero, a partir de las 20. Tres de los mejores músicos de jazz locales presentan un show cuyo eje central es el condimento rítmico esencial en los estilos de jazz con más llegada al público: el swing. Como en el clásico de Duke Ellington, “Nada significa si no tiene swing”. Swing Summit enfoca su amplia referencia estilística en los grandes combos del jazz, desde Oscar Peterson, Nat King Cole o Ray Brown hasta Gene Krupa o Art Blakey. Con Manuel Fraga (piano) Pablo Motta (contrabajo) y Oscar Giunta (batería), con material del CD “Swing Summit” y algunas sorpresas.
Miércoles 18
El Chango Spaciuk presenta los temas su nuevo repertorio y otros temas clásicos del litoral argentino en el escenario de Café Berlín, Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, el miércoles próximo a partir de las 20.