El Ministro de Asuntos Exteriores del Japón Hayashi Yoshimasa, en su primera visita al país como Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, mantuvo un encuentro protocolar con el presidente Alberto Fernández. Asimismo, tuvo un almuerzo de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Santiago Cafiero, y una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa. Previamente -durante la mañana- tuvo un breve encuentro con representantes de empresas japonesas en el país, y luego por la tarde se reunió con representantes de la comunidad Nikkei -descendientes japoneses- de Argentina. Este año se cumplen 125 años de amistad entre Japón y Argentina.
El Ministro Hayashi confirmó durante la presente visita el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la valoración de Argentina como un socio estratégico para Japón, en el marco de su gira por Latinoamérica que incluyó México, Ecuador, Brasil (San Pablo y Brasilia) y Estados Unidos.
Reunión con representantes de empresas japonesas en Argentina.
El Ministro Hayashi comenzó la jornada con un encuentro con los representantes de seis empresas japonesas. Luego de hablar sobre la importancia de las relaciones económicas con la Argentina, país que llama la atención como un importante país productor de recursos naturales en medio de una crisis energética y de recursos alimenticios mundial, por lo que se le pide el mantenimiento y la mejoría del ambiente de inversiones y negocios, expresó la voluntad de seguir ofreciendo su apoyo en primer lugar desde la Embajada, y de todo Japón.
Con autoridades argentinas
El Ministro Hayashi expresó su alegría de haber podido encontrarse por primera vez con el presidente Fernández. A su vez, habló sobre la emoción que provocó en tantos hinchas japoneses el desempeño de la selección argentina de fútbol, la cual salió campeona en el mundial de Qatar, y expresó su voluntad de cuidar el vínculo con Argentina a través de la comunidad Nikkei de aproximadamente 65.000 personas.
Por su parte, el Presidente Fernández dio la bienvenida al Ministro Hayashi en su visita a la Argentina, y habló no solo de fortalecer aún más las relaciones bilaterales en áreas como la del comercio, la inversión y la tecnología, sino también expresó su deseo de cooperar y discutir ampliamente sobre la situación internacional.
El Ministro Hayashi habló sobre Argentina como un socio estratégico con el cual Japón comparte los valores fundamentales, y sobre el deseo de sacar provecho de un hito tan importante como el cumplimiento de los 125 años de las relaciones diplomáticas para fortalecer aún más las relaciones bilaterales.
Asimismo, ambos dignatarios compartieron opiniones sobre la invasión de Ucrania por parte de Rusia y sobre la situación de Asia del Este, como también de otras regiones dentro del panorama internacional, y coincidieron en colaborar en pos de la concreción de un orden internacional abierto y libre basado en el imperio de la ley. Además, el Ministro Hayashi solicitó el entendimiento y la colaboración para una pronta solución del problema de los secuestros de japoneses por parte de Corea del Norte logrando obtener el apoyo del Presidente Fernández.
Reuniones en Cancillería y Economía
En el marco de la agenda en el encuentro con Cafiero, el representante japonés transmitió los requerimientos sobre las distintas regulaciones argentinas en cuanto al ambiente de inversiones.
Ambos Ministros coincidieron en cooperar en el ámbito internacional sobre áreas como las Naciones Unidas, el desarme y la no proliferación, los derechos humanos, la seguridad energética y alimentaria, entre otros temas.



Cafiero destacó además que el intercambio de bienes entre Argentina y Japón experimentó una “recuperación de los niveles de comercio recíproco prepandemia: unos 1.700 millones de dólares en 2022, casi 2 mil millones si sumamos servicios, con lo cual avanzaremos en los temas económicos y financieros”.
El canciller argentino marcó la importancia del vínculo bilateral en lo “científico y tecnológico, la industria aeroespacial, la industria de tecnología nuclear con fines pacíficos y también el desarrollo que tenemos en la Antártida”, y resaltó la presencia de la automotriz Toyota en el país.
Con Massa, Hayashi expresó la importancia de Argentina por los recursos minerales como el litio y de alimentos como la soja. Asimismo, tras mencionar las inversiones en Argentina de parte de las empresas japonesas en los campos de la industria automotriz, los recursos energéticos, la industria digital, entre otros.
