El 75% de las exportaciones de carne vacuna argentina actualmente van hacia China que, más allá de los vaivenes de precios, no para de demandar proteínas a medida que cambian los hábitos alimenticios de la población.

Así lo aseguró el presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg, en la primera jornada de SIAL China porque “a nuestros amigos chinos les ofrecemos un alimento premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.
Hace quince años casi ningún exportador argentino pensaba en Oriente y mucho menos en la República Popular China. Los primeros pasos en ese mercado los dio el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna en 2005 y, con mucha más presencia, a partir de 2009. Actualmente están presentes con el IPCVA 34 empresas que buscan afianzar sus lazos comerciales en esas región.
La exportación en datos
En 2012 se logró la apertura sanitaria del mercado y entre 2013 y 2015 las exportaciones crecieron lentamente pero en forma sostenida.
En 2016, impulsado por las acciones promocionales del IPCVA –que continúan en la actualidad- y una demanda creciente por el progreso de la economía local, el mercado chino literalmente explotó y desde entonces no para de crecer.
Actualmente, el país exporta hacia China carne congelada, carne refrigerada y carne con hueso congelado. En el 2022 comercializó 100.697 toneladas de carne con hueso, 2.873t de carne refrigerada y 390.754 toneladas de carne congelada.


A nivel de precios el promedio en dólares por tonelada fue en carne con hueso $1.865, en carne congelada los $5.322 y para la carne refrigerada fue $6.968.
Respecto a la evolución comercial hubo un notorio aumento en los envíos de carne con hueso dado que en el 2019 fueron menores a las 20.000 toneladas y desde el 2021 fue de 100.000 toneladas exportadas; y en carne refrigerada fue significativo el crecimiento en el 2021 llegando a más de tres mil toneladas aunque descendió a la venta de más de dos mil toneladas el año pasado.