Hoy presentaron un documento con Principios y Declaraciones del sector ganadero realizado en el marco del Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible en las Américas con la posición de la Región sobre las oportunidades comerciales y cómo puede la actividad contribuir a los sistemas alimentarios sostenibles y a la seguridad alimentaria.
Con este documento, que lleva la firma de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), el Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), y la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF), se proponen fortalecer la imagen del sector ganadero como parte de la solución al calentamiento global y a la reducción de los GEI.
Estos principios y Declaraciones serán expuestos ante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios y ante la COP 28, donde las organizaciones desempeñarán un rol en la configuración del debate sobre el rol de la agricultura en un futuro sostenible.
“La ganadería es un sector sustentable, estratégico e indispensable para la sociedad, comprometida con la producción de alimentos insustituibles para la nutrición humana, aportando de forma decisiva para la seguridad alimentaria”, dijo el presidente de FEPALE, Eduardo Schwerter. También sostuvo que “avanzar en prácticas más sostenibles es una responsabilidad de toda la sociedad, y el sector lechero y ganadero de las Américas ofrece soluciones a la mitigación de gases de efecto invernadero”.
Además, el Executive Vice President National Milk Producers Federation (NMPF), Jaime Castaneda, aseguró: “La firma de estos principios de colaboración y de un mensaje claro es un paso importante para avanzar la alianza de la ganadería y los productores de productos de proteína animal de las Américas”. Y agregó: “Para poder cambiar la narrativa falsa de activistas hay que trabajar juntamente con nuestras entidades públicas dándoles la información para conversaciones intergubernamentales que rechazan falsas narrativas de agendas interesadas en contra de la producción animal”.
Por su parte, el Senior vicepresident US Dairy Export Council (USDEC), Nick Gardner, aseguró: “La colaboración con nuestros socios FARM y FEPALE es esencial para construir las coaliciones internacionales que necesitamos para defender el rol muy importante que desempeña el ganado en los sistemas alimentarios mundiales, promover el comercio internacional y exigir la adopción de políticas basadas en la ciencia”.
“Tenemos un desafío enorme que nos plantea el mundo”, sostuvo el presidente de la FARM, Nicolás Pino, y aportó: “Sabemos de la capacidad de los productores agropecuarios, que queda demostrada que es amplia y somos buenos en lo que hacemos. Sabemos hacerlo. La ganadería es arraigo social, desarrollo económico y ecosistémico”.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, José Bahillo, consideró que los obstáculos a nivel internacional esconden intereses comerciales. “Esta región es reconocida por la calidad de sus alimentos, con una ganadería sostenible en términos ambientales, por la que debemos trabajar en conjunto y validarla con datos científicos”.
Bahillo reconoció que “los obstáculos internacionales esconden intereses comerciales” y que “la mejor manera de enfrentarlos es salir de estas discusiones con trabajo científico”, y el trabajo conjunto público-privado.
Según el Secretario, “las políticas que se generan desde las bases, con consensos previos, son las que luego se sostienen en el tiempo y se transforman como políticas de estado”.
Por otro lado, con respecto al comercio exterior, Bahillo distinguió la competitividad del sector: “Estamos estableciendo una nueva agenda para ampliar nuestro mercado interno, porque necesitamos crecer, abrirnos al mercado. Si no, vamos a terminar en contra de nosotros mismos”.