• Política de privacidad
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Cosalfa 2020: “La pandemia ha reforzado la validez del concepto de una sola salud”

El Ágora Por El Ágora
1 septiembre, 2020
47 3
0
Recomendaciones para el manejo del rodeo en el NEA

Vacas en feedlot en el

84
VIEWS

La reunión, 47ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), que se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, y fue transmitida por medio del canal Youtube del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa de la Organización Panamericana de Salud (Panaftosa/OPS), analizó los avances en el control y la erradicación continental, en el marco del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA).

En el encuentro virtual que estuvo a cargo de la directora nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, Ximena Melón, como presidenta pro tempore del plenario en su condición de país sede, se destacó la importancia de los programas de vacunación, vigilancia y coordinación, en particular en aquellos territorios que mantienen riesgos de circulación viral como el norte sudamericano. Además estuvo en agenda el plan de retiro de la vacunación contra la aftosa en Brasil y Bolivia.

En la apertura el presidente del Senasa, Carlos Paz, afirmó que “la pandemia ha reforzado la validez del concepto de una sola salud. Tenemos una larga historia en el tema de la lucha contra la fiebre aftosa con momentos de crisis, pero debo decir que desde el Senasa hemos evolucionado hasta alcanzar un esquema sólido. En este caso la riqueza de la reunión estará dada en el intercambio entre los países miembros y las instituciones participantes”.

Paz destacó la importancia de la transparencia, el acceso a la información sanitaria y los intercambios técnicos entre países para evitar que las decisiones dificulten el intercambio comercial entre ellos.

“Comparto la idea de fortalecer la cooperación de nuestros países (…) Profundicemos nuestros lazos para llegar al 2030 con una región libre de fiebre aftosa”, señaló @LEBasterra, ministro de Agricultura de Argentina al inaugurar #COSALFA47. pic.twitter.com/06PdX5ciaq

— PANAFTOSA-OPS/OMS (@panaftosa_inf) August 27, 2020

Durante la Cosalfa, seis países presentaron su estado de situación respecto a la transición hacia el reconocimiento de zonas y países libres sin vacunación, mostrando que en la región podrán coexistir territorios con estatus diversos respecto a la vacunación.

Melón destacó que “es necesario afrontar el proceso de transición hacia la erradicación continental, con decisiones basadas en evidencia científica y en riesgo, apoyados por análisis de impacto económico/social y ambiental”, y enfatizó que “es importante seguir articulando y coordinando a nivel regional los mecanismos para apoyar el trabajo e involucramiento de nuestra región en el proceso de construcción y actualización de normas OIE, como las nuevas estrategias para el acceso y sostenimiento a mercados tales como zonificación y compartimentos, entre otros aspectos de importancia zoosanitaria y la inclusión de un artículo de mercancías seguras en el capítulo de fiebre aftosa”.

En el marco de un avance promisorio hacia la erradicación continental, se destacó la necesaria coordinación y cooperación entre los sectores públicos y privados. En este sentido, también se hizo hincapié en el apoyo de los organismos internacionales como herramienta clave para la articulación y el desarrollo de capacidades en los servicios veterinarios, así como el fortalecimiento de las alianzas estratégicas entre las organizaciones para establecer lazos sólidos que fortalezcan a la región.

Entre las resoluciones aprobadas al reconocer el “esfuerzo e importancia del sector privado de Venezuela en la erradicación de la fiebre aftosa” solicitaron “que PANAFTOSA-OPS/OMS continúe brindando la cooperación técnica necesaria a Venezuela para el seguimiento y realización de la estrategia nacional para el período 2021-2025 acordada con el INSAI y que fue presentado en la COSALFA 47”. Además a las autoridades venezolanas a “suscribir el acuerdo marco entre el Instituto Nacional de Sanidad Integral Agropecuaria – INSAI y la Fundación Venezolana de Sanidad Animal – FUNVESSA para su implementación y operación desde el 2021”.

Culminó con éxito la 47ª. Reunión Ordinaria de la COSALFA, realizada a través de videoconferencia. En la ocasión, se aceptó el ofrecimiento del presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin, y se aprobó la designación de Paraguay como sede de la reunión del COSALFA en el 2021. pic.twitter.com/rFLVzNFiFb

— SENACSA (@SENACSA) August 28, 2020

La Cosalfa está constituida por 26 representantes de 13 países del continente americano, siendo un representante por país del sector público (el director del servicio veterinario oficial) y otro del sector privado, relacionado con la más alta entidad gremial que con carácter nacional congregue a los productores pecuarios. Los 13 países miembros de la Cosalfa son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Uruguay.

RESOLUCOES_COSALFA-47_280820-espanolDescargar
Etiquetas: ArgentinaSergio Paz

RelacionadoPublicaciones

Covid-19: solo 13 provincias tiene menos de 100 contagios diarios
Covid-19

Covid-19: solo 13 provincias tiene menos de 100 contagios diarios

26 febrero, 2021
Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina
Covid-19

Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina

26 febrero, 2021
La OMS coordinará la entregará a la Argentina más de dos millones de vacunas contra el covid-19
Covid-19

La OMS coordinará la entregará a la Argentina más de dos millones de vacunas contra el covid-19

3 febrero, 2021
The Lancet: La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad del 92%
Covid-19

The Lancet: La vacuna rusa Sputnik V tiene una efectividad del 92%

2 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión