Amores Tangos, la agrupación de cuño rioplatense presentó su último trabajo fonográfico Milonga Universal, en el escenario de Café Berlín y fue una fiesta de música y canciones estrenadas en las voces de artistas de mucha trayectoria artística.
Formado por José Teixidó en guitarra y dirección, Juan Tarsia en piano, Nicolás Perrone en bandoneón, Augusto Argarañaz en percusión, Mayumi Urgino en violín, Marcela Galván Alberti en saxo y Pablo Motta en contrabajo, a ellos se les sumó la voces estables de la agrupación: Cucuza Castiello; Negro Falótico y con ellos Noelia Moncada como artista invitada.
El grupo Amores Tangos está cumpliendo 14 años de trayectoria y vuelve a los escenarios –ya estuvieron en La Trastienda- junto a destacados artistas invitados para presentar su nuevo material: Milonga Universal. Este es el cuarto álbum de estudio de la agrupación.
El nuevo álbum contiene nueve temas que abarcan ritmos como el tango, la milonga, el vals, la bossa nova y la canción, junto con esos ritmos acunados desde hace mucho tiempo y nacidos en el Río de la Plata. Más concretamente los que ofrece la Murga de un lado y del otro de las orillas de ese gran estuario que aún llamamos río.
Y no es un dato geográfico menor, es aquí donde anidó la fusión de esos géneros musicales y con ellos sus tradiciones, los que se mezclaron con sonidos y cadencias autóctonos que demostraron una fuerte resistencia a la conquista.
En ese molde, flexible y versátil Amores Tangos recorre las melodías reconocidas y que resuenan en el corazón del público. En esos sonidos se montan las letras y la poesía que describen pequeñas geografías cotidianas y pobladas de personajes que piensan, sienten, se emocionan y se ven asi mismos como milagros posibles y regresan una noche de la mano del recuerdo.

Amores Tangos con su arte y su propuesta logró en estas noches de Café Berlín y antes en La Trastienda recrear una y otra vez esos milagros humanos y paganos, llenos de nostalgias; esa misma nostalgia que transporta al público a esos lugares que parecen lejanos, pero que estos músicos los hacen cercanos.
En ese rumbo, Milonga Universal reunió voces que participaron de esta magia como Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Pepo San Martín (Científicos del Palo), y de los cantantes más estables del grupo: el Negro Falótico y Cucuza Castiello, así como también se sumó una orquesta de cuerdas.
Una versión de Taquito Militar, de Mariano Mores es una muestra cabal de la intención de fusionar el tango con otros géneros musicales, sin perder la esencia y la melodía típica de este tango.
En Filosofía Barata y Zapatos de Goma, una canción de Charly García, se intercala -con una mayoría de temas originales cantados e instrumentales- la música del Río de la Plata que se aborda con un aire renovador. Allí se conjugan sus ritmos más representativos con algo de jazz, de cumbia, de salsa, de candombe o de murga.
Amores Tangos es amor, es tango y es un espíritu festivo que caracteriza la experiencia sobre el escenario: alegría, intensidad, juego y fuerte comunión entre los músicos y el público.
Los temas
- Milonga universal (José Teixidó / Juan Tarsia).
- Cuando el silencio; canta Sandra Mihanovich (Paola Fernández Dell’Erba / José Teixidó).
- Soles en el universo; canta Ligia Piro (José Teixidó).
- Taquito Militar (Mariano Mores)
- Filosofía Barata y Zapatos de Goma; canta Cucuza Castiello (Charly García).
- Palabras Para Ástor; canta Negro Falótico (Raimundo Rosales / Jose Teixidó).
- Lo que Vale (Jose Teixidó).
- Para Llegar a Destino; canta Pepo San Martín (Jose Teixidó).
- Valsecito Soñador; cantan Cucuza Castiello y Negro Falótico (Jose Teixidó).
Participó la Orquesta de Cuerdas Camerata Almagro.
- Violines I: Javier Weintraub, Paula García Presas, Javier Kase, Gemma Scalia
- Violines II: Mayumi Urgino, Ernestina Inveninato, Román Peusner, Tamara Zakour
- Violas: Gustavo Barahona, Israel Portillo
- Violoncellos: Paula Pomeraniec, Eugenia Turovetsky.
Producción musical: Amores Tangos.
Acerca de Amores Tangos
El grupo nace en 2008 como un encuentro de músicos y amigos, que luego de haber tocado en distintas orquestas y escenarios de Buenos Aires, deciden juntarse y formar una banda.
En 2009 editan el CD Orquesta de Carnaval, nominado a los Premios Gardel a la música y desde entonces, comienzan a explorar el lado más festivo del tango, recuperando la tradición de algunas antiguas orquestas que recorrían distintos ritmos.
En 2013 editan Altamar, CD nominado al Premio Estrella de Mar y nuevamente al Carlos Gardel; en 2014 editan el DVD Amores Tangos Vivo filmado a ocho cámaras en el Teatro Colón de Mar del Plata y con escenas en exteriores premiado como mejor documental en el Primer Festival de Cine Marplatense.
Se han presentado en distintas ciudades de Argentina (más de 30 ciudades) y en escenarios de Brasil, Uruguay y Colombia; han realizado nueve giras europeas por España, Italia, Francia Portugal, Austria, Suiza, Bélgica, Alemania y Noruega participando en muchos de los más importantes festivales internacionales de tango.
Se destacan: la apertura del 24º Festival de Tango de Granada (2012, España), Altertango Festival di Firenze (2012, Italia), Festival de Tango de Buenos Aires (2012-2013), Festival de Tango de Zárate’ (2014), X Cumbre Mundial del Tango en Zárate (2015), y Festival Piazzolla Marplatense (2013- 2014), entre muchos otros.
Editaron también “Fronterabierta” (2017); “VIVO” (2020) y el reciente “Milonga universal” (2022)
