• Política de privacidad
  • Contacto
miércoles, febrero 8, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Congreso CREA: Mostrarán las acciones educativas del programa “Así son los suelos de mi país”

El Ágora Por El Ágora
14 septiembre, 2022
29 0
0
Congreso CREA: Mostrarán las acciones educativas del programa “Así son los suelos de mi país”

Shutterstock

49
VIEWS

Agroempresariales

Profertil estará presente con un stand en el nuevo Congreso CREA donde mostrará el trabajo que realiza con CREA en distintas regiones del país, particularmente educando sobre la importancia del cuidado del suelo, recurso estratégico para la sostenibilidad de la agricultura y la producción de alimentos.

Trabajan en el programa “Así son los suelos de mi país”, que involucra a escuelas de distintas comunidades, entre ellas las de Puerto General San Martín y San Nicolás, donde la compañía tiene terminales logísticas. Sus alumnos hicieron un registro fotográfico de todo lo realizado en conjunto entre la compañía y CREA, que será presentado durante el congreso.

“Para Profertil, estar cerca de los productores para ayudarlos a producir más y mejores alimentos a través de nuestras soluciones y tecnologías, es parte de su ADN. Pero también tiene un foco muy importante en trabajar junto a las comunidades en las que opera para desarrollar un vínculo constructivo entre ellas y el sector agropecuario. En ese sentido, estamos haciendo un trabajo muy interesante con CREA, que estaremos mostrando en el congreso”, indicó Marcelo Bertolino, gerente de Relaciones Institucionales de la compañía.

La idea del programa es vincular cada vez más a la producción agropecuaria con el cuidado del medio ambiente, en un trabajo conjunto de profesionales, alumnos y docentes, con el desafío de ampliar la mirada sobre esos temas y concientizar sobre la importancia de tener cada día suelos más sanos y fértiles.

En la quinta edición del programa, el año pasado, se inscribieron 46 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán y Entre Ríos. Entre todas ellas, más de 1.700 estudiantes trabajaron acompañados por 60 docentes, 50 productores miembros CREA y 70 técnicos del INTA y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (CACS) en temas como suelos, recursos naturales, agua, aire, biodiversidad, producción sostenible y medio ambiente.

“El vínculo de Profertil con el CREA es histórico y muy fuerte. Esta es una gran ocasión para mostrar parte del trabajo que ha surgido de esa relación. También hay otros temas más técnicos, como los clásicos programas Triguero y Maicero, que ayudan a definir la fertilización necesaria en trigo y maíz, que hemos desarrollado en conjunto con ellos desde hace varios años”, recordó Bertolino.

Más allá del programa “Así son los suelos de mi país”, en el stand Experiencias CREA los visitantes recibirán un lápiz plantable y podrán escribir con él en un panel especialmente preparado que tendrá como título “Mi compromiso con el suelo es…”.

La idea es que quienes lo deseen puedan resumir ese compromiso, en una palabra. Así, el panel sumará, al final del congreso, las ideas y el compromiso de todos los que hayan pasado por allí.

De igual manera, quienes se acerquen al stand de Profertil podrán escanear un código QR que los llevará a una web con información del programa que resume el compromiso de la compañía y de una institución clave del sector, como es CREA, en la defensa de un recurso estratégico como el suelo.

Etiquetas: Congreso CREACREAeducacionescuelasProfertilsuelo

RelacionadoPublicaciones

A un click de la compra
Agronegocios

Agenda Agro: en Bigand preparan la Tecno Agro

3 noviembre, 2022
Marcos Sabelli, nuevo gerente general de Profertil
Agronegocios

Marcos Sabelli, nuevo gerente general de Profertil

4 octubre, 2022
Bianco: “Tenemos que trabajar en la educación para tener una sociedad más sana, pacífica y armoniosa”
Provinciales

Bianco: “Tenemos que trabajar en la educación para tener una sociedad más sana, pacífica y armoniosa”

17 septiembre, 2022
Mañana Fernández participará del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima
Agronegocios

El desafío del campo para mitigar el cambio climático

15 septiembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión