El próximo 19 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del GinTonic. Los orígenes del gin se remontan a la Edad Media, con registros que describen una bebida llamada “Jenever”, un licor holandés hecho con enebro, un ingrediente botánico que se encuentra en el Hemisferio Norte. Y según las regulaciones actuales, el sabor del enebro debe ser la nota distintiva en cualquier gin. Pasaría mucho tiempo hasta que la ginebra conociera al agua tónica y se formara ese matrimonio perfecto.
Esta bebida fue concebida con propósitos médicos, ya que por su gran contenido de quinina prevenía la malaria. Su consumo inicial no comenzó en Europa, fue en la India y otras zonas tropicales con colonias inglesas donde empezó a utilizarse para paliar esa enfermedad. Fueron los soldados ingleses quienes, “jugando a ser bartenders”, mezclaron la tónica con ginebra para mejorar su sabor.
Martín Mondragón, entrenador de Diageo Bar Academy (DBA), nos cuenta que también otras voces “dicen que combinaron ambos productos para celebrar las victorias” y que escogieron la ginebra, precisamente, porque el creador de la tónica habitaba en la ciudad del mismo nombre.
Para Mondragón, la razón se debe a que “es un digestivo fantástico. Al ser uno de los primeros cócteles de la historia, sin duda tiene ventajas sobre los otros. Esta bebida no pierde vigencia, ya que es visual, aromática, sabrosa y refrescante: está siempre bien equilibrada. También ayuda el hecho de que es fácil de ejecutar y no se requiere ser un experto para preparar un gin & tonic”.
Para dominar esta bebida, hay algunos datos que necesitas saber:
-Es muy importante el frío de la copa y utilizar un buen hielo. Esto hace que el cóctel se mantenga similar desde el primer sorbo hasta el último.
-El garnish es crucial en esta bebida, porque solo jugando con piel de cítricos o gajos de frutas, puedes crear un nuevo G&T.
-Los gins saborizados y especiados están muy de moda, pero no deberías comenzar a emplearlos hasta que realmente domines el arte de servir este cóctel de manera clásica.
-Usar siempre fruta fresca; no da lo mismo hielo mojado que hielo nuevo. Lo ideal es tomar conciencia a la hora de armar una bebida y aprovechar los insumos frescos que tenemos en casa, u ordenándolos a un proveedor cercano a tu área, que tenga buena calidad de implementos.
-Si no tienes una copa balón donde servir el gin & tonic en casa, puedes utilizar alternativamente una copa de vino, ya que brindará el mismo efecto.

Sabor del Gin
La cantidad de botánicos utilizados en la receta de cualquier marca puede variar desde tan solo uno (solo enebro) hasta treinta o más, y la mayoría de las veces, menos es más. Junto con el enebro, hay cientos de botánicos disponibles para su uso, cada uno aportando características únicas a una ginebra, por ejemplo:
-Florales: Manzanilla, hoja de laurel y raíz de lirio.
-Especiados: Jengibre, semillas de cilantro, cardamomo, canela, hierba de limón y semillas de angélica.
-Amaderados: Raíz de angélica, regaliz y nuez moscada.
-Cítricos: Bergamota, pomelo rosa y naranja amarga (como en Tanqueray Flor De Sevilla).