• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, julio 17, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Arceo: “Se debería tender a un nuevo régimen que permita abaratar lo máximo posible los combustibles en el surtidor”

Daniel Urcía Por Daniel Urcía
4 mayo, 2021
26 2
0
biocombustible
47
VIEWS

El ex vicepresidente de Administración y Finanzas de YPF en la gestión de Miguel Galuccio, Nicolás Arceo, cuestionó hoy que se sostenga aún el subsidio a los biocombustibles “con un costo fiscal y un costo externo muy elevado a lo largo de los últimos 15 años”. Actualmente en la Cámara de Diputados se discute un proyecto de ley para los biocombustibles con la intención de renovar el actual vigente, que vence el miércoles de la próxima semana al cumplirse 15 años de su inicio.

En ese sentido, remarcó en declaraciones radiales que “se debería tender a un nuevo régimen que permita abaratar lo máximo posible los combustibles en el surtidor para los consumidores locales, sobre todo en el actual contexto económico”.

Arceo recordó que cuando se sancionó la ley en 2006, cuyo marco normativo está por vencer, “el declino de la producción convencional implicaba la posibilidad de no garantizar el consumo local de combustibles fósiles en las siguientes décadas y eso lo cambió Vaca Muerta en forma drástica”.

Desde 2006 la Argentina otorgó beneficios fiscales para la construcción de plantas productoras de biocombustibles, les aseguró un mercado cautivo al exigir que se los utilice para mezclarlos con la nafta y el gasoil y se los eximió del pago de impuestos.

“El régimen fue pensado en el año 2006, en un contexto diametralmente distinto al que actualmente tiene la economía argentina. Ya no hay una tendencia alcista en los mercados internacionales de los combustibles fósiles, como se verificaba hace 15 años. Pero fundamentalmente la diferencia es que hoy la Argentina tiene una producción de crudo y un nivel de reservas y de recursos que puede garantizar el abastecimiento local, cosa que hace 15 años, antes del descubrimiento de Vaca Muerta, no teníamos”, enfatizó el director de la consultora Economía & Energía.

  Arceo explicó que “cuando uno analiza cuál fue el efecto en términos del sector, el régimen promocional de biocombustibles tuvo claramente un impacto fiscal muy significativo con una pérdida de recursos fiscales por casi 6.000 millones de dólares. Implicó un aumento sistemático o un sobrecosto de los precios en surtidor a lo largo de los últimos 15 años”.

Etiquetas: ArceobiocombustiblegasoilLegislaturaMiguel GlauccionaftaNiclás ArceoYPF

RelacionadoPublicaciones

Kicillof sobre el juicio por YPF: “Nuestra Constitución no puede valer menos que el estatuto de una empresa”
Actualidad

Kicillof sobre el juicio por YPF: “Nuestra Constitución no puede valer menos que el estatuto de una empresa”

1 julio, 2025
YPF perdió $85.000 millones en el segundo trimestre del año
Actualidad

La justicia norteamericana exigió ceder el 51% de las acciones de YPF

30 junio, 2025
El Gobierno Nacional valora la propuesta de postergación de la UE para productos libres de deforestación
Agronegocios

El Gobierno autorizó la utilización de biocombustibles en embarcaciones fluviales y marítimas

10 junio, 2025
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

Agenda Agro: en mayo la cita es el Congreso Maizar 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión