El Ágora presenta la agenda de teatro de la semana. Para elegir y recomendar.
Jueves
El funeral de los objetos a las 22:15 h en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA). Es la historia de un grupo de personas bastante particulares y desconocidas entre sí, que se dan cita para formar parte de un funeral extraño luego de ver el anuncio en un folleto del subte. En un mundo en donde la relación con los otros es cada día más compleja, los objetos nos son funcionales como fieles servidores no solo de nuestros sueños y deseos, sino también de nuestras frustraciones, fracasos, miedos e inseguridades. Libro e idea Original: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Música Original: Nicolás Manasseri, Fernanda Provenzano. Elenco en orden de aparición: Martina Alonso, Fernanda Provenzano, Eugenia Fernández, Renzo Morelli , Nicolás Manasseri, Matías Zajic ,Christian Edelstein. Covers: Daniela Rubiatti, Nicolás Hernán Quaglini y Alejandra Oteiza. Pianista: Facundo Cicciu.
De eso no se habla en el Teatro Buenos Aires (Av. Corrientes 1699, CABA), los jueves a las 21. La comedia más divertida de Buenos Aires encabezada por la vuelta de la dupla de actores más alabados por la crítica y la prensa. Mercedes (Guillermo Gil) y Clorinda (Demetrio Arias) son unas simples vecinas de un acomodado barrio de Buenos Aires que viven las mismas complejidades que todo habitante de este país. Solo que ellas lo afrontan de una manera muy particular cuidando el ser, el estar y sobre todo el parecer. Actores: Guillermo Gil, Renzo Calabressi, Demetrio Arias.
Todo bien todo bien a las 20 horas en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). Cinco personajes viajan durante meses (¿o ya son años?) buscando resolver la antigua pregunta: “¿Qué es estar bien?” El camino es incómodo, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ilusiones, ironías y mucho humor. Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología y la religión.Dramaturgia: Marcelo Katz y Carolina Pecheny. Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Mariano Russo, Ezequiel Sena, Eleonora Valdez.
El hambre, crónicas de una compañía trágica, de Nicolás Manaserri y Fer Provenzano, los jueves, a las 20:30hs, en Ítaca (Humahuaca 4027). Una compañía ambulante de teatro de todos los tiempos lucha por permanecer en pie. Una carroza llena de fracasos va de pueblo en pueblo intentando subsistir, o simplemente vivir del deseo aguardando una oportunidad. Así es el caos del artista. En una época del Hambre donde la compañía del otro parece ser la tragedia del momento, donde el individualismo pareciera ser un valor y no una carencia. Una comedia que se ríe de nosotros mismos, de nuestras compañías trágicas en un malestar cultural que se representa en la frustración de aquello que sea por mandato, por deseo o vaya uno a saber por qué se nos imponen. Libro – Idea original: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Música original: Nicolás Manasseri y Fernanda Provenzano. Elenco: Belén Frontera, Cinthia Colasurdo, Leila Assad, Malena Luchetti, Marian Morelli, Nadia Zajic, Verónica Belén Rodriguez, Zoe Verbena, Gonzalo Rivarola.
Modelo vivo muerto, en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA), los jueves a las 22.30. Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar. Dramaturgia: Creación Colectiva. Intérpretes: Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julián Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide. Dirección: Francisca Ure.
Las medidas en Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA) a las 21 h. La obra cuenta la historia de Mara y Pablo, una pareja decidida a encontrar nuevas formas de revitalizar su amor. Con una propuesta innovadora, incorporan a un tercer participante para avivar la llama entre ellos. Dramaturgia: Tomás Landa. Actúan: Pascual Carcavallo, Rocio Hernández. Vestuario: Celina Barbieri y diseño de escenografía: Yamila Barreira.
El loco y la camisa, los jueves y sábados a las 20:30 horas en la sala El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA), los viernes y sábados a las 20. El espectador detecta en esta familia esos secretos que sustentan precariamente un equilibrio muy frágil. Con humor y con emoción, “El loco y la camisa”, creada y dirigida por Nelson Valente, arrastra premios y giras absolutamente bien ganados, con este retrato de un grupo familiar disfuncional en que podemos reconocernos todos. La dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica, entre otros. Autoría y dirección: Nelson Valente. Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Fabiana Martínez, José Pablo Suárez.
Viernes
Escape Room en el teatro Multitabaris Comafi (Av. Corrientes 831, CABA), los jueves y viernes a las 21; los sábados y domingos a las 20.30 y los miércoles a las 21. Una comedia que se desarrolla en el barrio de San Telmo. La historia comienza cuando Edu quiere presentarle a su nueva novia Marina a una pareja de amigos suyos, Vicky y Rai. Para este primer encuentro, Edu organiza algo que está muy de moda: un juego de “Escape Room”, en el que los cuatro amigos tendrán que resolver una serie de acertijos que les permitirán salir de la sala. Ellos piensan que les espera una velada muy divertida para pasar el rato, poner a prueba su inteligencia y reírse un poco, pero nada más lejos de la realidad: en cuanto la puerta de la habitación se cierre herméticamente, empezarán a suceder cosas muy extrañas. Autoría: Héctor Claramunt, Joel Joan. Adaptación y dirección: Nelson Valente. Actúan: Brenda Gandini, Sofía Morandi, Benjamin Rojas, Gonzalo Suarez.
¿Quién es Quién? en el Teatro Liceo (Av. Rivadavia 1499, CABA) a las 20:30y 22:15h. La obra de Audrey Schebat es una comedia fresca y aguda que se adentra en la vida de una pareja moderna atrapada en la rutina. Ante la espera de una pareja de amigos a cenar, se desatan un torrente de situaciones hilarantes y reflexiones profundas sobre el amor, la comunicación y la búsqueda de la felicidad. A través de diálogos ingeniosos y un ritmo dinámico, la obra explora cómo lo cotidiano puede transformarse en extraordinario con un toque de locura. Luis Brandoni y Soledad Silveyra interpretan a dos personajes entrañables y llenos de matices, se enfrentan a dilemas que resonarán en la audiencia, invitándola a cuestionar sus propias relaciones.
Toc Toc en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los viernes a las 20; los sábados y domingos a las 19.30 y los miércoles a las 20. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. Autoría: Laurent Baffie. Actúan: Ernesto Claudio, Natacha Córdoba, Malena Figó, Diego Freigedo, Gabriela Grinblat, Gabriela Litch, Diego Perez. Dirección: Lía Jelín.
Noches blancas en la sala Cancha del Centro Cultural Rojas (Av. Corrientes 2038, CABA) a las 21 horas. Es una adaptación y dirección de Leo Di Nápoli. Espectáculo basado en la novela homónima de Fiódor Dostoievski, que sumerge al espectador en una atmósfera de ensueño y explora la condición humana, la soledad y la fugacidad del amor.
Sabado
Cae la noche tropical, en el Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA).La exitosa versión escénica que Santiago Loza y Pablo Messiez llevaron a cabo de la novela de Manuel Puig, y que está protagonizada por Leonor Manso, Ingrid Pelicori y Carolina Tejeda, con dirección de Leonor Manso. Dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema fundamental de su novela es el afecto.
Una casa llena de agua en el Auditorio Mercedes Sosa del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA) a las 20 horas. Primera obra de teatro escrita por Tamara Tenenbaum, protagonizada por Violeta Urtizberea, con dirección de Andrea Garrote y producción general de Compañía Teatro Futuro.En plena década del 90, una joven estudiante de Biología entra a trabajar como niñera en la casa de una familia acomodada. Entre peluches y frascos de compota Milena le irá contando a Angie, la bebé que cuida, su vida en tiempo real: sus miedos, sus romances, sus fantasías y el nudo en el que todas esas líneas se cruzan, la pregunta por un futuro incierto.
Alga ladina a las 17 horas Teatro Hasta Trilce (Maza 177, CABA).en El premio que faltaba” es un music hall que se centra en la ceremonia de entrega de un prestigioso galardón en donde se reconoce a los más destacados en arte, cultura, política, deporte y humanidades. A través de situaciones cómicas y musicales, los personajes luchan por el premio, convencidos de que les asegurará la admiración y el amor del público. La obra también aborda temas como el individualismo, el fanatismo, la decadencia y el paso del tiempo. Autoría: Carlo Argento, Claudio Pazos, Francisco Pesqueira. Actúan: Claudio Pazos, Francisco Pesqueira. Voz en Off: Gabriela Radice y vestuario: Alejandro Mateo.
La vis cómica, en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA) a las 19.30. La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Ayres virreinal embarrada y contrabandista, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Mauricio Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre los artistas y el poder. Dramaturgia y dirección: Mauricio Kartun. Actúan: Luis Campos, Cutuli, Stella Galazzi, Horacio Roca. Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández. Diseño de escenografía: Gabriela A. Fernández. Diseño De Sonido: Eliana Liuni. Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez -Adea-.
Perdida Mente, en el Multiteatro Comafi (Av. Corrientes 1283, CABA), los jueves y viernes a las 20; los sábados a las 19.30 y 21:30; domingos 19:30 y los miércoles a las 20:15. Una Jueza de la Nación siente que su mente no funciona muy bien últimamente, por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para solicitarles su ayuda. Actúan: Leonor Benedetto, Iliana Calabró, Emilia Mazer, Ana María Picchio, Mirta Wons. Dirección: José María Muscari.
De la mejor manera a las 19:30 horas en Rodney Bar (Rodney 400, CABA).Dramaturgia y dirección de David Rubisntein, Federico Liss y Jorge Eiro.
Mi novia del futuro se presenta a las 20.30h en el Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3380, CABA). Esta comedia romántica y psicodélica de Antonella Van Ysseldyk está dirigida por Guido Inaui Vega. Una comedia romántica sobre las almas y los viajes en el tiempo. Dos almas que se buscan a través del espacio-tiempo. Se buscan y se encuentran para salvarse de un hecho que modificará sus vidas para siempre.
Domingo
Matar a mamá, en el Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA), los viernes y los sábados a las 20 y los domingos a las 19. Dolores, una mujer comenzando sus cincuentas, soltera y sin trabajo aparente, invita a su hermana María, tres años mayor que ella, casada, ama de casa y de status económico acomodado, a su departamento para revelarle un descubrimiento. A través de las redes sociales de Iván (hijo de María y sobrino de Dolores), medio que ninguna de las dos maneja y mucho menos domina, Dolores se entera que la madre de ambas, Mamá, viuda, de unos setenta casi ochenta años, se ha convertido en un suceso del stand- up comedy, con miles de suscriptores a su canal de youtube. Dolores espera a María para ver juntas de qué se trata esta extravagancia de la que su madre es protagonista. Protagonizada por Inés Estevez, Florencia Raggi y María Rosa Fugazot, con dirección de Paula Ransenberg y escrita por Laura Oliva.
Tarascones, a las 17h en el teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, CABA). Protagonizado por Paola Barrientos, Eugenia Guerty, Alejandra Flechner y Susana Pampín. Zulma, Martita y Estela se reúnen en casa de Raquel para tomar el té, charlar y jugar a las cartas. Pero un suceso inesperado (un crimen) transformará la reunión en una hoguera en la que la hechicera culpable deberá ser ejecutada. Vestuario: Magda Banach. Escenografía: Cecilia Zuvialde. Iluminación: Eli Sirlin. Dirección: Ciro Zorzoli.

Antígona a las 18 horas en el CELCIT, Centro Cultural Mariano Moreno, (Moreno 431, CABA). La obra, versión libre de la tragedia de Sófocles del poeta peruano José Watanabe con la dirección de Carlos Ianni con Ana Yovino. Con casi 20 años de ininterrumpidas temporadas (se estrenó en 2006), vuelve a escena el 6 de abril en el marco del 50° Aniversario del CELCIT. Diseño de escenografía y vestuario de Solange Krasinsky.
La Madonnita en Itaca Complejo Teatral(Humahuaca 4027, CABA) de Mauricio Kartun con la dirección: Malena Miramontes Boim. En un altillo caluroso en Parque Lezama, se esconde la cocina de fotografías pornográficas de Hertz. La Madonnita -la modelo-, se enamora de su partenaire en las fotos. Juntos escapan. Entre guirnaldas y máscaras de carnaval, será misión del fotógrafo y de Basilio -el vendedor comerciante-, buscarla y recuperarla. Actúan: Natalia Pascale, Fito Pérez, Darío Serantes. Diseño de vestuario: Cecilia Gómez García. Diseño de escenografía: Micaela Sleigh. Música original: Matías De Stéfano Barbero.
Lunes
Atte. Tus Vecinos se ofrece a las 20:30 horas en la sala El Galpón de Guevara (Guevara 326, CABA). Un vodevil musical con dirección general de Rubén Viani y un elenco de muy buenos actrices y actores que a su vez son intérpretes. Ellos son: Belén Amadio, Julieta Molina, Renato Pinto, Agustina Quaglia, Joaquín Scotta, Clara Suárez, Micaela Vargas, Lucía Clavel, Dolores Basualdo, Elías Bevacqua. La historia se desarrolla entre un grupo de vecinos que se reúnen en un consorcio que no está exento de problemas, por el contrario, cada uno de ellos lleva consigo un estereotipo muy bien construido.

Una duda razonable a las 20h en el Teatro Buenos Aires (Rodríguez Peña 411, CABA), es una producción de Teatro La Matrera, compañía teatral que realiza obras en Argentina y en Chile. Basada en “Doce hombres en pugna” del autor estadounidense Reginald Rose, la obra escrita por Ronald Heim y dirigida por Ramón Mazuela Falchetti plantea un debate ético sobre la culpabilidad, los juicios y la magnitud de las acusaciones. Actuaciones: Marisa Salerno, John Star, Nicolás Viguera, Eugenia Valenzuela, Linda Goujon, Mario Sosa, Micaela Rosa, Aldana Sosa, Carlos Covillera, Gloria Ibero, Silvana Masi, Miguel Olano. Gráficos y audiovisuales: Nicolás Viguera, Nicolás Yaconis. Prensa: Alexis Mazzitelli. Dirección: Ramón Mazuela Falchetti.
El cazador y el buen nazi, en El Tinglado (Mario Bravo 948, CABA), los lunes a las 20: 30h . Un día de mayo de 1975, el famoso cazador de nazis Simón Wiesental recibió una inesperada visita en su oficina del Centro de Documentación de Viena. Su visitante era nada menos que Albert Speer, el ex arquitecto y ministro de Armamentos de Hitler. Autor: Mario Diament. Actores: Ernesto Claudio, Jean Pierre Noher. Dirección: Daniel Marcove.