• Política de privacidad
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Contra el hambre: anuncian acuerdos de precios en carnes, frutas, verduras y productos de almacén

El Ágora Por El Ágora
7 mayo, 2021
30 0
0
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
51
VIEWS

El Gobierno nacional anunció hoy un conjunto de acuerdos de precios para cortes de carnes, frutas y verduras a valores económicos, y para conformar una canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal para los comercios de cercanía o barriales.

Así lo presentó esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al participar del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada, junto a otros funcionarios y representantes de la sociedad civil.

A su vez, el presidente Alberto Fernández aseguró hoy que se va a “ampliar la tarjeta alimentar para incluir a los niños y niñas de hasta 14 años inclusive” y “se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de hasta tres niños”, al encabezar esta tarde en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

🎙“Haremos un nuevo esfuerzo desde el Estado y, en parte, hemos logrado financiarlo con el aporte solidario. Quiero darle las gracias a cada uno de los que pagó porque en la emergencia, fueron solidarios”. El presidente @alferdez en el anuncio de medidas económicas y sociales. pic.twitter.com/szKeLF3gq7

— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 7, 2021

En ese marco, Kulfas anunció un nuevo acuerdo de precios para cortes de carne vacuna que regirá desde el 11 de mayo hasta fin de año, los que estarán disponibles de lunes a viernes en 3.000 bocas de expendio de todo el país, mediante un entendimiento con el Consorcio Exportador ABC.

El ministro de la cartera productiva precisó que el acuerdo incluirá 11 cortes de carne vacuna y sumará la venta directa a través de camiones que recorrerán el Gran Buenos Aires “a precios más bajos de los acordados”.

También presentó un nuevo acuerdo de precios con empresa alimenticias que forman parte de la Copal, sobre 120 productos de la canasta básica para comercios de cercanía o barriales, y cuyos precios sugeridos van a estar impresos en los envases con una vigencia de 180 días.

Este entendimiento que complementará el programa Precios Cuidados abarcará los segmentos de alimentos, bebidas e higiene personal, con el aporte de las empresas más grandes del sector, por disponibilidad logística, a la que se irán sumando medianas y pequeñas productoras.

“Precios Cuidados mostró su efectividad en las grandes superficies que explican un 33% del consumo total del país. Con esta nueva herramienta vamos a trabajar para llegar desde junio a los comercios de proximidad y barrial con una canasta de 120 productos básicos de consumo”, explicó.

Finalmente, Kulfas resaltó la puesta en marcha del programa piloto para la comercialización de frutas y verduras mediante el Mercado Federal Ambulante “para ofrecer alimentos frescos a precios accesibles, eliminando márgenes de intermediación de entre un 30% a 40 % mas baratos que los precios minoristas”.

Se tara de la venta de bolsones de hortalizas de 5 kilos que se podrán conseguir a 140 pesos y de verduras, también de 5 kilos, a 290 pesos, que se podrán adquirir en una primera etapa en distritos del Gran Buenos Aires, para luego trasladar la experiencia a todo el país.

ACUERDO DE CARNE A PRECIOS ACCESIBLES

➡️Comienza el martes 11 de mayo, es hasta el 31 de diciembre, con actualización trimestral.
● Es un acuerdo integral, incluye los cortes más representativos del consumo de las argentinas y los argentinos.
● Se agrega un corte. Se ofrecen 9 cortes de carne (se agregó la paleta, para
reforzar el consumo de cortes para cocción a la olla).
➡️Si se tienen en cuenta los dos cortes de Pecios Cuidados, hay 11 cortes a precios accesibles.
● Se amplían los días de oferta. Es de lunes a viernes, todas las semanas. Así
se pasa de 9 a 20 días del mes. Por temas sanitarios no se incluyeron los fines de semana para no aglomerar gente en pocos días.
● La mayoría de los precios de venta
del acuerdo se mantienen sin cambios o presentan rebajas (como el asado)
respecto del acuerdo previo, y muy por debajo de los precios de la carne vigente.
● El Mercado Central tendrá un acuerdo específico. Ahí se venderá todos los días con una oferta específica (de martes a sábado).
● Se amplía la cobertura. Se agrega un sistema itinerante de comercialización de carne en municipios. Son camiones con venta directa al público de más de
5.000 kg por camión.
● Se acuerda un volumen inicial para el mes de mayo de más de 8 millones de kilos, pero se podrá aumentar según cómo vengan las ventas.
Es uno de los acuerdos de mayor alcance logrado con el sector de los últimos años.
● Es un acuerdo con el consorcio de exportadores ABC (principal proveedor del canal supermercados), las cámaras CADIF, FIFRA, UNICA y los supermercados agrupados en ASU.

Tarjeta Alimentar

➡️Se amplía su alcance a niñas y niños de hasta 14 años (era hasta 6 años).

➡️Alcanza a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000)

➡️Representa una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones)

➡️El monto de la tarjeta será de 6000 pesos para madres con un hijo; 9000 pesos para dos hijos; y 12000 para tres o más hijos.

➡️La cantidad de niñas y niños pasa de 1.900.000 a 3.700.000 chicas y chicos.
[18:48, 7/5/2021] Carlos Lencinas Prensa Alberto Fernandez: 📌 MERCADO FEDERAL AMBULANTE

➡️Va a ofrecer a las y los consumidores alimentos frescos a precios accesibles y sin intermediarios.
➡️Son entre un 30% y un 40% más bajos respecto del comercio minorista habitual.

Etapas del programa
1️⃣Una flota de camiones recorrerá semanalmente distritos del AMBA vendiendo bolsones de frutas y verduras a precios accesibles.
2️⃣Se sumarán otros productos frescos (lácteos y carne).
3️⃣Se extenderá a todo el país.

Bolsones
➡️Se venderán bolsones con frutas y verduras seleccionadas.
● Bolsón de hortalizas 5kg: $140
● Bolsón de vegetales 5kg: $260
● Bolsón de frutas 5kg: $290

Etiquetas: ACUERDO DE CARNE A PRECIOS ACCESIBLEScarneConsorcio Exportador ABCKulfasPreciostarjeta alimentar

RelacionadoPublicaciones

Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

El precio de la carne tiene poca incidencia en la inflación de la economía argentina

17 marzo, 2023
Por los commodities, la Argentina exportó su mayor volumen en 10 años
Agronegocios

Las ventas de carnes, lácteos y trigo impulsaron las exportaciones en el 2022

2 febrero, 2023
Se encienden luces amarillas en el inicio de un año que será complejo
Agronegocios

Mundial de Fútbol: Argentina exporta a Países Bajos granos, pescado, frutas y carne

9 diciembre, 2022
Las exportaciones de carne subieron casi un 10% entre enero y octubre
Agronegocios

Las exportaciones de carne subieron casi un 10% entre enero y octubre

9 diciembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión