La Agenda de espectáculos del 9 al 12 de marzo. Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta cada miércoles con el objetivo de amenizar la semana. ¡Para agendar y disfrutar!
TEATRO
Jueves 9
El acto de creer, obra de teatro que se ofrece en la sala Timbre 4, en México 3554 y Boedo 640, CABA, con funciones los jueves a las 20.30. Un grupo de personas tiene una pequeña empresa que ofrece un peculiar servicio: reemplazar personas muertas. Ante la falta de un ser querido, alguno de ellos actuará el papel del fallecido por un tiempo y recreará los momentos que los familiares deseen.

Los suplantadores serán los responsables de introducirse en la piel de los difuntos, representando su papel habitual en la vida cotidiana de familiares y amigos que intentan de esta manera mitigar el dolor de su pérdida. Dramaturgia: Mariela Finkelstein. Actúan: Karina Antonelli, Tian Brass, Mariela Finkelstein, Leonardo Murúa, Enrique Porcellana, Fabricio Rotella, Juan Subiotto, Melanie Yael Sussi. Dirección: Adrián Canale.
Inferno, obra de teatro que se presenta en el Teatro Astros, en Av. Corrientes 746, CABA, con funcion es los jueves a las 20.30. Repite los viernes a la misma hora. Luego de un viaje etílico y no del todo claro a Santiago de Chile, Felipe, un periodista de columnas de turismo, despierta muy confundido. Dos catequistas empecinadas lo sacan de la cama para traerle urgentes novedades: el Vaticano ha abolido el infierno. Ahora que el sitio específico de condena para las almas no existe más como lugar, sino que pasa a ser sólo una palabra o una metáfora, resulta que el infierno está en todas partes: está en el lenguaje. Dramaturgia y dirección: Rafael Spregelburd. Actúan: Pilar Gamboa, Andrea Garrote, Guido Losantos, Rafael Spregelburd, Violeta Urtizberea.
Ensayo sobre el vacío, pieza teatral que se presenta en la sala Teatro Azul, en Av. Corrientes 5965, CABA, con funciones los jueves a las 19.30. Basado en testimonios de las actrices e inspirado en la vida y en la obra de Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Anne Sexton, Lizzie Siddal, Florbela Espanca, Sarah Kane, Sylvia Plath y Virginia Woolf, el texto habla sobre la depresión, el dolor, la angustia, la ansiedad y el vacío, pero también la esperanza. Una temática sensible, abordada a través de las voces de las actrices y de textos de ocho escritoras geniales y suicidas, en un montaje diferente y nada convencional.
Cómo enfrentar a un demonio, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948. CABA, con funciones los jueves a las 20. Un divertido espectáculo teatral para toda la familia con música klezmer original, sobre fantasmas y demonios que recorren desde Asiria hasta Buenos Aires. y cómo combatirlos. Basado en “Cuentos con fantasmas y demonios de la tradición judía” de Ana María Shua. Guión: Inés Grimland, Miriam Simcovich. Adaptación e interpretación: Inés Grimland, Miriam Simcovich. Dirección: Inés Grimland.
Bicho canasto, la reunión, obra de teatro que se presenta en las Salas Cortázar del Paseo La Plaza, en Av. Corrientes 1660. CABA, con funciones los jueves a las 20. Ellas son divertidas, románticas y muy enigmáticas. Entre charlas, juegos, té y algo más; debaten sobre la vida propia y la ajena; hasta que se ven sorprendidas por una noticia inesperada. Como reaccionaran ante tal circunstancia. Bueno, lo importante es la actitud. Autoría: Leandro Marcos Gonzalez. Actúan: Mónica Benzoni, Gabriel Cáceres, Celia Gentille, Lucia Milone, Lorena Pérez, Pinky Vergara. Dirección: Ariel Cáceres.
El mundo de Ellis, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los jueves a las 20. Ellis es un adolescente Sordo en búsqueda de un mundo donde pueda ser libre de los miedos de su madre. A través de sus dibujos Ellis va trazando su realidad, pero al conocer a Charo, una joven oyente, éstos comienzan a transformarse al igual que ellos. La comunicación será el desafío más grande que tengan que resolver para que puedan sortear las dificultades que los terminaran acercando uno al otro. Autoría y dirección: Alu Sandez. Actúan: Guadalupe Anahí, Marina Duchini Moreno, Lucia Fernandez, Antonella Gallazzi, Yomike González. Intérpretes En Lengua De Señas: Marian Ita ortiz, Matias Gabriel Ramos.
Obra del demonio invocación XI. Bausch, obra de teatro y danza que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815, con funciones los jueves a las 20. Repite los viernes, sábados y domingos a la misma hora. Meyerhold, Jarry, Brecht, Artaud, Pasolini, Kantor, Fassbinder, Discépolo, Stanislavski, Lorca y Pina Bausch rasgaron el siglo XX con sus obras. Como artistas, suprimieron cualquier principio de orden heredado. Se encontraron con el poder revolucionario de la escena. Directores en peligro, en trance, en divergencia. En sus escritos no dramáticos, sus textos de teoría y también en sus propias biografías, quedó plasmado un cuerpo de ideas poderoso que sigue vibrando en las artes escénicas contemporáneas. Dramaturgia y dirección: Diana Szeinblum. Bailarines: Celia Argüello Rena, Pablo Castronovo, Hernán Franco, Ivan Haidar, Barbara Hang, Josefina Imfeld, Alina Marinelli, Margarita Molfino, Andrés Molina, Rodolfo Opazo, Quillen Mut, Florencia Vecino, Diego Velázquez. Músicos: Agustín Della Croce, Ismael Pinkler.
Los Herederos corazón de colibrí, obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, CABA, con funciones los jueves a las 20. Los herederos, es una pieza de danza expresionista. Un mundo disparatado, que narra diferentes situaciones dentro de un tiempo anacrónico. Tres personajes que atraviesan estados de diferentes cuerpos. Una coproducción entre el Festival Internacional de Buenos Aires (Fiba) y el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea. Trailer: Natalia Labaké. Intérpretes: Cristian Jensen, Natalia Tencer Faivovich. Creación: Cristian Jensen, Gulliver Markert, Natalia Tencer Faivovich. Producción general: Cristian Jensen, Gulliver Markert, Natalia Tencer Faivovich, Grupo Una Experiencia Sensible.
Constelame, pieza teatral que sube a escena en la sala Terraza Teatro Bar, en Av.Corrientes 1660. CABA, con funciones los jueves a las 21. En esta hilarante comedia teatral, un grupo de constelantes estará dispuesto a todo para reflotar la pareja. Guiados por #laconsteladora, navegarán en diferentes situaciones de su pasado para transformar su presente y crear “un futuro”. Veni a descubrir qué harías vos, por salvar tu pareja. . Dramaturgia y dirección: Leandro Montgómery. Actúan: Alejandro Godoy, Barbara Lloves Millan, Irupé Perasso, Facundo Real, Rama Salemme.
Viernes 10
Ay Camila, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro El Extranjero, en Valentín Gómez 3378, CABA, con funciones los viernes a las 20. ¡Ay, Camila! de Cristina Escofet es un manifiesto de la lucha de las mujeres por “ser quienes quieren ser”. Camila O’ Gorman ejemplo histórico de una mujer que enfrentó a los Poderes de turno. Ella nos cuenta de sus fantasmas, de su adoración por su abuela, de sus juegos de niña rica y a la vez de su compromiso por los olvidados. Ella sabe sobre los miedos del poder, y de su amor hacia un hombre prohibido. Autoría: Cristina Escofet. Actúa: Carla Haffar. Dirección general: Pablo Razuk.
La Pilarcita, obra de teatro que se presenta en la sala El Camarín de las Musas, en Mario Bravo 960, CABA, con funciones los viernes a las 20. Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue, pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita. Dramaturgia y dirección: María Marull. Actúan: Julia Catalá, Pilar Boyle, Mercedes Moltedo, Francisco Ruiz Barlett.
Pajarita, obra de teatro que se presenta en la sala Teatro del Pueblo, en Lavalle 3636, CABA, con funciones los viernes a las 20. Una mujer muere víctima de la indiferencia. Sueña que gana una fortuna y vive la vida de una gran señora. Es como Dorothy en el “Mago de Oz”, como Alicia en “El país de las maravillas”. La acción se da entre el sueño, la vigilia, la vida y la muerte. Pajarita se atreve a soñar de nuevo, sumergiéndose desde una mirada actual, en el mundo y la poética de Roberto Arlt. Dramaturgia y dirección: Guillermo Parodi. Actúan: Pablo Mariuzzi, Lorena Szekely.
Dudosa Verdad, obra de teatro que se ofrecen en la sala Teatro La Mueca, en J.A. Cabrera 4255, CABA, con funciones los viernes a las 20. Una madre capaz de todo en pos del bienestar de sus hijos, ambos inmersos en la traición amorosa de sus respectivas parejas, lo cual se agrava ante el accionar de la novia de uno de ellos, desencadenando en una tragedia imprevisible y dudosa. Hasta dónde puede conducir el amor desmedido entre los integrantes de una familia. Todos ocultaron su verdad. Dramaturgia y dirección: Rubén Pérez. Actúan: Tere Barbagallo, Cinthia Gullo, Lucas Méndez, Lautaro Parada, Mariano Scavino.
No hay banda, obra de teatro que se ofrece en la sala Casa Teatro Estudio, en Guardia Vieja 4257, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. Martín Flores Cárdenas es sublime en su triple trabajo de intérprete, director y dramaturgo de una propuesta movilizante. Si el experimentador es quien se anima a salir del perímetro y dar un paso por fuera de su zona de seguridad o por los espacios ya probados por otros creadores, la última propuesta del director Martín Flores Cárdenas es una oda a ese momento frágil, incierto y poderoso de la experimentación. Dramaturgia, dirección y actuación: Martín Flores Cárdenas.
La cita, pieza teatral que sube a escena en la sala Beckett Teatro, en Guardia Vieja 3556, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. La cita es una propuesta cercana al teatro del absurdo y tiene por referentes autores como Franz Kafka y Lewis Carroll. La obra se centra en Juan, un hombre común, que un buen día queda atrapado dentro de un sistema que parece no tener otro fin que el de satisfacerse a sí mismo. Dramaturgia: Elisa Sustaita. Actúan: Nicolas Cayol, Candela Font, Nacho Procopio, Agustín Yaneff, Lucas Zeballos. Dirección: Romina Stampone, Elisa Sustaita.
Extranjero, obra de teatro que se presenta en la sala Dumont 4040, en Santos Dumont 4040, CABA, con funciones los viernes a las 20.30. En una ciudad improbable, una mujer local y un extranjero cruzan miradas. Intentarán acercarse, luchando contra prejuicios culturales, credos y géneros. Deberán sortear lo que sea para llegar al otro, en un entorno opresivo y deshumanizado, impuesto como norma. Estos dos personajes intentarán vencer todos los prejuicios en busca del otro, para entenderlo, comunicarse y acaso sentirlo. Sobre textos de: Davide Carnevalli. Traducción: Leonardo Kreimer. Intérpretes: Nacho De Santis, Flor Inchauspe, Natalia Pelleritti, Muriel Sago. Dirección general: Leonardo Kreimer.
Habitación Macbeth, pieza teatral que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, CABA. con funciones los viernes a las 21, repite los sábados a las 19.30 y los domingos a las 20. Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados. Actuación y dirección: Pompeyo Audivert. Músicos: Claudio Peña.
El Patio de atrás, obra que se presenta en la sala Espacio de Teatro Boedo XXI, en Boedo 853, CABA, con funciones los viernes a las 21. En el patio de atrás de su casa, suspendida en el tiempo, cuatro hermanos transcurren su vida entre reproches, alianzas y complicidades. Las situaciones y los diálogos, como en un juego de niños, se suceden entre el humor y el melodrama. En tono costumbrista expone lo que une a estos hermanos a pesar de todo: el pasado que añoran y el presente que niegan.Dramaturgia: Carlos Gorostiza. Actúan: Gabriela Alejandra, Osvaldo Cuello, Marcela Sisca, Ruben Villacierbos. Dirección: Rosario Zubeldía.
Elena de a ratos, obra de teatro que se presenta en Itaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027, CABA, con funciones los viernes a las 21. Llega a oídos de un viudo la existencia de una joven que posee la capacidad de encarnar espíritus. Este le solicita le traiga a su difunta semanalmente.
La proximidad de los cuerpos y las almas disparará un triángulo sentimental que promete no acabar bien. Elena de a ratos es un drama sobrenatural y a la vez un homenaje a los antiguos clowns rusos. Dramaturgia y dirección: Juan Azar. Actúan: Juan Azar, Laura Capellano, Valentino Naughton.
El juego de la silla, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, CABA, con funciones los viernes a las 21.30. Corre el año 2000 y la familia Lujine está a la espera del regreso de Víctor, el hijo mayor, radicado desde hace años en Canadá y que vuelve tan solo por un día. Su mamá Nelly, y sus hermanos, buscan una bocanada de aire fresco con la emoción de creer que él traerá algo nuevo; y con la ilusión de que sea todo igual a como ha sido antes. El volver a casa estará marcado a través de canciones, juegos y anécdotas propuestas por Nelly y sus hijos. Intentando en todo momento que se recupere ese tiempo perdido. Autoría: Ana Katz. Actúan: Anita Balduini, Julieta Correa Saffi, Gaby Julis, Graciela Pafundi, Miguel Sorrentino, Sebastian Tornamira, Pablo Viotti. Dirección: Mauro J. Pérez.
Aquellas Mujeres, obra de teatro que se presenta en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, CABA, con funciones los viernes a las 22. Inspirada en las hermanas del libro “Mujercitas”. Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían “aquellas mujeres” hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo. Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer. Dirección: Sebastián Irigo.
¿Quién es Dostoievski? Obra de teatro que sube a escena en la sala Área 623, en Pasco 623, CABA, con funciones los viernes 22. Mabel y sus hijos están velando a Vicente, padre de la familia, cuando una protesta gremial decide tomar el edificio de la sala velatoria, impidiéndoles la salida. Allí Mabel conoce a Mariano, líder de la protesta y encuentra en él la posibilidad de salir del lugar de ama de casa en el que siempre la habían relegado su marido y sus hijos. Ella encuentra en ese militante respuestas que nadie nunca quiso darle. Mariano logra despegar muchas dudas en Mabel, pero una queda pendiente ¿Quién es Dostoievski? Dramaturgia: Rocío Carrillo. Actúan: Lili Bucay, Rocío Carrillo, Juan Manuel Cereghini, Sebastian Femenia. Dirección: Leo Bartolotta
Sábado 11
Pepe con Pepe, obra de teatro musical que se presenta en la sala Timbre 4, en México 3554 / Boedo 640, CABA, con funciones los sábados a las 22.15. Repite los domingos a las 20. Pepe Cibrián Campoy vuelve a subirse a un escenario para protagonizar “Pepe con Pepe” un espectáculo intimista que propone un repaso por su vida personal y artística. Con la impronta que lo caracteriza, Cibrián se encontrará con su yo del pasado, con sus recuerdos y los momentos imborrables de una vida que ha dejado huella en la cultura de todos los argentinos. Un recorrido desde sus inicios en donde compartirá anécdotas de sus padres, cómo nació su vocación, la vida en el teatro, sus éxitos, sus fracasos, su emblemático e inolvidable recitado de “Marica” en el Senado, el arduo camino de la profesión, entre muchas otras cosas que lo convirtieron en el artista que es hoy. Libro y dirección: Pepe Cibrián Campoy. Piano: Alejandro Espinoza. Letras de canciones: Pepe Cibrian Campoy
Mariquita, la verdadera revolución, obra de teatro que se presenta en la sala Nün Teatro Bar, en J. Ramírez de Velasco, 419, CABA, con funciones los sábados a las 18.30. Un día del 1800, una niña de 14 años, hija de una de las familias más adineradas y prestigiosas de la Buenos Aires colonial, cambio su destino al enfrentar a la máxima autoridad del padre, negándose a casar con el marido que le habían impuesto. Este hecho produjo el primer juicio de disenso en esta colonial Buenos Aires. Autoría: Nora Inés Schiavoni. Intérpretes: Susana Giannone, Bernardita Orengo. Dirección: Marcela Grasso.
El vuelo de Basilio, obra de teatro con títeres que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, CABA, con funciones los sábados a las 16. Basado en Ad astra de Haroldo Conti; versión de Analía Fedra García. Dos hermanos, Caro y José, siempre soñaron con volar. De la mano de Basilio Argimón se animan a compartir su anhelo, aunque muchas personas del pueblo desconfíen de la posibilidad del vuelo humano. A través de la narración y el juego con la literatura de Conti se unirán a esa reducida raza inextinguible de soñadores, que son la sal del mundo. Autoría: Haroldo Conti. Adaptación y dirección: Analía Fedra García. Intérpretes: Manuel de la Serna, Florencia Sartelli. Realización de títeres: Alejandro Bracchi.
Las de Barranco, obra de teatro que se presenta en la sala El Método Kairós Teatro, en El Salvador 4530, Palermo, CABA, con funciones los sábados a las 18. “Las de Barranco”, una de las obras más representativas del siglo XX, considerada una pieza maestra de la dramaturgia local. Doña María, viuda del Capitán Barranco, vive con sus tres hijas Carmen, Pepa y Manuela. La obra transcurre en una pensión en la que Doña María debe varios meses de alquiler. A su vez, subalquila algunas habitaciones a la doctora Morales y al escritor Linares. La supervivencia de esta familia es a costa de las manipulaciones que Doña María ejerce sobre Carmen, la mayor de sus hijas, pretendida por Rocamora, quien busca comprar su aceptación con regalos e invitaciones. Autoría: Gregorio de Laferrere. Actúan: Belén Buconic, Jimena Cozza, Nomi Fische, carina izus, Macarena Machado Zubeldía, Horacio Daniel Mozzon, Andrea Russarabian Holowczak. Músico: Mariano Gianni. Dirección: Marcelo Albamonte, Lala Mendia.
Vistiendo sombras, obra de teatro que se ofrece en la sala Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, CABA, con funciones los sábados a las 19; repite los domingos a las 20.30. La soledad empuja a huir de ella a través de los otros que somos o que habitan en nosotros. La idea de la muerte, de la que en solitario no se escapa, se entrelaza con la vida y ambas se confunden. Dramaturgia y dirección: Gustavo Andres Rocco. Actúa: Lucas Foresi.
Discepolín, fanático arlequín, obra de teatro que se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 15643, CABA, con funciones los sábados a las 20. Enrique Santos Discépolo, era difícil de atrapar, no es posible encuadrarlo, quizás porque es una personalidad de muchas facetas, famoso compositor de tangos, autor y director de teatro y cine, hasta un pionero en la organización por la defensa de los derechos de los artistas, pero por, sobre todo, un actor, como diría su gran amiga Eva; “un arlequín” y ahí se unió todo, desde la media máscara de la comedia del arte aterrizamos en el grotesco porteño más crudo. Idea Original, dramaturgia y actuación: Daniel Casablanca. Dirección general: Guadalupe Bervih.
Moconá, tierra de polacos, obra de teatro que se presenta en la sala El Grito, en Costa Rica 5459, Palermo, CABA, con funciones los sábados a las 20. Una pareja de descendientes de polacos vive y trabaja en una humilde proveeduría de ruta, de un pueblo pobre y alejado en Misiones, Argentina. Mientras esperan la llegada de posibles compradores, reciben la visita de un joven misterioso que se presenta como interesado por adquirir las tierras que ellos ocupan. Es en el devenir de la acción que las dudas sobre el otro, la mentira, lo no dicho llevarán a los tres personajes a imbricarse en complejas relaciones a pesar de sí mismos. Dramaturgia: Valeria Azul Baranchuk. Actúan: Valeria Azul Baranchuk, Agustín Daulte, Carlos Kaspar. Dirección: Carla Scatarelli.
Wellness, obra de teatro que se ofrece en la sala El Portón de Sánchez, en Sánchez de Bustamante 1034, CABA, con funciones los sábados a las 20. Un diluvio azota a la ciudad y una recepcionista desaparece misteriosamente. Wellness, el centro de estética, estará en el ojo de la tormenta y sus cuatro mujeres a la deriva: Luli, la cosmetóloga que ya no sueña, Silvi, la dueña a la que no le cierran las cuentas, Roxi, la socia que no supera la orfandad y Nube, la clienta incómoda con su celebridad. Dramaturgia y dirección: Paloma Contreras. Actúan: Victoria Baldomir, Candelaria Molfese, Malena Villa, Pilar Viñes.
La noche se está muriendo, obra de teatro que sube a escena en la sala El Crisol, en Malabia 611, CABA, con funciones los sábados a las 20. Buenos Aires, 1945. Al finalizar la función del estreno mundial de La Casa de Bernarda Alba, Margarita Xirgu vuelve emocionada a su camarín en el Teatro Avenida. Allí comprueba que el teatro es un ritual de invocación: atraído por la gran interpretación de su actriz predilecta, Federico García Lorca aparece para festejar el éxito y celebrar su amistad, impulsándola a tomar a una importante decisión. Dramaturgia: Martin Ortiz. Actúan: Mario Petrosini, Lorena Szekely. Dirección general: Jorgelina Herrero Pons, Martin Ortiz.

Babel Cocina, obra de teatro que se ofrece en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, CABA, con funciones los sábados a las 20.30. Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia. Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano. Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova. Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D’ Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández, Susana Giannone, Karina Iazurlo, Cali Mallo, Renata Marrone, Gabriel Schapiro. Dirección: Rita Terranova.
Un instante, obra de danza que se presenta en la sala El Galpón de Guevara, en Guevara 326, CABA, con funciones los sábados a las 21. una obra de danza contemporánea que toma como tema principal la guerra: un relato acerca de experiencias vividas por sobrevivientes, presos políticos e inmigrantes, y cómo atravesaron y se repusieron ante la pérdida y el dolor. A través del movimiento llevaremos a la escena, con crudeza y belleza, un tema que nos interpela y sensibiliza a todos. Texto: Vjollka Bajraj. Intérpretes: Natalia Ferreira, Gastón Gatti, Analia Guzman, Alexis Ledesma, Mateo lopez, Soledad Mangia, Natalia Mussio, Maximiliano Navarro, Karina Novelino, Manuel Pacheco, Joaquín Toloza, Eduardo Virasoro. Dirección: Analía González.
Yorick, la mirada del bufón, obra de teatro que se presenta en la sala Beckett Teatro, en Guardia Vieja 3556, CABA, con funciones los sábados a las 21. La obra transcurre antes del nacimiento del famoso príncipe. No son tiempos de bonanza, una terrible peste ha arrasado el reino que ya estaba en ruinas por deudas y guerras. El rey Hache con delirios de comediante, se obsesiona con hacer reír. La reina Gerda entre sonambulismos y borracheras, intenta gobernar lo que queda del pueblo. Yorick, el bufón sin gracia, sobrevive como mascota del rey. Texto: Fabricio Rotella. Actúan: Nacho Bozzolo, Fernando De Rosa, Luciana Vieyra. Dirección: Fabricio Rotella.
Domingo 12
La Tentación, obra de teatro que se ofrece en la sala Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los domingos a las 18. “La tentación” trata sobre la lucha entre las convicciones y las conveniencias, entre los principios y la corrupción, tema crucial en el mundo de hoy, sobretodo en Argentina, debido a que los valores se han ido evaporando al calor de una codicia que se impone a la ética, un materialismo que prevalece sobre el humanismo. El argumento imagina un diálogo entre una figura clave de nuestra historia, Manuel Dorrego, amado por los sectores populares y de claros objetivos federales, y el poderoso embajador inglés Lord Ponsomby, representante en nuestras tierras de los intereses del mayor imperio de la época que abogaba por la incorporación de la Banda Oriental al Brasil. Autoría: Pacho O´Donnell. Actúan: Raúl Rizzo, Pablo Shinji. Dirección: Santiago Doria.
La Madonnita, obra de teatro que se ofrecen en la sala Itaca Complejo Teatral, en Humahuaca 4027, CABA, con funciones los domingos a las 19.30. La historia de La Madonnita transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso del Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. En un contexto socioeconómico de crisis, la obra dispara con astucia la pregunta por la mujer, como enigma y objeto de intereses sexuales y económicos. Dramaturgia: Mauricio Kartun. Actúan: Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes, Dirección: Malena Miramontes Boim.
Viñetas de un mundo roto, obra de teatro que se ofrece en la sala Espacio Callejón, en Humahuaca 3759, CABA, con funciones los domingos a las 18. Tolosa y Marcos viven en un cuarto de pensión en la ciudad de Azul y trabajan incansablemente en la escritura de una historieta mientras se ven obligados a garantizar su sustento económico por medio de la venta callejera de linternas. Las dificultades para comer y una deuda abultada con la pensión que habitan, aumenta en ellos el deseo de evadirse y buscar refugio en su tarea creativa. El mundo golpea, ellos se refugian. Un problema irresoluble que puede generar muchos malos entendidos. Actúan: Nicolás Balcone, Sofía Brihet, Gaston Frias, Marta Haller, Alejandro Hener, Manuela Méndez, Ricardo Tamburrano. Dirección: Pablo Elías Quiroga.
Las preciosas ridículas, obra de teatro que se ofrece en la sala Teatro Luisa Vehil Centro Cultural, en H. Yrigoyen 3133, CABA, con funciones los domingos a las 19. Las preciosas Madelón y Cathos son dos mujeres de provincias que han venido a París en búsqueda de aventuras y entrar a los salones de la cultura. Madame Gorgibus, en esta versión madre de Madelon y tía de Cathos, decide que deben casarse con un par de nobles cuanto antes. Las dos mujeres reciben a estos hombres pocos refinados y los ridiculizan. Después llegan Mascarilla y Jodelet, que se hacen pasar por dos hombres sofisticados del mundo y la cultura. Estos dos hombres encierran un secreto lleno de misterio, locura y venganza. Adaptación, version, dirección y puesta en escena: Rubén Hernández Miranda. Actúan: Blanca del Valle Paz, Graciela Farina, Rafael Ferraro, Jose Alfredo Figueroa, María Emilia García, Victor Hugo Lucero, Juan Carlos Muñoz, Ruth Nowens.
Ensayo sobre el amor, obra de teatro que se presenta en la sala La Carpintería, en Jean Jaures 858, CABA, con funciones los domingos a las 19.30. Dramaturgia: Diego Capra, Antonella Marín Quintero. Actúan: Cecile Caillon, Francisco González Gil. Arreglos musicales: Eduardo Svart. Producción: Pali Barcelona. Dirección general: Antonella Marín Quintero.
Luna Kakana, obra de teatro que se presenta en la sala El Tinglado Teatro, en Mario Bravo 948, con funciones los domingos a las 17. Cuando la Luna kakana alumbra, en una encrucijada de tiempos, se hacen presentes las voces de los pueblos kilmes, que luego de 130 años de resistencia a la ocupación de su territorio por parte de los conquistadores españoles, son desterrados y trasladados a pie en el s. XVII, año 1666, desde los Valles Calchaquíes del antiguo Tucumán hasta Buenos Aires, donde se crea la Reducción de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes. Autoría y dirección: Patricia Casalvieri. Actúan: Alejandro Casagrande, Isabel Quinteros. Músico En Escena: Laura Álvarez Ghergo, Miriam Garcia, Gabriela Leiva. Música original: Miriam Garcia.
Mi hijo sólo camina un poco más despacio, obra de teatro que se presenta en la sala Timbre 4, en México 3554 / Boedo 640, CABA, con funciones los domingos a las 18. En el centro de atención está la relación entre la madre y el hijo que padece una enfermedad innombrada. El drama hace la pregunta fundamental sobre cómo aceptar al Otro, diferente, al que queremos, pero no podemos y no sabemos ayudar. Dramaturgia: Ivor Martinić. Traducción: Nikolina Zidek. Actúan: Aldo Alessandrini, Antonio Bax, Luis Blanco, Pochi Ducasse, Paula Fernández Mbarak, Pilar Boyle, Alejandro Guerscovich, Clarisa Korovsky, Romina Padoan, Juan Andrés Romanazzi, Gonzalo San Millan. Trailer: Mariano Asseff. Dirección: Guillermo Cacace.
Libe Brent (El Amor Quema), obra de teatro que se presenta en la sala Cultural Morán, en Pedro Morán 2147, CABA, con funciones los domingos a las 20.30. En una familia, dos mujeres de distintas generaciones sostienen el vínculo que las une a pesar de la distancia que las separa. Mandatos familiares que se imponen como estructura y el intento constante y fallido de escaparle a lo heredado. Texto y dirección: Celeste Pierri. Actúan: Celeste Pierri, Mónica Ruth Walger.
Miércoles
Terapia, allá voy, pieza teatral que se presenta en el Teatro Border, en Godoy Cruz 1838, Palermo, CABA, con funciones los miércoles desde las 22.30. Un musical original donde las historias de cuatro personajes se entrelazan, estallan y mutan, dentro y fuera de sesión. Esta obra nos lleva a preguntarnos cuándo es que llega el momento de replantearse el camino y tomar las riendas. Actúan: Pedro Fernando Krause, Gonzalo Berón Muñóz, Francisco Desimoni, Maria Del Pilar Diehl, Celeste Gamba, Facundo Godino Louton, Lucía Krusemann, Candela Linarello, Gonzalo Spitalieri, Mercedes Velasco Suárez. Piano: Facundo Nahuel Cicciu. Coreografía: Melina Lambierto. Dirección vocal: Francisca Bodas. Dirección: Mario Micheloni.
MÚSICA
Jueves 9
Ciclo de Tangos sin Arreglo que se presenta en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, los días jueves a partir de las 20. Se presentarán Ramiro Gallo, Juan Pablo Navarro, Agustín Guerrero y Sebastián Henríquez. En sus orígenes el tango fue concebido como un proceso grupal en el que cada músico aportaba a la sonoridad resultante. No existía la figura del “arreglador”, que posteriormente fue el encargado de imaginar una sonoridad grupal y escribir lo que cada músico debía tocar. Hoy se está volviendo a esa forma original de tocar el tango, permitiendo que cada músico aporte ideas desde su instrumento, y así crear un nuevo “arreglo”, en el momento.
Ismael Grossman & Nicolás Gaggero, presentan su espectáculo Construcción, en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el jueves a partir de las 21. El guitarrista Ismael Grossman y el percusionista Nicolás Gaggero anuncian el lanzamiento de Construcción, su primer material discográfico en formato dúo: diez piezas muy personales y potentes que, en una constante mixtura entre lo moderno y lo tradicional, convidan sonoridades tan diversas como el rock, el folklore latinoamericano y el jazz. En una fusión profunda de sus universos musicales y emocionales, Grossman y Gaggero conformaron este dúo en 2017.

Gastón Massenzio presenta su espectáculo Canciones y Versiones, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el jueves a partir de las 19. Esta propuesta nace de la necesidad y la urgencia no solo de interpretar y reinterpretar el repertorio de su amplia discografía, sino también de la música que ama y lo inspira a seguir creando y compartiendo música. Gastón desplegará su talento y destreza como multiinstrumentista y cantante y lo acompañará en esta velada musical su admirado colega y amigo, el destacado productor y guitarrista Claudio Lafalce.
Ariel Prat presenta su espectáculo Carnapratasso, en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el jueves desde las 20 con la apertura de sala y a partir de las 22 el show. Un carnaval increíble repleto de alegría y buena música.
Ciclo IDD Vol. I: Brune La Cava Cuarteto, se presentan en el escenario de Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el jueves a partir de las 22.30. Este ciclo fue creado con el fin de presentar proyectos musicales que integran o tienen relación con la propuesta del escenario. En esta primera edición se presenta el cuarteto de la contrabajista Brune La Cava, abordando composiciones escritas específicamente para su formación y enfocadas en la improvisación e interacción colectiva como elementos centrales.
Viernes 10
Astillero, se presenta en el escenario de Hasta Trilce, en Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a partir de las 21. Astillero se formó en Buenos Aires en el año 2005 con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana, aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla. Desde entonces el grupo ha editado cinco trabajos discográficos, los cuales sirvieron de puntapié para recorrer algunos de los más prestigiosos escenarios del mundo. Con casi veinte años de trayectoria Astillero se ha consolidado como parte fundamental del Nuevo Tango de Buenos Aires. Piano: Julián Peralta. Violín: Alexey Musatov. Violoncello: Jacqueline Oroc. Bandoneón: Mariano Gonzalez. Calo, Diego Maniowicz, Contrabajo: Federico Maiocchi.
Antigua Jazz Band, se presenta en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el viernes a partir de las 20. La histórica banda que acaba de presentar en el ND Teatro su nuevo CD dedicado a los blues, vuelve a sus orígenes a través de un concierto con los clásicos de todos los tiempos. Duke Ellington, Count Basie y Fletcher Henderson, son algunas de las paradas obligatorias de esta travesía.
Rita Cortese se presenta en el escenario del Torquato Tasso Club de Música, en Defensa 1575, San Telmo, CABA, el viernes desde las 20 con la apertura de sala y a partir de las 22 con el show. El espectáculo musical de Rita Cortese está basado en tangos, poemas y canciones. El repertorio va girando en torno a grandes compositores como Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Homero Expósito, Virgilio Expósito, Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Chico Buarque, entre otros. En este espectáculo, la artista es acompañada por Aldo Vallejos en guitarra y Pablo Fraguela en piano.

Crystal Gaze: A Steven Universe Cover’s Concert, un concierto temático que se presenta en el Teatro Gargantúa, Jorge Newbery 3563, CABA, el viernes a partir de las 19.30. Concierto temático de Steven Universe en inglés. Es una propuesta destinada a quienes crecieron viendo el show y quieren vivir la experiencia de escuchar las mejores canciones en vivo. Incluye canciones de la primera serie y la película. Con la presentación de Daniela Barri, Camila Cerini, Agustina Escudero, Paloma Goldfeder, Matias Marastoni, Delfina Marturet, Ale Medrano, Ludmila Nieva, Agustina Reinoso, Florencia Rispoli, Toni Virzzi. Músicos: María Paz Boffi, Florencia Der Ghazarian, Isabella Dominguez Valetti, Santiago Godoy, Chiara Loggia, Agustina Reinoso.
Nancy Ábalos presenta su espectáculo Mi Canción Florecida, en el escenario de UOCRA Cultura, en Rawson 42, CABA, el viernes a partir de las 20.30. Nancy Ábalos presenta un repertorio con temas de su autoría y de importantes referentes de la música popular argentina y latinoamericana.
Diagonales – Cruces urbanos, un espectáculo musical que se presenta en Hasta Trilce, Maza 177, Almagro, CABA, el viernes a partir de las 22.30. Desde los Campos Elíseos a un callejón de Boedo, Horacio Romo, Eleonora Barletta, Roger Helou y Hernán Genovese tejen un entramado poético donde cada cruce es la esperanza de un milagro. Porque cuando los sonidos y las palabras son Diagonales, dos más dos puede ser mucho más que cuatro. Intérpretes: Eleonora Barletta, Hernán Genovese, Roger Helou, Horacio Romo.
Alef Dálet, se presenta en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra, en Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el viernes a partir de las 21. El cantautor y compositor santiagueño presenta ¨Viaje Privé¨ (concierto íntimo), donde recorrerá nuestro cancionero popular y composiciones de su autoría. Esta experiencia contará con un repertorio de canciones en formato acústico con raíz folklórica y latinoamericana. A su vez estará adelantando material inédito con una estética original y un fuerte compromiso social.
Marina Ruiz Matta Trío, presenta su espectáculo Nuevas Músicas, en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el viernes a partir de las 21. Música original de fuerte impronta latinoamericana, habitada desde la madre jazz. Intérpretes: Gerardo De Mónaco, Marina Ruiz Matta, Gabriel Spiller.
Sábado 11
Ignacio Copani, presenta su espectáculo Noches Copanieras, en el Teatro La Máscara, en Piedras 736, San Telmo, CABA, a partir de las 21. Repite el sábado 18. Las Noches Copanieras se distinguen por el ida y vuelta entre Ignacio y el público. Con humor, con amor, con bronca y con esperanza se va armando un sentimiento colectivo a través de sus Temas Nuevos y las canciones viejas que parecen escritas en estos días, a pesar de que algunas de ellas tienen más de 3 décadas.
Color Tango de Roberto Álvarez ofrecerá un doble concierto en el escenario de Pista Urbana, en Chacabuco 874, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 19 y a las 22. Presentarán los temas de su nuevo álbum y un homenaje a Osvaldo Pugliese en el que habrá versiones originales de los grandes éxitos de la Orquesta de Osvaldo Pugliese. Músicos: Hernán Bartolozzi, Ramiro Boero, Roberto Decarre, Mariana Diez, Manuel Gomez, Ernesto Tito Gómez, Gustavo Hunt, Fernando Rodríguez.
JJ. Thames y la Mississippi Blues Diva, se presenta en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, Palermo, CABA, el sábado a las 20 y 22.45 en doble función. Con solo treinta y ocho años, una gran presencia escénica y una interpretación vocal increíble, JJ Thames es una de las cantantes más destacadas de la escena actual. Acompañada por Cruxados Blues Band. JJ Thames (EEUU), voz; Nico Duba, guitarra; Quique Ferrari, bajo; Fede Torrens, teclados; Colo Maddio, batería.
Sexteto Mayor vuelve a presentarse en el escenario del Torquato Tasso, en Defensa 1575, San Telmo, en Defesa 1575, San Telmo, CABA, el sábado a partir de las 20, con la apertura de sala y a partir de las 22 el show. Con nueva formación, este sexteto fundado en 1973 por José Pepe Libertella y Luis Stazo, fue el primer grupo de tango en ganar un Grammy Latino; y en 1981 se presentaron en París, en la inauguración de Trottois de Buenos Aires. Hoy con la dirección de Horacio Romo, el sexteto interpreta los tangos con los arreglos originales y nuevos tangos.

Don Vilanova Botafogo y Krampusjones, se presentan en el escenario del Club Cultural Matienzo, en Pringles 1249, Abasto, CABA, a partir de las 21.
Gabriel Torres presenta su espectáculo Canciones Argentinas (para las masas finas), en el escenario del Centro Cultural Caras y Caretas, en Venezuela 330, CABA, el sábado a partir de las 21. EL cantautor Gabriel Torres ofrecerá un concierto a guitarra y voz, con el acompañamiento de la pianista Mónica Papalía. El repertorio repasará canciones de sus dos discos editados -“Canciones para algunos” (2014) e “Hijo” (2018)- y de su última producción inédita. El título del espectáculo (“Canciones argentinas para las masas finas”) conlleva un guiño de complicidad acerca de la sensibilidad, lo masivo y lo masificado.
Natalia Bril y Nati Lagos presentan su espectáculo de Tangos y Canciones del Futuro, en el escenario de Café Vinilo, Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el sábado a partir de las 21. Nati Lagos y Nati Bril se presentan juntas por primera vez. Sólo se sabe que harán nuevas e inéditas composiciones. En guitarra estará Leonardo Andersen y Mercedes Guzzo en violín.
Domingo 12

Leo Masliah, María Betancour y Fabián Miodownik, se presentan en el escenario de El Galpón de Haedo, en Concordia 625, en Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, el domingo a partir de las 20. Leo Maslíah en piano y voz, junto a María Bentancur, una de las principales voces del jazz uruguayo, y Fabián “Sapo” Miodownik en percusión, presentan un repertorio ecléctico de canciones y músicas que combinan el jazz con la cumbia o la música dodecafónica y que va de lo vocal a lo instrumental, del Renacimiento a Rubén Rada y de lo textual a lo intervenido.
Flores Negras, el cuarteto vocal femenino y de larga trayectoria en el espectáculo nacional, se presentan en el escenario de Café Berlín, en Av. San Martín 6656, Villa Devoto, CABA, el domingo a partir de las 20.

Ellas son Cecilia Bonardi, Alejandra Cañón, Laura Esses y Laura Hatton, acompañadas por la guitarra de Edgardo Acuña. Será un concierto previo a la gira europea que culmina en la ciudad de Berlín. Músicos invitados: Roby Seitz en contrabajo y Maxi Votta en percusión.
Josi Dias presenta su espectáculo Alma Brasileira, en el escenario de Bebop Club, en Uriarte 1658, CABA, el domingo a partir de las 19. Acompañada por Rodrigo Aberastegui en piano, Josi Dias presenta “Alma brasileira”, que nos invita a recorrer el universo musical brasilero pasando por distintas épocas y diferentes compositores que influyeron en su formación.
Ricardo Pereyra Trío, presenta su espectáculo de Piano & Jazz, en el escenario de La Scala de San Telmo + Giuffra, en Pasaje Giuffra 371, San Telmo, CABA, el domingo a partir de las 17.30. El grupo se inscribe en la tradición del cool jazz y el swing. Su repertorio está matizado entre composiciones propias y standards entre los que se destacan aquellos que popularizaron artistas como Dave Brubeck y Bobby Jaspar, entre otros. Intérpretes: Guillermo Gallelli, Ricardo Pereyra, Mariano Tito.
Joaquín Benítez Kitegroski, presenta su espectáculo en el escenario de Café Vinilo, en Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA, el domingo a partir de las 21. Este ciclo regresa a Vinilo, con programación de Lautaro Greco, todos los domingos de marzo y abril. En esta ocasión se presenta Joaquín Benítez Kitegroski con su show Misiones y Otras Yerbas con música regional misionera y ciudadana. Joaquín Benítez Kitegroski (Bandoneón). Invitados: Loreley Benitez Kitegroski (Voz); Emiliano Ferrer (Guitarra); Lautaro Muñoz (Contrabajo); Diego Gazzaniga (Percusión).