El buen tiempo en la primavera cuando se terminan las heladas y el suelo empieza a templarse, hace que sea propicio para organizar y preparar la siembra de una huerta tipo chacra para los cultivos de zapallo, maíz, arvejas y habas.
Los pasos a seguir son:

1- Marcar el terreno
2- Sembrar en primavera
3- Apocar
4- Cosecha de verano
5- Prepara la tierra para sembrar en otoño.
Si queres hacer una huerta rotativa de maíz, habas, calabaza, maíz , estos son los pasos:
MARCAR EL TERRENO
Es el momento más trabajoso de la tarea pero se puede realizar sin complicaciones. hay que tener en cuenta que la tierra debe quedar sin plasticos, cascotes o vidrios. Además hay que sacar los yuyos de una primera carpida.
Luego hay que delimitar y cuadricular el terreno. Si hay animales en la casa hay que cercarlo para que no entren.

Trabaje con guantes.
Evite heridas y el contacto con sustancias peligrosas para la salud.
SIEMBRA DE PRIMAVERA

Llegó el espacio de la siembra, para ello en las esquinas de los cuadrados, ya marcadas, hacemos unos pozos de 30 cm de ancho y 10 cm de profundidad. Dejamos la tierra bien floja y suelta en el fondo.
Luego sembrar en los pozos, poniendo 4 semillas en cada uno y tapamos con 2 ó 3 cm de tierra.
Y regamos.
Se recomienda sembrar en cruz y en la semana volver a colocar semillas donde no hayan germinado.
APOCAR

PARA COSECHAR LOS ZAPALLOS, HACERLO CUANDO EL CABO ESTE SECO, EL MAÍZ CUNDO LAS BARBAS ESTEN OSCURAS, VER ENTRE LAS CHALAS SI LOS GRANOS ESTÁN GRANDES Y TIERNOS. RESPECTO A LAS CHUCHAS CUANDO ESTÁN TIERNAS.
- Rotación
La alternancia de maíz en verano y habas o arvejas en invierno aumenta la fertilidad. - Secuencia
En el verano siguiente no repetimos la siembra del maíz en el mismo lugar. Donde hubo maíz, después habrá habas, luego calabaza y así sucesivamente.
La sucesión completa es: Maíz – Habas – Calabaza – Maíz
Es importante saber que las plantas, combinadas correctamente, producen más y mejor; cómo las rotaciones conservan la fertilidad de la tierra y de qué manera las mismas plantas pueden servir de abono para la temporada siguiente.
En la asociación del maíz con el poroto ambos se complementan. El poroto provee el nitrógeno que el maíz necesita para su crecimiento. El zapallo se beneficia aprovechando la materia orgánica semidescompuesta que quedó acumulada de los rastrojos anteriores y de la limpieza de yuyos.
La caña de maíz sirve de apoyo al poroto, el que se va enramando en ella. A su vez, el zapallo, por su crecimiento horizontal, cubre el suelo ayudando a controlar las malezas.
Información: Pro-Huerta