• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, mayo 31, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Claves para el armado de un compost en tu casa

El Ágora Por El Ágora
19 agosto, 2020
112 2
0
Claves para el armado de un compost en tu casa
93
Compartido
193
VIEWS

En la primera jornada del XXVIII Congreso de Aapresid “Siempre vivo. Siempre verde” se inició una conferencia sobre reciclado de residuos y recomendaciones para confeccionar un compost, en el espacio dedicado a la alimentación y hábitos sustentables.

La socia fundadora de Verde Más, Luisina Cuffaro dio detalles de cómo producir compost en nuestro hogar como estrategia para reducir la producción de residuos. “Según el programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, la generación de residuos es uno de los principales problemas ambientales, económicos y de salud del planeta, el cual se agudizó a finales del siglo XX”, detalló

En Argentina, se estima que se generan más de 20 millones de toneladas de basura al año. Debido a ello, los gobiernos destinan gran parte de su presupuesto para su recolección y deposición; a colación se incrementa la problemática de los basurales a cielo abierto, siendo un importante foco de contaminación ambiental, riesgo sanitario y de incendios.

Es por ello que, “para organismos internacionales y nacionales, es prioritario reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos urbanos”, aclaró Cuffaro.

La especialista que se dedica a la jardinería y diseño de paisajes explicó que “el 50% de la basura de nuestros hogares son orgánicos y biodegradables que pueden convertirse en enmiendas orgánicas. Se pueden compostar residuos de la cocina y el jardín, evitando los alimentos de origen animal y procesado, restos sanitarios, heces de animales, plantas semilladas no deseadas, maderas tratadas con productos químicos y cenizas, a fin de obtener un producto inocuo y seguro. Un compost de calidad agrícola debe estar libre de patógenos, sustancias fitotoxicas y metales pesados, baja cantidad de sales y debe asignarse un tiempo de compostaje”.

Recomendaciones

  • El lugar o recipiente que se utiliza para el compostaje puede ser abierto, semiabierto o cerrado con una profundidad o altura no mayor a 50 cm y tener una tapa no hermética para proteger el material de la lluvia, el sol directo, las heladas y garantizar la aireación, además permitir el drenaje de líquidos y evitar el ingreso de animales.
  • Es necesario que exista un equilibrio entre sus componentes, se recomienda 2 partes de residuos ricos en carbono (marrones y secos) por cada parte de residuos ricos en nitrógeno (verdes y húmedos).
  • El oxígeno es fundamental, por eso hay que removerlo sea con la mano y guante o con restrillo de huerta, también es importante que tenga un drenaje para que no haya acumulación de agua”.
  • El compost está listo cuando no se puede identificar el origen de los materiales, se encuentra a temperatura ambiente, tenga olor a tierra mojada, color oscuro y aspecto homogéneo que es cuando se estabiliza la materia orgánica.
  • Además de ser económico, el compost mejora la estructura del suelo, la aireación, provee nutrientes a las plantas.
Etiquetas: compostLuisina CuffaroReciclado

RelacionadoPublicaciones

Especialistas analizan que hacer con las pilas usadas
Agronegocios

Especialistas analizan que hacer con las pilas usadas

11 abril, 2022
Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono
Agronegocios

Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono

29 marzo, 2022
Rosario se suma al “Mes del compostaje”
Actualidad

Rosario se suma al “Mes del compostaje”

17 marzo, 2022
En Lanús la Acción Católica, Escalada de Pie y el Municipio promueven las “botellas de amor”
Conurbano

En Lanús la Acción Católica, Escalada de Pie y el Municipio promueven las “botellas de amor”

4 julio, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión