Este año el evento de innovación en medios más grande de América latina estrenó un formato virtual inédito con un line-up de lujo global que reunió más de 40 sesiones, y recibió más de 2000 participantes de 45 países. La presencia de The Guardian, The Washington Post, The New York Times, Associated Press, Facebook Journalism Project y Google News Initiative fue el argumento perfecto para reunir a innovadores de medios de todo el mundo, por noveno año consecutivo; y generar la la oportunidad de participar a las personas que hasta ahora no habían podido estar en Buenos Aires.
Entre las actividades más convocantes estuvo la charla de Charo Enríquez de The New York Times, sobre Cómo desarrollar un ambiente de aprendizaje constante e innovación en la redacción, las lecciones que The Guardian todavía está aprendiendo sobre su modelo de ingresos basado en lectores de Caspar Llewellyn Smith, Newsletters y gestión de relaciones de Ranjan Roy, que destacaron entre las keynote.
Entre los speakers destacados estuvieron también Greg Barber, Jefe de Producto de The Washington Post, Jeff Jarvis de CUNY y Lisa Gibbs, especialista del área de inteligencia artificial de Associated Press.
La presencia de David Grant para explicar el alcance del Facebook Accelerator Program, y la de Arun Venkataraman Google News Initiative anunciando el foco de Digital Growth Program para sitios de noticias pequeños y medianos referencian a Media Party como un espacio de impacto regional y global para la industria de los medios.
El tercer día estuvo enfocado en monetización, y tuvo presencias estelares como la de Jay Rosen del programa de Membership Puzzle Project, desde la New York University, Grzegorz Piechota, Investigador en la International News Media Association (INMA), y Tomás Bella del equipo creador de la tecnología Remp, un sistema de gestión de relacionamiento con los usuarios de software libre.
Como en sus ediciones anteriores, la conferencia fue gratuita, aunque esta vez cientos de personas donaron su “cafecito” a través de nuestra web mediaparty.info. Además de las keynotes (charlas virtuales, con más de 400 participantes en simultáneo) y los sofá hubs (espacios de encuentro boutique con líderes de la industria), los workshops fueron espacios productivos que estuvieron colmados con promedios de 120 participantes, cómodamente ubicados en sus hogares. Los tres días estuvieron dedicados a verticales temáticos: Audiencias, Producto y Monetización. Esto permitió enfocar a los participantes, que siguieron las actividades a través de Zoom, Facebook Live y YouTube. Para la cobertura de las actividades, recomendamos el minucioso trabajo realizado por el equipo de La Izquierda Diario.
Este año, Media Party contó con el apoyo de Facebook Journalism Project, Google News Initiative, Hacks/Hackers global y con el soporte de la comunidad de Hacks/Hackers Buenos Aires con más de 12.000 miembros.