La Agenda de espectáculos del 19 al 24 de enero. Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
TEATRO
Jueves 19
Inmaduros, comedia teatral que se presenta en el Teatro El Nacional, en Av. Corrientes 968, CABA, con funciones los jueves, viernes, sábados y domingos a las 20.30. Alfi (Adrián Suar) y Fideo (Diego Peretti) son amigos de toda la vida. No pueden ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa…, su casa inteligente. Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfie en busca de consuelo. Alfie, para ayudarlo -a su manera, obviamente-, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes. De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les van a hacer descubrir el lugar central que las mujeres -lo femenino- han tenido en sus vidas. Inmaduros, además de divertida, nos interpela y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. Sobre todo, a dos personas tan diferentes como Alfi y Fideo, que siguen siendo absurdamente inmaduros. Claro que la suya es una inmadurez diferente, una inmadurez de dos hombres que han pasado los 50 y que por esas vueltas de la vida se verán sorprendidos por fuera de lo imaginable y descubrirán, al final de todo esto, la verdadera fuerza de la amistad. Autoría: Daniel Cúparo, Juan Vera. Actúan: Jessica Abouchain, Patricia Echegoyen, Fernanda Metilli, Carla Pandolfi, Diego Peretti, Adrián Suar. Dirección: Mauricio Dayub.

Con pecado concebidas, obra de teatro en formato de comedia que se presenta en Multiescena CPM, en Av. Corrientes 1764, CABA, con funciones los jueves a las 21.30. La Madre Superiora, Sor Fango, Sor Escoria y Sor Perdición tienen su propia cultura, escala de valores y códigos éticos. Viven una realidad paralela donde la moral es relativa y el consumo de drogas descansa en la justificación de que la adicción y el sufrimiento, nos acercan al Señor. El erotismo es un seductor pecado que deben redimir, así forman sus propias leyes y todo se vuelve relativo según sus circunstancias. Autoría: Rosario Valenzuela. Actúan: Jano Bartoszek, Linda Carol Goujon, Silvina Palacios, Fernando Quintana, Hernán Sánchez, Sebastian Sanguina, Coni Schmukler, Horacio Vidaurre. Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.
Costa Presidenta, espectáculo de Music Hall que se presenta en el Teatro Premier, en Av. Corrientes 1565, CABA, con funciones los jueves a las 20. Con las actuaciones de Costa, Los Macocos y Celeste Campos, además de un grupo de bailarines y bailarinas. Nadie sabe por qué, pero Costa de pronto se convierte en presidenta de los argentinos y está empeñada en devolverle la risa y la alegría a sus compatriotas. Humor desopilante y emotivos momentos.

Viernes 20
Convivencia obligada, obra de teatro que se presenta en el Teatro Regina, en Av. Santa Fe 1235, CABA, con funciones los viernes y sábados a las 20.30. una disparatada comedia donde cuatro jóvenes a causa de una circunstancia deben compartir un departamento por varios meses. Lo que al principio parece algo fácil de llevar a cabo, se convierte en una pesadilla donde se desatarán las más locas y divertidas situaciones, que se complicarán aún más, por la llegada del encargado del edificio, del novio de una de ellos y como si fuera poco, la madre. Humor, Amor, amistad e inclusión son la constante en Convivencia Obligada (Roommates). Una comedia joven para toda la familia, dónde la risa está garantizada. Está protagonizada por Bautista Lena, Lourdes Mansilla, Facundo Gambandé, Esteban Recagno, Samuel Nascimento, el debut teatral de Facundo Calvo y la participación especial de Silvia Peyrou. Dirección general de Ernesto Medela.
Cualquier cosa te llamamos; obra de teatro en formato de comedia que se presenta en el Teatro Picadero, en Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA, con funciones los viernes y sábados a las 23.59ny los jueves a las 23.45. Un unipersonal que desdramatiza el fracaso, llevándolo al plano de la comedia y contando, a través de distintos personajes, todos los momentos en lo que a una artista se le dificulta concretar sus sueños. Es una parodia autobiográfica que rompe con el concepto del éxito, y de todo lo que hacemos para alcanzarlo. Libro y dirección: Santiago Talledo. Actúan: Momi Giardina.
Convivencia, obra de teatro que se presenta en la sala Bulubú Club de Comedia, en Rivadavia 1350, CABA, con funciones los viernes a las 21. Cazadores del Arte Perdido nos trae esta vez “Convivencia”, un clásico del teatro argentino, y una de las obras emblemáticas de Oscar Viale.
Enrique y Adolfo, son dos amigos que comparten sus fines de semana en una precaria casilla en una isla del Delta. Al estar aislados y encerrados por una terrible tormenta, comienzan a evocar recuerdos en común, sobre los que cada uno tendrá una visión totalmente opuesta. Así surgirán a modo de Flashbacks una hermosa y ardiente Aurora, un amor inolvidable para Enrique, y Tulio, un tipo “chic”, fuente de admiración para Adolfo. Detrás de estos recuerdos se cierne un misterio sobre cómo estos personajes desaparecieron de sus vidas. Cuando irrumpe Tina, una joven atractiva y liberal, provoca un cambio sustancial en sus rutinarias vidas. Actúan: Gisela Chaile, Ricardo Miguelez, Natalia Nievas, Charly Palermo, Gaston Perea. Puesta en escena y dirección: Jazmín Ramos.
Fiesta en el jardín, pieza teatral que se ofrece en el Centro Cultural General San Martín, en Sarmiento 1151, CABA, con funciones los viernes y sábados a las 21. Año Nuevo en Buenos Aires. Isabel reunió en su casa a varios artistas de su generación. Es una fiesta a la que preferiría haber ido como invitada. Son las 4 AM y ella intenta sostener la noche esquivando a su novio ingeniero y enamorándose de un escritor últimamente muy invitado a eventos. El rumor de un hombre envenenado por su esposa en la casa de al lado desvía la conversación (¿toda relación termina en envenenamiento?). La fiesta se corrompe, como el arte, cuando la necesidad de ser admirados es más fuerte que la sensibilidad. Isabel, desesperada, hace entrar a su casa a la primera persona que encuentra en la calle. Los personajes de Katherine Mansfield tienen la sensación insoportable de no estar viviendo como quisieran, pero al mismo tiempo no estar seguros de cómo les gustaría vivir. Esta obra es sobre nuestra generación. Entre el deseo de libertad y el miedo a la soledad, quienes nacimos en los noventa nos asomamos a un agujero negro. El mismo en el que Mansfield, cien años atrás, también vio perderse a sus contemporáneos. Dramaturgia: Mora Monteleone. Actúan: Orlando Alfonzo, Azul Araya, JuanMa Artaza, Martina Krasinsky, Nahuel Monasterio, Mora Monteleone, Lucía Tomás, Nuria Wassaf. Dirección general: Mora Monteleone, María Sevlever.
Sábado 21
Dalia, cosa de minas 2, teatro unipersonal que se presenta en el Teatro Maipo, en Esmeralda 443, CABA, con funciones los sábados a las 21. En este show, a través de monólogos, canciones y videoclips, Dalia se ríe y padece del acelere en el que vivimos, habla de esa lista interminable de cosas para hacer, de la culpa, de la relación con nuestro cuerpo, del vínculo intenso, complejo y demencial con su madre y con su hija, de aquello que la hace sufrir, y también de lo que le da alegría. “Cosa de minas 2 – Tengo cosas para hacer” es una invitación a “GutmannDalia”, un mundo delirante y ATR donde la comediante se entrega a ser quien es, comparte las cosas que piensa, habla de lo que le pasa, y reflexiona con humor e inteligencia acerca de las emociones incómodas pero inevitables que atravesamos día a día. Texto y actuación: Dalia Gutmann. Dirección: Mariela Asensio.
Ardientes Gardel y Le Pera a ritmo tropical, espectáculo de humor musical a cargo de Los Amados, se presentan en el Auditorio de Belgrano, en Virrey Loreto 2348, Belgrano, CABA, con funciones los viernes y sábados a las 21. Se estrenará un show homenaje a quienes fueron considerados la gran pareja artística argentina, con el cancionero más hermoso: Cuenta Abajo, Caminito Soleado, Soledad, Volver, Rubias de New York, Lejana Tierra Mía, El Día que me Quieras, Mi Buenos Aires Querido, Por una Cabeza, entre otros. Intérpretes: Los Amados.
Master Araoz, espectáculo unipersonal que se presenta en la sala Chacarerean Teatre, en Nicaragua 5565, Palermo, CABA, con funciones los viernes a las 21. una clase de comicidad cuyo objetivo es que el público se ría y pase un momento único. El desafío es que toda la familia concurra a un espectáculo popular para reírse a carcajadas. Allí recorreré diferentes anécdotas de mi vida: El Cañón y el Enano, La curva del Caballo Blanco a 100 km/h, El Peinado Bombé, El Mago y el Whisky; recién llegado a Buenos Aires, mi éxito en la televisión y mi posterior fracaso volviendo a la casa de mis viejos. Con un final emotivo donde lo más importante es la familia, Master Aráoz es un espectáculo auto referencial para reírse sin parar. Con la actuación de Daniel Araoz.

Territoriales, obra de teatro que se presenta en la sala Multiescena CPM, en Av. Corrientes 1764, CABA, con funciones los viernes a las 22. una comedia absurda en la que sus personajes velan solo por sus propios intereses, a punto tal que dará lugar a los enredos y situaciones familiares más insólitas. En el seno de dos hogares se gestan guerras paralelas con un mismo fin: defender cada quien su propio territorio. Un matrimonio en crisis disputa su casa como trofeo de guerra. Dos hermanas obligadas a compartir el cuarto llevan la discordia cada vez más lejos. Humanos que sacrifican el vínculo, se ciegan por defender lo que les queda: su espacio. Con un final inesperado y desopilante imposible no reír y al mismo tiempo sentirnos identificados. Idea, producción y dirección: Carolina Cecilia Aragon. Actúan: Silvia Marcela Arduini, Elizabeth Basovich, Daniel Contreras, Elio Augusto, Julia Merlo, Mora Pavoni, Romina Sosa.
Fábregas más Sanjiao, espectáculo humorístico de stand up que se presenta en el Paseo La Plaza, en Av. Corrientes 1660, CABA, con funciones os viernes a las 22.30 y los sábados a las 23.30. Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao, dos de los comediantes de stand up más convocantes de Buenos Aires, se vuelven a juntar para hacer un espectáculo de comedia. Un show imperdible que no sólo contará con sus monólogos, sino que también estarán juntos sobre el escenario sumando sus talentos en momentos donde no vas a parar de reír. Después de haber trabajado juntos por 10 años en los shows Cachivache, Canchero, Pucha y Mucho, cada uno incursionó en sus espectáculos unipersonales, manteniendo la convocatoria y el éxito de siempre. Este verano se vuelven a juntar para recuperar la química que unen a estos dos comediantes que con estilos muy distintos logran las mismas carcajadas.
Mi tía es un fantasma, obra de teatro que se presenta en el Teatro Picadilly, en Av. Corrientes 1524, CABA, con funciones los viernes a las 23.30. En este desopilante enredo, todo gira en torno a una peculiar situación, donde en la mansión Escorial, la señora Raimunda decide contratar un vidente para una sesión espiritual con el fin de contactar al espíritu de su hermana Azucena. Allí se encuentran con la inesperada presencia de un fantasma, cuyo enredo entre el mismo y distintos personajes que de una manera increíblemente sencilla, dan vida a la historia, entre ellos, Carolina y su futuro marido los cuáles no estarían desacuerdo con la locura que trama el mayordomo de la mansión, dejando mucha sospecha con este encuentro del más allá. Allí es donde el Jardinero comienza a generar la idea de la desconfianza de esta reunión, que, con ingenio e ingeniosos momentos, proporcionan los detalles de la diversión asegurada. Actúan: Gisela Bello, Alejandro Chagas, Tío Coki, cristian gimenez, Tomas Nuñez, Maguis Obaid, Gerardo Romero.
La Casa de Bernarda Alba, obra de teatro que se presenta en la sala Bulubú Club de Comedia, Rivadavia 1350, CABA, con funciones los sábados a las 21. Nueve actrices se ponen en la piel de estas emblemáticas mujeres creando diferentes emociones, generando un clima y una tensión en cada texto que mantienen al espectador inmerso en la historia, haciéndolos parte y logrando, en algunos pasajes, distender al público generando sonrisas dentro de la atmósfera tensa de la trama. La iluminación juega un rol preponderante, acompañando y creando el clima cambiante de la obra, desde la quietud inicial, hasta el trágico desenlace. Autoría: Federico García Lorca. Adaptación: Charly Palermo. Actúan: Hilda Bártoli, Elena Brozzo, Claudia Carbajales, Mabel Centeno, Sam Jack, vero jimenez, Angeles Leszkiewicz, Yoli Mandia, Milagros Mongia, Mariana Muñoz, Natalia Nievas, Nonnel Nohj, Luna Posse, JazmIn Ramos, Evelyn Tremoceiro, Patricia Zanollo. Puesta en escena y dirección: Charly Palermo.
Love me, pieza teatral y de performance que se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo, en Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, CABA, con funciones los sábados a las 21; repite los domingos a la misma hora. Love me es la continuación de Fuck me. Estas dos versiones y las anteriores son parte del proyecto Recordar Para Vivir, basado en la construcción de una obra inacabable sobre la vida. La obra fue creada en la clandestinidad, durante la pandemia, mientras los teatros y todo en Buenos Aires estaba cerrado. El sexo es cuerpo y el amor no es tanto cuerpo como tiempo, o quizás el amor sea un cuerpo sosteniendo el tiempo. La obra es un solo que trata sobre la violencia que llevo adentro. A su vez, el texto se reescribe para cada ocasión. Texto y dirección: Martín Flores Cárdenas, Marina Otero. Performers: Marina Otero.
Crónica de una mujer despechada, obra de teatro que se presenta en la sala Pasillo al Fondo Espacio Cultural Teatro, en Muñiz 1288, CABA, con funciones los sábados a las 21. Es un unipersonal que nos habla del amor, los vínculos y los corazones rotos. Lucrecia nos cuenta su historia, con toques de humor, que nos identifica de principio y a fin. Dramaturgia, actuación y dirección: Belén Otero.
Othelo, pieza teatral que se ofrece en el Teatro Metropolitan Sura, en Av. Corrientes 1343, CABA, con funciones los sábados a las 22. Siempre Shakespeare. “Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que se es capaz de hacer por odio y celos”. Respetando el texto de “Othelo”, su poesía y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Se investigó, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Autoría: William Shakespeare. Adaptación y dirección: Gabriel Chame Buendia. Actúan: Matías Bassi, Nicolas Gentile, Elvira Gomez, Agustín Soler.
La cena azul, obra de teatro que se presenta en Multiescena CPM, en Av. Corrientes 1764, CABA, con funciones los sábados a las 20. El plan de esta noche para cuatro parejas amigas es reunirse para pasar un divertido momento. Sin querer la reunión se convertirá en la excusa perfecta para ventilar los conflictos, mentiras y verdades de cada uno de ellos, dando un giro inesperado al convite. La Cena es una obra teatral que, desde la comedia, con sus locos personajes y disparatadas historias, nos hace reflexionar sobre la comunicación en la pareja y los hijos. Actúan: Federico Cafferatta, Montserrat Clemente, Daniel Contreras, Elio Augusto, Nazareno Ftune, Juliia Merlo, Patricia Sponza, Leonardo Strazzulla.
Domingo 22
Brujas, obra de teatro que se presenta en Multitabaris Comafi, en Av. Corrientes 831, CABA, con funciones los domingos a las 20 y los miércoles en el mismo horario. Con la base de su elenco original compuesto por: Thelma Biral, Nora Cárpena y Moría Casán, más las incorporaciones de dos reconocidas figuras de gran trayectoria como María Leal, más la sorpresiva confirmación de Sandra Mihanovich, se completa el quinteto que representara este suceso teatral. Una historia de cinco ex-compañeras de un colegio religioso que se juntan después de mucho tiempo para cenar en la casa de una de ellas y se desata una noche imperdible. Autoría: Santiago Moncada. Actúan: Thelma Biral, Nora Cárpena, Moria Casán, Graciela Dufau, María Leal, Sandra Mihanovich. Dirección: Luis Agustoni.

La vida secreta de los pingüinos de Groenlandia, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los domingos a las 20. Nancy Anka (Laura) y Sebastián Basalo (Pablo) protagonizan esta divertida comedia romántica donde la pareja transita toda su historia de buenos y malos momentos antes de encarar la dura decisión de divorciarse. Por pedido de la justicia y con la guía de un terapeuta nos llevan a un recorrido lleno de emociones, reflexiones, drama, ternura y sobre todo mucho humor. Autoría y dirección: Ariel Basaldua. Actúan: Nancy Anka, Sebastián Basalo.
Miércoles 25
Piero, pieza del teatro musical que se presenta en el Teatro Picadero, en Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA, con funciones el miércoles a las 19. Piero, del aclamado compositor holandés Guss Ponsioen, basada en la novela del filósofo y escritor francés Michel Tournier, traducida al español por Jorge Arbert, con letras de Jorge Arbert y Hernán Matorra, con dirección musical de Hernán Matorra, en versión y dirección de Gastón Marioni, presentada por Dalang&Co y Pieró United, con el apoyo de la Embajada de Suiza. Por primera vez en idioma español, llega a la Argentina, en coproducción suizo-argentina, el estreno de un musical para toda la familia, convertido en un clásico del repertorio del teatro musical europeo, representada y aclamada en múltiples escenarios de todo el mundo. Libro: Michel Tournier. Versión y dirección: Gaston Marioni. Traducción: Jorge Arbert. Actúan: Jorge Arbert, Frida Leon Beraud, Gaby Genovese, Luciano Mansur, Hernán Matorra, Julia Nardozza. Dirección musical: Hernán Matorra.
MÚSICA
Jueves 19
Gabriela Anders + Trío Marengo – Dawiv – Martínez, se presentan en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a parti de las 20. Después de más de 20 años formando parte de la escena musical neoyorquina vuelve la reconocida cantante y compositora que, a poco de llegar a los Estados Unidos presentara su primer disco, grabado para la Warner, en el Festival de Montreaux junto a la banda del gran George Duke. Hija del mítico saxofonista, arreglador y compositor Jorge Anders aquí bucea con una mirada distinta en el repertorio de las grandes vocalistas como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughn, Billie Holliday y tantas otras que atravesaron Nueva York en los dorados años del Swing.
Bruno Arias, Bruja Salguero y Facundo Ramírez, se presentan juntos en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el jueves a partir de las 20 con la apertura de sala y desde las 22 con el show a puro folklore con temas nuevos y otros del cancionero popular.
Árbol, el cuarteto de rock alternativo formada a fines de 1994 en Haedo, zona oeste del Gran Buenos Aires, se presenta en el escenario de Café Berlín, el jueves en Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, a partir de las 20.
Viernes 20
Leo Sujatovich presenta su espectáculo Conexión Sujatovich, en el escenario de Noches en La Terraza del Teatro Picadero, en Pasaje Santos Discépolo 1857, CABA, el viernes a partir de las 21. Un espectáculo de donde intervienen las historias personales de los participantes, no como espectadores sino colaboradores de esta nueva obra de creación espontánea. Un espacio donde la escucha activa, la aceptación y la entrega conjugan música, letras, poesía, artes y gastronomía que confluyen en un espacio que se transforma en una usina generadora de energía positiva. El pianista y ahora cantante Leo Sujatovich, interpretará un repertorio de sus composiciones para cine, canciones junto a Spinetta y otras músicas, intercaladas con las improvisaciones a partir de los relatos escritos o grabados por la audiencia presente, en tiempo real, sin preparación, sin ensayo. Los textos, leídos o escuchados en dos minutos aproximadamente, serán leídos y/o narrados por la misma audiencia o por el mismo músico.

Brian Chambouleyron & Banda Mare Nostrum, presenta su espectáculo Amor, Amour, Amore, en el escenario de Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a partir de las 20.30. Tangos, canciones latinoamericanas y europeas, románticas y demodés. Con el espíritu de los chansonniers, del cabaret y de la noche del siglo XX. Brian Chambouleyron, artista itinerante, músico y performer, nos invita a un viaje íntimo entre melodías e historias de amor que han poblado el repertorio de nuestras canciones urbanas. Junto a Gabriel Spiller (batería) Mono Hurtado (contrabajo) y Roger Helou (piano).
Elizabeth Karayekov Big Band, se presenta en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el viernes a partir de las 20. Elizabeth Karayekov Big Band vuelve a Bebop Club y nos propone un lúdico viaje a un tiempo de crooners, glamour y baile. Con una imponente orquesta de 14 músicos y arreglos musicales inéditos logran fusionar el sonido Big Band y la estética de los 50’s con una exquisita selección de clásicos del pop y el rock. Desde The Beatles hasta Aerosmith, pasando por Genesis y Madonna nadie podrá sentirse ajeno a este recorrido musical. El deslumbrante sonido Big Band, una carismática voz y los éxitos indiscutibles de una generación son la garantía de una noche de disfrute imperdible.
Luis Salinas se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 20 con la apertura de la sala y desde las 22. El genial guitarrista y cantautor presentará un repertorio variado con temas propios y otros ajenos. pero con su impronta. Habrá Blues, Jazz y Rock y tendrá como invitados a su hijo Juan Salinas, Sebastián Peycaré y Patán Vidal.

Sábado 21
Litto Nebbia se presenta en el escenario de Café Berlín, en Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, el sábado a partir de las 20. El legendario músico y compositor uno de los fundadores del rock nacional, ofrecerá un concierto con buena parte de su propio repertorio y adelantará temas nuevos.
Summertime, el primer festival de jazz organizado por Bebop Club presenta en su escenario de la calle Uriarte 1658, Palermo, CABA dos figuras del jazz local. A las 20 del sábado, se presenta Adrián Iaies Trío en vivo junto a Carto Brandán en batería y Santi Lamisosvki en contrabajo, el material que será parte del nuevo disco del trío, próximo a ser grabado, y luego de un intenso 2022, con conciertos a sala llena o entradas agotadas en salas porteñas. Por primera vez en la carrera de Iaies, y cumpliendo un viejo anhelo, quien está sentado en la banqueta de la batería es nada menos que Carto Brandán, uno de los bateristas más experimentados y requeridos de la escena local. El contrabajista, Santiago Lamisovski ya es un partenaire habitual de las formaciones del pianista. Además de esta nueva formación, el atractivo estará puesto en el repertorio preparado para este concierto, que es casi en su totalidad música original que incluye, por un lado, estrenos y, por otra, composiciones que ya están registradas en alguno de los muchos discos que Adrián Iaies grabó en su extensa trayectoria. Y a las 22 sube a escena Inés Estévez con su show de jazz, junto a Con Ornella Contreras, Ezequiel Dutil, Javier Martinez Vallejos y Sebastian Valsecchi. Ines Estevez trae el brillo y la bohemia de las noches de jazz de los 40’ y 50’ en un paseo que va del standard tradicional a rupturas y reversiones de géneros actuales. Acompañada por una banda de excelencia, una experiencia que combina el clima festivo propio de la época de oro del jazz, con el virtuosismo y la modernidad de las nuevas corrientes.

Malena Muyala, la cantante uruguaya llega a Buenos Aires para presentarse en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 20 con la apertura de sala y desde las 22 el show. Con un repertorio de canciones con ese toque oriental y algunos tangos clásicos.
Domingo 22
Paloma del Cerro se presenta en el escenario de Que Tren Cultural, en Olazabal 1784, CABA, el domingo a partir de las 20. Paloma del Cerro, nuevamente en Buenos Aires. En una nueva visita a la Argentina, recorriendo distintas ciudades del país, Chile y Uruguay, Paloma del Cerro en su única presentación en Buenos Aires, repasa todas sus canciones y adelante nuevas. Acompañada en vivo por Grod Morel, Muhammad y David Alonso.
Alejandro Balbis se presenta en El Galpón de Haedo, Concordia 625, Haedo, Partido de Morón, provincia de Buenos Aires, el domingo a las 20. Balbis en clave de milongas, con las guitarras de Sebastián Baró y Manuel Eguía, presenta un repertorio de temas para la ocasión y reversiones de sus clásicos en este formato. Músicas con aromas del Río de La Plata, como sólo Alejandro puede ofrecer. Acompañado por los músicos Sebastián Baró y Manuel Eguía.
Diego Baiardi presenta su espectáculo Propios Tangos Ajenos, en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el domingo a partir de las 20. Acompañado por Juan Otero en guitarra y Marco Antonio Fernández en bandoneón. El cantor y letrista del grupo Cruz Maldonado, y autor de numerosas obras para diversos artistas (Julieta Laso, Patricia Malanca, Belén Conte, entre otros) continúa su desarrollo como intérprete en el mundo del Tango. Buscando su propia voz en el género mezclará un repertorio clásico con composiciones propias.
Francisco Hoffenhenden canta a Chico Buarque, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el domingo a partir de las 20. Junto a Luciano de Paula, guitarra – Fabián Miodownik, percusión. Francisco Offenhenden traduce las letras al «porteño», al idioma que hablamos en Buenos Aires, y las dice antes de cantarlas en portugués. Un show para entrar a fondo en una selección de canciones del este autor genial.
Martes 24
Omar Giammarco presenta su espectáculo Cocina de Autor, en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el martes a partir de las 21. Habituado a presentarse con agrupaciones numerosas, Giammarco decidió encarar el desafío de hacer un espectáculo íntimo.
Con esa idea desarrolló “Cocina de autor” el concierto donde las canciones suenan como cuando fueron compuestas: sólo guitarra, voz y algún accesorio estrafalario. Giammarco interpretará las obras más representativas de su repertorio junto a versiones de otros autores a los que admira.
