• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, marzo 6, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Basterra: “Hemos recuperado la visión estratégica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”

El Ágora Por El Ágora
14 diciembre, 2020
27 0
0
Basterra: “Hemos recuperado la visión estratégica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”
46
VIEWS

Comenzó el Seminario Internacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena: “Territorios y Soberanía Alimentaria”, que se extenderá por tres jornadas consecutivas, y que contó hoy con la participación de especialistas nacionales e internacionales y más de un centenar de representantes del sector.

“Este encuentro es muy importante para nosotros porque marca la voluntad política que nos marcó nuestro presidente Alberto Fernández de reconocer el inmenso rol de las y los agricultores familiares, campesinos e indígenas. Hoy podemos decir con satisfacción que hemos recuperado a este sector desde la visión estratégica del Ministerio”, sostuvo el ministro de Agricultura, ganadería y Pesca, Luis Basterra, en la inauguración.

En el panel de la primera jornada estuvo abocado a “Políticas de Desarrollo Territorial, Década de la Agricultura Familiar” participaron el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; el oficial de Políticas de Desarrollo Territorial FAO/ONU para América Latina y el Caribe, Luiz Carlos Beduschi; la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Susana Mirassou; la ex presidenta del Instituto Nacional de Colonización de Uruguay, de Jaqueline Gómez, y de Ángel Strapazzon, representante Vía Campesina Argentina.

Por su parte, Gómez, señaló: “Ha llegado el tiempo de la soberanía alimentaria, la pandemia nos marcó la necesidad de fortalecer los mercados de cercanía, nuestra producción local y aquí en la argentina la AFCI ha estado a la altura de las circunstancias. Quiero agradecer especialmente a los productores del sector que como bien saben son trabajadores esenciales y que durante este tiempo han permitido que el abastecimiento de nuestras comunidades sea una realidad”.

En este sentido, en coincidencia con lo expresado por el Ministro Basterra se planteó la referencia a los mercados como construcción social, producto en este caso de políticas públicas de apuntalamiento y visibilización de la AFCI.

“Creemos profundamente en las construcciones colectivas y en el diálogo permanente del cual surgen las mejores ideas, tenemos que animarnos a pensar en nuevos paradigmas civilizatorios. Hoy nuestra América Latina no deja de perder campesinos día a día. En Argentina hay un ámbito nacional que está pensando la desconcentración urbana. Para lograrlo necesitamos un trabajo fuerte y la participación de la sociedad en su conjunto”, agregó Gómez.

En la misma línea, la titular del INTA, subrayó que “es muy importante profundizar el acceso al recurso suelo, y hay diferentes propuestas desde las organizaciones mismas. El INTA tiene que acompañar estas propuestas, buscar el marco más adecuado para ampliar los derechos para el sector y encontrar formas alternativas de asistir con tecnologías y apoyo desde todos los territorios y reconociendo la diversidad que ellos mismos tienen”.

En el mismo marco, el representante de FAO, refirió a la necesidad de explorar “la multidimensionalidad de la agricultura familiar para lograr innovaciones sociales que contribuyan al desarrollo territorial y a sistemas alimentarios que salvaguarden la biodiversidad, el medioambiente y la cultura”. A la vez que focalizó su contribución al panel en “la importancia de reconocer la heterogeneidad de los territorios rurales”.

A su vez, durante la jornada, se compartieron experiencias variadas de organización de productores familiares, campesinos e indígenas. La coordinación del panel de hoy estuvo a cargo de Hernán Rachid y Lautaro Viscay de la SAFCI.

Este seminario que continúa hasta el día 16, constituye es la primera serie de encuentros para profundizar la relación entre territorios y soberanía alimentaria. El próximo está previsto para marzo.

Mañana la agendaserá desde las 17, con el desarrollo del panel “Desarrollo Territorial y Consolidación del Sector” con la exposición de Florencia Gómez, Secretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Marta Ferreira, Ministra Secretaria de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Diana Guillén, Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca; Emilio Pérsico, Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y Gastón Harispe, Representante de Argentina en el Parlasur.

Foto: magyp

Etiquetas: agricultura familiarBasterraFAOINTA

RelacionadoPublicaciones

Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA
Agronegocios

Agenda: el 17 de marzo el IPCVA organiza una jornada ganadera en Guaminí

3 marzo, 2021
Los mercados frutihortícolas promueven el consumo de frutas y verduras
Agronegocios

Beneficios de comer frutas y verduras

3 marzo, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica
Agronegocios

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la cebada agroecológica

1 marzo, 2021
Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares
Agronegocios

Lanzan una nueva línea de créditos por $500 millones para agricultores familiares

19 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión