• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Espacio Gourmet

¿Cómo cultivar la acelga en la huerta familiar?

El Ágora Por El Ágora
25 mayo, 2021
195 1
0
¿Cómo cultivar la acelga en la huerta familiar?
160
Compartido
333
VIEWS

La acelga es una verdura protagonista en los platos cotidianos argentinos, porque se aprovechan sus hojas y pencas que se consumen generalmente cocidas. Posee abundantes en folatos y en betacaroteno, un pigmento natural que una vez ingerido, se transforma en vitamina A, esencial para el cuerpo humano ya que contribuye al buen sistema inmunológico, y el buen estado de la visión, la piel, el cabello y los huesos. Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis del material genético y también refuerzan la formación de anticuerpos.

A la hora de la siembra se inicia por semilla, se realiza en forma directa, a chorrillo (con raleo), en hileras separadas a 40-50 cm o surco doble. Necesita buena exposición solar, aunque tolera muy bien la sombra. Puede hacerse todo el año, aunque en pleno verano puede fracasar por exceso de temperaturas. Lo interesante es que soporta temperaturas muy bajas sin perder la calidad de sus hojas y también calores hasta 35°C. Si bien es un cultivo que se siembra en una amplia gama de suelos, prefiere aquellos sueltos, ricos en materia orgánica, por esta razón se aconseja aplicar compost maduro antes de la siembra. Es una de las pocas verduras que resiste la salinidad.

Es originaria del Mediterráneo y se cultivaba en Grecia en el siglo V a.C, y es una especie herbácea que pertenece a la familia de las quenopodiáceas, junto con la espinaca y la remolacha. Es una especie muy rústica.

La época de siembra optima varia con cada cultivar, por ejemplo las semillas pueden ser:

– Dark Ribbed Green, Verde de Bressane, Blanca de Lyon: pueden sembrarse todo el año.

–Verde ANUAL Selección INTA, Anepán INTA: de octubre a abril.

-Bressane: todo el año por ser resistente a la floración prematura, pero es preferible la siembra primaveral.

Cuando el cultivo tiene de 5 a 6 hojas, se eliminan las plantas más pequeñas (estas se pueden transplantar a otro sitio hasta que crezcan un poco más), quedando las mejores a 15-20 cm entre sí.

Semilla de acelga (INTA)

CUIDADOS:

La enfermedad más importante es la viruela (se observan pequeñas manchas redondeadas color amarillento-pardas). Se puede prevenir y controlar con Caldo Bordelés u Oxicloruro de Cobre. También aparecen las virosis (se observa enrulamiento o deformación de los extremos

de las hojas). Para este caso se debe prevenir la presencia de pulgones, mediante trampas y cultivos atrayentes (caléndulas, sonchus o cerraja, diente de león y taco de reina).

Los insectos que pueden perjudicar a este cultivo son las orugas (la gata peluda norteamericana) -controlar con bacillus thuriengiensis semanalmente-, el Bicho moro y la chinche verde común (pueden controlarse con piretrinas), el pulgón negro del duraznero. Aparte de lo señalado anteriormente, deben efectuarse pulverizaciones periódicas con preparados de ajo.

COSECHA:

Una de las particularidades de esta hortaliza es que la cosecha se realiza de manera escalonada. Es decir, se van extrayendo las hojas externas, sin arrancar la planta en su totalidad, para que produzca más hojas en la parte central. Se recomienda dejar alguna planta, de buen aspecto, para que fructifique y podamos obtener nuestras propias semillas para la próxima siembra.

Si bien el ciclo del cultivo depende del manejo realizado, de la época del año y del cultivar elegido, podemos establecer el momento de cosecha a titulo orientativo:

– 60-80 días en siembra de primavera.

-90-100 días en siembras de otoño-invierno.

Sin embargo, el momento adecuado estará dado cuando las hojas han alcanzado un buen tamaño, pudiendo cortarse las plantas enteras o solamente las hojas externas. En este último caso continúan desarrollándose nuevas hojas en el centro de la planta, pudiendo realizarse dos o tres cortes.

El rendimiento varía entre 2 a 6 Kg por metro cuadrado, dependiendo del suelo, cultivar, época y cosecha realizada.

Y ahora a la cocina!!!! para hacer, tallarines, ravioles, capeletines, tortillas, pizzas, canelones, tartas y pasteles, entre otras comidas.

Para que conserven sus cualidades nutritivas, cocinarlas en crudo o hervirlas no más de 10′.

Te pasamos algunas recetas ¿Cuál elegís?


FIDEOS DE VERDURAS
Ingredientes:

1 Kg de Harina
1 atado de acelga (espinaca, remolacha, achicoria)
2 huevos
1 taza chica de aceite
1 cuchara de sal
Preparación
Colocar en la licuadora la acelga cortada con el aceite, los huevos y la sal.
Agregar a esta pasta la harina y hacer una masa dura, dejar descansar unos minutos. Hacer unos bollos, estirar muy fino, enrollar y cortar con cuchillo. Separar y cocinar en agua hirviendo 5′ con sal y un chorrito de aceite. Colar agregar aceite o manteca.

P I Z Z A S
Para realizar la maza con: acelga, repollo, lechuga, hojas de remolacha o achicoria.

Ingredientes:
o 1 kg de harina leudante o común
o 1/2 atado de acelga
o 6huevos
o 1 taza de leche
o 150 cm3 de aceite
o sal a gusto

Preparación
Cortar muy fina la acelga tierna, entreverar con el harina, colocar las yemas, el aceite y una tasa de salmuera o leche con sal; hacer una masa casi blanda, al
final, agregar las claras batidas a punto nieve y mezclar, colocar en una asadera una capa fina. Cocinar aproximadamente 25 minutos en horno moderado.
Luego colocar la salsa, el queso y servir caliente.

HAMBURGUESA DE ACELGA Y LENTEJA
Ingredientes:
Lentejas hervidas
Acelga
2 Ó 3 dientes de ajo
2 huevos
Pan rallado
Perejil, sal y pimienta


Preparación
Hervir la lenteja y procesarla en un mortero, o en la licuadora, agregar la acelga hervida y cortada, mezclar, agregar los huevos y el resto de los condimentos y
un poco de pan rallado. Armar las hamburguesas y pasar por pan rallado.
• Se puede reemplazar la lenteja con poroto o soja.

Cocina casera

BOCADITOS CON TALLOS DE ACELGA
Ingredientes:
Tallos de acelga
150g de harina común
2 huevos
1 taza de leche
1 diente de ajo
Sal, aceite, perejil, pimienta
Queso rallado

Preparación
Cocinar los tallos con agua y sal. Escurrirlos. Preparar una masa liquida con la harina, los huevos un poco de leche y agregar los condimentos. Pasar cada tallo en esta preparación de manera que queden bien cubiertos, freír en aceite y espolvorear con queso rallado. Gratinar en horno fuerte.

Fuente: INTA y Cultura y Educación de Buenos Aires

Etiquetas: ACELGAcultivo

RelacionadoPublicaciones

Por la sequía reducen la estimación de producción de trigo a 17,5 millones de toneladas 
Agronegocios

Por la sequía reducen la estimación de producción de trigo a 17,5 millones de toneladas 

29 septiembre, 2022
Ciafba: “Las nuevas generaciones de agrónomos asumen su responsabilidad por el cuidado del medio ambiente”
Agronegocios

Tecnologías para maximizar la inversión en nutrición

14 agosto, 2022
Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no
Agronegocios

Manejo de enfermedades en soja: qué hacer y qué no

30 noviembre, 2021
Mayor trazabilidad para las plantas de Especies Nativas y las semillas de la Yerba Mate
Agronegocios

Yerba Mate: un elixir nacional

30 noviembre, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión