El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, encabezó esta tarde la apertura del periodo anual de asambleas ordinarias del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), donde declaró respecto a los bosques nativos que la tasa de deforestación “aún no bajó lo suficiente y sigue siendo muy alta” y sostuvo que “si seguimos con esta tasa de deforestación en 70 años nos quedaremos sin bosques nativos”.
Durante la Asamblea Ordinaria n.º 97 resultaron reelectos como presidente Santiago Azulay y como vicepresidenta del Consejo, Dina Migani.
Cabandié señaló durante el acto en el Museo del Bicentenario, en el que se eligieron a las autoridades que representarán al Consejo durante el 2021, que “necesitamos imperiosamente modificar la ley de bosques nativos porque lo que vivimos el año pasado fue muy fuerte”, agregó que “se han arrasado con 400 mil hectáreas de bosques nativos”, 300 mil por incendios forestales y 100 mil por deforestación. Y agregó: “Que aún no tengamos tipificado en el código penal el delito ambiental, a mí me avergüenza como Nación”.
Sobre los fondos para bosques, el Ministro explicó que “en 2020 hemos podido transferir 811 millones de pesos que representa un 200% más de lo que se transfirió en los cuatro años anteriores”. Pero además, señaló “uno de los temas principales para este año es trabajar sobre la mejora de la ley de bosques nativos”.
En cuanto al manejo del fuego, Cabandié explicó: “Hemos recuperado desde la cartera de Ambiente el área de fuego, que estaba en el área de Seguridad, y también decidimos encarar una gestión muy proactiva y darle respuesta a los requerimientos de las provincias”. También explicó que “cada vez que una provincia lo solicitó, estuvimos presentes”.
Luego, se refirió a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), una de las principales problemáticas ambientales en el territorio. “Tratamos de darle un carácter federal, como corresponde, a la gestión de GIRSU, sobre todo dinámica y ejecutiva”. Recordó asimismo que del crédito de 125 millones destinado al rubro “en la gestión anterior se había utilizado el 21%”, en tanto este año “ya hemos superado ampliamente lo que se había ejecutado en los cuatro años anteriores”.
Asimismo, el Ministro explicó: “Hemos podido tener un salto cualitativo en la discusión de cambio climático” y agregó que la contribución presentada en diciembre “es 26% más ambiciosa que la que se había presentado en 2016”. Finalmente, entre otros temas tratados, destacó la presentación en el Congreso del proyecto de ley de educación ambiental, así como otros destinados a otras problemáticas ambientales que requieren normas específicas.
Además, se realizó la elección de los representantes regionales que integrarán las distintas comisiones. Asesoramiento legislativo: coordinador representante por Formosa, alterno representante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Juan a cargo de la Secretaría de Actas. Bosques nativos: coordinador representante de San Luis, alterno de Chubut y Secretaría de Actas para Tucumán y Jujuy. Cambio climático: coordinador representante de Buenos Aires, alterno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Secretaría de Actas a cargo de Santa Fe. Biodiversidad: coordinador representante de Misiones, alterno de Chubut y Secretaría de Actas para Tucumán. Residuos: coordinador representante de San Juan, alterno de Tierra del Fuego y Secretaría de Actas por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Prevención del fuego: coordinador representante de Neuquén, alterno de Jujuy y Secretaría de Actas para Chubut. Ordenamiento territorial: coordinador representante de La Pampa, alterno de Santiago del Estero y Secretaría de Actas para Misiones. Género y ambiente: coordinador de Tierra del Fuego, alterno de San Luis y Secretaría de Actas a cargo de Tucumán. Cuencas hídricas: coordinador representante de Santa Fe, alterno de Buenos Aires y Secretaría de Actas para San Luis. Impacto ambiental: coordinador representante de Santa Cruz; alterno de Corrientes y Secretaría de Actas para Mendoza. Biocidas: coordinador representante de Chaco; alterno de Entre Ríos y Secretaría de Actas a cargo de la Buenos Aires. Educación Ambiental: coordinador representante de Santiago del Estero, alterno de Buenos Aires y Secretaría de Actas para la provincia de Tierra del Fuego.