• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Buscan penaliza la corrupción empresaria

Sandra Capocchi Por Sandra Capocchi
26 junio, 2017
19 2
0
Buscan penaliza la corrupción empresaria
35
VIEWS

La coalición oficialista necesita un consenso con bancadas opositoras dado que tiene 86 representantes y por lo menos necesita alcanzar más de 120 votos para garantizar la aprobación de esta iniciativa, cuya aprobación es impulsada por el Gobierno como uno de los requisitos para que Argentina ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Según la información de Telam, el interbloque Cambiemos, que conduce el radical Mario Negri, buscará acuerdos con el massismo y la bancada Justicialista, cuyo referente es Diego Bossio, para superar diferencias que hay en torno a la figura legal del “colaborador eficaz”.

Fuentes de la bancada radical dijeron a Télam que se buscarán “todos los acuerdos con estos dos bloques que comparten la necesidad de penalizar la corrupción empresaria, porque esta iniciativa es clave para Argentina”.

Uno de los puntos que más objetan desde la oposición es la incorporación del “colaborador eficaz”, al que el proyecto oficialista le prevé sanciones económicas pero no penales y que pueda aportar datos sobre hechos de corrupción cometidos antes de la sanción de la nueva ley.

Algunos legisladores opositores señalan que esta figura legal sólo apunta a que la constructora brasileña Odebrecht aporte datos sobre el pago de coimas a funcionarios de la anterior gestión a cambio de que se le otorgaran millonarias obras públicas.

El dictamen de mayoría establece que podrá celebrarse un acuerdo de colaboración eficaz entre el Ministerio Público Fiscal y la empresa que se comprometa a aportar “información o datos precisos, útiles, completos y comprobables para el esclarecimiento de los hechos, la identificación de sus autores o partícipes y/o el recupero del producto o las ganancias del delito”.

El acuerdo podrá prever el saneamiento de los actos viciados por los hechos reconocidos y la extinción de acciones sancionatorias y administrativas previa intervención vinculante de la Procuración del Tesoro de la Nación o autoridad equivalente en otros poderes o en las jurisdicciones locales, que deberá pronunciarse en relación al interés público comprometido.

La celebración del acuerdo de colaboración eficaz “no implicará reconocimiento de responsabilidad por parte de la persona jurídica”.
En cambio no hay desacuerdos sustanciales en otros puntos del proyecto, que contempla fuertes multas, la prohibición de participar en licitaciones públicas y la posibilidad de quitar la licencia para operar en el país.

El dictamen que impulsa Cambiemos introduce cambios al proyecto original del Ejecutivo en las multas previstas, dado que disminuye el mínimo al 0,5 por ciento en lugar del 1 por ciento fijado inicialmente y mantiene el máximo del 20 por ciento.

En este sentido, establece que el cálculo se hará sobre los ingresos brutos anuales de la empresa que hubiera cometido el delito.
Para el caso de las personas jurídicas que se hayan constituido en el plazo de 12 meses anteriores a la comisión del delito o no hayan declarado ingresos en el último ejercicio anterior a la comisión del delito, el proyecto del oficialismo prevé multas de entre el 0,5 y el 20 por ciento de los ingresos brutos promedio registrados al momento de la comisión del delito.

Además fija que la recaudación de las multas se destinará a la inversión en infraestructura y equipamiento en materia educativa y de salud.

En cuanto a la suspensión total o parcial de actividades, la iniciativa sobre la que Cambiemos buscará alcanzar un acuerdo determina que no podrá superar los diez años, al igual que en el caso de suspender la marca o patente, en donde se establece que la prohibición de operar no podrá superar la década.

En la iniciativa, se determina además que si una empresa es condenada por delitos de corrupción, se le podrán sacar hasta por el lapso de diez años los subsidios estatales, así como prohibirle la participación en licitaciones públicas del Estado.

Etiquetas: CambienosFrente RenovadorOCDE

RelacionadoPublicaciones

Para la FAO los sistemas agroalimentarios deben ser la respuesta regional poscovid-19
Agronegocios

Para la FAO los sistemas agroalimentarios deben ser la respuesta regional poscovid-19

10 noviembre, 2020
AFIP: oficializaron la prórroga de la feria fiscal hasta el 28 de junio
Actualidad

AFIP: oficializaron la prórroga de la feria fiscal hasta el 28 de junio

10 junio, 2020
¿Cómo será la reestructuración de la economía global ?
Actualidad

A nivel mundial admiten que la crisis económica sería peor que la del 2008

31 mayo, 2020
Bonelli: “Esperamos que la Legislatura si pueda debatir un freno al tarifazo”
Destacados

Bonelli: “Esperamos que la Legislatura si pueda debatir un freno al tarifazo”

18 abril, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión