La empresa biotecnológica argentina Biogénesis Bagó adquirió a la empresa brasileña de productos para animales de compañía Mundo Animal, lo que la posiciona en el top 10 de empresas de salud animal para mascotas en América Latina.
La adquisición fue anunciada por la empresa argentina mediante un comunicado en el que destacó que Mundo Animal cuenta con “más de 40 años de experiencia en el mercado de animales de compañía brasileño”.
“Como parte de nuestra estrategia de diversificación en territorios y especies, venimos apostando por el crecimiento continuado en el segmento de animales de compañía. La adquisición de Mundo Animal, sumada a las decisiones tomadas en los últimos años, son un paso fundamental para cumplir con nuestro plan estratégico”, destacó el CEO de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, a través de un comunicado.
Según explicaron, la firma brasileña cuenta con un sitio de elaboración e investigación y desarrollo en el estado de San Pablo, donde se desarrollan y producen suplementos de nutrición, medicamentos e higiene para animales, que “se complementarán con la cartera actual de Biogénesis Bagó para dar lugar a un portafolio global de más de 200 soluciones para este segmento”.
La biotecnológica argentina cuenta con 12 oficinas y siete plantas productivas en distintos países y regiones. Asimismo, Mundo Animal se suma al acuerdo de transferencia de tecnología que firmó con Instituto de Tecnología de Paraná (TECPAR) para la producción de vacunas antirrábicas en Brasil y la reciente adquisición de Campo Largo, un sitio de elaboración donde producirá más de 10 millones de dosis de vacunas para animales de compañía. De este modo se posición como el mayor productor de vacunas veterinarias de América Latina.
“A través de esta incorporación, Biogénesis Bagó fortalece su posicionamiento como un jugador cada vez más importante dentro del mercado veterinario global, con un portafolio en crecimiento, reforzando su compromiso con veterinarios y tutores a través de la oferta de soluciones integrales para mejorar la salud, el bienestar y la longevidad de los animales de compañía”, concluye el texto.