Este año 2023 el festejo de carnaval tendrá un “sabor” diferente, ya que la pandemia pasada puso un límite a esta expresión de la cultura nacional. En la ciudad de Buenos Aires, al igual que en otras ciudades del país, se espera con mucha ansiedad este festejo colorido, alegre que no escatima esfuerzo tanto para los organizadores como para sus protagonistas: Las Murgas.
Buenos Aires se apresta a celebrar el Carnaval y con ella, lleva consigo la oportunidad para conocer la ciudad y sus alrededores desde otro punto de vista, con más color, música, disfraces y diversión garantizada.
Esta festividad porteña tiene lugar en distintos puntos de la ciudad y en cada barrio asume una identidad y estética propia.
Como hace varios años y casi desde el regreso de la democracia, por las diferentes calles y avenidas de la ciudad se desarrollan los corsos o desfiles donde pasan las murgas porteñas con su contagioso ritmo y sus vestimentas coloridas y brillantes, además de sus famosas “críticas” que son canciones propias que suelen criticar, con un lenguaje irónico y burlón, al poder de turno.
Es de destacar que las murgas de los Carnavales Porteños y junto con todas sus propuestas de danza, música y baile, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997 y se distinguen de otras en el uso de los instrumentos característicos como el bombo con platillo, el silbato, los redoblantes y como un complemento, a veces suena una guitarra o una trompeta.

Pero es, sin duda su vestimenta que resume el sentir de la murga en Buenos Aires: guantes, galera y bastón de colores brillantes y mucho colorido en sus trajes y las coreografías de su baile tan característico y de gran despliegue corporal de casi todos los integrantes de una murga.
El carnaval en la ciudad de Buenos Aires ofrece propuestas diferentes, según el barrio y sus murgueros, allí aparecen sus propias coreografías, sus colores predominantes y sus letras comprometidas con su localía y que se ensambla con la crítica los desfiles también se destaca por los diferentes ritmos que diferencian a cada barrio con letras y canciones que ensamblan la alegría con la crítica social, el color y los desfiles.
También es característico del carnaval de Buenos Aires, es que es celebrado por miles de familias y personas de todas las edades y que suelen juegan con agua o espuma mientras ven desfilar las comparsas y las murgas, aunque no en todos los barrios.
Dentro de la propuesta de celebración, el público puede encontrarse con actividades como bailes de tango, juegos y bromas con agua y espuma en la calle, concursos infantiles, murales alegóricos, decoración de los lugares y espacios de celebración, y por supuesto, el desfile de murgas.
Todas las actividades de esta gran celebración se llevan a cabo en espacios públicos como plazas, anfiteatros y avenidas, culminando con una gran fiesta en la Plaza de Mayo.
La Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que los festejos y corsos de carnaval 2023 ya comenzaron el primer fin de semana de febrero y se extenderán durante los siguientes los fines de semana (sábados y domingos) incluyendo los feriados del 20 y 21 de febrero, que corresponden al lunes y martes de carnaval.
Fin de semana de carnaval 2023 comprende el sábado 18 y domingo 19 de febrero y los feriados del lunes 20 y 21. Aunque en la mayoría de los barrios y clubes las celebraciones comienzan varias semanas antes, con los preparativos y ensayos.
Los barrios porteños y sus corsos

San Telmo: En el Anfiteatro de Parque Lezama, en la esquina de Brasil y Paseo Colón.
Boedo: En el Playón de San Lorenzo, en Avenida La Plata y Las Casas.
Barracas: En Parque España, a la altura de Avenida Caseros al 1500.
Caballito: En Plaza Irlanda, en Gaona al 1400.
Mataderos: En el Anfiteatro de Mataderos el corso será en Avenida Directorio al 6200.
Parque Saavedra: En Avenida Balbín y Ramallo.
En la edición del carnaval en Buenos Aires 2023, se presentarán unos 25 corsos que comenzarán el primer fin de semana de febrero. Los desfiles de los distintos barrios tendrán sus horarios organizados a partir de las 18 horas con distintos espectáculos y un cierre increíble con mucho color, baile y bandas musicales en la Plaza de Mayo el último día de carnaval.
Cuatro opciones
Si de carnavales se trata, por tradición febrero es un mes festivo en todo el país y las celebraciones suelen ser muy masivas y con características propias en ciudades del país.
Las culturas originarias se fusionaron con la influencia española, creando carnavales, como por ejemplo el de Jujuy y Salta. En el litoral argentino como Corrientes y Entre Ríos, en donde predominan las comparsas con mucha influencia de Brasil.
Gualeguaychú, Entre Ríos
Gualeguaychú posee uno de las fiestas de carnaval más importantes de Entre Ríos y todo enero y febrero se prepara para vivir el Carnaval a través de 10 noches de brillo, plumas, lentejuelas, danza y música. Desde el 7 y hasta el 20 de febrero el Carnaval del País, como ellos lo llaman, inunda el aire con uno de los espectáculos a cielo abierto más importantes del verano en nuestro país, por su gran convocatoria. El corsódromo José Luis Gestro” se viste de fiesta con 5 comparsas.
Tilcara, Jujuy
Uno de los destinos más visitados durante el feriado de carnaval. Es que el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca en Tilcara es una experiencia única y colorida. Hasta el 4 de marzo se podrá disfrutar de una fiesta de carnaval, que inició cuando los diablos salen por las calles a contagiar la alegría y el domingo 4 de marzo, “domingo de tentación”, cuando, según la tradición, se vuelve a enterrar el diablo carnavalero. El cronograma completo del mes de Carnaval 2023 en Jujuy es; 9 de febrero: jueves de compadres; 16 de febrero: jueves de comadres; 18 de febrero: Desentierro de Carnaval; 19 y 20 de febrero: Carnaval grande; 25 de febrero: Carnaval chico; 4 de marzo: Carnaval de flores.
Corrientes

El carnaval en Corrientes es conocido popularmente como los Carnavales Barriales. Las fechas son: miércoles 1, 8 y 15 de febrero; las comparsas desfilan en el corsódromo Nolo Alias. Además, se podrá disfrutar de los shows en el anfiteatro Cocomarola y en el carnaval barrial.

Salta
Los corsos de carnaval de la Ciudad de Salta se llevarán a cabo los Los corsos de carnaval de la Ciudad de Salta se llevarán a cabo los viernes, sábados y domingos hasta el martes 21 de febrero. En total serán 16 noches de desfiles y celebraciones. Allí, diversas comunidades de la zona preparan sus cajas y cantan sus coplas para agradecer a su madre tierra. El evento es conocido por los bailes llenos de espuma, serpentina, talco y papel picado.
(Fuente: Guía de Buenos Aires)