El dictamen del proyecto de Ley sobre Reforma Judicial impulsado por el Poder Ejecutivo ingresó hoy a Mesa de Entradas de la Cámara alta y está listo para ser debatido el próximo jueves en el recinto de sesiones.
La iniciativa obtuvo las 19 firmas necesarias de los integrantes del Frente de Todos que forman parte de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales que debatieron la iniciativa después de escuchar a más de cincuenta especialistas. El interbloque de Juntos por el Cambio y sus aliados se negaron a acompañar el proyecto y votarán en contra, según adelantaron sus senadores.
La senadora por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun (FdT), enunció los cambios introducidos al proyecto remitido por el Poder Ejecutivo Nacional. Entre ellos destacó “el régimen penal juvenil debería contar con una competencia exclusiva; el sorteo de causas, ya que consideramos que hay que avanzar en la transparencia, que estos deben ser gravados bajo apercibimiento de declarar la nulidad del acto. Respecto a la selección de candidatos, ya que advertimos que a los concursos se le debe sumar exámenes por escrito y contemplar la posibilidad del anonimato. Además consideramos no unificar al fuero civil y comercial con el contencioso administrativo sino que deberíamos contar con un comité de resolución de las competencias”.
Sacnum adetantó que analizaron “el planteo de los organismos de derechos humanos para que las secretarías dedicadas a esta temática conserven la competencia exclusiva porque la memoria, verdad y justicia, son una política de Estado”.
En cuanto a las observaciones en relación a la adecuación del proyecto al procedimiento acusatorio, realizadas durante el plenario de las comisiones, Sacnun recordó que “tenemos una bicameral de aplicación del nuevo código procesal penal federal” que hace el seguimiento de la implementación del mismo.
La senadora adelantó que hay “una estimación presupuestaria realizada por el Ministerio de Justicia de la Nación, en relación a los cargos que el proyecto contempla crear, de un monto de 1.939 millones de pesos”.
Por su parte, el senador por Formosa, Luis Naidenoff, del Bloque Juntos por el Cambio, sostuvo que su bancada se opone a la reforma. Anunció que las cuestiones de fondo las expresaría oportunamente en la sesión en la que se discuta la iniciativa.
Naidenoff consideró que el “el esfuerzo del Estado deberían haber estado dedicados a las empresas que están en riesgo por andar de cuarentena en cuarentena”. Y criticó el sentido de oportunidad de la reforma y dijo que “muchos de los que se movilizaron el 17 de agosto, lo hicieron por no tener trabajo y que incluso han votado al actual Presidente”. Opinó que “no es prioridad de la sociedad utilizar ese monto presupuestario para nuevos cargos”. Señaló que el proyecto carecía “de un amplio acuerdo democrático previo que le diera sustento a la reforma”.
Por su parte, la senadora nacional del PRO, Laura Rodríguez Machado, denunció hoy que los legisladores de la oposición no tuvieron acceso al dictamen de la reforma judicial con cambios que firmó el oficialismo y advirtió que “es una irregularidad bastante importante”.
“El despacho no ha aparecido. No hemos podido leerlo. El nuevo texto de la ley, con las modificaciones que el oficialismo dice haber introducido, no lo hemos podido leer. Son más de 70 artículos que no han aparecido”, se quejó la vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales luego de que este miércoles el Frente de Todos le hiciera cambios a la letra original.