• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

Comenzarán a distribuir el suero equino hiperinmune anticovid desarrollado en Argentina

El Ágora Por El Ágora
11 enero, 2021
21 1
0
Comenzarán a distribuir el suero equino hiperinmune anticovid desarrollado en Argentina
37
VIEWS

El presidente Alberto Fernández recorrió este mediodía las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Martín, que desarrolló junto a otros centros científicos públicos y privados el suero hiperinmune anticovid-19, que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios.

La producción del mismo surge de una articulación público-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biológico Argentino (BIOL) y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS), en colaboración con la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Conicet, y la UNSAM. A partir del 18 de marzo de 2020, los organismos que participan de la investigación conformaron la Unidad Coronavirus para poner a disposición del Gobierno nacional proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, y equipamiento que pudieran ser requeridos para la realización de tareas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento del coronavirus.

Luego de la recorrida por los laboratorios de la Fundación Argentina de Nanotecnología, ubicada en el municipio bonaerense de San Martín, el jefe del Estado se interiorizó acerca de la producción del suero hiperinmune, cuyo tratamiento en casos graves de coronavirus covid-19 demostró eficacia y seguridad.

El mandatario expresó su orgullo por los desarrollos alcanzados por la ciencia argentina, al tiempo que ponderó la importancia del actual proyecto que arrojó resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 por ciento), el descenso en los días requeridos de terapia intensiva (24 por ciento), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36 por ciento). “Es fundamental que la Argentina cuente con un tratamiento propio, efectivo, para pacientes que estén cursando la enfermedad. Vine a felicitar al grupo de científicos que logró este importante desarrollo”, dijo el Presidente.

Hoy recibimos en @inmunova al Presidente de la Nación @alferdez para recorrer nuestro laboratorio donde desarrollamos el suero hiperinmune anti-Covid-19 #CoviFab, primer tratamiento argentino para esta enfermedad aprobado por @ANMATsalud y que ya se encuentra disponible. pic.twitter.com/dMOObb6kHb

— Inmunova (@inmunova) January 11, 2021

El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; y Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz. También participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; además de los investigadores que llevaron adelante el proyecto.

Por su parte, el rector de la UNSAM consideró que “es un trabajo de muchos años de ciencia básica que luego se logra transformar en los desarrollos tecnológicos que necesita la sociedad. Son ellos los verdaderos protagonistas”.

Suero equino

El suero anticovid-19, que ya completó su última fase de estudios clínicos requeridos por ANMAT, es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS-CoV-2 lo bloquea y evita su propagación. Además, tiene la ventaja de que pueden producirse rápido y a gran escala.

Este Suero Hiperinmune no previene la enfermedad como las vacunas, pero sirve para tratar pacientes con diagnóstico de infección. Ha sido planteado para inmunización pasiva, que consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo el bloqueo viral y evitando que se propague. Esta clase de anticuerpos se utilizan para elaborar medicamentos, atender emergencias médicas como el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.

La nueva generación de anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) incluyen su procesamiento, purificación y la obtención de fragmentos F(ab’)2 con alta pureza y buen perfil de seguridad aprobado para uso como terapia en humanos.

“Si bien las vacunas (inmunización activa) son la estrategia ideal, un posible tratamiento puede ser una forma efectiva para disminuir el impacto y la letalidad del nuevo coronavirus, en estricto cumplimiento con los estándares científicos para la investigación de medicamentos”, sostuvieron desde Inmunova.

Para producir el Suero se inyecta un fragmento del virus SARS-COV-2 en caballos, Luego, se extraen esos anticuerpos y se los purifica y procesa, para que alcancen una alta pureza y un perfil de seguridad en humanos. Con eso se desarrolla el producto: el suero hiperinmune, que se distribuye en viales —frasquitos—, que luego se administran a pacientes dentro de hospitales mediante infusión intravenosa durante 50 minutos. Son dos dosis espaciadas entre sí por 48 horas.

“El equino es una biofábrica. Con muy pocos caballos se puede obtener mucho suero”, explicó anteriormente en una comunicación virtual con la prensa extranjera, director científico de la empresa Inmunova e investigador del Conicet, Fernando Goldbaum, y detalló que “la eficacia del suero hiperinmune para frenar la entrada del coronavirus a las células es unas 50 veces mayor que que el plasma de convalecientes”.

C

Etiquetas: anticovidBIOLConicetFernandezFILInmunovaMabxiencemalbránUNSM

RelacionadoPublicaciones

Se oficializó la extensión de las medidas de distanciamiento y aislamiento por coronavirus
Covid-19

Fernández descartó un toque de queda, pero analiza mecanismos para disipar las aglomeraciones

31 diciembre, 2020
El martes comienza la campaña de vacunación en todo el país
Covid-19

El martes comienza la campaña de vacunación en todo el país

26 diciembre, 2020
Sin la presencia de la Ciudad de Buenos Aires se firmó el Acuerdo Fiscal 2020
Actualidad

Sin la presencia de la Ciudad de Buenos Aires se firmó el Acuerdo Fiscal 2020

4 diciembre, 2020
Con alianzas Syngenta amplia el negocio como exportadora de soja a China
Agronegocios

Con alianzas Syngenta amplia el negocio como exportadora de soja a China

3 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión