Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar los fines de semana. ¡Para agendar y disfrutar!
Viernes 19
School of rock, El Musical, una comedia musical para toda la familia, dirigida por Ariel Del Mastro con Sofía Pachano, Santiago Otero Ramos y Germán Tripel. Además, 39 niños conforman tres elencos rotativos, de 13 integrantes cada uno. Una docena de artistas integran el ensamble. Y una banda de siete músicos en vivo también es parte del show. Con dos funciones diarias durante las vacaciones de invierno. En el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA). Se trata de la obra del talentoso compositor Andrew Lloyd Webber, con letra de Glenn Slater y libro de Julian Fellowes, basada en la película que protagonizó Jack Black. School of Rock narra las desventuras de Dewey Finn (Rada) quien, tras ser echado de su propia banda de rock, asume la identidad de su compañero de cuarto y comienza a dar clases en una prestigiosa escuela. Allí, logra formar una banda de rock para competir por un gran premio.
Lo que dura la lluvia, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los viernes a las 20.30. La obra se pregunta sobre el amor en tiempos de tragedia, con cuatro personajes atravesados por la urgencia de atender aquello que siguen sintiendo. Una historia de amor desencontrado, en el marco de la última dictadura. Escrita por Laura Otermin, dirigida por Patricio Azor y con un elenco integrado por Emanuel Moreno Defalco, la misma Otermin, David Páez y Luli Zunino.
El Principito, en el Teatro Ópera (Av. Corrientes 860, CABA), todos los días en vacaciones de invierno. Luego del suceso logrado por aquella versión musical de El Principito hace 20 años, que contaba con Juan Carlos Baglietto en el elenco, una nueva versión desembarca en la calle Corrientes como un proyecto del músico junto a sus hijos. Protagonizada por Juan Carlos Baglietto (como el aviador), Walas, Roberto Catarineu, Carlos March, Florencia Otero, Joaquín Baglietto, Zaina, Luis Rodríguez Echeverría y Valentina Podio. Esta nueva versión de “El Principito”, cuenta con una puesta en escena que incluye una pantalla de LED Ultra HD de 14 metros de largo. Un proyecto familiar propone una versión de un clásico que no pierde vigencia.
Príncipe Azul, en la sala Espacio Gadi (Av. San Juan 3852, CABA), los viernes a las 21.30. El mismo mar, el mismo banco, todo sigue igual, un pacto sellado aquí, hace cincuenta años, por estos seres que cargan con sus ilusiones, decepciones, miedos, miserias, recuerdos que aún los habitan como presentes en la mente, la piel… el alma. Un reencuentro lleno de magia e incertidumbre, emoción y un humor ácido, al cual solo Griffero es capaz de sumergirnos. Autor: Eugenio Griffero. Actúan: Leonardo Vaccarezza, Ángel Vainstein. Dirección: Silvio Gressani.
FOGATA es el nombre de la obra de Pablo Cornejo y Juan Ibarlucía que invita a sumergirse en una exploración sensorial única en HAB.19, (Balcarce 1053)- CABA) el nuevo espacio de arte ubicado en la “Galería del Viejo Hotel” dentro del circuito artístico de San Telmo. Con solo ocho funciones en julio, esta experiencia que combina instalación audiovisual y performance en vivo promete revelar una fusión inédita de cuerpo, espacio y sonido.19 y 20 de julio se presentarán las 2 últimas funciones. Duración: 30 minutos por función. Capacidad: 12 personas por función.
Canticuénticos, en el ND Teatro (Paraguay 918, CABA), con funciones de jueves a domingos a las 15 y a las 17.30. shows de música y juegos para toda la familia. Después de girar por España, México, Chile, Colombia y numerosas ciudades del país, el grupo santafesino vuelve a Buenos Aires para compartir sus canciones más queridas y también las de su nuevo disco Para saber que te quiero, ganador del Premio Gardel por mejor álbum infantil.
UNA, a las 20h en Timbre 4 (México 3554- CABA). La constatación de un detalle físico de por si insignificante se transforma en un evento único y perturbador para analizar las dudas de la existencia, nuestras creencias, el rol que elegimos interpretar o el que nos impusieron. Abandonar las cien mil máscaras para ponerse UNA. Pero la transformación esconde un riesgo: en la búsqueda del uno nos descubrimos ninguno. Actúa: Miriam Odorico. Dramaturgia, dirección y diseño luces: Giampaolo Samà. Es una versión libre de la novela ‘Uno, ninguno y cien mil’ de Luigi Pirandello.
Sábado 20
Topa, es tiempo de jugar, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960, CABA), los sábados y domingos a las 16.30; repite los martes a las 14 y a las 16.30. El talentoso actor, cantante y animador Diego Topa realizará su fantástico viaje en el tiempo. Con gran impacto visual, es para cantar, bailar, reír y soñar en familia.
Una noche misteriosa, en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Sábados y domingo a las 13. Un musical para grandes y chicos con una divertida puesta en escena y música original. En una noche misteriosa como tantas otras, el talismán de Nunca Más ha desaparecido. Merlina y sus amigos reciben una carta de la directora con una misión: recuperarlo antes del amanecer. Para eso, deberán resolver acertijos, enfrentarse a sus propios miedos y, sobre todo, aprender que la mejor manera de lograrlo es en equipo.
El Salpicón, en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), el sábado a las 13; repite el martes 24 y el domingo 28 a la misma hora. Vuelve el clásico musical infantil de Hugo Midón y Carlos Gianni, y en esta ocasión, en versión distendida para que todos puedan disfrutarlo. Este espectáculo invita a sumergirse en el universo imaginario de Hugo Midón y recupera el valor del juego que transforma lo cotidiano en fantástico.
Ya nadie recuerda a Frédéric Chopin, en la sala La Máscara (Piedras 736, CABA), los sábados a las 17. En los recuerdos de Villa del Parque, los muertos viven, y proponen la discusión sobre sus vidas. Y los vivos, envejecen, quizá sin resolver esas vidas. Una obra de añoranzas y ausencias presentes en la que Tito Cossa invita a viajar hacia la magia, a través de la honda espesura de la memoria, ese frágil cristal, que confunde y borra los límites entre la realidad y la fantasía. Autor: Roberto Cossa. Protagonizada por: Stella Matute, Amancay Espíndola, Claudio Pazos, Daniel Dibiase, Leonardo Odierna, Brenda Fabregat. Dirección: Norberto Gonzalo.
La Granja de Zenón presenta La Búsqueda del Tesoro, en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639, CABA), con funciones los sábados y domingos a las 14 y a las 16. Y todos los días durante las vacaciones de invierno. Para reír, cantar y emocionarse en familia. Suben a escena los personajes de la famosa serie de YouTube: Zenón, Bartolito, La Vaca Lola y muchos más, para que el público disfrute de sus canciones más divertidas. “La búsqueda del tesoro” propone emocionantes desafíos y enigmas misteriosos que pondrán a prueba la valentía y la inteligencia de los aventureros que se animen a vivir esta experiencia. Con dirección de Sebastián Irigo y coreografías de Vanesa García Millán.
Derechos torcidos, en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA), el sábado a las 16. La maravillosa obra escrita por el recordado Hugo Midón, con música de Carlos Gianni, que les da voz a los niños para hablar de sus derechos. “Derechos Torcidos” cuenta la historia de un grupo de chicos que viven en un hogar, “El Lugarcito”, donde encuentran refugio y afecto gracias al cuidado de Pocho Machaca (Joaquín Catarineu). A 20 años de su creación, regresa una obra para disfrutar en familia. Un musical que en sus diferentes cuadros transmite un mensaje de esperanza y superación, y nos interpela sobre la importancia de cuidar a los niños y niñas, y proteger su infancia.
Museo Beresford, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los sábados a las 22.30. Una comedia sobre la maldición de vivir en un país donde los muertos siempre siguen hablando. Un puñado de personajes estilizados y caricaturescos, que cuentan su (¿nuestra?) historia desde una perspectiva repleta de humor y cinismo. Actúan: Daniela Catz, Luciana Dulitsky, María Forni, Mario Petrosini y Cristian Sabaz. Dramaturgia y Dirección: Martín Ortiz.
El mundo en mis zapatos, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA), los sábados a las 21. Profundiza en la resignificación del paso del tiempo para el personaje de Brenda y los fantasmas metafóricos que la atraviesan a lo largo de su vida. Desde la puesta en escena se juega una presencia total de la actriz que lleva el ritmo de la historia a través de una actuación deslumbrante que pasa de la comedia al drama, donde todo se hace cuerpo, a través de una lágrima, de la lluvia, de los pasos hacia atrás, rebobinar para poder vivir. Dramaturgia: Brenda Fabregat y Eloísa Tarruella. Actriz: Brenda Fabregat. Dirección: Eloísa Tarruella.
Súper Héroes en busca de la gema de poder, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA) el sábado a las 18. Los juegos de play son divertidos, pero no cuando quedas encerrado dentro de ellos. Un grupo de amigos viaja al ciberespacio por error y deberá ganar todos los desafíos del juego para lograr escaparse o quedarán atrapados para siempre. Coreografía: Guido Cardinali – Facundo Vizcarra Vestuario: Guido Cardinali. Actores: Facu Tubby, Tutti Navarro, Melina Bessone, Cristian Rubira, Juana Meichtry, Mateo Guzmán. Libro: Juan Francisco Zacarías. Dirección: Juan Francisco Zacarías, Ve Santangelo.
Un mundo dentro del mundo, en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), el sábado a las 15. Mimu vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver el mundo. La curiosidad la impulsa a conocer nuevas realidades: llega la escuela, y se encuentra con más interrogantes qué respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo descubrir nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Actores: Sonia Alemán, Brenda Chi, Carlos Ledrag, Micaela Raimundo. Dirección: Mercedes Torre.
Secretos a la luz, en la sala Andamio ’90 (Paraná 660, CABA), los sábados a las 19.30. Esteban irrumpe en plena noche en el departamento de Luz y Mariano pidiendo ayuda. Tiene rastros de sangre y está golpeado. Junto a sus dos amigos desentrañarán los hechos que lo llevaron ahí. Se adentrarán en un universo de traiciones, celos, mentiras, amenazas, venganzas, armas y mucha, pero mucha pizza. una comedia dramática, un policial paranormal con una orquesta que acompaña la pieza a cada momento. Dramaturgia: Gilda Bona. Actúan: Graciela Barreda, Cristina Blanco, Gabriela Calzada, Vanesa Cardella, Natalia Chiesi, Ariel Cortina, Gisella Crimi, Daniela Delgado, Alejandro Faggioni, Violeta Federman, Diego López, Juan Pablo Maicas, Luciana Serio, Cintia Trobbiani, Mar Bel Vázquez, Gabriel Yeannoteguy. Dirección: Francisco Civit.
Operarius, en la sala Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA), los sábados a las 21. La empresa Construcción de Rascacielos y Edificios Simples -CORES- ha cavado un pozo tan grande que la ciudad se está desmoronado. El desafío de su dueño es encontrar quien pueda llenarlo y construir su tan ansiado complejo habitacional. En medio de temblores y derrumbes iniciará la intensa búsqueda para encontrar a un albañil. Algo sucede en esta ciudad piensa: ya no queda nadie que para él quiera trabajar. Actúan: Intérpretes: Julieta Grinspan, Julia Nardozza, Esteban Parola. Dramaturgia: Julieta Grinspan. Dirección: Carlos Belloso.
La eternidad de lo efímero, en la sala Querida Elena Sencillas Artes (Pi y Margall 1124, CABA), los sábados a las 19. Una adaptación inspirada en el Canto del Cisne de Antón Chéjov. Dramaturgia y dirección: Emmanuel Miranda. Elenco: Eduardo Nicolau, Eduardo Uranga.
Bang bang estás muerto, en la sala Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 19. La salud mental como protagonista, una puesta innovadora y 8 artistas en escena que harán de esta apuesta una pieza exquisita. Esto no es una obra de teatro, es una experiencia en la que vas a pasar por una montaña rusa de emociones. Elenco: Felipe Martínez, Camila Geringer, Luna Montes, Martin Mazza, Andi Rolón, Laura Mondino, Nicolás Gatti, Ariel Paipa. Dirección y adaptación: Salomón Ortiz. Obra de teatro de William Mastrosimone.
Los ojos de Alejandro, en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), los sábados a las 15.30. En la rutinaria vida de Alejandra, una mujer que comparte un modesto departamento con su madre en el barrio de Once, la monotonía se quiebra cuando una noche, una paloma irrumpe a través del taparrollo de la persiana, desafiando la realidad al hablar y solicitándole a Alejandra que la siga hacia una galería llamada “Alejandría”, ubicada al otro lado de la “Plaza Miserere”. Actúan: Julieta Bossio, Eric Calzado, Pablo Palavecino, Rosario Zubeldía. Dramaturgia: Facundo Zilberberg. Dirección: Gabriel Wolf.
Domingo 21
Sapos secos, obra que es un musical, en la sala Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA), los domingos a las 17. Un hombre realiza una constelación familiar porque siente en él un hueco, un vacío que le arde y no le permite ser, estar. Y desde allí se despliega la red: una casa de playa en Las Toninas. Una madre y un hijo se reclutan durante unas semanas para reconstruir su vínculo y conectar. Un padre escapa con sus niños y los intenta resguardar. El presente y el pasado se entrecruzan en un carnaval de espacio/tiempo, brujerías, tragedias griegas y una lluvia de sapos con el fin de descifrar cuál es la pieza que le falta a ese hombre para poder sanar. Libro y Letras: Pedro Velázquez. Música: Sebastián Aldea Dávila. Actúan: Lucre Orlando, Nicolás Sousa, Nacho De Santis, Lucila Louzan, Fer Martins, Gaby Genovese, Catalina Lemos, Nano Galarza, AIMY, Guido Savino. Dirección General: Pedro Velázquez.
Falso, un ensayo de locos, en la sala Nün Teatro Bar (Ramírez de Velasco 419, CABA), el domingo a las 18. Vivimos en un mundo en el que la lucha de egos, la hipocresía y la falsedad están a flor de piel. El ponernos la careta para juzgar al otro, de manera lapidaria, es moneda corriente. En un ensayo de locos, ocho actores representan la obra “Tartufo” de Moliere, al mismo tiempo que intentan superar sus propias miserias. Una obra descontrolada que lejos de ponerle el hombro a la falsedad, la toma con humor. Autor: Martín Repetto. Actúan: Pablo Mónaco, Mariú Fernández, Mariano Muso, Isabel Noya, Uso Guidi, Bruna Sambataro, Pilar Rodríguez Rey, Agustín Olcese.
La Pipetuá presenta su nuevo show Revisiones, en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), todos los días hasta el domingo 28 a las 15. La compañía de ocurrencias humorísticas, sonoras y circenses La Pipetuá vuelve al Paseo La Plaza con su espectáculo Revisiones. Una selección de las mejores escenas re versionadas de todos sus shows con una estética muy atractiva junto con muchas novedades. Un viaje por la historia del grupo multifacético, en una propuesta divertida y novedosa para toda la familia.
A la Fábrica (O Los Trabajos y Los Días), en la sala Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556, CABA), los domingos a las 19.30. Obreros industriales y actores proponen un ida y vuelta de identidades que evidencian la violencia del sistema que los envuelve. Detrás de la figura del operario industrial aparece otra identidad, la del actor que lo encarna, en un juego de roles en el que se desnudan las historias personales de los mismos artistas. En A la fábrica conviven la danza, la música y la expresividad. 28 artistas en escena y la dirección Sergio Sabater.
Lo que esconden los libros, en Espacio Experimental Leónidas Barletta (Diagonal Norte 943, CABA), los domingos a las 16. Para toda la familia a partir de los tres años. Inspirada en el libro de Jorge Amado El gato manchado y la golondrina Sinhá. Amattino invita a Silencio a recuperar el placer de la lectura, a través de un libro que cuenta la historia de un amor a primera vista imposible, pero que venciendo los prejuicios termina triunfando, apostando a la tolerancia, la diversidad y por supuesto, al amor.
Collar de Perlas, Brasil, en la sala Muy Teatro (Humahuaca 4310, CABA), los domingos a las 18.30 y los domingos 4 y 18 de agosto. Es la invitación a un conmovedor viaje narrado por una actriz- cantante quien nos revela cómo la música brasileña fue la llave de la libertad en el imaginario de varias generaciones. Sus relatos como perlas hiladas, nos llevan desde los patios de juegos de su infancia hasta su adultez, y todo acompañado con canciones inolvidables, desde Vinicius de Moraes, Roberto Carlos, Caetano y más. Bienvenidos a bordo de este viaje que enhebra sensaciones y celebra momentos felices que aún brillan en nuestros corazones. Dramaturgia: Patricia Guillermina Rozas. Actúa: Patricia Guillermina Rozas.
Memoria de un poeta, en la sala Teatro del Pueblo (Lavalle 3636, CABA), los domingos a las 18. Eduardo, un poeta de Avellaneda, quiere recordar a Elvira, su amiga bibliotecaria a la que vio por última vez en el verano de 1978. En un acto de rebeldía, decide tomar la biblioteca popular de su barrio para poder escribirla, retratarla, ponerla en palabras. Rita y Tito van a ayudarlo a traerla a su presente, quizás porque algo de ese pasado todavía le sigue doliendo. Casi sin darse cuenta, son los tres (todos) los que hacemos Memoria. Actúan: Emiliano Díaz, José Manuel Espeche, Rosina Fraschina. Dramaturgia y Dirección: Paula Marrón.
La Papa, en Timbre 4 a las 20h (México 3554 / Boedo 640- CABA) Nuni y Luli son hermanas, son amigas, son cómplices. Pasarán los años y Luli tomará una elección que cambiará su vínculo para siempre. La obra está basada en la historia de vida de su autora, su vínculo con el judaísmo y con su hermana cuando ésta se hace ortodoxa.
Que hermoso era todo antes, en la sala Moscú Teatro (Ramírez de Velasco 535, CABA), los domingos a las 17. Hay una famosa frase que dice que “La comedia es tragedia más tiempo”. El tiempo es un tema fundamental en “Qué hermoso era todo antes”, la vida pasa y los sueños no se cumplen, las elecciones que toman llevan a los personajes por caminos no deseados, nadie está feliz con su presente, todos se sienten víctimas de un destino que les hace burla… Gabriel quiere cambiar el cine, quiere subir la vara del arte y ama a Nina. Nina quiere ser una actriz reconocida, y se enamora de Boris. Dramaturgia y dirección: Lisandro Fiks. Actúan: Romina Fernandes, Francisco Lumerman, Catherine Biquard, Guillermo, Aragonés, Martina Zalazar, Lisandro Fiks.
Cocinando con Elisa, en la sala Andamio ’90 (Paraná 660, CABA), los domingos a las 19. En una cocina de estancia, se establece un extraño y siniestro vínculo entre una cocinera Nicole, y su ayudante Elisa. Mientras la inexperiencia de Elisa se hace cada vez más notable y su ingenuidad y juventud invaden la tradicional cocina, Nicole inicia una secuencia de maltratos y sadismo que tornará el aprendizaje de su ayudante en una tortura. Dramaturgia: Lucía Laragione. Actúan: Luciana Procaccini, Gabriela Villalonga. Dirección: Mariana Giovine.
Fragmentos Mansfield, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), los domingos a las 16. Una mujer transita su existencia a través de sus escritos y la deja reflejada en su diario, en sus poesías, sus cuentos, canciones, cartas y relatos. Su particular y apasionante forma de atravesarla, convierte su vida en un drama poético que oscila entre el humor y la soledad, el amor y el dolor, los sentidos recuerdos de la niñez, sus romances prohibidos y su agria enfermedad. Su búsqueda y su lucha incesante por vencer su destino para por fin poder ser: Una hija del sol. Sobre textos de Katherine Mansfield. Idea y dirección: Miguel Wahren. Dramaturgia: Milagros Almeida, Sergio Catallani, Miguel Wahren. Actúan: Milagros Almeida. Con entrada gratuita. Las entradas se retiran desde 1 hora antes de la función en Informes (primer piso).
Carcajada de Vaca, en El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA), los domingos a las 11. La vida en el pueblo de Pasto Alegre no es aburrida, pero a la vaca Teresa algo le está faltando. Algo emocionante, cosquilloso, algo que le saque una carcajada. ¿Y si participan en un festival de baile? La cabra Sofía no está tan convencida, parece más bien una locura. Carcajada de vaca es una historia disparatada que sigue las aventuras de la vaca Teresa y la cabra Sofía. Las amigas emprenden un viaje, una suerte de road movie tierno y divertido, donde conocerán adorables personajes. Actores: Mariana Trajtenberg. Músicos: Ricardo Scalise. Libro: Mariana Trajtenberg. Dirección: Andrés Sahade.
Lunes 22
El cazador y el buen nazi en el Teatro El Tinglado ( Mario Bravo 948- CABA). Un día de mayo de 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesenthal recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era nada menos que Albert Speer, el ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler. Dos notables actores, Jean-Pierre Noher y Ernesto Claudio dan vida a los personajes bajo la dirección de Daniel Marcove.
Martes 23
Campanita Bajo Cero, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), el martes a las 16. Un unipersonal de circo de Camila González en el que despliega diferentes técnicas como equilibrios, malabares y mucho humor. Esta payasa que no le teme al peligro llena la pista con sus ocurrencias transitando diferentes estados como la alegría, el asombro, la sorpresa y sumergiendo al público en un universo cargado de emoción. Este espectáculo desafía las leyes de gravedad. Algunos objetos vuelan por el aire y otros ruedan por la pista. Con su trompeta y sus malabares hace reír hasta a los que no quieren hacerlo. La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos. Retiro de entrada una hora antes por boletería.
Miércoles 24
La sesión de María, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los miércoles a las 20. En un hospital público, María, en tratamiento por adicciones, ve la terapia con su psiquiatra Bernardo complicarse. La crisis personal de Bernardo y la incertidumbre del futuro afectan a María, mientras Pedro un ex paciente ahora enfermero los observa con sentimientos encontrados. Los tres personajes se ven sobrepasados: Bernardo, por su situación laboral y personal; María, por la violencia y pobreza en que vive; y Pedro por su pasado con el tratamiento y su presente con María. Obra de Verónica Julieta Bustos, Eduardo Fernández con actuación de Verónica Julieta Bustos, Fernando Chine y Julio Pallero y la dirección de Verónica Julieta Bustos.
Ana y Wiwi en la sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA), los miércoles a las 16; repite el jueves n el viernes a la misma hora. Ana es una nena de 10 años que vive con su papá en el campo. Un buen día, su padre que es capataz, ayuda a dar a luz a una vaca y así nace Wiwi. Ana y Wiwi se vuelven inseparables y la vida de Ana se llena de alegría. Todo es perfecto hasta que la dueña de la hacienda decide llevarse a Wiwi para venderla. Ana estará dispuesta a todo para salvar a su mejor amiga. Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de Planta Baja, desde dos horas antes del inicio y únicamente en efectivo. Elenco: Luciana Grasso, Maximiliano Trento, Jorgelina Vera. Titiritera: Daniela Fiorentino. Dramaturgia y dirección: Lorena Romanin.
Jueves 25
Noa, Nu y la Ballena, en la sala Teatro El Cubo (Zelaya 3053, CABA), el jueves a las 15; repite el viernes 26, el sábado 27 y el domingo 28 a la misma hora. Una propuesta divertida para infancias curiosas e interesadas por el medio ambiente y las aventuras. La puesta combina danza contemporánea, teatro musical y el universo de la radio. La obra aborda desde la danza y la biología el mundo sonoro de las ballenas, y propone una investigación y reflexión acerca del vínculo sonoro y espacial del canto de las ballenas con la danza y el teatro. Idea y dirección Silvina Grinberg.
40 segundos de diámetro, en la sala Animal Teatro (Castro 561, CABA), los jueves a las 21. Tres amigos acampan una noche en una isla diminuta del caribe. No hay nadie, y no hay manera de volver al continente. Lo que sí hay, son miles de ratas tamaño perro chiquito que los rodean. Ellos tratando de descansar, dormitan y recuerdan anécdotas pasadas. ¿Es el destino el que los llevó a estar a merced de los roedores sin posibilidad de ayuda alguna? O es un plan premeditado. Una carpa, tres amigos, miles de ratas, y faltan todavía 10 horas para que amanezca. Con dramaturgia y dirección de Víctor Chacón y con la actuación de Javier Medina, Miguel Ángel Vigna, Ignacio Pozzi.