«No es momento de parar, pero sí de reclamar. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno», comentó el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.
Para Coninagro “hay que agotar hasta la última instancia de diálogo, al tiempo que expresamos nuestro desencanto con medidas impositivas, financieras e intervencionistas aplicadas incisivamente por el Gobierno, puesto que ello genera un profundo descontento e incertidumebre en el sector agroindustrial, pero no creemos, sin embargo, que un problema grave se solucione con otro conflicto, por eso Coninagro no adhiere al paro y apela al diálogo”.
Es por ello que desde la Confederación solicitaron al Presidente y su equipo económico una audiencia para “diagramar acuerdos con el objeto de alcanzar una política productiva de crecimiento y un rumbo que fomente la generación de divisas, creación de empleo y fuentes de trabajo y dinamice la competitividad del sector”.
Las bases y productores cooperativistas nucleados en Coninagro, que representan a más de 800 Cooperativas productivas, comerciales e industriales y a más de 120 mil productores rurales, “rechazan enfáticamente la política intervencionista y de regulación de mercados que se expande y es aplicada por el Gobierno en sus estamentos, y solicita inmediatamente el levantamiento de la medida que impide la comercialización por el cese de exportación de maíz, puesto que desvirtúa el sentido y el fundamento de la política productiva de desarrollo que necesita el país para, entre otros ejes, trabajar con afán de garantizar una alimentación saludable y sustentable”, sostuvieron en un comunicado a la prensa.
Sin embargo, aclararon que comparten “el malestar y el diagnóstico que genera rechazo en el sector, esta postura de no adherir al paro no sugiere, bajo ningún aspecto una ruptura ni falta de integración ni de representatividad en la CEEA, puesto que la pluralidad de opiniones y autonomía en la toma de decisiones, inclusive refuerza los valores institucionales y democráticos, y en el caso particular de esta decisión que se tomó contemplando y sopesando cuestiones propias de cada producción de las diversas economías regionales del territorio y características de cómo opera el sistema cooperativo”.
Desde la organización rural subrayaron que “el delicado escenario social no tolera un paro, creemos que tampoco soporta medidas que desalientan la producción de los que invierten todos los días como son los productores. En suma, todo conflicto debe ser canalizado sin abandonar el diálogo, por ello seguimos apostando al consenso. Finalmente, no adherir al paro es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno, por ello Coninagro reitera su pedido público y de carácter formal de una reunión con el Presidente de la Nación”.