El Ágora presenta la agenda de teatro de la semana. Para elegir y recomendar.
Jueves 20
Perdida Mente, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los jueves y viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Una Jueza de la Nación siente que su mente no funciona muy bien últimamente, por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para solicitarles su ayuda. Actúan: Leonor Benedetto, Iliana Calabró, Emilia Mazer, Ana María Picchio, Mirta Wons. Dirección: José María Muscari.
De eso no se habla en el Teatro Buenos Aires (Av. Corrientes 1699, CABA), los jueves a las 21. La comedia más divertida de Buenos Aires encabezada por la vuelta de la dupla de actores más alabados por la crítica y la prensa. Mercedes (Guillermo Gil) y Clorinda (Demetrio Arias) son unas simples vecinas de un acomodado barrio de Buenos Aires que viven las mismas complejidades que todo habitante de este país. Solo que ellas lo afrontan de una manera muy particular cuidando el ser, el estar y sobre todo el parecer. Actores: Guillermo Gil, Renzo Calabressi, Demetrio Arias.

Modelo vivo muerto, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA), los jueves a las 22.30. Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar. Dramaturgia: Creación Colectiva. Intérpretes: Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide. Dirección: Francisca Ure.
La madre, en el Teatro Picadero (Pje. E. S. Discípulo 1857, CABA), de jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 18. Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora. Autor: Florian Zeller. Actores: Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak, Victoria Baldomir. Dirección: Andrea Garrote.

“Dios, salve del Rey a la Reina llega al Teatro El Tadron (Niceto Vega 4802, CABA) a las 22h. La obra escrita y protagonizada por Carla LisConti, con la actuación del actor Leonardo Gavriloff. La protagonista recorre un camino de sonrisas y espanto con su pareja, que en su recuerdo la atormenta constantemente, hasta que cae la máscara y ya no puede salir de esa trampa. El otro al que se ama también sufre, siente y teme al igual que uno. Lo que diferencia al amor de la locura es el poseer un sentimiento puro. Tan solo se necesita saber amar. Asistencia de dirección y técnica: Walter Parisi. Asistencia de dirección de escena: Roberto Zuccon y puesta de luces: Héctor Calmet.
Las medidas en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA)a las 21h. . La obra cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Dramaturgia: Tomás Landa. Actúan: Pascual Carcavallo, Rocio Hernández. Vestuario: Celina Barbieri y diseño de escenografía: Yamila Barreira.

Mi novia del futuro se presenta a las 20.30h en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3380, CABA).Esta comedia romántica y psicodélica de Antonella Van Ysseldyk está dirigida por Guido Inaui Vega. Una comedia romántica sobre las almas y los viajes en el tiempo. Dos almas que se buscan a través del espacio-tiempo. Se buscan y se encuentran para salvarse de un hecho que modificará sus vidas para siempre.
Discepolín, fanático arlequín en el Auditorio Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges ( Viamonte 525, CABA) a las 20 horas. A 72 años de la desaparición física de Enrique Santos Discépolo, que fue a su vez el nacimiento del mito, abordar un jirón de la maravillosa vida del “fanático” arlequín porteño es una necesidad y un gusto que nos damos, un merecido homenaje al genio, al sensible, al distinto, un intento de conocer más íntimamente las vicisitudes de su deliciosa creación. Actúa: Daniel Casablanca; dramaturgia e idea original: Daniel Casablanca, con citas de Armando y Enrique Santos Discépolo. Dirección: Guadalupe Bervih y diseño de Luces: Magalí Perel.

Escape Room en el teatro Multitabaris Comafi (Av. Corrientes 831, CABA), los jueves y viernes a las 21; los sábados y domingos a las 20.30 y los miércoles a las 21. Una comedia que se desarrolla en el barrio de San Telmo. La historia comienza cuando Edu quiere presentarle a su nueva novia Marina a una pareja de amigos suyos, Vicky y Rai. Para este primer encuentro, Edu organiza algo que está muy de moda: un juego de “Escape Room”, en el que los cuatro amigos tendrán que resolver una serie de acertijos que les permitirán salir de la sala. Ellos piensan que les espera una velada muy divertida para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reírse un poco, pero nada más lejos de la realidad: en cuanto la puerta de la habitación se cierre herméticamente, empezarán a suceder cosas muy extrañas. Autoría: Héctor Claramunt, Joel Joan. Adaptación y dirección: Nelson Valente. Actúan: Brenda Gandini, Sofía Morandi, Benjamin Rojas, Gonzalo Suarez.
La sala roja, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), los jueves a las 20. Un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un grupo de adultos convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucra a sus hijos. Defender las necesidades de sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer opiniones como verdades. Deseos, secretos y frustraciones aparecen, convirtiendo la tarea en una disputa de ego y poder. Actuaciones: Manuel Vignau Martín. Carolina Marcovsky, Julieta Petruchi, Victoria Marroquín, Victoria Hladilo. Axel Joswig. Dramaturgia y dirección: Victoria Hladilo.

Viernes 21
Mis libros, tus libros, en El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). La obra de Nicolás Marina codirigida con Eleonora Di Bell cuenta la vida de una pareja que acaba de separarse y que se ve enredada en un episodio fantástico: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en “textos nuevos”. Asistente de dirección: Ignacio Arroyo. Actúan: Verónica Mayorga y Matías Dinardo.
Dónde está Almodóvar, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes y los sábados a las 21. Almodóvar filmará su próxima película en Argentina. Una productora de dudosa eficiencia contrata a un autor para que termine el guion imitando el estilo del director manchego. Los actores están elegidos y las cámaras preparadas, pero nadie ve a Pedro Almodóvar en el set. Comienzan las dudas en el equipo técnico, las furias entre los egos de los artistas sumados a la incertidumbre del paradero de Pedro que colisionan en un final digno de una película de Almodóvar. Adaptación y dirección: Daniel Fernández. Actúan: Ana André, Carina Buono, Juan Carosio, Gastón Dufau, Fernando Kracovsky, Facundo Moreno, José Pileggi.
Pájaros que anidan en cualquier parte, a las 20h en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Dorita e Inés, una anciana y una joven, se han quedado solas por distintas y desafortunadas razones. A raíz de un accidente, Inés salva la vida de Dorita, y esto genera un fuerte vínculo entre ellas. Ambas comparten sus tristes historias de vida. A partir de la poesía deciden participar juntas de un concurso, para torcer un destino adverso. Un día Dorita confiesa un secreto muy especial, que modifica su conducta extrañamente. Inés tendrá que aprender a convivir con algo que desconoce. Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo. Iluminación: Lucas Orchessi y musicalización: Maestro Quique Sosa.

Quiero decir te amo, en el Teatro Picadero (Pje. E. S. Discépolo 1857, CABA), los viernes a las 22 y los sábados a las 18. Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas y las responde haciéndose pasar por su esposo. Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, al amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y al mismo tiempo es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hará falta decir “te amo” para que el amor exista. Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Intérpretes: Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea.
El cumple de la Juli, en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 21. Están todos invitados al cumple la Juli, un cumple muy familiar, con algunos invitados que nos agradan para nada y ustedes, si, ustedes serán parte de esta gran celebración. Conocerán a La Luisa, la Roberta, a Lola y su chupón, obvio que la Juli también estará, al igual que Rafael y su borrachera cotidiana. Texto y Dirección General: Pablo Ocanto. Actuan: Inés Fernández Cabral, Yovanny Durán, Ludmi Soledad, Tomás Mussini, Cami Cortese, Ariel García, Thiago Abalo, Alejandro Galviz Barajas, José David Marcano, Daniela Bravo, Male Carrera, Rodri Pinella y Nahuel González.
La Piel del Poema en la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) a las 21:30 h. Escrita y dirigida por Ignacio Bartolone, la pieza es un clásico del Rojas originalmente estrenado en 2014, que tuvo una excelente temporada a diez años de su estreno durante 2024. Dos mejores amigas llegan a la orilla del río para pasar un rato distendido sin advertir el inminente encuentro con lo sobrenatural y la aparición estelar de los héroes de turno, un comisario enamoradizo y un oficial de carácter sensible que navegan las aguas barrosas en una lancha de prefectura bautizada con el nombre de la Gacela. Actúan: Marcos Ferrante, Karina Elsztein, Cristina Lamothe, Ariel Perez De Maria, Luciano Ricio. Música: Franco Calluso. Voz en off: Victoria Herrera.
De Pelos, en el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 21. El dueño de una peluquería de barrio y sus dos particulares empleadas, Vicky y Nicky, reciben a Zoila, una clienta fuera de lo común que los enfrentará con un gran desafío. Un cambio extremo de look. Pero juntos pronto descubrirán, que un verdadero cambio, requiere mucho más que un corte de pelo. Actores: Valeria Archimó, Diego Rinaldi, Mechi Bove, Juli Presutto. Dirección: Felipe Montoya, Mechi Bove.
La mentira en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), los viernes y sábados a las 21 y los domingos a las 20. ¿Cuál es la delgada línea que separa verdad y mentira? ¿Es conveniente la sinceridad absoluta en nuestras relaciones? ¿La mentira es más inherente a las parejas que la verdad? Probablemente no exista una repuesta exacta a estas preguntas, pero en esta comedia se proponen encontrarlas. Autoría: Florian Zeller. Actúan: Lautaro Delgado Tymruk, Gonzalo Heredia, Alexia Moyano, Eleonora Wexler. Dirección: Nelson Valente.
Cuando te vas, en Animal Teatro (Castro 561, CABA), a las 22:30 horas. Es un melodrama queer de provincia. Narra el tránsito de un duelo amoroso por la oscuridad, a través de la fiesta y en el revivir sus propios ritos. El viaje de un personaje hacia el olvido de sí mismo con música de fondo, hasta bien adentro del cuerpo. Un intento por superar las heridas y reinventarse, para volver a amar. Autoría y actuación: Federico Minervini. Dirección: Maxi Rofrano. Vestuario: Yanina Corbetto.

Toc Toc en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), lo viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Autoría: Laurent Baffie. Actúan: Ernesto Claudio, Natacha Córdoba, Malena Figó, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Litch, Diego Perez. Dirección: Lía Jelín.
Jardines salvajes, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los viernes a las 21, los sábados y domingos a las 20.30. Una comedia hilarante con un final inesperado, en la cual una pareja joven se muda a un barrio tradicional y se encuentra compartiendo un jardín con un matrimonio de mayor edad. Lo que comienza con las mejores intenciones de ambas partes, rápidamente escala en una batalla campal entre vecinos. ¿Los motivos? Diferencias irreconciliables con respecto al jardín, que revelan brechas generacionales, culturales y éticas. Actúan: Nazareno Casero, Inés Palombo, Carlos Portaluppi, Viviana Puerta.
El loco de la camisa, en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los viernes y sábados a las 20. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “El loco y la camisa”, creada y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos reconocernos todos. La dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica, entre otros. Autoría y dirección: Nelson Valente. Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Fabiana Martínez, José Pablo Suárez.

El aparato, en la sala El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA), los viernes y sábados a las 22. En una sociedad futura, un Estado dictatorial imprime personas 3D porque se están quedando sin partidarios. Las personas han dejado de pensar. Un operador se revela e imprime al Dictador para hacer propaganda del Régimen. Ante la sospecha de pensamiento independiente, el operario arriesgará su vida por su derecho a ser víctima. Ninguna cantidad de evidencia, por más clara que esta sea, lo traerá nuevamente a la realidad. Autoría y actuación: Carlos Belloso. Dirección: Hernán Curly Jiménez.
Sábado 22
Habitación Macbeth, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA). El intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, violentando la actuación y exaltando su metáfora: el actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico y en disposición de manifestarse, de salir a la luz, de representarse teatralmente. La actuación como fenómeno paranormal, como alcance teatral de esa identidad de estructura donde habita nuestra presencia. Actúan: Pompeyo Audivert. Músicos: Claudio Peña. Dirección: Pompeyo Audivert.

Cae la noche tropical en Hasta Trilce (Maza 177, CABA), a las 200h. Este clásico de Manuel Puig, es una pieza teatral que habla de los vínculos, los afectos, de los temas fundamentales de la vida: el amor, y el paso del tiempo. Es una obra conmovedora que usa la comedia para mostrar cómo la risa puede ser una forma de enfrentar nuestras dificultades. Actúan: Eugenia Guerty, Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Carolina Tejeda. Voz en Off: Javier Rodríguez Cano y Lalo Rotaveria. Dirección: Leonor Manso
¡Ay mamá! ¿Qué está pasando? en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 19. La esposa e hijos de Martin preparan un plan para darle una lección de vida. Diversas situaciones graciosas generarán en Martin el deseo de poder resolver lo que le está ocurriendo con su familia, pero ya es muy tarde para que él pueda hacer algo. Al final comprenderá la necesidad del tiempo de calidad que tanto le pide su familia, en la que puedan disfrutar de momentos tan significativos en su vida. Un ser de luz, un tanto excéntrico será el elemento principal para que Martin pueda comprenderlo todo.Texto y Dirección: Pablo Ocanto. Actúan: Jorge Belleret, Yanina Creo, Alan Max Zafiro, Conrado Bosio, Rocío Galmarini, Luis Serrano, Oriana Parrota, Mauro Saracino, Ariel Delgado.
La fuerza de la gravedad en la sala Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257, CABA), los sábados a las 20. El autor Martín Flores Cárdenas refiere a dos cuerpos que se atraen. De allí su título: La fuerza de la gravedad. En este caso, esos cuerpos que necesitan estar conectados son el de Cárdenas y su amiga y actriz Laura López Moyano, a los que como dice la frase del poema “Buenos Aires”, de Borges, “no nos une el amor, sino el espanto; será por eso que la quiero tanto”. Flores Cárdenas le dedica su obra a Laura López Moyano. La que a su vez es la única intérprete de estos textos que, ella, primero de pie y luego sentada en la mesa de la cocina living (en la que se recibe al público en Casa Teatro Estudio), lee y de a ratos parece emocionarse. Hasta que más tarde un gran silencio provoca que se termine ahogando en lágrimas.
13º Festival Internacional de teatro en Timbre 4 (México 3554- Boedo 64, CABA) hasta el 23 de febrero con una programación internacional de España y Francia, acompañada de obras locales que se han destacado, el consolidado Torneo de Dramaturgia y espacios de intercambio sobre las disciplinas que integran la práctica teatral. Nos arrancaría de este lugar para siempre Funciones: Viernes 21 y sábado 22 de febrero a las 19.30 horas. Pablo empieza un viaje sin fecha de regreso. Juana, su novia, lo espera; cuando él vuelva se van a casar. Los días pasan y no hay noticias. Un elenco ensaya una obra a punto de estrenar. Ficción dentro de otra ficción sobrevolada por la realidad de una guerra no tan lejana. Dramaturgia y Dirección: Diego Faturos. Elenco: Joaquín Begino Lavalle, Cinthia Guerra, Jorge Laplace, Clara Peláez, Federico Pereyra, Maite Velo. Diseño de vestuario: Florencia Piccilli. Ambientación lumínica: Iván Nirich. Asistencia de dirección: Verónica Pagés.
Si mañana tú y yo nos perdiéramos el uno al otro, en la sala Fandango Teatro (Luis Viale 108, CABA), los sábados a las 20.30. Dos cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Mañana dos cuerpos dejarán de estar y quedará sólo la imagen de la marca de su ausencia. Mañana se perderán el uno al otro. Texto: Davide Carnevali. Intérpretes: Sebastián Raffa, Gisela Rebichini. Dirección general: Miguel Angel Madrid.
La cama rota, en el teatro Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 23. Una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, los sueños, la convivencia, la superación personal, la salud mental, el deseo y la pasión no correspondida. La obra es un auténtico voyeur de una serie de emociones que los dejarán sin aliento. La intimidad y convivencia de dos desconocidos, aislados del mundo exterior en un monoambiente de apenas 15 m2. Autoría: Mauro Russo. Actúan: Rodo Castañares, Lautaro Disi. Dirección: Marcelo Silguero.
El torneo de dramaturgia, de Temporada Alta. En este encuentro se reúnen para competir textos de autores catalanes y argentinos. Como en cada edición, el Mediterráneo y el Río de la Plata se medirán en este torneo transatlántico y el público decidirá en cada semifinal quién pasa a la gran final, eligiendo el texto ganador. Los espectadores descubrirán la autoría de la pieza al finalizar la jornada. Las obras argentinas que estarán compitiendo en esta edición, fueron seleccionadas a partir de una convocatoria abierta donde se presentaron casi 70 proyectos. Anfitriones: Mechi Beno Mendizabal, Damián Mai y Alejandro Cohen. Autores participantes: Jaume Viñas (España), Lucas Sánchez (Argentina), Martina Cabanas (España) y Javier Grinstein (Argentina). Semifinales – Viernes 21 y Sábado 22 de febrero a las 21:30 horas. Final: domingo 23 de febrero a las 20.30 horas.
Domingo 23
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los domingos a las 20.30. E.(el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”. Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros. Dramaturgia: Diego Carreño. Intérpretes: Diego Carreño. Dirección: Leandro Aíta.
13º Festival Internacional de teatro en Timbre 4 (México 3554- Boedo 64, CABA) hasta el 23 de febrero con una programación internacional de España y Francia, acompañada de obras locales. Jardinería a las 18 horas. Esta obra habla del mito y de los monstruos, de la magia y de la fe, de los paisajes oníricos y de los fantasmas que viven en las palabras que dijimos por última vez. Intérpretes: Jonás Elfenbaum y Brenna Sandoval; y Sugar Girls (Argentina/España) a las 19 horas. En India más de un millón de mujeres por año son sometidas a mutilaciones físicas y a la esclavitud con el único objetivo de que rindan más laboralmente en los campos de azúcar. Sugar Girls expone esta realidad. Dramaturgia: África Hurtado; intérpretes: Inda Lavalle, Lucila Garay, Soledad Sauthier, Alejandro Eze Cohen y Cali Casella y dirección: Lucila Garay e Inda Lavalle (Ojalá Gilda).
Manuela de furia y fuego, en la sala Teatro El Desguace (México 3694, CABA), los domingos a las 20. Manuela Pedraza, heroína olvidada de las Invasiones Inglesas, es el centro de esta conmovedora obra que reivindica su valentía y legado. Junto a su esposo, enfrentó al ejército británico; tras la muerte de él, arrebató el fusil a un soldado inglés y lo abatió con sus propias manos. La obra alterna entre su juventud guerrera y su vejez, marcada por la pobreza y el olvido. Desde una oscura pocilga, Manuela revive sus días de gloria, su amor truncado, los hijos que sacrificó por la patria, la breve condecoración de alférez con sueldo, y el amargo peso de la indiferencia nacional. Una historia necesaria para honrar la memoria de una mujer que dio todo por la libertad y fue silenciada por la historia. Actúa: Roxana Latronico. Dramaturgia de Maria Mercedes Di Benedetto. Dirección de Silvio Gressani Acuña.
El gran deschave, a las 18 h en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA). Es una comedia negra donde la rutina y el acostumbramiento se instalaron en la vida de una pareja, un detonante nos muestra la verdad; vidas que necesitan amor, comprensión, ternura… Seres que necesitan mirarse a los ojos. Este matrimonio de clase trabajadora se ve obligado a afrontar una noche de comunicación, como resultado de la avería de su aire acondicionado y el sofocante calor…Una bomba está a punto de estallar. Autores: Sergio De Cecco y Armando Chulak. Elenco: Claudia Carbajales, Walter Muni, Adriana Gasalla, Juan Lucero y Pedro Pelliza.
Lunes 24
Una duda razonable a las 20h en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA), es una producción de Teatro La Matrera, compañía teatral que realiza obras en Argentina y en Chile. Basada en “Doce hombres en pugna” del autor estadounidense Reginald Rose, la obra escrita por Ronald Heim y dirigida por Ramón Mazuela Falchetti plantea un debate ético sobre la culpabilidad, los juicios y la magnitud de las acusaciones. Actuaciones: Marisa Salerno, John Star, Nicolás Viguera, Eugenia Valenzuela, Linda Goujon, Mario Sosa, Micaela Rosa, Aldana Sosa, Carlos Covillera, Gloria Ibero, Silvana Masi, Miguel Olano. Gráficos y audiovisuales: Nicolás Viguera, Nicolás Yaconis. Prensa: Alexis Mazzitelli. Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.
Cantata para una rumia mental de Jorge Thefs en El Galpón de Guevara (Guevara 326) a las 20 horas. Se trata de la segunda de las doce obras que presentará Paraíso en su programación 2025, en la que participarán artistas como Federico León, Diana Szeinblum, Ivana Müller (Francia) y Jimena Márquez (Uruguay), entre otros. A través de la historia de Ariel Osiris y sus cicatrices (algunas todavía abiertas), permite aproximarnos a preguntas sobre el amor, la colimba, la peste, los 80s y las caídas de la infancia, entre otras.
Martes 25

Imagen Velada, de Santiago Gobernori, en el Teatro Astros a las 20:30 horas. El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en las afueras de Buenos Aires. Una producción general de Barbara Lombardo y Sebastián Celoria. El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi.
Miércoles 26
El cuento de Beto en elEspacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA) a las 20:30 h. Después de diez años de aislamiento en las sierras cordobesas, Beto vuelve a la ciudad para reencontrarse con su padre, un hombre que ha quedado fijo en un interminable soliloquio decepcionado. Cuando parece que ni la más férrea insistencia va a poder salvar la relación, el padre encuentra entre el equipaje de Beto unos cuadernos. Son cuentos escritos durante los diez largos años de exilio serrano. Esta inesperada imaginación literaria lo entusiasma tanto, que obliga a su hijo a volver al lugar que lo inspiró para seguir trabajando en la escritura. Actúan: Guillermo Aragonés, Hernán Melazzi y Rocío Peralta. Dirección y dramaturgia: Guillermo Arengo. Asistente de dirección: Eloisa Walter.
Pasión, una tragedia argentina en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín ((Av. Corrientes 1530, CABA). Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche. Un hombre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan la lejana noche cuando se declararon un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Elenco: Matilde Campilongo, Luis Longhi, Matías Milanese, Federico Lehmann, Camila Marino Alfonsin. Autor: Federico Lehmann. Dirección: Los Pipis Teatro.

Monólogos de la peluca en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) a las 20 horas. Es un show que presenta historias reales contadas con humor, a través de cuatro mujeres que con su impronta y energía conectan con el público desde la risa y la identificación. Plantea temáticas desde el día a día de una mujer, el trabajo, la pareja, la maternidad y la búsqueda de la propia identidad. Es una propuesta exclusiva para mujeres, diseñada con un propósito claro: impulsar a cada una a descubrir y expandir todas sus potencialidades, y darle humor a su cotidianidad. Con una energía femenina en su máximo esplendor, Monólogos busca empoderar y recordar la sociedad única que cada mujer tiene con Dios, todo desde la alegría, la risa y la inspiración. Elenco: Yamila Silberman, Karina Skidelsky, Leíla Nahmod y Jana Lea Morend.