
Ecléctico o, para mejor decir, diverso, vasto y todas las significativas definiciones resumidas en su nombre: Bernardo Baraj. El hombre que no se amedrentó a ningún género y que con su trío musical en los ochenta emuló su sola enunciación cual delantera futbolera (Vitale-Baraj-González) continúa ampliando sonidos desde su saxo tenor o su flauta para beneplácito de los amantes de la buena música.
De hecho, recientemente junto con el pianista y compositor Alejandro Manzoni, compartió escenario en el ciclo Bebop Sessions para presentar Standards de jazz.
Quien hizo de su arte un atrevimiento allá por los setenta colándose en el rock a partir de su grupo Alma y Vida, además de acompañar a Spinetta y crear La Banda con el querido Negro Rada, hoy se destaca además por dar testimonio sobre la historia del jazz en la Argentina.
Aquellos amantes del género cuentan con la chance de acceder por el canal de YouTube de Archivo Armusa al material documental recopilado por Claudio Koremblit y presentado por el pianista Jorge Navarro.
Legado Pionero cuenta con Bernardo además de la biografía de notables como Oscar Alemán, Enrique ‘Mono’ Villegas, Lalo Schifrin y Leandro “Gato” Barbieri, entre otros.
Exigente como pocos, quien además se anima con el piano, el canto el tango y cualquier alternativa que se cruce en su camino, asume como pocos su vara alta. “Uno siempre fantasea con cosas, lo difícil es encontrar el espacio, la inspiración para realizarlas”, aseguró en una de sus últimas entrevistas. Alternativas en solitario, con su equipo u otros colegas, se ve que no les falta.