La Agenda de espectáculos Arriba el Telón es una propuesta que El Ágora presenta con el objetivo de amenizar la semana.
Viernes 10
Quien es quien, en el Teatro Liceo (Av. Rivadavia 1499, CABA), de miércoles a viernes a las 20.30 y los sábados a las 20 y a las 22.una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en la rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar, se desatan un torrente de situaciones hilarantes y reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. A través de diálogos ingeniosos y un ritmo dinámico, la obra explora cómo lo cotidiano puede transformarse en extraordinario con un toque de locura. Actores: Luis Brandoni, Soledad Silveyra. Escenografía: Lula Rojo. Vestuario: Romina Giangreco. Autoría: Audrey Scheba.
En busca del sexo perdido, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes a las 21. El sexo qué se perdió. El qué nunca se encontró. El qué se puede y el qué no se puede tener, son el disparador para esta disparatada historia. Sus ex, sus amantes, sus novias, sus chongas, su madre y su padre: todos enredados en la búsqueda de Diego. Un pibe “normal”, qué un día desapareció. Dónde? Cuándo? Cómo? Por qué? Es lo qué se preguntan en esta comisaría qué será el escenario de esta bizarra y absurda comedia. Actores: Julieta Sofía Aloisio , Flavia Bonvissuto, Gabriela Capizzano, Nicolás Colman, Fernando Gabrenas, Agustina Ravinale, Eliana Villanueva. Dirección: Gisella Sirera.
Mina … Che Cosa Sei, en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 960, CABA), de jueves a sábados a las 20.30. El evento musical que emocionó a Buenos Aires, protagonizada por Elena Roger con la participación especial de Diego Reinhold, la dirección musical de Gaby Goldman y la dirección general de Valeria Ambrosio Vuelve al teatro El Nacional Sancor Seguros. Este inolvidable espectáculo rinde tributo a la cantante italiana Mina Mazzini recorriendo su amplio repertorio desde los años 60 hasta la actualidad con temas tan populares como; Se piange, se ridi; Parole, parole; o Un anno d amore. A través del humor y la dramatización, Elena Roger y Diego Reinhold, invitan a transitar distintas emociones generadas por estas extraordinarias canciones acompañados por la gran banda en vivo integrada por Gaby Goldman (piano), Javier López del Carril (guitarras), Lucas González Yancamil (bajo), Osvaldo Tabilo (batería), Christine Brebes (violín).

Cha Cha Cha, en el teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA), los jueves y viernes a las 22.30 y los sábados a las 23. el ciclo creado por Alfredo Casero, que marcó un antes y un después en la historia de la televisión argentina, prepara su ansiado regreso, pero en el teatro. Bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, será, sin dudas, uno de los estrenos más provocativos y singulares de la cartelera porteña. Con una propuesta renovada que promete mantener viva su esencia, la vuelta de este clásico esperado por muchos fanáticos, ahora regresa con Alfredo Casero que subirá a escena junto a su coequiper Fabio Alberti y un elenco de lujo: Romina Sznaider, Lito Ming, Santiago Ríos, Favio Gonzalez, Leo Raff, Gustavo Ciancio y Diego Rivas.
Bajo Terapia, en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA), los viernes a als 22.30. Tres parejas acuden a una terapia para resolver sus conflictos, pero se encuentran con una sesión más intensa de lo esperada. La psicóloga dejó sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos e ingeniosos interrogantes transformando la sesión en un caos desopilante. El mecanismo es simple y complicado a la vez. Es una olla a presión a punto de explotar. Todo va bien hasta que a este sexteto todo se le va de las manos. Una comedia para reír sin parar pero también para reflexionar. Autor: Matías Del Federico. Actores: Malena Di Módica, Gustavo Juárez, Alexis Mazzitelli, Walter Muni, Alejandrina Posse, Soledad Vázquez . Dirección: Federico Jiménez.

Quiero decir te amo, en el Teatro Picadero (Pasaje Santos Discepolo 1857, CABA), los viernes a las 22; repite los sábados a las 18. Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo. Actores: Lucía Aduriz, Violeta Urtizberea.
Mi querido presidente, en el Teatro Apolo (Av. Corrientes 1372). Gran estreno el viernes a las 20.30; reite los jueves a la misma hora. En el momento que debe pronunciar su discurso de asunción, el flamante presidente de la República (Maxi de la Cruz) sufre una absurda picazón en la nariz. Imposible hablar en público sin quedar en ridículo, necesita que lo ayude un famoso psiquiatra (Miguel Ángel Solá). Sólo tienen una hora, los dos hombres se lanzan a un duelo en el que cada uno intenta tomar el poder. Quién tendrá la última palabra? Actores: Maxi de la Cruz, Miguel Ángel Solá.
Las cosas maravillosas, en la sala Multiteatro (Av. Corrientes 1283, CABA) los viernes a las 22.30; repite los jueves a la misma hora. Cuarta temporada de “Las cosas maravillosas”, la obra de Duncan Macmillan y Jonny Donahoe que en 2022 llegó a Buenos Aires y sorprendió al público porteño con una experiencia teatral diferente. El unipersonal es protagonizado por una lista de actores y actrices que hacen temporadas limitadas de entre seis y doce semanas cada uno. Así, la experiencia tiene una dinámica colectiva en la que cada artista aporta su propio color a la historia. Actualmente, la narradora que la lleva adelante es Florencia Otero. La dirección artística está a cargo de Mey Scápola. Autor: Duncan Macmillan, Jonny Donahoe. Actores: Peter Lanzani. Dirección: Dalia Elnecavé. Versión: Every Brilliant Thing.

La Madre, en el Teatro Picadero (Pasaje Santos Discepolo 1857, CABA) de jueves a sábado a las 20 y los domingos a las 18.30. Puede una madre amar demasiado? Existen límites para ese amor? Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. Ha vivido para ella o para los demás? Ha valido la pena? Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora…Autor: Florian Zeller. Actores: Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak, Victoria Baldomir. Dirección: Andrea Garrote.
Imanes, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los jueves y viernes a las 20.30 y los sábados a las 21.30. Una comedia que juega con lo impredecible, lo sorprendente. Nos muestra cómo, a veces, creemos conocernos perfectamente, pero terminamos sorprendidos hasta por nuestras propias reacciones. Es una historia sobre esos momentos en los que, sabiendo que nos estamos metiendo en un lío, decidimos avanzar de todos modos.Autor: Daniel Botti. Actores: Paula Morales, Manuela Pal, Fausto Bengoechea. Dirección: Virginia Magnago.
Empieza con d 7 letras, en el Politeama (Paraná 353, CABA), los viernes a las 20 y los sábados a las 19 y 21.30. En la sala de espera de un consultorio dental, dos personajes chocan de la manera más inesperada: Miranda Delgado, una profesora de yoga en sus 30, verborrágica, carismática y con un humor tan afilado como su lengua; y Luis Cavalli, un médico retirado en sus 60, viudo y todavía buscando el manual de instrucciones de un nuevo mundo. Entre risas, ironías y momentos profundamente humanos, su relación se convertirá en una montaña rusa emocional, donde el amor y el humor son los protagonistas principales. Autor: Cecilia Monti , Juan Jose Campanella. Actores: Eduardo Blanco, Fernanda Metilli. Dirección: Juan Jose Campanella.
En otras palabras, en el teatro Lola Membrives (Av. Corrientes 1280, CABA), los viernes a las 20.30 y los domingos a las 20. Cuenta la historia de amor de Juana y Abel , quienes después de muchos años de plenitud se enfrentan al mayor desafío de sus vidas. Una conmovedora y sensible historia que trasciende el tiempo y la memoria, en la que sus protagonistas deberán afrontar un diagnóstico prematuro de Alzheimer atravesados por su amor incondicional. Actores: Gimena Accardi, Andrés Gil. Dirección: Nicolás Vázquez.
La última sesión de Freud, en el teatro Picadero (Pasaje Santos Discepolo 1857, CABA), los viernes, sábados y domingos a las 20. Dos grandes actores seleccionados por Veronese se embarca en esta comedia, en este duelo de actores. La obra se centra en el legendario psicoanalista Dr. Sigmud Freud ( Luis Machin) que invita al joven y brillante académico C.S. Lewis ( Javier Lorenzo) a su casa en Londres. Ese día Inglaterra entra en la segunda guerra mundial, y ellos discuten sobre la existencia de Dios, el amor, el sexo y el significado de la vida. No es solo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor. Autoría: Mark St. Germain. Versión y dirección: Daniel Veronese. Actúan: Javier Lorenzo, Luis Machín.

Matar a mamá, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes y sábados a las 20 y los domingos a las 19. Dolores, una mujer comenzando sus cincuentas, soltera y sin trabajo aparente, invita a su hermana María, tres años mayor que ella, casada, ama de casa y de status económico acomodado, a su departamento para revelarle un descubrimiento. A través de las redes sociales de Iván (hijo de María y sobrino de Dolores), medio que ninguna de las dos maneja y mucho menos domina, Dolores se entera que la madre de ambas, Mamá, viuda, de unos setenta casi ochenta años, se ha convertido en un suceso del stand- up comedy, con miles de suscriptores a su canal de youtube. Dolores espera a María para ver juntas de qué se trata esta extravagancia de la que su madre es protagonista. Curiosas acceden a la plataforma para darse cuenta que el contenido de los monólogos no es otro que ellas mismas. Libro: Laura Oliva. Actúan:Inés Estévez, María Rosa Fugazot, Florencia Raggi. Dirección general: Paula Ransenberg.
Jardines Salvajes, en el Mutiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los viernes a las 21, los sábados y domngos a las 20.30. Una comedia hilarante con un final inesperado, en la cual una pareja joven se muda a un barrio tradicional y se encuentra compartiendo un jardín con un matrimonio de mayor edad. Lo que comienza con las mejores intenciones de ambas partes, rápidamente escala en una batalla campal entre vecinos. ¿Los motivos? Diferencias irreconciliables con respecto al jardín, que revelan brechas generacionales, culturales y éticas. Actúan: Nazareno Casero, Inés Palombo, Carlos Portaluppi, Viviana Puerta. Dirección: Ricardo Hornos.
El loco y la camisa, en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los viernes y sábados a las 20. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “El loco y la camisa”, creada y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos reconocernos todos. Las actuaciones son espléndidas. Autoría y dirección: Nelson Valente. Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Fabiana Martínez, José Pablo Suárez.

Angélica en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes a las 21. En medio del campo y de una sequia eterna dos paisanos ven interrumpida su cotidianeidad. Ahora tienen encerrada en el galpon a una alienigena. Una historia desopilante repleta de humor, escrita por Pablo Albarello. Actores: Pepo Sanzano, Gustavo Lazarte.Dirección: Nazareno Di Biasse.Voz en off: Pablo Mourrut de Beauverge.
Sábado 11
Dónde está Almodovar en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) los viernes y sábados a las 21h. Almodóvar filmará su próxima película en Argentina. Un productora de dudosa eficiencia contrata a un autor para que termine el guion imitando el estilo del director manchego. Hay emoción entre los actores y el personal relacionado con la filmación. Los actores están elegidos, el maquillaje y el vestuario listos, las cámaras preparadas, comienza el rodaje!!. Pero nadie ve a Pedro Almodóvar en el set. Comienzan las dudas en el equipo técnico, las furias entre los egos de los artistas sumadas a la incertidumbre del paradero de Pedro que colisionan en un final digno de una película de Almodóvar. Actores: Ana André, Carina Buono , Fernando Kracovsky, Gaston Dufau, Juan Carosio, Jose Pileggi, Facundo Moreno. Dirección: Daniel Fernández.

A Toda Costa, en el teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), el sábado 11 de enero a las 23. A puro talento y totalmente renovada vuelve Costa con su espectáculo “A toda Costa”, donde el público se divertirá sin parar con su inigualable sello de humor. Llena de desenfado y picardía, pero con la mirada tierna y sensible que la caracteriza. Como invitado especial la acompaña Diego Moyano, uno de los grandes artistas porteño. Un espectáculo que promete recordarnos que el teatro es también un espacio de diversión, alegría y reflexión. Una invitación para reír sin parar y emocionarse hasta las lágrimas.
+ Papá en el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA) los viernes y sábados a las 22 y los domingos a las 19.30. es una comedia que invita a mirarnos con un hilarante humor e una inevitable emoción, ante un espejo en el que la mayoría de los hombres y sus parejas, mucho más allá de la edad que detenten, se verán reflejados. Para los que ya fueron padres, porque podrán recordar las situaciones más desopilantes y disparatadas que una pareja transita inevitablemente en su primer embarazo. Para los padres cincuentones como Arturo, y Agustina, él con hijos adultos y ella joven y primeriza, los invitará a reírse de Actores: Pablo Fábregas. Dirección: Manuel González Gilsí mismos. Actores: Pablo Fábregas y Victoria Almeida. Dirección: Manuel González Gil.
Mamita en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), el sábado a las 21.30. Ce Kunsa, en este espectáculo, con su típico humor ácido y sin filtros, combina sus experiencias de madre, esposa, mujer, profesional y artista para brindar, desde el escenario, una hora de risas y reflexión. Las contradicciones de la maternidad y la pareja nos transportan a un universo…anticonceptivo? Se puede ser mamá de tres sin dejar de lado los deseos personales? Ce Kunsa aún no tiene muchas respuestas, pero quizás las encuentre entre su público, en un show que abre interrogantes e invita al diálogo, generando un ambiente de conexión y empatía con sus espectadores, haciendo que cada show sea diferente al anterior.
Que noche de casamiento, en el teatro Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 20. Don Humberto, padre de tres hijas: La Nena, Lely, Pocha y un hijo, Jorge, vive un tiempo de tranquilidad porque ninguna de sus niñas tiene novio. Pero un día La Nena vuelve de unas pequeñas vacaciones en Córdoba. No viene sola, trae consigo una `simpatía`, un Conde español. ¿Qué esconde el Conde? Ambientada en los años 50, la obra conforma un gran homenaje a la comedia argentina. Enredos tras enredos hacen de esta una comedia desopilante. Autoría: I vo Pelay. Actúan: Brisa Arnaudin, Paula Cantone, Luciano Carrasco, Alejandro Chagas, Leonardo Corigliano, Carina De BIase, Angela Gore, Juan Lucero, Javier Mirez, Rocio Olivera, Leandro Serrano, Marcelo Silguero. Dirección: Marcelo Silguero.
Matar a un elefante, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Cortrientes 1343, CABA), los sábados a las 20.15. Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del súbito regreso de Amadeo; artista visual que emigró del pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona no grata por quienes lo vieron crecer. La trágica muerte de un elefante de circo sobrevuela la reunión y lo que en principio sería una visita breve, se prolonga a tal punto que Amadeo ve peligrar su partida. Y no hay peor pesadilla para el que se fue, que la amenaza de quedarse para siempre. Dramaturgia y dirección: Franco Verdoia. Actúan: Gabriel Carasso, Berenice Gandullo, Julieta Lastra, Gerardo Serre, Sebastián Suñé.
Sucursal, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los sábados a las 20.30. Un gato chino de la suerte mueve su brazo. Estamos en el fondo de un local de compra-venta de artículos usados, un lugar pulgoso que se cree Garbaronga. Hay cuatro vendedores sin ganas de vivir y un coordinador tenso que parece que tiene un palo en el upite. Es un día especial: los visitará el dueño. Que viene y hace un speech motivacional, donde les ruega a los empleados que entiendan su gran esfuerzo, mientras él se va a navegar y ellos cobran el mínimo. Pero ojo, también trajo una noticia bomba: van a abrir una sucursal (¡el título!) y necesita un coordinador ahí. ¿Quién? Autoría: Daniel Cúparo, Carlos La Casa. Actúan: Juano Arana, Marcelo Arredondo, Vanina Busto, Facundo Delbene, Guillermo Figallo, Daniel Grosso, Carlos La Casa, Osvaldo Ross, Charly Wesenack. Dirección: Carlos La Casa.
La Lección, en la sala Bululú Club de Comedia (Av. Rivadavia 1350, CABA), los sábados a las 21.30. Cazadores del Arte Perdido presenta “La Lección” una obra de teatro perteneciente al género teatro del absurdo del autor franco-rumano Eugene Ionesco, estrenada por primera vez en Francia 1951, siendo desde ese momento una de las obras más conocidas del autor. La trama de la obra gira en torno a un muy prestigioso profesor que recibe en su casa a una joven alumna, quien asiste para recibir una importante lección particular. Sin embargo, la lección se convierte en un conjunto de situaciones absurdas y violentas, en las que el profesor intenta por sobre todas las cosas, demostrar a la estudiante toda su sabiduría y conocimientos , desde las matemáticas hasta la filología. Autoría: Eugène Ionesco. Actúan: Nonnel Nohj, Sebastián Rapacini, Camila Rimoldi. Dirección: Jazmín Ramos.
La cama rota, en Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 23. La polémica obra del autor – Mauro Russo – convierte al espectador en testigo – y cómplice – de la intimidad y convivencia de dos desconocidos, Martin y Pablo, aislados del mundo exterior en un monoambiente de apenas 15 m2. Una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, los sueños, la convivencia, la superación personal, la salud mental, el deseo y la pasión no correspondida. Autoría: Mauro Russo. Actúan:Rodo Castañares, Lautaro Disi. Dirección: Marcelo Silguero.

La Terraza con Diego Sacco y Pichi Piccirillo, en el teatro Picadero (Pasaje Santos Discepolo 1857, CABA), el sábado a las 21. Diego Sacco y Pichi Piccirillo se juntan en un show único. 2 Comediantes con más de 14 años de experiencia. Lo mejor de sus rutinas volcados en una hora a pura risa.
Domingo 12
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los domingos a las 20.30. E, (el protagonista) sse encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerra y en la que ha permanecido los últimos 24 años trabajando en una tesis que le permitirá graduarse de filológo. Esta tesis intentará confirmar aquel planteo del año 1966 del escritor William Burroughs, en el que afirmaba que “El lenguaje es un virus”. Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, utilizando y teatralizando elementos retóricos como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros. Autoría y actuación: Diego Carreño.
Made in Lanús, en el teatro Multitabarís Comafi (Av. Corrientes 831, CABA) los domingos a las 19.30; miércoles, jueves y viernes a las 20; los sábados a las 19.30. Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que viven en Norteamérica, regresan luego de 10 años a su país , para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense. Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presenteen nuestro país. Libro: Nelly Fernández Tiscornia. Actúan: Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni, Malena Solda. Dirección: Luis Brandoni.
Nadie se atreva a tocar a mi vieja, en la sala Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los domingos a las 21. Una comedia sobre un grupo de 3 mejores amigos que viven juntos y tendrán que enfrentarse a la noticia de que uno de ellos está de novio con la mamá de uno de los 3 amigos. Lo que generará el inicio de reveladores secretos y conflictos entre la amistad de estos 3 “rumis” que viven en el mismo departamento.Actores: Michelle Masson , Sebastián Badilla, Max Müller, Felipe Martínez, Julieta García, Constanza Marsico. Dirección: Sebastián Badilla.
Cuando Frank conoció a Carlitos, en el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639, CABA), domingos, miércoles, jueves, viernes y sábados a las 20, hasta el 19 de enero. Un encuentro imaginario transcurre durante una noche en la que Gardel y Sinatra quedan encerrados en un camarín. Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel actuaba en la NBC de New York cuando se le presentó un joven admirador, ansioso de conocer al “gran barítono rioplatense”, que no era otro más que Frank Sinatra a sus 19 años. Ese punto de partida disparó una idea muy atractiva: un musical que pone en escena un encuentro imaginario entre ambos en circunstancias muy poco amables. Gardel, que trata de sacarse de encima a su fastidioso fan; Sinatra, que trata de entender la pasión que percibe en las canciones del Zorzal. Autoría: Gustavo Manuel González, Raúl López Rossi. Actúan:Oscar Lajad, Alan Madanes, Antonella Misenti. Dirección:Natalia del Castillo.
Mamá, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los domingos y los miércoles a las 20, los viernes a las 20.30 y los sábados a las 20. La historia transcurre en Nueva York. Relata la vida de Sophie (Betiana Blum) una mujer mayor, viuda, malhumorada y resentida con la vida, que vive con su hija Trudy (Magela Zanotta) y su yerno Fredy (Nacho Toselli) Por un grave problema familiar se ven obligados a trasladar a Sophie intempestivamente y sin consultarlos a la casa de su otra hija Bárbara (Romina Gaetani) y su otro yerno John (Marcelo De Bellis) La convivencia con Sophie les complicara la vida a niveles inimaginables. Ellos son dueños de una galería de arte y están vinculados con artistas de todo el mundo. Sophie tendrá oportunidad de conocer a Maurice (Alberto Fernández de Rosa) un pintor famoso y millonario y esto dará lugar a situaciones imprevisibles. Actúan: Betiana Blum, Marcelo De Bellis, Alberto Fernández de Rosa, Romina Gaetani, Nacho Toselli, Magela Zanotta.
Lunes 13
Okasan – Diario de viaje de una madre, en el Teatro Picadero ( Pasaje Santos Discepolo 1857, CABA) los lunes a las 20. Una mujer viaja por primera vez a Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora. Adaptación: Sandra Duran, Paula Herrera Nóbile, Carola Reyna. Actúan: Carola Reyna. Dirección: Paula Herrera Nóbile.

Martes 14
Suavecita en el Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA) a las 20:30h. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico: ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.