Porque lo queremos y es nuestro (bonaerense) porque su sensibilidad se corresponde con esa doble moneda oximonónica cuya suerte la decide de qué lado de la cara caiga (aunque nos quedemos pensando cuál destino hubiese tocado en caso contrario) Porque conoce las bondades y las miserias del conurbano como pocos, principalmente la de Gerli (bah, sobre todo) Y porque sin estridencias hizo del humor y la creatividad un recurso filosófico rendidor, sin que necesite de muescas pretenciosas para preguntarse sobre la existencia humana.
Por todo esto, aquí un texto breve de Pedro de su ultimo libro ‘Una historia del conurbano’
Taller de Orgullos del conurbano.
Se estudia por qué mucha gente del conurbano se siente superior al porteño medio:
-Siento orgullo de ser de Villa Bardafio-dice él o la conurbanense.
-Pero si no tienen nada. Ni playas, ni lagos. Ni fábricas. No metieron ni un jugador famoso. Ni una actriz famosa. Nada. De qué garompa pueden estar orgullosos por ser de Villa Bardafio?
-No necesitamos dar pruebas de nuestra importancia según los parámetros culturales del capitalismo. Eso que es exitoso y trascendente solamente porque fue legitimado por la capital, es decir, por la nación o por los países centrales. Estamos orgullosos de vivir ahí sólo porque vivimos ahí. No es cuestión de confundir la felicidad con el confort y el éxito. Por ahí el orgullo es la decisión de no dejarte convencer de que sos una mierda, que es lo que quieren que sientas.
Por supuesto que hay otras generalidades que se desarrollan en este libro
Una maestra jardinera del conurbano explicándole como armar un movimiento de masas (el peronismo, obvio) a un joven Perón que se la quiere levantar paladeando sensualmente un cañoncito de dulce de leche mientras toma mate en un cumpleaños. El primer hecho de inseguridad en el conurbano: los querandíes atacan a tropas de Pedro de Mendoza cerca del Rio Matanza.
Un astronauta ruso que cae en el tercer cordón del conurbano
Además se estudia por qué parece que Argentina es conurbanodependiente: si el conurbano no explota, el país no explota.
El centralismo porteño hace que lo que ocurra en Santa Fe o en Salta ocurra sólo en esos lugares y no en la Argentina. Después de todo, al resto del país, lo llama “el interior” lo que quiere decir que CABA se ve así mismo como ”el exterior” .
O por lo menos, en la puerta o en el borde. El conurbano está en el medio.
*Esto es parte de lo que se aborda en este estudio de “Una historia del conurbano”, un territorio tan intenso como querible, difícil de dominar, ya que ahí la vida va más rápido que los planes.