• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, junio 13, 2025
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Caída de los granos en Chicago frenó la escalada del maíz

El Ágora Por El Ágora
3 mayo, 2021
24 1
0
“Argentina se cae del mercado mundial de alimentos”
43
VIEWS

Los precios de los granos operaron hoy a la baja en comienzo de la semana en el mercado de Chicago, destacándose la caída registrada en la cotización del maíz disponible tras la escalada de las últimas jornadas que lo ubicaron en su valor más alto desde 2013.La cotización del maíz cortó una racha positiva que se extendió durante diez jornadas, en las que acumuló una suba de USD57,77, equivalente a una mejora del 25% en ese período, al retroceder hoy 1,04% y cerrar en USD288,27 la tonelada.

Pese a la baja, el precio del maíz sigue siendo el más alto de los últimos ocho años. Hoy, el contrato de mayo finalizó con una caída del 1,04% (USD3,05), tras alcanzar a media rueda un precio máximo de USD298,41 por tonelada, para luego ir desinflándose hasta los US$288,27.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sostuvo que el precio pico de la jornada se debió a “la fuerte demanda de granos en el mercado disponible estadounidense y por la preocupación que genera el clima seco en Brasil y sus consecuencias para el cultivo de segunda en un contexto de escasez de suministros globales”.

La volatilidad del dólar y los pronósticos de sequías que generan incertidumbre sobre la recomposición de stocks también están entre los principales motivos de la suba.

En 2020, el complejo del maíz exportó por un total de USD6.151 millones, una suba del 11,2% respecto al año 2019, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Respecto a 2021, días atrás la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que los principales complejos agroindustriales, con el sojero a la cabeza, podrían realizar exportaciones por USD33.613 millones, USD10.000 millones más que en 2020.

Esta proyección se encuentra sujeta a que se mantengan los precios actuales, como así también, a que se cumplan las proyecciones de cosecha, que ubican en 50 millones de toneladas a la de maíz y en 45 millones de toneladas a la de soja.

Asimismo, la recaudación estatal vía retenciones para la campaña 2020/21 alcanzaría un total de USD8.600 millones, unos USD2.600 millones más que en el ciclo anterior, y el mayor monto desde la 2011/12.

El contrato de mayo de la soja bajó 0,68% (USD3,95) hasta los USD573,29 la tonelada, mientras que la posición de julio perdió 0,66% (USD3,77) en USD559,97 la tonelada.

Los precios retroceden debido al “cierres de posiciones y tomas de ganancias por parte de los fondos”, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sin embargo, la solidez evidenciada en el mercado de aceite de la oleaginosa (que tocó máximos desde julio de 2008) habría oficiado de soporte y limitado las pérdidas.

Respecto a sus subproductos, el aceite descendió en su contrato de mayo 0,21% (USD3,31) hasta los USD1.505,95 la tonelada, pero avanzó en el resto de las posiciones. En tanto, la harina cayó 2,30% (USD 10,80) para ubicarse al cierre de la jornada a USD458,77 la tonelada.

Por último, el trigo cayó 2,28% (USD6,25) y se posicionó al final de la rueda en USD266,58 la tonelada, como consecuencia de “la toma de ganancias por parte de los fondos, por un lado, y por una mayor solidez evidenciada por el dólar, lo cual afectaría a las exportaciones estadounidenses”.

Etiquetas: alzaBCRChicagodivisasexprtaciónmaìzsija

RelacionadoPublicaciones

Comenzó la cosecha de maíz 2020/21 3n Santa Fe
Agronegocios

El maíz de la campaña 2024/25 no fue dañado significativamente por la chicharrita

6 abril, 2025
Grindetti: “El Gobierno tiene la obligación moral de sacarle un pie de la cabeza al campo bajando las retenciones”
Agronegocios

En una análisis de las ultimas seis campañas agrícolas determinaron que la rotación de cultivos es una práctica frecuente en Argentina

1 abril, 2025
Agenda Agro: “Retomando la curva, con la esperanza de siempre”
Agronegocios

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

26 marzo, 2025
Arman una alianza empresarial para ofrecer la mejor genética en maíz y girasol
Agronegocios

Arman una alianza empresarial para ofrecer la mejor genética en maíz y girasol

20 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión