El presidente Alberto Fernández realizó anuncios en materia de obra pública, construcción de viviendas, desarrollo productivo, programas sociales, energía, ciencia y tecnología, medio ambiente, deporte y turismo y transporte, para la provincia de La Rioja por 14 mil millones de pesos, en el marco del programa Capitales Alternas, que tuvo su marco en la ciudad de Chilecito, con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, la vicegobernadora, María Florencia López, el intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, y gran parte del gabinete nacional.
Fernández también participó esta mañana de una reunión de trabajo con gobernadores del NOA y NEA. Asistieron en el encuentro los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; del Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Saenz; y de Tucumán, Juan Manzur. Además de los vicegobernadores de Misiones, Santiago del Estero y La Rioja.
Entre los acuerdos se destacan el suscripto entre el ministro Jorge Ferraresi y el gobernador de La Rioja del acta de adhesión al Programa “Casa Propia – Construir Futuro” con una inversión de más 3.156 millones de pesos para el desarrollo de 900 viviendas, y ratificó el llamado a licitación para la construcción de 216 viviendas en el Barrio Presidente Kirchner por más de 596 millones de pesos. Además, se realizarán obras de infraestructura vial, peatonal y sanitaria en la Ciudad de La Rioja por 209 millones de pesos; se construirán dos centros comunitarios por más de 15 millones de pesos, y comenzará la generación de 540 lotes con servicios por más de 229 millones de pesos.
OBRAS PÚBLICAS
El ministro Gabriel Katopodis firmó actas de acuerdos con el Municipio de Chilecito para el financiamiento de tres proyectos de mejoramiento urbano en el marco del Plan Argentina Hace, por 94 millones de pesos. También anunció el llamado a licitación en marzo de 2021 de la obra para la realización de aulas y laboratorios en el campus Universitario de Localidad Los Sarmientos de la Universidad Nacional de Chilecito que beneficiará a 3.200 estudiantes y demandará una inversión de 105 millones de pesos.
Además, firmó acuerdos para el financiamiento de 2.245 millones de pesos para 1.500 cuadras de pavimento urbano en 18 localidades de la provincia, y anunció, entre otras, la reactivación de las Obras en Rutas Nacionales N°73 y 76 con una inversión total por 13.276 millones de pesos, y la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial N°6, por una inversión estimada de 2.455 millones de pesos.
Para la ciudad de La Rioja se firmó un acta compromiso para el financiamiento de la renovación urbana del área central y desagües pluviales de la ciudad de La Rioja que beneficiará a 387.000 habitantes con una inversión de 469 millones de pesos.
Por su parte el ministro Matías Kulfas llevó a cabo la firma del Acta de Intención para la puesta en marcha de un Régimen de promoción del sector de fabricación de Indumentaria y Calzado, y para el otorgamiento de un crédito a la empresa mixta de la Provincia de la Rioja, Cerdo de los Llanos S.A.U, por un monto de más de 193 millones de pesos, financiados por el BICE, para el escalamiento de la producción porcina.
También informó el otorgamiento de Aportes No Reembolsables, por 97,8 millones de pesos, al Parque Industrial de la Ciudad de La Rioja; a la Agrogenética Riojana, para el desarrollo del proyecto de Cannabis Medicinal; a la Cooperativa La Riojana, para la incorporación de industria 4.0 a la cadena de valor vitivinícola; y a la creación de un Centro Universitario pyme en la Universidad Nacional de La Rioja y en la Universidad de Chilecito.
Otras de las mejoras y actas de financiamiento presentadas en el encuentro son el anuncio de la entrega de maquinaria para la gestión integral de residuos sólidos urbanos, con una inversión de 54,7 millones de pesos; el financiamiento de inversiones por 468,3 millones pesos para la construcción de la Nueva Terminal de Ómnibus de Guandacol, y para realizar obras de refacción, remodelación y ampliación de las terminales de ómnibus de Chilecito, Aimogasta, Anillaco, Chamical y Chepes.
El ministro Roberto Salvarezza anunció la finalización de la creación de la Unidad Diagnóstico COVID-19 en el Laboratorio de Alta Complejidad de la Universidad Nacional de Chilecito, para lo que invirtió 12 millones de pesos en las obras de infraestructura, la compra del equipamiento necesario y la formación de los recursos humanos.
A nivel energético se informó la reanudación de la Obra del Gasoducto Productivo, que demandará una inversión estimada para su finalización de 2.700 millones de pesos.
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
El ministro Luis Basterra firmó convenios de programas financiados por el Banco Mundial, como el Proyecto de Inclusión Socioeconómica en Áreas Rurales (Pisear) y el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (Girsar), que cuenta con fondos de hasta 8,2 millones de dólares.
Además, suscribió un convenio para que la provincia obtenga préstamos del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor) que financia el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por dos millones de euros.