El Ágora presenta la agenda de teatro de la semana. Para elegir y recomendar.

Jueves 27
Atahualpa Yupanqui, un trashumante en Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA) a las 21 h. Es un documental de Federico Randazzo Abad. Atahualpa Yupanqui se consagró como piedra fundamental de la identidad latinoamericana a fuerza de viajes. Travesías etnográficas a caballo, exilio político en los países soviéticos y consagración en la Europa capitalista. Archivos, músicas y registros personales de una trashumancia destinada a descifrar el diálogo entre las personas y su territorio. Un film total a la altura de su figura, a más de 30 años de su muerte.

Perdida Mente, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los jueves y viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Una Jueza de la Nación siente que su mente no funciona muy bien últimamente, por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para solicitarles su ayuda. Actúan: Leonor Benedetto, Iliana Calabró, Emilia Mazer, Ana María Picchio, Mirta Wons. Dirección: José María Muscari.
Mi novia del futuro se presenta a las 20.30h en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3380, CABA). Esta comedia romántica y psicodélica de Antonella Van Ysseldyk está dirigida por Guido Inaui Vega. Una comedia romántica sobre las almas y los viajes en el tiempo. Dos almas que se buscan a través del espacio-tiempo. Se buscan y se encuentran para salvarse de un hecho que modificará sus vidas para siempre.
De eso no se habla en el Teatro Buenos Aires (Av. Corrientes 1699, CABA), los jueves a las 21. La comedia más divertida de Buenos Aires encabezada por la vuelta de la dupla de actores más alabados por la crítica y la prensa. Mercedes (Guillermo Gil) y Clorinda (Demetrio Arias) son unas simples vecinas de un acomodado barrio de Buenos Aires que viven las mismas complejidades que todo habitante de este país. Solo que ellas lo afrontan de una manera muy particular cuidando el ser, el estar y sobre todo el parecer. Actores: Guillermo Gil, Renzo Calabressi, Demetrio Arias.

Matar a mamá, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes y los sábados a las 20 y los domingos a las 19. Dolores, una mujer comenzando sus cincuentas, soltera y sin trabajo aparente, invita a su hermana María, tres años mayor que ella, casada, ama de casa y de status económico acomodado, a su departamento para revelarle un descubrimiento. A través de las redes sociales de Iván (hijo de María y sobrino de Dolores), medio que ninguna de las dos maneja y mucho menos domina, Dolores se entera que la madre de ambas, Mamá, viuda, de unos setenta casi ochenta años, se ha convertido en un suceso del stand- up comedy, con miles de suscriptores a su canal de youtube. Dolores espera a María para ver juntas de qué se trata esta extravagancia de la que su madre es protagonista. Protagonizada por Inés Estevez, Florencia Raggi y María Rosa Fugazot, con dirección de Paula Ransenberg y escrita por Laura Oliva.
“Dios, salve del Rey a la Reina llega al Teatro El Tadron (Niceto Vega 4802, CABA) a las 22h. La obra escrita y protagonizada por Carla LisConti, con la actuación del actor Leonardo Gavriloff. La protagonista recorre un camino de sonrisas y espanto con su pareja, que en su recuerdo la atormenta constantemente, hasta que cae la máscara y ya no puede salir de esa trampa. El otro al que se ama también sufre, siente y teme al igual que uno. Lo que diferencia al amor de la locura es el poseer un sentimiento puro. Tan solo se necesita saber amar. Asistencia de dirección y técnica: Walter Parisi. Asistencia de dirección de escena: Roberto Zuccon y puesta de luces: Héctor Calmet.
Las medidas en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA)a las 21 h. La obra cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Dramaturgia: Tomás Landa. Actúan: Pascual Carcavallo, Rocio Hernández. Vestuario: Celina Barbieri y diseño de escenografía: Yamila Barreira.

Modelo vivo muerto, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA), los jueves a las 22.30. Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar. Dramaturgia: Creación Colectiva. Intérpretes: Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide. Dirección: Francisca Ure.
La madre, en el Teatro Picadero (Pje. E. S. Discípulo 1857, CABA), de jueves a sábados a las 21 y los domingos a las 18. Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora. Autor: Florian Zeller. Actores: Cecilia Roth, Gustavo Garzón, Martín Slipak, Victoria Baldomir. Dirección: Andrea Garrote.
Escape Room en el teatro Multitabaris Comafi (Av. Corrientes 831, CABA), los jueves y viernes a las 21; los sábados y domingos a las 20.30 y los miércoles a las 21. Una comedia que se desarrolla en el barrio de San Telmo. La historia comienza cuando Edu quiere presentarle a su nueva novia Marina a una pareja de amigos suyos, Vicky y Rai. Para este primer encuentro, Edu organiza algo que está muy de moda: un juego de “Escape Room”, en el que los cuatro amigos tendrán que resolver una serie de acertijos que les permitirán salir de la sala. Ellos piensan que les espera una velada muy divertida para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reírse un poco, pero nada más lejos de la realidad: en cuanto la puerta de la habitación se cierre herméticamente, empezarán a suceder cosas muy extrañas. Autoría: Héctor Claramunt, Joel Joan. Adaptación y dirección: Nelson Valente. Actúan: Brenda Gandini, Sofía Morandi, Benjamin Rojas, Gonzalo Suarez.

La sala roja, en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), los jueves a las 20. Un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un grupo de adultos convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucra a sus hijos. Defender las necesidades de sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer opiniones como verdades. Deseos, secretos y frustraciones aparecen, convirtiendo la tarea en una disputa de ego y poder. Actuaciones: Manuel Vignau Martín, Carolina Marcovsky, Julieta Petruchi, Victoria Marroquín, Victoria Hladilo. Axel Joswig. Dramaturgia y dirección: Victoria Hladilo.
Discepolín, fanático arlequín en el Auditorio Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges ( Viamonte 525, CABA) a las 20 horas. A 72 años de la desaparición física de Enrique Santos Discépolo, que fue a su vez el nacimiento del mito, abordar un jirón de la maravillosa vida del “fanático” arlequín porteño es una necesidad y un gusto que nos damos, un merecido homenaje al genio, al sensible, al distinto, un intento de conocer más íntimamente las vicisitudes de su deliciosa creación. Actúa: Daniel Casablanca; dramaturgia e idea original: Daniel Casablanca, con citas de Armando y Enrique Santos Discépolo. Dirección: Guadalupe Bervih y diseño de Luces: Magalí Perel.

Viernes 28
Dónde está Almodóvar, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes y los sábados a las 21. Almodóvar filmará su próxima película en Argentina. Una productora de dudosa eficiencia contrata a un autor para que termine el guion imitando el estilo del director manchego. Los actores están elegidos y las cámaras preparadas, pero nadie ve a Pedro Almodóvar en el set. Comienzan las dudas en el equipo técnico, las furias entre los egos de los artistas sumados a la incertidumbre del paradero de Pedro que colisionan en un final digno de una película de Almodóvar. Adaptación y dirección: Daniel Fernández. Actúan: Ana André, Carina Buono, Juan Carosio, Gastón Dufau, Fernando Kracovsky, Facundo Moreno, José Pileggi.
Cae la noche tropical, en el Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA)en el marco del ciclo ‘El Teatro argentino celebra su público” organizado por el Instituto Nacional del Teatro. La exitosa versión escénica que Santiago Loza y Pablo Messiez llevaron a cabo de la novela de Manuel Puig, y que está protagonizada por Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda, con dirección de Leonor Manso. Dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema fundamental de su novela es el afecto.

Quiero decir te amo, en el Teatro Picadero (Pje. E. S. Discepolo 1857, CABA), los viernes a las 22 y los sábados a las 18. Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas y las responde haciéndose pasar por su esposo. Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, al amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y al mismo tiempo es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hará falta decir “te amo” para que el amor exista. Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco. Intérpretes: Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea.
El cumple de la Juli, en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 21. Están todos invitados al cumple la Juli, un cumple muy familiar, con algunos invitados que nos agradan para nada y ustedes, si, ustedes serán parte de esta gran celebración. Conocerán a La Luisa, la Roberta, a Lola y su chupón, obvio que la Juli también estará, al igual que Rafael y su borrachera cotidiana. Texto y Dirección General: Pablo Ocanto. Actuan: Inés Fernández Cabral, Yovanny Durán, Ludmi Soledad, Tomás Mussini, Cami Cortese, Ariel García, Thiago Abalo, Alejandro Galviz Barajas, José David Marcano, Daniela Bravo, Male Carrera, Rodri Pinella y Nahuel González.
Mis libros, tus libros, en El Extranjero (Valentín Gómez 3378, CABA). La obra de Nicolás Marina codirigida con Eleonora Di Bell cuenta la vida de una pareja que acaba de separarse y que se ve enredada en un episodio fantástico: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en “textos nuevos”. Asistente de dirección: Ignacio Arroyo. Actúan: Verónica Mayorga y Matías Dinardo.
De Pelos, en el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los viernes a las 21. El dueño de una peluquería de barrio y sus dos particulares empleadas, Vicky y Nicky, reciben a Zoila, una clienta fuera de lo común que los enfrentará con un gran desafío. Un cambio extremo de look. Pero juntos pronto descubrirán, que un verdadero cambio, requiere mucho más que un corte de pelo. Actores: Valeria Archimó, Diego Rinaldi, Mechi Bove, Juli Presutto. Dirección: Felipe Montoya, Mechi Bove.
La mentira en el Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA), los viernes y sábados a las 21 y los domingos a las 20. ¿Cuál es la delgada línea que separa verdad y mentira? ¿Es conveniente la sinceridad absoluta en nuestras relaciones? ¿La mentira es más inherente a las parejas que la verdad? Probablemente no exista una repuesta exacta a estas preguntas, pero en esta comedia se proponen encontrarlas. Autoría: Florian Zeller. Actúan: Lautaro Delgado Tymruk, Gonzalo Heredia, Alexia Moyano, Eleonora Wexler. Dirección: Nelson Valente.
Toc Toc en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), lo viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Autoría: Laurent Baffie. Actúan: Ernesto Claudio, Natacha Córdoba, Malena Figó, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Litch, Diego Perez. Dirección: Lía Jelín.
El loco de la camisa, en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los viernes y sábados a las 20. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “El loco y la camisa”, creada y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos reconocernos todos. La dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica, entre otros. Autoría y dirección: Nelson Valente. Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Fabiana Martínez, José Pablo Suárez.

Jardines salvajes, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los viernes a las 21, los sábados y domingos a las 20.30. Una comedia hilarante con un final inesperado, en la cual una pareja joven se muda a un barrio tradicional y se encuentra compartiendo un jardín con un matrimonio de mayor edad. Lo que comienza con las mejores intenciones de ambas partes, rápidamente escala en una batalla campal entre vecinos. ¿Los motivos? Diferencias irreconciliables con respecto al jardín, que revelan brechas generacionales, culturales y éticas. Actúan: Nazareno Casero, Inés Palombo, Carlos Portaluppi, Viviana Puerta.
El aparato, en la sala El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA), los viernes y sábados a las 22. En una sociedad futura, un Estado dictatorial imprime personas 3D porque se están quedando sin partidarios. Las personas han dejado de pensar. Un operador se revela e imprime al Dictador para hacer propaganda del Régimen. Ante la sospecha de pensamiento independiente, el operario arriesgará su vida por su derecho a ser víctima. Ninguna cantidad de evidencia, por más clara que esta sea, lo traerá nuevamente a la realidad. Autoría y actuación: Carlos Belloso. Dirección: Hernán Curly Jiménez.
Sábado 1 de marzo
La fuerza de la gravedad en la sala Casa Teatro Estudio (Guardia Vieja 4257, CABA), los sábados a las 20. El autor Martín Flores Cárdenas refiere a dos cuerpos que se atraen. De allí su título: La fuerza de la gravedad. En este caso, esos cuerpos que necesitan estar conectados son el de Cárdenas y su amiga y actriz Laura López Moyano, a los que como dice la frase del poema “Buenos Aires”, de Borges, “no nos une el amor, sino el espanto; será por eso que la quiero tanto”. Flores Cárdenas le dedica su obra a Laura López Moyano. La que a su vez es la única intérprete de estos textos que, ella, primero de pie y luego sentada en la mesa de la cocina living (en la que se recibe al público en Casa Teatro Estudio), lee y de a ratos parece emocionarse. Hasta que más tarde un gran silencio provoca que se termine ahogando en lágrimas.

Verdadera verde en Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA) a las 16 horas. Una plaga de langostas vuela directo hacia Villaverde, un pequeño vergel pleno de vida y de diversidad. La familia Valverde, un matrimonio de felices campesinos, comienza su día desconociendo la tragedia que se avecina. La campesina presiente una desgracia. Pero su esposo no le cree, se pone a comer aceitunas y a escupir los carozos. El guardaparques duerme la siesta en su gabinete. Los pájaros cantan, las lechugas crecen… ¡Y las langostas se acercan a devorarlo todo!Texto: Liliana Bodoc. Dirección: Galileo Bodoc y producción: Tres Gatos Locos
¡Ay mamá! ¿Qué está pasando? en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 19. La esposa e hijos de Martin preparan un plan para darle una lección de vida. Diversas situaciones graciosas generarán en Martin el deseo de poder resolver lo que le está ocurriendo con su familia, pero ya es muy tarde para que él pueda hacer algo. Al final comprenderá la necesidad del tiempo de calidad que tanto le pide su familia, en la que puedan disfrutar de momentos tan significativos en su vida. Un ser de luz, un tanto excéntrico será el elemento principal para que Martin pueda comprenderlo todo. Texto y Dirección: Pablo Ocanto. Actúan: Jorge Belleret, Yanina Creo, Alan Max Zafiro, Conrado Bosio, Rocío Galmarini, Luis Serrano, Oriana Parrota, Mauro Saracino, Ariel Delgado.
Aparato frenesí en La pausa Teatral (Luis Viale 625, CABA) a las 18:30 h. Experimento teatral basado en manuales de instalación y uso de una heladera. Se espía la vida pública y privada del empleado de un local de electrodomésticos, tensando con fuerza la delgada línea que divide ambas caras hasta volverla porosa y corrosiva. Puertas adentro: un amor se termina, una enfermedad comienza. Puertas afuera: una rutina carcelaria, una vida con sonrisa de atención al público. Un giro inesperado. Dramaturgia: Javier Ahumada. Actúan: Javier Piazza. Voz en Off: Luis Gianneo y Verónica Romero Sierralta.
El día que el país se llenó de flores a las 21h en el Teatro NoAvestruz (Humboldt 1857, CABA). Función especial en el marco del programa “El Teatro Argentino celebra su público” del Instituto Nacional del Teatro de Aluminé. De Sanchis Zabalegui con supervisión de Pilar Ruiz.
Felicitas o las niñas mudas a las 18 horas en NÜN Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA). Felicitas Guerrero, una joven de la aristocracia Argentina del 1800 muere de forma trágica, y se convierte en el primer femicidio que conmocionó a la sociedad de la época. Esta joven, que con 18 años contrae matrimonio con Martin de Alzaga (50 años) queda viuda. Es ahí cuando se reencuentra con un viejo pretendiente, Enrique Ocampo. Pero antes de formalizar un nuevo compromiso, conoce a Samuel Sáenz Valiente y decide casarse con él. Enrique despechado por esta decisión, amenaza a Felicitas y la termina matando. Dirección: Roberto Vallejos. Dramaturgia: Adriana Tursi.Actuación: Agustina Peres. Vestuario: Alejandro Mateo y escenografía: Alejandro Mateo.

Habitación Macbeth, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA). El intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, violentando la actuación y exaltando su metáfora: el actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico y en disposición de manifestarse, de salir a la luz, de representarse teatralmente. La actuación como fenómeno paranormal, como alcance teatral de esa identidad de estructura donde habita nuestra presencia. Actúan: Pompeyo Audivert. Músicos: Claudio Peña. Dirección: Pompeyo Audivert.
Si mañana tú y yo nos perdiéramos el uno al otro, en la sala Fandango Teatro (Luis Viale 108, CABA), los sábados a las 20.30. Dos cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Mañana dos cuerpos dejarán de estar y quedará sólo la imagen de la marca de su ausencia. Mañana se perderán el uno al otro. Texto: Davide Carnevali. Intérpretes: Sebastián Raffa, Gisela Rebichini. Dirección general: Miguel Angel Madrid.
La cama rota, en el teatro Multiescena CPM (Av. Corrientes 1764, CABA), los sábados a las 23. Una historia que desnuda de cuerpo y alma a sus protagonistas, a través del amor, los sueños, la convivencia, la superación personal, la salud mental, el deseo y la pasión no correspondida. La obra es un auténtico voyeur de una serie de emociones que los dejarán sin aliento. La intimidad y convivencia de dos desconocidos, aislados del mundo exterior en un monoambiente de apenas 15 m2. Autoría: Mauro Russo. Actúan: Rodo Castañares, Lautaro Disi. Dirección: Marcelo Silguero.
Domingo 2
Verona, a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). En la noche de la fiesta de cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificarán el rumbo de esta familia. Es una obra con texto de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola.
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus, en el Teatro Picadilly (Av. Corrientes 1524, CABA), los domingos a las 20.30. E.(el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”. Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros. Dramaturgia: Diego Carreño. Intérpretes: Diego Carreño. Dirección: Leandro Aíta.
Consagrada, el fracaso del éxito. En Timbre 4 (México 3554, CABA) a las 20 horas. Es un biodrama que parte de la historia personal de Gabi Parigi como ex Gimnasta Olímpica de la Selección Nacional. La obra universaliza temas como el sacrificio, la meritocracia, la lógica de la competencia, la salud mental, el abuso de poder, y el lado b oculto en el camino hacia la consagración. Autoría: Flor Micha, Gabi Parigi. Intérprete: Gabi Parigi. Música: Juan Barone. Piano grabado: Santiago Martínez. Mezcla: Juan Barone, Julián Scarinci y vestuario: Sharon Luscher.
Aquellas mujeres de fuego a las 20 horas en el Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA) Es un espectáculo de música y baile flamenco inspirado en la participación de las mujeres en la Guerra Civil española y que, por extensión, habla sobre la lucha de las mujeres por dejar los lugares que socialmente les fueron asignados. Soledad Bustamante, Erica Gigena. Bailarines: Daniela Alífano, Floriana Berardi, Rosaura Buenaventura, Soledad Bustamante, Erica Gigena, Patricia Jones, Yanina Martínez, Cintia Lorena Molina. Músicos: Marcelo Aronson. Guitarra: Esteban Gonda y cantantes Carlos Soto López, Claudia Montoya.

Manuela de furia y fuego, en la sala Teatro El Desguace (México 3694, CABA), los domingos a las 20. Manuela Pedraza, heroína olvidada de las Invasiones Inglesas, es el centro de esta conmovedora obra que reivindica su valentía y legado. Junto a su esposo, enfrentó al ejército británico; tras la muerte de él, arrebató el fusil a un soldado inglés y lo abatió con sus propias manos. La obra alterna entre su juventud guerrera y su vejez, marcada por la pobreza y el olvido. Desde una oscura pocilga, Manuela revive sus días de gloria, su amor truncado, los hijos que sacrificó por la patria, la breve condecoración de alférez con sueldo, y el amargo peso de la indiferencia nacional. Una historia necesaria para honrar la memoria de una mujer que dio todo por la libertad y fue silenciada por la historia. Actúa: Roxana Latronico. Dramaturgia de Maria Mercedes Di Benedetto. Dirección de Silvio Gressani Acuña.
Las cosas que sé que son verdad a las 19.30h en El Camarín de Las Musas (Mario Bravo 960, CABA). La pieza logra que el espectador sea un vecino testigo de la intimidad de esta familia que habita el suburbano de la Provincia de Buenos Aires. En una casa suburbana, con un pequeño jardín, una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo. A través de la metáfora material del transcurso de las cuatro estaciones, se condensarán el crecimiento y cambio de cuatro hermanos y hermanas, y sus vínculos con su padre y su madre. Autor: Andrew Bovell; actores: Pablo Gelós, Catalina Luchetta, Paola Muratorio, David Paéz, Teresita Rellihan y Agustín Tellechea, con dirección de José Luis Alvarez.
Tarascones, a las 17h en el teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA). Protagonizado por Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín. Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel para tomar el té, charlar y jugar a las cartas. Pero un suceso inesperado (un crimen) transformará la reunión en una hoguera en la que la hechicera culpable deberá ser ejecutada. Vestuario: Magda Banach. Escenografía: Cecilia Zuvialde. Iluminación: Eli Sirlin. Dirección: Ciro Zorzoli.
El gran deschave, a las 18 h enel Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA). Es una comedia negra donde la rutina y el acostumbramiento se instalaron en la vida de una pareja, un detonante nos muestra la verdad; vidas que necesitan amor, comprensión, ternura… Seres que necesitan mirarse a los ojos. Este matrimonio de clase trabajadora se ve obligado a afrontar una noche de comunicación, como resultado de la avería de su aire acondicionado y el sofocante calor…Una bomba está a punto de estallar. Autores: Sergio De Cecco y Armando Chulak. Elenco: Claudia Carbajales, Walter Muni, Adriana Gasalla, Juan Lucero y Pedro Pelliza.
Lunes 3
Una duda razonable a las 20h en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA), es una producción de Teatro La Matrera, compañía teatral que realiza obras en Argentina y en Chile. Basada en “Doce hombres en pugna” del autor estadounidense Reginald Rose, la obra escrita por Ronald Heim y dirigida por Ramón Mazuela Falchetti plantea un debate ético sobre la culpabilidad, los juicios y la magnitud de las acusaciones. Actuaciones: Marisa Salerno, John Star, Nicolás Viguera, Eugenia Valenzuela, Linda Goujon, Mario Sosa, Micaela Rosa, Aldana Sosa, Carlos Covillera, Gloria Ibero, Silvana Masi, Miguel Olano. Gráficos: Nicolás Viguera, Nicolás Yaconis. Prensa: Alexis Mazzitelli. Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.
Martes 4
Una libra de carne en Mandorla Teatro (Triunvirato 255, Temperley, Bs.As.) los martes a las 20 horas. Cuzzani traslada de forma satírica a la realidad argentina el tema shakespeariano del usurero inflexible, quien exige una libra de carne de su deudor si éste no paga en el plazo acordado.Elenco: Lisandro Cavanna Naime rodriguez, Claudia Turdo, Silvina Oliva, Leandro Varela Vargas, Carla Roseti, Rubén Fernandez Lisso. Dirección Gabriela Pages. Diseño de luces: Mateo García. Música: Klaus Mauro
Miércoles 5
La papa en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) a las 20 horas. La Papa está basada en la historia de vida de su autora y protagonista Natalia Slovediansky. Nuni y Luli son dos hermanas criadas en el seno de una familia judía en la década de los noventa. Comparten una profunda amistad y su mirada sobre el mundo. Pasarán los años y Luli eligirá hacerse ortodoxa. Dramaturgia: Natalia Jesica Slovediansky. Dirección: Nicolás Salischiker. Actores: Mariana Álvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Hernán Mira, Sheila Saslavsky y Natalia Jesica Slovediansky.
