• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Agricultura otorga más de 25 millones de pesos para proyectos de desarrollo caprino

El Ágora Por El Ágora
20 agosto, 2020
33 1
0
Agricultura otorga más de 25 millones de pesos para proyectos de desarrollo caprino
58
VIEWS

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó tres proyectos por 25.550.000 pesos, que buscan desarrollar la producción caprina en diversas localidades de los departamentos Ojo de Agua y Villa Atamisqui de la provincia de Santiago del Estero, en el marco de emergencia sanitaria.
 
Los proyectos se aprobaron por intermedio del Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial (CAST) reunido esta mañana y apuntan a potenciar tanto la cría de cabras, como al desarrollo de cárnicos y cueros, para mejorar la calidad de producción y comercializar tanto a escala interior como exterior. Fueron gestionados por el Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (Prodecca), con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero. 
 
De la inversión total, 4.816 millones son aporte de los productores y 20.734.000 serán financiados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), a través del Prodecca que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).
 
El proyecto “Carnicería y sala de elaboración de chacinados” apunta a beneficiar a 61 familias productoras en la localidad de Huajila (Villa Atamisqui). Representados por la asociación civil Tukuylaomanta-Atamisqui, la iniciativa se centra en  el desarrollo de una sala de chacinado y un local de venta, la adquisición de un vehículo para movilizar los productos y la conformación de un fondo rotatorio para poder comercializar los cabritos.
 
En tanto, el proyecto “Centro de servicios asociativos caprinos”, que involucra al grupo Reservas campesinas lote 8, 9 y El Cajón, en el departamento Ojo de Agua, permitirá asegurar la alimentación de las majadas de la zona y mejorar la calidad de los cabritos que producen 96 familias de las localidades Añatuya y El Cajón. La producción es tanto con miras al autoconsumo como  a la comercialización en mercados interno y externo.
 
El proyecto “Aprovechamiento de los subproductos caprinos: fortaleciendo la cadena del cuero artesanal del pueblo Sanavirón”, de las localidades Pinto, Ojo de Agua, Telares y Sumampa, beneficiará a 75 familias dedicadas a la artesanía de cuero con prioridad en el agregado de valor de origen, con la inversión en herramientas e insumos (bastidor, mesada, máquinas para coser cuero, marroquinería, entre otros) y la conformación de un fondo rotatorio para la compra de cueros curtidos a los productores locales, que permita sostener en el tiempo el circuito de venta. La organización que representa a estas familias es la comunidad indígena Sentimiento de mi tierra.
 
El Prodecca, es un programa bajo el que se implementan los proyectos para mejorar los ingresos de las familias productoras de cabras, a través de su inserción en la cadena de valor caprinas para conseguir condiciones beneficiosas y sostenibles. Busca también lograr un mayor desarrollo de opciones de mercado y una mejor eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar de este tipo de actividad, con especial atención en las familias campesinas e indígenas.
 
De la reunión vía remota, participaron el subsecretario de Coordinación Política de la cartera nacional, Ariel Martínez; el director nacional de Fortalecimiento Productivo de la SAFCI, Luciano Guichet; el director general de la Diprose, Juan Manuel Arocena, y representantes del INTA y del Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero.

Etiquetas: AgriculturaDiproseSafciSantiago del Estero

RelacionadoPublicaciones

Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares
Agronegocios

Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares

19 febrero, 2021
Lanzan una línea de crédito para financiar a pymes Alimentarias
Agronegocios

Lanzan una línea de crédito para financiar a pymes Alimentarias

12 febrero, 2021
Con un fideicomiso prometen aceite a precios accesibles para el consumo interno
Agronegocios

Con un fideicomiso prometen aceite a precios accesibles para el consumo interno

8 febrero, 2021
Agricultura trabaja en la sistematización de los controles de capturas y exportaciones para combatir la pesca ilegal
Agronegocios

Agricultura trabaja en la sistematización de los controles de capturas y exportaciones para combatir la pesca ilegal

29 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión