El próximo ddomingo 15 y a partir de las 20, Bernardo Baraj y sus músicos suben al escenario del Club Atlético Fernández Fierro / CAFF ubicado en Sánchez de Bustamante 772 – CABA -en donde ofrecerá los temas de su reciente álbum “80”, en referencia a los años que cumplió.
Baraj es músico, saxofonista, flautista, multiinstrumentista, cantante y compositor argentino. Es sin lugar a dudas uno de los músicos más eclécticos e importantes de nuestra música popular. Tiene 7 discos editados como solista y alrededor de 300 colaboraciones con artistas de todos los géneros musicales.
Con una trayectoria fecunda y con el saxo como instrumento insignia, ahora Baraj muestra su faceta tanguera y en todo su esplendor. Hace ya un tiempo que este músico que ha transitado varios géneros musicales, ancló su talento artístico en el tango. “Es que yo nací en los años 40 y en los 50, en mi casa y en el barrio, se escuchaba tango, Nací escuchando tangos, aunque estudié saxo y flauta, también toco el piano y canto”, explica el músico a El Ágora.

No es la primera vez que el tango es su vía de expresión musical “en los años ’90 junto con Barrueco, el guitarrista de Alma y Vida, incursionamos en el tango experimental a través del saxo y la guitarra y creamos Tango X 2 y con el que también incursionamos en la música rioplatense”, contó.
“Para el show del CAFF me acompañan Daniel Godfrid en piano, Juan Martínez en guitarra y arreglos, Andrés Martine en guitarra, y Felipe Traine en guitarrón. También estará en Danza, Inés Cometto, con quien bailaré un tango a piso en el escenario”. Y agregó: “Son unos grandes músicos y además estará León Gieco como invitado especial”.
Baraj, a quien conocemos por su obra como saxofonista, creador de bandas de rock icónicas como Alma y Vida, el dúo Baraj Barrueco, cultor del género free jazz o del folclore fusión como partícipe del memorable trío Vitale- Baraj -González, y de otros tantos espacios a través de su extenso camino musical; estrena nuevo disco de tango en el que ha puesto nuevamente su voz, composición e instrumentos.
El disco remite a su experiencia y a su admiración innata por el tango. En él están los clásicos: Flor de lino, Volvió una noche, Yuyo verde, Fuimos, Qué me van a hablar de amor, Una tarde cualquiera, pero también creaciones propias como Linda, Réquiem reo, Hechicera, o Tal para cual.
80
1-Linda – Bernardo Baraj
2-Fuimos – José Dames/Homero Manzi
3-Qué me van a hablar de amor – Héctor Stamponi/Homero Expósito
4-Requiem reo – Bernardo Baraj
5-Flor de lino – Héctor Stamponi/Homero Expósito
6-Divina – Joaquin Mora/Juan de la Calle
7-Hechicera – Bernardo Baraj
8-Tal para cual – Bernardo Baraj
9-Una tarde cualquiera – Roberto Puccio/Miguel Ángel Puccio/Rodolfo Taboada
10-Volvió una noche – Alfredo Lepera/Carlos Gardel
11-Yuyo verde – Domingo Federico/Homero Expósito
En todos ellos su impronta personal -inevitable- transita lugares, personajes e historias que el tango conserva en las partituras, en los instrumentos y en el talento de los músicos, pero tiene su principal lugar en el corazón y la memoria del público, sea tanguero o no.
Allí radica la vigencia y su perdurabilidad en el tiempo de este álbum que recurre a una alquimia musical en dosis justas y equilibradas: los clásicos y los temas propios. Baraj reconoce que “he perdido público, ya que muchos me conocen como un saxofonista y por integrar grupos de otra naturaleza musical y un poco ajena al tango. Pero confieso que el tango siempre lo tuve presente y conmigo no funciona eso de que el tango te espera; siempre lo llevé a mi lado. Y ahora voy al rescate de mi público y a la conquista de otro”, concluyó.

Más sobre el músico
Comenzó en los años 60 incursionando en el ambiente del jazz en Buenos Aires, pero es a comienzos de los años 70 que funda la banda Alma y Vida y continúa activo en el ámbito del rock tocando junto a Luis Alberto Spinetta en la Banda Spinetta y luego en La Banda junto a Rubén Rada.
En 1980 conforma junto al guitarrista Juan Barrueco el Dúo Baraj- Barrueco con una innovadora propuesta tanguera. Es en 1985 cuando integra junto a Lito Vitale y Lucho González el emblemático trío y es convocado en diferentes oportunidades por la prestigiosa Compañía de Tango X 2 realizando giras por todo el mundo.
A lo largo de su extensa trayectoria, graba y participa en los proyectos de los artistas más importantes de nuestra música como Sandro, Leonardo Favio, Charly García, Mercedes Sosa, Adriana Varela, Litto Nebbia, Serú Giran, Cuchi Leguizamón, Sergio Denis, Dino Saluzzi, entre otros.
Compone música para cine y en el 2007 recibe el Premio ACE por la Mejor música original de teatro. y en 2015 es nombrado por la Legislatura porteña “Personalidad Distinguida de la Cultura¨. En 2016 edita su primer disco como cantante “Tal para cual”, nominado para los Premios Gardel como “Mejor Álbum de Tango”.
En 2019 editó su segundo disco en condición de cantante: “Tu alegre corazón” Nominado para los “Premios Gardel” Edición 2020 como “Mejor Album Solista de Tango”. En 2020 edita su trabajo con el Bernardo Baraj Jazz trío, con Juan Bayón en contrabajo y Marcelo Baraj en batería. Grabado en vivo en la Cúpula del CCK.
Hace más de veinte años que incorporó como complemento artístico el Tango Danza, disciplina que incluye en sus presentaciones musicales con una impronta renovadora.
Bernardo Baraj demuestra con su trayectoria impecable que atraviesa el universo artístico nacional y que los años de trabajo y superación son un plus y un ejemplo para sentirse en plenitud y con orgullo brindar lo mejor de su arte al público.