Desde El Ágora te proponemos los espectáculos para disfrutar este fin de semana.
Jueves 19
Un rayo de vidrio sobre el muro, en la sala Área 623 (Pasco 623, CABA), los jueves y viernes a las 21. Vera y La Invisible pasan un rato, una merienda, una tarde, una noche, el tiempo juntas. Conversan, se mandan audios, evocan recuerdos, comparten anécdotas, se transmiten técnicas de supervivencia. La charla sigue. Hay ruido de fondo. Se hacen una con el ruido. Una entre ellas mismas. Una con el fondo. Hay silencio de fondo.Autor: Emilce Olguin Ramírez. Actores: Victoria Casellas, Vanina Dubois. Dirección: Emilce Olguin Ramírez.
El puente, en la sala Teatro Estudio Oeste (Santa Fe 836, Morón, provincia de Buenos Aires), los jueves a las 19.30 y los viernes a las 20. El puente es un clásico del teatro argentino. Es la historia de un barrio en el cual conviven familias con realidades distintas, como muchos barrios de zona oeste, donde en el territorio obliga que estas realidades se crucen y estas personas/ realidades se vean cara a cara. Por momentos es una obra, por otros un ejercicio de memoria, en otros un show de rock.Un grupo de once personas , compuesto por actrices, actores y un director, emprende un viaje y se sumergen en la obra “El Puente”, creada en 1949 por Carlos Gorostiza. Autoría:Carlos Gorostiza. Actúan:Julián Bergessio, Sebastian Caputo, Jerónimo Carollo, Oscar Coto, Erica Cuvilla, Ayrton Fabris, Aitana Herrera, Laura Laporta, Anabella Lejzurowicz, Viviana Maldonado. Dirección: Damián Ríos.
Crónica de un secuestro, en la sala Espacio Polonia (Fitz Roy 1477, CABA), los jueves y viernes a las 21. Esta obra intensa y perturbadora explora las sombras humanas. Dos captores y un secuestrado en un thriller psicológico teatral donde nada es lo que parece. Un hombre de clase media, sin riqueza aparente, es sometido a un despiadado interrogatorio moral que desdibuja las líneas entre verdugos y víctima. Bajo presión, cada personaje revela su verdadera esencia, y el público es arrastrado a un juego de poder y perversión. Autoría: Mario Diament. Actúan: Mario Harari, Pablo Rojas, Maxi Ruso. Producción: Mario Harari. Puesta en escena: Pablo Rojas. Dirección: Pablo Rojas.

Te amo, en la sala El Grito (Costa Rica 5459, CABA), los jueves a las 21. Valentín y Javier se conocen en la escalera de servicio del edificio donde trabajan, el día en que a Javier se le muere su perra. Se hacen amigos y deciden viajar juntos un fin de semana a la costa. Se les suma Gino, el primo de Valentin, recién separado de su esposa después de 15 años: un invitado irritante y charlatán. Así, el fin de semana de relax termina convirtiéndose en algo más, un viaje iniciático que destapa sentimientos impensados. Dramaturgia y dirección: Leo AzamorActúan: Leo Azamor, Ariel Gangemi, Luis Gritti.
La madre, en el Teatro Picadero (Discípulo 1857, CABA), los jueves, viernes, sábados a las 20 y los domingos a las 18.30. ¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora… La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere. Autoría: Florian Zeller. Versión: Fernando Masllorens. Actúan: Victoria Baldomir, Gustavo Garzón, Cecilia Roth, Martín Slipak. Dirección: Andrea Garrote.

Sugar Girls, en la sala Timbre 4 (México 3554 / Boedo 640, CABA), los jueves a las 22.15. Dos mujeres, que podrían ser otras dos. Que son otras miles de mujeres, intentan salvarse de ese monstruoso destino. Ellas lo van a intentar todo, hasta llegar al mar. En India más de un millón de mujeres por año son sometidas a mutilaciones físicas y a la esclavitud con el único objetivo de que rindan más laboralmente en los campos de azucar. “Sugar girls” expone esta realidad. Autoría:África HurtadoIntérpretes:Cali Casella, Alejandro Ezequiel Cohen, Lucila Marisel Garay, Inda Lavalle, Soledad SauthierDirección:Lucila Marisel Garay, Inda Lavalle.
Viernes 20
Un viaje a nuestra identidad perdida, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 22. Un viaje de cinco mujeres a rincones oscuros de su pasado para reencontrarse a si mismas, el Dr., Murray y su asistente Roberta, las guiaran en este viaje. Otros personajes como Lolo, Ariel y Daro mostraran los condimentos picantes, dulces y amargos de la vida de las mujeres, al final buscaran ayuda para recuperar la identidad perdida. Actores: Pablo Rizzo, Miriam Mc Allister, Carlos Ascimani Peña , Patricio Piedrabuena, Daira Lopez, Camila Arraña, Sonia Tavera Duran, Andrea Torchia, Ales Pol, Pyru Mogues. Dirección: Diego D’Angelo.

Calígula, el jueguete de un loco, en la sala Patio de Actores (Lerma 568, CABA), los viernes a las 20. Un joven Calígula impaciente por reinar, ordena acelerar la muerte de Tiberio, su antecesor. Cuando consigue ser César es aclamado por una mayoría que lo adora. Cobarde y temerario al mismo tiempo, su inmadurez precisa del asesoramiento de tres figuras de las que depende emocional y estratégicamente: Por un lado, sus dos mujeres predilectas: su hermana y amante Drusila y su ex amante Cesonia; y por otro, Incitatum, su caballo. Ninguna acción será tomada sin el asesoramiento de alguno de los tres, ninguna ropa se pondrá, ningún camino será iniciado sin haber sido sugerido por alguno de ellos. De a poco irá tomándole gusto al poder, pero sus berrinches, el derroche desenfrenado, y su creciente impiedad, irán restándole popularidad. Autor: Marina Wainer. Actores: Romi Pinto, Iván Steinhardt , Marina Wainer. Dirección: Marina Wainer.
Las herederas de la pandemia, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 20. En el siglo 19, luego de una pandemia devastadora de aquella época, tres primas van tras la herencia de su tío querido, y la disputaran entre ellas, y se encontraran con muchas sorpresas en la casa del tío Hilario, donde se encuentran escondidos algunos secretos. Actores: Patricio Piedrabuena, Micaela Sejas, Melani Curio, Daira Lopez, Florencia Abad , Camila Arraña, Ales Pol. Dirección: Diego D’Angelo, Carlos Ascimani Peña.

Astroclap, en la sala Teatro El Piso (Hidalgo 878, CABA), el viernes a las 21. Sumergite en el fascinante mundo de la astrología de la mano de este Unipersonal, explorarás a través del humor, los 12 signos del zodiaco, descubriendo como las energías influyen en nuestra vida de una manera única y emocionante. Una experiencia teatral que te dejará intrigado y entretenido. Actores: Clara Sáenz // Dirección: Gonzalo Hernán Rodolico.
Esta noche es imposible, en las Salas Cortazar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes a las 20. Todo transcurre en la habitación de un hotel donde los candidatos a Presidente y Vice concurren con sus amantes. Situaciones disparatadas hacen que una mucama chismosa haga de las suyas, la madre de una de las amantes trabaje en el hotel, un chino sea muy necesario, una madre que se pone como loca y lo insólito, las verdaderas esposas de los candidatos estén también en el hotel. Autoría: Darío Basualdo. Actúan: Bunny, Brisa Curto, Damián, Ismael González, Maximiliano Leguizamon, Emiliano Molinari, Jesica Pagnusat, Susy Palomeque, Juan Ubal, Gigi Vilar.
Infierno Grande, pueblo chico, en la sala Pocho Teatro (Leopoldo Marechal 1219, CABA), los viernes a las 20.30. Un salón de belleza en el corazón social de un pequeño pueblo, las clientas no solo buscan nuevos peinados, sino también las últimas novedades del vecindario. Entre secadores, uñas y tinturas, emergen secretos explosivos, y un hecho que podría cambiar la suerte de todos. Romances, corrupción, y las hilarantes estrategias de las vecinas para encubrir sus propios escándalos. La intriga y el humor se mezclan cuando el pueblo entero parece girar alrededor de esta singular peluquería, donde cada rulo esconde un misterio.Actúan: Graciela Alvarez, Sergio Glock, Lara Martinez, claudia monzo, Romina Quinteros, Andrea Ramos, Patricia Viera. Producción: Las 4 Plumas. Dirección: Pablo Drigo.
Algún día tendremos dinero, en Animal Teatro (Castro 561, CABA), los viernes a las 21. Valentina Brishantina espectaculariza su existencia. En un recorrido cronológico que va desde sus tempranas percepciones de pequeña vedette que admira a su abuela, hasta la completa revelación de la híper reina que nace cubierta en brillos en una Marcha del Orgullo, esta performance enmaraña relatos surgidos de las entrañas de una joven celebridad de la noche porteña para develar el más incómodo secreto de una vedette: su intimidad. Actúan: Valentina Brishantina, Flor Tevez, Voz en Off: Karina K. Dirección Escénica: Flor Tevez.

En Caja en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los viernes a las 21. Un joven escritor exitoso, en decadencia, se enfrenta de lleno a un contexto y a unos ideales que lo llevan a asumir sus responsabilidades, tanto en su proceso creativo como, principalmente, en su historia personal. Idea: Franco Vázquez. Intérpretes: Ulises Nacim, Dolores Ponce, Franco Vázquez, Maylen Vicente. Producción: Martin Toledo. Dirección: Bautista Sarobe.
Felicidades – Fin de año, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes a las 21.30. Las chicas de Felicidades celebran el cierre de este 2024 y sus primeros 12 años con el humor haciendo una función especial. Silvina Casabé, Irupé Perasso y Fanny Vega te presentan monólogos ácidos de standup, sketchs bizarros.
Del otro lado de la ausencia, en la sala Multiespacio PLC (Luis María Drago 158, CABA), los viernes a las 22. Este unipersonal habla de un supuesto caso de muerte súbita en un pueblo. El protagonista es el padre que atrapado en el limbo de la esperanza, intenta reencontrarse con su hijo. Escrita, dirigida e interpretada por J.A Nicolazzo, esta obra circula en escena hasta que alguien del público le ponga fin. Dramaturgia, actuación y dirección: J. A. Nicolazzo.
Sábado 21
La cama rota, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 22.15. La polémica obra del autor – Mauro Russo – convierte al espectador en testigo – y cómplice – de la intimidad y convivencia de dos desconocidos, Martin (Rodo Castañares) y Pablo (Taro Disi), aislados del mundo exterior en un monoambiente de apenas 15 m2. Una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, los sueños, la convivencia, la superación personal, la salud mental, el deseo y la pasión no correspondida. La Cama Rota te convertirá en un auténtico voyeur de una serie de emociones que te dejarán sin aliento. Autor: Mauro Russo. Actores: Rodo Castañares, Taro Disi. Dirección: Marcelo Silguero.

La dama del alba, en la sala Bululú Club de Comedia (Av. Rivadavia 1350, CABA), el sábado a las 19.30. La acción transcurre en la casa de los Narcés, en un pequeño pueblo de Asturias. La familia vive sumida en la desolación por la desaparición en el rio de Angélica, la hija mayor, 4 años atrás. Una noche reciben la visita inesperada de una misteriosa peregrina que anuncia la proximidad de un hecho inquietante y perturbador que cambiará sus vidas para siempre. Actores: Adriana Cejas, Abril Corgatelli, Marta Hermosilla , Julieta Ierullo, Ricardo Miguelez , Mariana Muñoz , Nonnel Nhoj, Adriana Paladino, Rama Piccione , Martin Ponce , Lucía Severino , Evelyn Tremoceiro. Dirección: Charly Palermo.
Llévame, en la sala Teatro El Piso (Hidalgo 878, CABA), el sábado a las 23. Esta obra combina improvisación teatral con tres poemas originales escritos por la actriz. Los poemas sirven como momentos clave que guían la narrativa improvisada. Un personaje navega entre instantes y recuerdos de un rincón de la memoria, enfrentándose a la sombra de su propia existencia. Un camino entre el anhelo y la desesperanza, la dicha y la desdicha, la línea entre la vida y el final se funde, revelando la belleza en lo efímero. Mientras los ecos de risas y lágrimas resuenan en su alma, una presencia se convierte en una acompañante silenciosa. A través de versos y silencios, ella se presenta, no como un escape, sino como la inevitable compañera de una historia que merece ser narrada hasta su último latido. Actores: Fátima Aguivel. Dirección: Gonzalo Hernán Rodolico.
Mr. Splendini, una historia mágica, en el Tearo Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), el sábado y domingo a las 19. Mr Splendini y sus asistentes nos adentran en una esfera mágica donde suceden cosas realmente imposibles, desarrollan grandes efectos mágicos que combinados con un juego de luces espectacular, elegancia, humor y la participación del público, brindan un espectáculo difícil de olvidar. Una producción de magia teatral de gran formato donde podrán ver apariciones de personas, levitaciones, escapes imposibles, predicciones, desapariciones, teletransporaciones increíbles y un sin fin de imposibilidades que les dejarán con la boca abierta haciendo creer que nada es imposible. Autoría y dirección: Indiana Godoy. Idea: Indiana Godoy. Partenere: Luciana Bifulco, Carlos James. Actúan: Indiana Godoy.
La gente normal, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), el sábado a las 19. La Gente Normal, es una comedia que presenta a cuatro vecinos que se reúnen en un departamento por una necesidad individual y finalmente colectiva. Diferentes situaciones van sumando a una trama desopilante. A veces lo mejor es pudrirlo todo ¿Quién es el Otro?, ¿qué sabemos de nuestros vecinos y qué imaginamos? Autoría: Leandro Arecco. Actúan: María Luz Arias Regalía, Anddy Carbery, Gastón Dufau, Anahi Rivero. Dirección: Anddy Carbery.
Tres hombres de bien, en las Salas Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los sábados a las 21. Una historia de suspenso, que involucra al público haciéndolo sentir parte de cada decisión de estos tres hombres “de bien” enfrentados a una encrucijada moral, que los arrastra a los lugares más oscuros de sus propias ambiciones. Autoría: Andrea Bauab. Actúan: Eugenia Blanco, Freddy Duer, Martín Fuentes, Maru Gandolfo, Néstor Hidalgo, Nonnel Nhoj, Pablo Rojas, Claudio Salama. Dirección: Claudio Salama, Marcelo Silguero.
Domingo 22
Prohibido suicidarse en primavera, en la sala Bululú Club de Comedia (Av. Rivadavia 1350, CABA), el domingo a las 19.45. Con una perfecta selección de vestuario y utilería, cuidando hasta el mínimo detalle la ambientación, y con un impecable elenco que transita cada texto haciéndolo suyo, la obra logra llevar al espectador a ese “Sanatorio de almas” del Doctor Ariel, “El Hogar del Suicida” dirigido por el Doctor Roda. Allí todo está servido para una muerte estética y confortable, pero el verdadero objetivo es salvar de la muerte a personas que sienten que no tienen motivos para seguir viviendo. Una obra que resalta la alegria y ganas de vivir, pasando de la risa a la emoción en un instante. Actores: Hilda Bártoli, Luciano Calegari , Mabel Centeno, Osvaldo Etchepare, Gabriel Kaplan, Mabel Lopez, Leila Mar, Ricardo Miguelez, Nonnel Nohj , Charly Palermo , Lucas Portillo , Jazmín Ramos, Walter Smiraglia, Gustavo Solei. Dirección: Charly Palermo. Vestuario: Ana Pradelli.
El amor que me negaron, en la sala Silencio de Negras (Luis Sáenz Peña 663, CABA), el domingo a las 21. Clara despierta en el living de su casa luego de desmayarse en la calle. Junto a ella está El Pájaro, un particular hombre a quien nunca vio antes. A partir de ese (¿inesperado?) encuentro, ambos se dan cuenta de que se necesitaban más de lo que imaginaban. Nunca pensaron hasta donde llegarían por el amor que les negaron. Actores: Mariano Camarino, Pilar Fernández. Dirección: Matias Lopez Barrios.
Descarriados, en la sala Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los domingos a las 20.30. Una Obra de Humor, que toma elementos del Stand Up, nos invita a reír de la mano de tres personajes entrañables que entrecruzan sus historias en el consultorio de Soraya, una vidente antinatural, que intentará que sus clientes encuentren la felicidad y quien revelara el secreto mejor guardado de la Felicidad. Actores: Marta Tancredi, Gabino Guzman, Natalia Denise, Jesus Martinez.
Al ver verás, en la sala Teatro El Piso (Hidalgo 878, CABA), el domingo a las 18. El Grupo de Psicoteatro Al ver verás se presenta en una nueva función de teatro espontáneo, única e irrepetible. Se trata de la recreación de manera improvisada, por los actores, de anécdotas, historias, recuerdos, sueños, etc. que preste voluntariamente alguna/s persona del público asistente. El Director hace las veces de nexo entre el relator, y los actores, marcando las pautas a seguir para lograr dicho cometido: la escena. La función cuenta con una música que también se desempeña de manera espontánea según lo que pida cada escena a desarrollarse. Al ver verás cuenta con más de 15 años de experiencia. Actores: Liliana Gonsebatt, Mirtha Argañaras, Graciela Buerguera, Edith DI Blasio, Silvia Rubacha, Daniel Vainscheinker. Dirección: Andrés Martin.
El psicópata, lo que no te mata, te entretiene, en la sala Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA), el domingo a las 18.30. Un psicópata invita a la audiencia a un espectáculo en el que realidad, perspectiva y relato se funden en una atmósfera perturbadora. A través de anécdotas retorcidas y un soporte visual atrapante, el protagonista expone su universo más íntimo: desde una infancia traumática hasta el momento en que Netflix “robó” su historia, distorsionándola para cautivar al público. Encarnando distintos personajes de su vida, reflexiona sobre su oscuro recorrido mientras elabora lo que parece ser su venganza perfecta. Dramaturgia: Fernando Schmidt. Intérpretes: Pablo Pieretti. Dirección: Melisa Fuentes.
Hamlet de Patagones, en la sala Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA), los domingos a las 20. Un extranjero llega como estudiante de intercambio a la única escuela viviente en el último rincón de la Patagonia, donde se encontrará con el peso del adoctrinamiento en el conocimiento, las costumbres y la cultura nacional. Mientras tanto, las sombras de los espíritus originarios sobrevuelan incesantemente y el viento sopla implacable trayendo antiguas voces que presagian tragedia. Dramaturgia y dirección: Analia Tarrio Lemos. Actúan:Martin Di Paola, Natalia Hermoso, Lucas Krutnik, Irvin Meza, Fernando Naval, Brenda Peluffo.