Hasta el domingo se desarrolla el 5to. Festival de Teatro Independiente de la Comuna 15 sobre la temática “Barrios y Memoria”, en el que se presentan seis obras en cinco espacios culturales de los barrios de Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Agronomía, Villa Ortúzar y Parque Chas, con entrada al sombrero.
El Festival es organizado por el Centro de Atención Comunal y la Agenda Cultural 15 con el apoyo del programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación. Las obras son: “La entrevista” del grupo Merda en Acción; “Strudel” y “Lucy o L ‘enseignant de Prainó” de Anabella Valencia; “Perdón (una historia de dictadura” de Lolo Avegliano; “Una estirpe de petisas” de Patricia Zangaro; “Boulogne” de Araceli Arreche.
Programación
El sábado 29 a las 20.30h se presentan “Strudel” y “Lucy o L ‘enseignant de Prainó” en Mil80 Teatro, Muñecas 1080, en el barrio de Villa Crespo. “Strudel”: Un encierro, una búsqueda y un pastel de manzanas serán el encuentro con la identidad y la hermandad. Autora: Anabella Valencia. Directora: Florencia Bendersky. Elenco: Laura Dantonio y Mauro Pelle.
“Lucy o L ‘enseignant de Prainó”: es un retrato minimalista de la vida de una mujer con sueños de amor, como cualquier otra, pero atravesada por el fantasma del exilio. Siempre volviendo a empezar, como un juego de kermesse: «si quiere ver la vida color de rosa, eche veinte centavos en la ranura, la vida es dura, la vida es dura…». Autora y actriz: Anabella Valencia. Directora: Laura Dantonio.
El domingo 30 habrá dos funciones en dos espacios culturales. A las 19h llega Teatro x la Identidad con el monólogo “Una estirpe de petisas” y la obra “Boulogne” en El Hueco de La Paternal.
“Una estirpe de petisas”: La protagonista hace un recorrido familiar en los rasgos físicos que los caracterizan, donde lo genético, en este caso, la baja altura, permanece inalterable. Autoría: Patricia Zangaro. Actúa: Natalia Berzano. Dirección: Cecilia Milsztein
“Boulogne”: Historia tomada de la vida real, que cuenta el caso de las hermanas Battistiol. La obra trae una visión descarnada de la realidad que vivió nuestro país durante la última dictadura cívico militar. Autoría: Araceli Arreche, Gilda Bona y Selva Palomino. Actúan: Ana Feldman, Gabriela Traverso y Bautista Barreiro. Dirección: Mauro Simone.
A las 19h se presenta “Perdón (una historia de dictadura) en Oi Hoy, 14 de Julio 426, en el barrio de Villa Ortúzar. Allí. Donde el aire acaba, donde el vendaval hace la curva, donde el vacío aúlla, donde el soplo cava la esperanza, donde el aliento se transforma en morada, donde la víspera del perdón se vuelve tregua nace esta obra. Dramaturgia: Lolo Avegliano. Dirección: Fernando Gonet. Actúan: Maru Fraga y Lolo Avegliano
Las entradas son al sombrero y se reservan acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIaKXLprWyrhViYhgCyrZlSSH31h7NfHxmVkxKoveEX6IXwA/viewform.