• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Confirman detección de influenza aviar en aves silvestres en Jujuy y declaran la emergencia sanitaria

El Ágora Por El Ágora
15 febrero, 2023
33 0
0
Confirman detección de influenza aviar en aves silvestres en Jujuy y declaran la emergencia sanitaria

SONY DSC

56
VIEWS

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó hoy la detección de influenza aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy y anunció la decisión de declarar la situación de emergencia sanitaria para evitar su propagación. Fue en un biguá en la “Laguna de Pozuelos”, en el departamento de Rinconada con H5N1.

Bahillo, en una conferencia de prensa, aclaró que el virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne aviar o huevos.

“A última hora de ayer el Senasa confirmó la detección del virus de influenza aviar en aves silvestres de la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy”, dijo el Ministro.

“La confirmación del ingreso del virus en nuestro país nos pone en alerta, pero no nos sorprende. Nosotros ya veníamos trabajando con distintos organismos en materia de prevención y cobertura territorial para tratar de evitar que se introduzca, pero todos sabemos que la manera más común de ingreso es a través de las aves migratorias, por lo cual es de difícil control”, continuó Bahillo.

“Es importante remarcar que este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o del consumo de huevos. Se debe consumir con absoluta tranquilidad cualquiera de estos dos productos. Solamente una manipulación indebida con actitud desaprensiva de la situación puede provocar un contagio en humanos, pero esto es de carácter absolutamente excepcional”, aclaró el Ministro.

Pidió comunicar ante los ciudadanos que “ante la presencia de aves de traspatio, aves silvestres, con sintomatología rara, comportamiento raro o aves muertas, se comuniquen rápidamente con Senasa“.

Acompañado por representantes del organismo sanitario y del INTA, el titular de la cartera agropecuaria informó también la declaración de la emergencia sanitaria por influenza aviar en el territorio argentino.

“A ello se suma que Uruguay anunció hoy la presencia en la zona de Maldonado de la enfermedad en cisnes”, así como el hecho de que varios países del continente han reconocido la presencia del virus, añadió Bahillo.

Tras explicar que el virus se transmite “a través de las aves migratorias”, recordó que “ante la detección de semanas atrás en Bolivia, ya habíamos reforzado la vigilancia”.

Por último, subrayó que se fortalecerán los controles en frontera y pidió que “ante la presencia de aves silvestres con sintomatología rara, se evite la manipulación y se dé aviso al Senasa”.

Medidas de prevención ante la presencia de Influenza Aviar en aves silvestres

Cabe destacar que hace dos semanas, el Senasa dispuso afianzar en la frontera norte de la Argentina el refuerzo de la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país de la influenza aviar (IA), a raíz de la detección de la enfermedad en el departamento de Cochabamba, en el centro del vecino Estado Plurinacional de Bolivia.

Entre las medidas adoptadas por las autoridades del organismos sanitario nacional, figuran la movilización de agentes especializados de su Dirección Nacional de Sanidad Animal y de otras regiones, hacia las oficinas ubicadas en la frontera con Bolivia en las provincias de Salta y Jujuy; para seguir sensibilizando -a través de información directa a la población y al sector productivo- sobre la importancia de denunciar el hallazgo de aves con sintomatología y muertas (ya sean de producción, de traspatio o silvestres), reforzar la bioseguridad en granjas comerciales, y continuar con el trabajo junto a otros entes públicos en la vigilancia y en el control del movimiento de aves, productos y subproductos de aves.

Con información de Telam y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

RelacionadoPublicaciones

Exposiciones y muestras culturales para visitar
Sin categoría

Exposiciones y muestras culturales para visitar

25 marzo, 2023
Conexiones ilegales en viviendas de dos complejos residenciales y 39 comercios de La Plata
Actualidad

Conexiones ilegales en viviendas de dos complejos residenciales y 39 comercios de La Plata

25 marzo, 2023
Confirma el Senasa ocho nuevos casos de influenza aviar
Actualidad

Confirma el Senasa ocho nuevos casos de influenza aviar

25 marzo, 2023
Mañana, El Colón al alcance de los jubilados
Destacados

Mañana, El Colón al alcance de los jubilados

25 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión