Desde El Ágora te proponemos los espectáculos para disfrutar este fin de semana.
Jueves 12
La madre, en el Teatro Picadero (Discípulo 1857, CABA), los jueves, viernes, sábados a las 20 y los domingos a las 18.30. ¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora… La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere. Autoría: Florian Zeller. Versión: Fernando Masllorens. Actúan:Victoria Baldomir, Gustavo Garzón, Cecilia Roth, Martín Slipak. Dirección: Andrea Garrote.

Bimba, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), los jueves, viernes y sábados a las 20.30. Biografía escénica de Adelaida Mangani es una muestra polifacética que abre una ventana a una vida dedicada al arte. ¿Qué poder secreto tienen los objetos? ¿Qué sucede cuando la vida ocurre en la intersección de la ficción escénica y la vida cotidiana? ¿De dónde surge la fuerza inagotable que sostiene e impulsa a crear? Muchas preguntas y algunos secretos revelados se combinan en esta historia, la de un artista en permanente búsqueda entre el entusiasmo, la curiosidad y el asombro. Dramaturgia y dirección: Mariana Daz. Artistas :Victoriano Alonso , Andrea Baamonde , Diego Báez Toro , Ariadna Bufano , Yanina Campanini , Laura Cardoso , Mariano del Pozzo , Pablo del Valle , Bruno Gianatelli , Julia Ibarra , Adelaida Mangani , Fernando Morando , Estanislao Ortiz , Esteban Quintana , Florencia Sva.
Luisa, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los jueves a las 20.30. Luisa es una mujer que emigra de España a la Argentina a principios del siglo XX, con su hijo pequeño en brazos y un puñado de sueños, que ni la guerra ni su padre le pudieron arrebatar. Expulsada de un país en ebullición y en su condición de pobre, madre soltera, joven y mujer, Luisa se reinventa en el exilio, donde irá forjando su destino con el amor y la lucha como banderas. Dramaturgia: Luciana Cervera Novo. Actúan: Luciana Cervera Novo. Voz en Off: Taty Almeida, Matías Bertiche. Dirección: Natalia Pascale.
Hola + 30, en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA), el jueves a las 20.30. Estará en escena “HolaEstaPablo”, el creador de contenidos cordobés que arrasa en redes. Desde que Pablo Albella se aventuró en el universo de las redes sociales con su cuenta: @holaestapablo, su vida cambió por completo. Más de un millón de seguidores siguen a diario sus ocurrencias en su cuenta oficial de Instagram.
Las lágrimas de los animales marinos, en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA), de jueves a domingos a las 20. Un mar de lágrimas. Camino por la orilla, me acerco a su quejido, al de sus olas contra las rocas. Una cursilería. En este presente el tiempo parece suspendido. Como si esto fuese posible. Camino por la orilla, en un tiempo, por fuera del tiempo de la “temporada”. Es uno de esos días fríos en la costa, cuando los balcones también quedan suspendidos, vacíos. Y la ciudad es abandonada, arrojada a un clima que no es verano, no es otoño, ni ninguno de los demás climas. Estar solo en la ciudad costera puede ser, es, de una hermosa densidad. Autor: Toto Castiñeiras. Actores: Boris Bakst, Oliver Carl, Rocío García Loza, Lucía Gómez, Julieta Laso, Lucio Mantel, Marcelo David Martínez, Maximiliano Más, Damián Pleitto Castillo, Ezequiel Posse, Julieta Raponi, Consuelo Rodríguez Fierro, Jorge Thefs. Dirección: Toto Castiñeiras.
Ahora vos, en la sala El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034. CABA), los jueves a las 21. ¿Cómo ser yo mientras estoy en vos? “Ahora vos” es un ensayo íntimo sobre la maternidad. Un dúo de mujeres, en diálogo con música original, para hablar de las presencias y las ausencias, del paso del tiempo, de la proximidad y la distancia, de lo propio y de lo ajeno. Del amor sin razón y la ternura infinita que a veces desgarra. La maternidad irrumpe y se apodera de nosotros. Yo en vos. Vos en mí. Ahora vos. Actores: Romina Pedroli, Lali Rosetti. Dirección: Mariana Blutrach.
Nadie se dio cuenta, en la sala Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA), los jueves a las 21. A veces me vuelvo una imagen ausente de latido y todo esto me es extraño. Yo que no tengo ninguna certeza ¿soy más, o menos cierto? Actúan: Verónica Corvalán, Ivana Cur, Veronica Feuring, Mateo Serafini, Adrián Túfolo. Dirección: Anabella Sarrias.
Joe Fernández “Stand up Astrológico” en The Roxy Bar & Grill, el jueves a las 21. Joe Fernández encontró la forma de darle un lenguaje coloquial a una lengua sagrada como la astrología. A eso le suma su histrionismo y humor, formando un combo perfecto en donde podrás pasar un gran momento, reírte, disfrutar y aprender que tienen los astros para decirte. La mezcla perfecta entre astrología, humor e historias bien contadas.
James Brown usaba ruleros, en el Teatro Sarmiento (Sarmiento 2715, CABA), los jueves, viernes y sábados a las 20. La vida del matrimonio Hutner cambia cuando su hijo Jacob les anuncia que es la cantante Céline Dion. Ahora, en la clínica psiquiátrica donde lo internaron, sus angustiados padres se cuestionan: ¿acaso ellos, los normales, no interpretan también sus papeles? ¿Jacob (o Céline) está loco o eso que otros llaman locura es una forma de belleza que el mundo no comprende? La francesa Yasmina Reza (Art, Un dios salvaje) le propuso a Alfredo Arias dirigir su última y sofisticada comedia que combina esa obsesión de nuestra época con la autopercepción y la corrección política con preguntas más perdurables y profundas: ¿hay mayor alegría que jugar a ser otro? ¿Pero quién puede cantar su alegría solo? Autoría: Yasmina Reza. Adaptación: Gonzalo Garcés. Versión: Alfredo Arias. Traducción: Gonzalo Garcés. Actúan: Claudia Cantero, Juan Bautista Fernandini, Marcos Montes, Adriana Pegueroles, Dennis Smith. Dirección: Alfredo Arias.

El trágico reinado de Eduardo II, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), los jueves, viernes y sábados a las 20. Eduardo II es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian estrenan su propia versión de la pieza sombría de Christopher Marlowe, la primera en poner a la homosexualidad en el centro de la escena. Versión Libre: Carlos Gamero, Alejandro TantanianTexto Audiovisual: Oria Puppo Traducción: Carlos Gamero. Actúan: Martín Antuña, Patricio Aramburu, Byron Barbieri, Francisco Bertín, Gabo Correa, Matias Marshall, Sofía Gala Castiglione, Eddy Garcia, Sergio Mayorquin, Agustin Pardella, Santiago Pedrero, Esteban Pucheta, Lalo Rotaveria, Belisario Sánchez Dansey, Luciano Suardi. Dirección Alejandro Tantanian.
Viernes 13
Tres casas tres cuentos, en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815, CABA), los viernes, sabados y domingos a las 18. El universo de Hebe Uhart, poblado de seres que anhelan SER en su VOZ, abre esta experiencia que se ve y se escucha. El budín esponjoso, ese relato sobre las infancias que enfrentan el mundo adulto con entusiasmo decepcionado.
Cuando todo brille, de Liliana Heker, gira en torno a la mujer ama de casa que en un desquiciado movimiento entre opuestos, pasa de la acción obsesiva en la búsqueda de perfección al estado de abandono más abyecto que pudiésemos imaginar, como dice la propia autora. En La casa de azúcar, Silvina Ocampo es la oficiante de una operación mágica. Vemos el proceso de maduración de una mujer al ponerse en contacto con situaciones y personajes que le revelan su profunda identidad. Para nacer nueva, debe ser habitada primero por lo que se resiste a morir. Y es María Elena Walsh la que acude al requiem premonitorio. Dramaturgia y dirección: Gabriela Bianco. Actúan:Sandra L. Martínez, Amira Luján Acosta, María Paulina Arinci, Carolina Bengoli, Catalina Crusat Hernández, Bárbara DI Julio, Lucía Fernández, Candela Goldschmidt, María Noelia Penayo, Mayra Antonella Silva Sauchelli, María Cecilia Valdecantos, Eda Maria Vera Turcato.
Romance del Baco y la vaca, en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA), el viernes será la última función, a las 19. Baco es un unipersonal en verso gauchesco. la tradición rural más netamente argentina se mezcla con la épica griega y el blues. el universo sonoro creado por este gaucho con su humilde viola´e lata hecha con restos de basura y su prodigiosa y perturbadora memoria, nos sumergirá en imágenes y paisajes, con humor y situaciones delirantes, tan delirantes como su verdadera historia de amor. Autoría:Gonzalo Demaria. Actúa y dirije: Marco Antonio Caponi.

Wonderwacha, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), el viernes a las 21. Amanece en un rincón de la Argentina y un grupo de superhéroes se pregunta sobre la humanidad, el amor y el dolor. Quieren saber si la Bestia es vulnerable, si la Sirena te hipnotiza o si las manos de Azul realmente iluminan. Wonder Wacha es una reflexión sobre lo colectivo, la danza aparece para recordarnos que coincidir en un mismo espacio y tiempo es maravilloso y que nadie se salva solo. Actores: Maria Fernanda Damen, Cristian Franco, Camila Pacci , Jimena Villoldo, Azul Zinno. Dirección: Mikinovoa.
La Jarana Cultura Escénica, en la sala La Vieja Guarida (Guardia Vieja 3777, CABA), el viernes a las 22.30. Jarana: nombre femenino – coloquial Diversión bulliciosa y alborotada, pendencia, alboroto, tumulto. La Jarana es, justamente, eso. Un lugar de encuentro sin prejuicio ni moral, para arrancar las carcajadas desde lo profundo de las entrañas, o tal vez alguna lágrima errante. O bien, un ciclo de diferentes expresiones artístico-escénicas: teatro, clown, música. En su iv edición, La Jarana nos trae escenas cómicas breves.
Perón en Caracas, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los viernes a las 20.30. Perón, exiliado en Caracas en el año 1956 -a un año de golpe militar-, reflexiona sobre la historia argentina desde al 45, motivado por estar a punto de dar a luz su libro “Los Vendepatria”. Dicha reflexión adquiere, en estos tiempos, una vigencia que no deja de sorprender y no deja de lastimar, más allá de una inevitable esperanza que, desde siempre, acompaña al pueblo argentino. Autor: Leónidas Lamborghini. Actores: Marcelo Rodriguez. Dirección: Guillermo Ghio.
La Pilarcita, en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), el viernes a las 20.15. Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro. Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Celina estudia para ingresar a la facultad e irse del pueblo, Hernán, su hermano ya se fue pero vuelve para participar del concurso de Compuesto Correntino en la fiesta de La Pilarcita. Dramaturgia y dirección: María Marull. Actúan: Agustina Cabo, Julia Catalá, Lucía Maciel, Julián Rodríguez Rona, Francisco Ruiz Barlett.

Aquí vivieron, en la sala Teatro El Piso (Hidalgo 878, CABA), los viernes a las 23. Aquí vivieron es la nueva producción de El Piso Impro inspirada en el libro de Manuel Mujica Láinez que lleva el mismo nombre. En este espectáculo de improvisación teatral se cuentan historias de personas que vivieron o tuvieron algún lazo con una casa descripta por alguien del público. Actores: Paula De Negro, Joaquín Puente, Gonzalo Hernán Rodolico, Gina Said, Lucas Sollazzo. Dirección: El Piso Impro.
Visio Nocturna en la sala Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556, CABA), los viernes a las 20.30, última función. Tres empleados de una excéntrica pareja en los años 90 nos harán presenciar el horror, poniéndonos frente a frente con las miserias más oscuras de la humanidad. Esta aterradora experiencia nos invita a descubrir el delirio de los cuerpos que ríen y bailan el misterio existencial. Negocios, excesos y una secta se revela en un culto que cobra vida en las sombras. Una pesadilla analógica que se traduce en un relato teatral enterrado: estar despierto y vivo se vuelve salvaje y absurdo. Seres etéreos se adueñan de un acontecimiento incómodo, cotidiano y ridículo.Dramaturgia y dreicción: Ramiro GarzónActúan :Roma Castelli , Ramiro Garzón , Leila Pereira , Lucas Pérez Araujo , Alejandro Politis , Juan Manuel Quevedo.
En caja, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los viernes 13 y 20 de diciembre, a las 21. Un joven escritor exitoso, en decadencia, se enfrenta de lleno a un contexto y a unos ideales que lo llevan a asumir sus responsabilidades, tanto en su proceso creativo como, principalmente, en su historia personal. Idea:Franco Vázquez. Intérpretes: Ulises Nacim, Dolores Ponce, Franco Vázquez, Maylen Vicente. Producción:Martin Toledo. Dirección: Bautista Sarobe.
Un enfermo imaginario, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), los viernes a las 21. Convencido de sus enfermedades, Argán, vive rodeado de médicos y boticarios. Es tanta su obsesión que no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica y Tomás, hijo de un médico y estudiante de medicina. Entretanto, Belisa su segunda esposa lo presiona para que haga un testamento dejándola como única heredera. Pero Antonia, su criada, con la complicidad de Beraldo, hermano de Argán, harán todo lo posible para desenmascararla. Actores: Ciro DI Meglio, Lucía Díaz, Lean Fernandez, Luciana Guacci, Omar Guzmán Torrez, Jose Larralde, María Ángeles Messineo, Ana Santiago, Analia Sirica, Diego Verni. Dirección: Klau Anghilante.
Tiramos la casa por la ventana, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), La obra se trata sobre una familia conformada por Marito (Fabián Gianola), Felipe (Mauricio Bonafine), Rosita (Caterina Pugin) y Juli (Delfina Torres) que en la cena de navidad tiran la casa por la ventana para decidir quién se queda con la herencia de la Tía Clarita (Ivana Amante). Actores: Delfina Torres , Caterina Pugin, Fabian Gianola, Ivana Amante, Mauricio Bonafine, Javier Swarczman, Martín Pereyra. Dirección: Inés López Booth.
Triangulación de una venganza, en la sala La Vieja Guarida (Guardia Vieja 3777, CABA), los viernes y sábados a las 20. Tres hermanas, un conflicto familiar sin resolver, la tensión, competencia y hasta el desamor, van creciendo entre las protagonistas a través de los años. Las emociones fluyen como torbellinos en las mentes de estas mujeres enfrentadas por un hombre. Tras largas discusiones llegan a unirse en un siniestro plan. Actores: Victoria Molina Cabrera, Marcela Perez , Cami Violet. Dirección: Ana María Laino, Gustavo Cejas Tubio.
Un viaje a nuestra identidad perdida, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 22. Un viaje de cinco mujeres a rincones oscuros de su pasado para reencontrarse a si mismas, el Dr., Murray y su asistente Roberta, las guiaran en este viaje. Otros personajes como Lolo, Ariel y Daro mostraran los condimentos picantes, dulces y amargos de la vida de las mujeres, al final buscaran ayuda para recuperar la identidad perdida. Actores: Pablo Rizzo, Miriam Mc Allister, Carlos Ascimani Peña , Patricio Piedrabuena, Daira Lopez, Camila Arraña, Sonia Tavera Duran, Andrea Torchia, Ales Pol, Pyru Mogues. Dirección: Diego D’Angelo.
Este mundo que no es para el amor, en la sala Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640, CABA), los viernes a las 23.15. Un grupo de artistas intentan escribir su obra mientras afuera -quizá- el mundo se derrumba. Seguir creando puede ser el motor o el fracaso. Las noticias que llegan no son alentadoras. Algunos prefieren no escucharlas por miedo, pero también por amor. Mientras que otros tienen el deseo urgente de salir a la calle. Queda una hora de ensayo y un compañero que no llega. Dramaturgia y dirección: Lucila Marisel GarayActúan:Melissa Sanchez, Gustavo Adrián Aleñá, Alejandro Ezequiel Cohen, Laura Fandiño, Tomás Landoni, Giuliana Leiva, Joaquín Mujica, Paula Nuñez, natalia Oyanguren, Clara Peláez, Mariano Picotto, Mariana Rodríguez Celin, Sofia Ruiz, Laura Vazquez.
Sábado 14
La cama rota, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), el sabado 14 y 21 de diciembre, a las 22.15. La polémica obra del autor – Mauro Russo – convierte al espectador en testigo – y cómplice – de la intimidad y convivencia de dos desconocidos, Martin (Rodo Castañares) y Pablo (Taro Disi), aislados del mundo exterior en un monoambiente de apenas 15 m2. Una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, los sueños, la convivencia, la superación personal, la salud mental, el deseo y la pasión no correspondida. La Cama Rota te convertirá en un auténtico voyeur de una serie de emociones que te dejarán sin aliento. Autor: Mauro Russo. Actores: Rodo Castañares, Taro Disi. Dirección: Marcelo Silguero.

Casa de Muñecas, en la sala Bululú Club de Comedia (Av. Rivadavia 1350, CABA), el sábado a las 21.30. Cazadores Del Arte Perdido presenta “Casa de Muñecas” de Henrik Ibsen La obra transcurre en el interior de una casa de familia burguesa durante la época navideña. Un matrimonio aparentemente modélico que poco a poco va dejando entrever sus grietas. Sustentándose entre comportamientos infantiles y caprichosos, ambición y superficialidad por parte de un marido vanidoso, cegado por las apariencias, y una mujer cómoda, inmadura y entregada. Hasta que un secreto se destapa y todo se desmorona, llevándonos a un sorprendente final, impensable para la época en que transcurre. Un clásico del teatro. Si bien la obra original transcurre a finales del sigo XIX, la adaptación transita en los años 1940. Actores: Lu Amorelli, Marino Cariolo, Daniel Mariani, Chili Ramos, Sebastián Rapacini, Carolina Vargas. Dirección: Jazmín Ramos.
Crímenes en las tierras Braun, en la sala Brilla Cordelia (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1926, CABA), los sábados a las 20. Cadáveres jóvenes comienzan a florecer en las olvidadas tierras Braun, cuerpos mutilados que hablan pero sin poder gritar.El misterio azota como un temporal, el miedo se apodera de todo lo que está a su paso. La muerte juega sus cartas en la silenciosa noche que perturba. La aparición de una mujer con más preguntas que respuesta hace más espeso el aire irrespirable. Todo se envuelve con el frágil hilo de la desconfianza, hay voces inocentes, lagrimas prisioneras.secretos que se fugan en la oscuridad. Actores: Eric Parra, Bianca Astuto , Adriana Barlotti , Matías Bizzera, María Cristina Brugnoni, Osvaldo Bustelo, Federico Delgado Re, Martín Niño De Guzmán, Ángeles Suares Araujo. Dirección: Maria Eugenia Heyaca.
Chica Almodóvar, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), los sábados a las 21. El proyecto Chica Almodóvar es un conjunto de obras de teatro que bajo una estructura similar a la de una plataforma cinematográfica o televisiva, crea varias obras en la que cada parte le continúa a la otra, conformando una serie teatral. Chica Almodóvar o la increíble fortuna de nuestra esperanza, es la obra inicial, en ella; Flor y Anita, actrices y cantantes de teatro por vocación, se encuentran sumidas en un mundo rutinario; trabajar de lo que sea. Autor: María Eugenia Trías. Actores: Jesica Maiori Assad, Agustina Trias Frugoni. Dirección: Irene Brusoni.

En un suelo inclinado, en la sala Teatro Anfitrión (Venezuela3340, CABA), los sábados a las 21. Un galpón. Dos hombres sueñan con armar un taller mecánico. Las dificultades se acumulan y, lo que esperaba ser una solución, pone en riesgo aquello que más valoran. Podría ser fácil, más cómodo para todos. Si fuera más liso, si no se juntara tanta piedra y no tropezáramos hasta con nuestros propios pies. Actores: Agustina Barcos, Federico Gurruchaga, Lucía Pratolongo, Marcelo Sein. Dirección: Guillermina Schauman.
La casa de Bernarda Alba, en la sala Bululú Club de Comdia (Av, Rivadavia 1350, CABA), los sábados a las 19.30. Con actuaciones superlativas, 9 actrices se ponen en la piel de estas emblemáticas mujeres creando diferentes emociones, generando un clima y una tensión en cada texto que mantienen al espectador inmerso en la historia, haciéndolos parte y logrando, en algunos pasajes, distender al público generando sonrisas dentro de la atmósfera tensa de la trama. La iluminación juega un rol preponderante, acompañando y creando el clima cambiante de la obra, desde la quietud inicial, hasta el trágico desenlace. El vestuario, maquillaje y escenografía forman el complemento perfecto. Actores: Selva Altschuler , Hilda Bártoli , Bettina Brozzo , Mabel Centeno, Mabel Lopez, Mariana Muñoz, Nonnel Nohj , Adriana Paladino, Jazmín Ramos, Camila Rimoldi, Gabriela Salgado, Maqui Senesi , Carolina Vargas, Patricia Zanollo. Dirección: Charly Palermo.
Sueño de una noche de verano ¿Qué puede salir mal? en la sala La Carpintería Teatro (Jean Jaures 858, CABA), los sábados a las 20.30. En un bosque encantado, un grupo de clowns da vida a “Sueño de una Noche de Verano” de William Shakespeare. Con su mirada ingenua, abordan los enredos amorosos y los fracasos, transformando cada conflicto en una oportunidad para el juego. Una adaptación que celebra la alegría del juego y la magia del fracaso. Cuatro amantes perdidos se encuentran con traviesos seres del bosque, liderados por el hilarante Puck. La confusión se intensifica cuando los clowns, intentan ayudar, pero solo logran enredar aún más los corazones. Actores: Fabi Bustamante, Martín Camello Cohen, Dann de Marie, Bea Echarri, Maru Fraga, Leandro Milne, Pedro Nigri, Yami Támola, Michu Untrojb. Dirección: Lala Buceviciene.
Cabeza negra, en la sala Mu Trinchera Boutique (H. Yrigoyen 1440, CABA), los sábados a las 20.30. Cabeza Negra nació como un espacio de deseo y resistencia hace casi una década, cuando editar libros se transformó en una tarea casi imposible. Un grupo de personas ligadas a las artes y las letras convocaron a escritorxs y poetas para que envíen el libro que no podían editar. Pandemia, despedidas, desencuentros y desencantos. Después de cinco años decidieron volver. Porque el arte es la mejor manera que encontraron para interpretar la realidad. Vuelven para restituir lazos, pensar con otrxs, generar abrazos.
Los Velázquez, en la sala Teatro Del Artefacto (Sarandí 760, CABA), los sábados a las 21. Un enfermo y los lazos sentimentales de su familia, sus historias en común y sus secretos. Con un humor negrísimo, se va tejiendo el hilo de la vida, la esperanza, la lucha por el futuro, el cansancio y finalmente el alivio. Hay que vivir y sobre todo si la familia es dueña de una empresa de pompas fúnebres. Actúan: Rochi Bianchetti, Romina Di Biase, Agustina Fafian, Alicia Gabarain, Darío Javier García Grasso, Maria Gentile, Mariana Andrea González, Carolina Laffargue, Joaquín Melo, Micaela Paradiso, Nicolás Piñero, Momi Norma Susana Stessens Vestuario: Marisa Di Seri Iluminación: Miguel Solowej Diseño de luces: Manuela Serrano Bruzzo Asistencia de dirección: Rama Piccione Puesta en escena: Lourdes Cerdán.
Quiero decir te amo, en el Teatro Picadero ( Pje. Discepolo 1857, CABA), el sábado 14 última función. Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe. Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco.Intérpretes: Lucía Adúriz, Violeta Urtizberea.
¿Qué tan fuerte hay que gritar?, en la sala Muy Teatro (Humahuaca 4310, CABA), los sábados a las 23 y los domingos a las 21. Una obra de teatro impactante que aborda la violencia de género con crudeza y sinceridad. En cinco actos, esta representa historias dramáticas que erosionan la indiferencia y erizan la piel. Cada relato es un grito desgarrador que revela la dura realidad que enfrentan las mujeres desde tiempos inmemoriales. Ana, una apasionada activista e influyente, es la voz que resuena en las redes sociales y en las calles, desafiando la injusticia y defendiendo los derechos de las mujeres. Junto a ella, Lucía, Julieta, Joaquina y Mariela comparten sus historias de supervivencia y resistencia frente a la violencia machista a través de imágenes impactantes y discursos poderosos. Actúan: Camila Rogger, Camila Avila, Leticia Casarubbia, Chiara Casini, Camila Condori, Yamila Juri, Barbara Maine, Ludmila Ricardi, Tatiana Telo Minuti, Barbara Teló Minuti. Dirección: Rocío Guala.
Domingo 15
La inquietud, en la sala Tadrón Teatro (Niceto Vega 4802, CABA), los domingos a las 18. “La inquietud” es aparentemente la búsqueda desesperada de un grupo de actores y su directora, por encontrar nuevas formas de interpretar una obra de Chéjov. Los conflictos de la obra aparecen fragmentados, quebrados o rotos, pero articulados con la realidad de estos seres tan vehementes como vulnerables en sus vidas reales. Tal vez sea eso lo que hay que resolver.aunque a veces el esfuerzo es tan grande y tan trágico, que mueve a risa. Tal vez aquí está el legado, el deseo de Chéjov: Reírnos de nosotros mismos. Actores: Lautaro Disi, Mucio Manchini, Lourdes Mansilla, Maria Marchi, Román Puente, Sofía Schiappapietra. Dirección: Rodrigo Cárdenas.
A Federico con amor, en la Sala Mediterránea (Tucumán 3376, CABA), los domingos a las 19.30. Este va a ser nuestro homenaje sencillo de mujeres al otro lado del mar, en otro siglo. Vamos a pasear por algunas obras de Federico, no con una intención de contarlas por completo, sino de hacer un salpicón un popurrí. Y lo haremos con mucho, muchísimo amor por el poeta y su enorme pasión. Actores: Angela Ana Caputo, Cecilia Del Bo, Norma Demi, Gilda Freilij, Ana María Garabito, Ana Lilia Jauregui, Graciela Lozano, Marta Marquez, Patricia Nordenström , Grace Prado , Elsa Nélida Sas, Laura Todaro , Marta Viano, Raquel Zeitune.

Las dos diosas, en la sala del Centro Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA), los domingos a las 19. En el día previo a un nuevo aniversario de la muerte de su madre, Marga y Claudia, dos hermanas, se juntan a recordarla. Será una día especial o, como dicen ellas, un día para enmarcar. Actores: Lucila Mangone, Azul Lombardia. Dirección: Ezequie. Diaz. Música: Julián Tello.
Bodas de sangre, en la sala Bululú Club de Comedia (Av. Rivadavia 1350, CABA), el domingo a las 19.45. Bodas de Sangre relata la constante sensación de que la tragedia se cernirá otra vez sobre una madre que ya ha visto cómo su marido y uno de sus hijos morían asesinados por la navaja. Con su elocuente y hermosa poética, García Lorca aborda la historia de unos amantes (la Novia y Leonardo) que arrastrados por una fuerza sobrenatural ceden ante un amor que hubieran preferido enterrar, y desatan así la muerte en el día que ella contrae matrimonio con el único hijo sobreviviente de esa madre que resiste la adversidad con dignidad y coraje. Actores: Maria Baez, Hilda Bártoli, Antonella Berardi, Paula Cañas, Marino Cariolo, Adriana Cejas, Mabel Centeno, Romina Couce, Mabel Lopez, Martin Lopizzo , Leila Mar , Fabian Mattos, Mariana Muñoz, Nonnel Nhoj, Paula Nuñez, Jazmín Ramos, Sebastián Rapacini, Susana Salomón, Walter Smiraglia, Carolina Vargas. Dirección: Charly Palermo.
El amor que me negaron, en la sala Silencio de Negras (Luis Sáenz Peña 663,CABA), los domingos 15 y 22, a las 21. Clara despierta en el living de su casa luego de desmayarse en la calle. Junto a ella está El Pájaro, un particular hombre a quien nunca vio antes. A partir de ese (¿inesperado?) encuentro, ambos se dan cuenta de que se necesitaban más de lo que imaginaban. Nunca pensaron hasta donde llegarían por el amor que les negaron. Actores: Mariano Camarino, Pilar Fernández. Dirección: Matias Lopez Barrios.
Descarriados, en la sala Mulstiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los domingos a las 20.30. Una Obra de Humor, que toma elementos del Stand Up, nos invita a reír de la mano de tres personajes entrañables que entrecruzan sus historias en el consultorio de Soraya, una vidente antinatural, que intentará que sus clientes encuentren la felicidad y quien revelara el secreto mejor guardado de la Felicidad. Actores: Marta Tancredi, Gabino Guzman, Natalia Denise, Jesus Martinez.
A propósito del tiempo, en la sala El Espión (Sarandí 766, CABA), el domingos a las 18, última función. Un matrimonio convencional, desgastado, rutinario sufre el impacto de la visita y aparición de un viejo amigo de la juventud de ambos…tal vez un elemento disruptivo que refleja el deterioro que ocasiona el paso del tiempo en ambos. El reflejo de la sin-vida de la falta de deseo en un matrimonio que no se cuestiona nada. Sin embargo, en esta oportunidad se verán atravesados por la dura realidad. El paso del tiempo. El paso del tiempo fantasmal y sus secretos. El encubrimiento del verdadero amor camuflado en amistad. Rencores del pasado, miedos, dudas y angustias acecharan a los personajes. Mientras la verdad se revelara con el transcurrir de la pieza teatral y los personajes ya no volverán a ser los mismos. Dramaturgia: Carlos Gorostiza. Actúan:Walter Argüello, Raúl Ciapparelli, Susy Van Der Mell. Dirección: Helena Nesis.
Los maniconios están llenos de sueños, en la sala Espacio Cultural La Fragua (Av. Rivadavia 4127, CABA), el domingo a las 18, última función. Cuando se toca fondo y se mastica el polvo, te das cuenta, aprendés, que aún no lo has perdido todo, que hay más para perder, que el fondo, en realidad, no tiene fondo, que aún se puede descender / y descender. Se piensa que ya no se puede estar más solo y sin embargo, sí se puede hay más soledad, te lo aseguro. Pero un día un día cualquiera, se te da por mirarte en el espejo (no abundan los espejos en el manicomio, por razones obvias, se me ha dicho). Autoría: Marisa Wagner. Actúan: Jesica Alvarez, Patricio Boriosi. Dirección: Faty Arahuete.
El Psicópata. Lo que no te mata, te entretiene, en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), los domingos 15 y 22 de diciembre, a las 18.30. Un psicópata invita al público a un espectáculo en el que realidad, perspectiva e historia se fusionan en una atmósfera inquietante. A través de retorcidas anécdotas y un cautivador soporte visual, el protagonista expone su universo más íntimo: desde una infancia traumática hasta el momento en que Netflix le “robó” su historia, distorsionándola para cautivar al público. Encarnando diferentes personajes de su vida, reflexiona sobre su oscuro viaje mientras elabora lo que parece ser su venganza perfecta. Dramaturgia: Fernando SchmidtArtistas: Pablo Pieretti. Dirección: Melisa Fuentes.
Entre tus siestas, en la sala La Carpintería (Jean Jaures 858, CABA), los domingos a las 19, será la última función. Una comedia que cruza el teatro físico y la música, y se sumerge en la vida de una pareja que se enfrenta a la contradicción entre el amor por su hijo recién nacido y la pérdida total de sus vidas, tal como la conocían. Con la casa dada vuelta, atropellada por el sueño, sin espacio para su pareja y con el bebé prendido a sus tetas, ella intentará escribir su libro. Autoría: Brenda HowlinActúan: Matín Tecchi, Debora Zanolli. Voz en Off: Dalia Gutmann, Mario Howlin, Monica Raiola. Dirección: Brenda Howlin, Flor Micha, Santiago Swi.
Martes 17
Manual Fantástico de Supervivencia, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), los martes las 21. Una antigua expedicionista emprende la tarea de escribir un manual a partir de sus memorias de viaje. En el proceso, sus recuerdos se corporizan como si se tratase de una película que ella misma está rodando. Cómo en una cámara subjetiva la vemos multiplicada en un grupo de adolescentes que ha quedado varado en un bosque desconocido lejos de sus hogares. Están perdidas, sin brújula ni guía. En el instante en que toda catástrofe parece inevitable es donde se abre un portal. La aparición de un ser tan fantástico como incierto contagia en ellas una nueva posibilidad de movimiento. Actores: Facundo Benitez, Magali Coldeira, Fiama Deget, Dolores Oliverio , Rocío Reyes Grau, Lucia Tagliafico, Catalina Varela Fuentes. Dirección: Gonzalo Facundo López.
Mi vida anterior, en el Centro Cultural General San Martín (Sarmiento 1551, CABA), los martes a las 20. Basada en Desaparecida dos veces (Teresa Donato, 2025), Mi vida anterior se estrena en el Centro Cultural San Martín en coincidencia con el 40º aniversario del informe de la Conadep, que funcionó en este mismo espacio y fue una pieza clave para juzgar a las juntas militares. La obra coproducida por el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) contó con el apoyo de Mecenazgo, Ramirez, Balanz y Radio con vos. Actor y director: Dennis Smith.
