• Política de privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Covid-19

Covid-19: Buenos Aires creó una unidad de gestión de camas sanitarias

El Ágora Por El Ágora
3 octubre, 2020
27 1
0
Covid-19: Buenos Aires creó una unidad de gestión de camas sanitarias
47
VIEWS

El Ministerio de Salud de la Provincia creó la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) para optimizar el uso de camas críticas y agilizar el traslado de pacientes en territorio bonaerense. Para evitar la saturación del sistema sanitario, se ordenó la derivación en hospitales provinciales con un monitoreo en tiempo real de la disponibilidad en las Terapias Intensivas.

Cada uno de los centros de salud bonaerense cuenta con un “gestor de pacientes institucional”, quien carga los datos de disponibilidad de camas de forma online y en tiempo real, en la Sala de Situación. Con esa información actualizada y datos certeros, la dirección de Políticas de Atención de la Salud generan un “ranking” de hospitales que tengan más del 80 por ciento de ocupación de sus terapias intensivas, para ordenar los traslados según la complejidad de cada paciente.

Luego, la direcciones de Manejo de Emergencias Sanitarias y Catastrofes organiza el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) para coordinar la derivación del paciente con la dirección provincial de Redes y Regiones, con el fin de articular con los SIES regionales y el SAME local .

La Unidad de Gestión que depende de la dirección provincial de Hospitales comenzó a funcionar la segunda semana de julio cuando registró 2.866 derivaciones. En comparación con junio que sin la utilización del nuevo sistema se habían realizado 853 traslados. En agosto, registraron 3.382. En tanto, en el último mes fueron 3. 856 las derivaciones entre efectores. Lo que significa que el registro de las derivaciones aumentó en un 352 por ciento entre junio y septiembre.

El nuevo sistema formalizó los canales de comunicación del Ministerio de Salud con sus hospitales y fortaleció el espíritu solidario entre los centros de atención para evitar un faltante de camas.

Etiquetas: HospitalesSalud

RelacionadoPublicaciones

Los mercados frutihortícolas promueven el consumo de frutas y verduras
Agronegocios

Beneficios de comer frutas y verduras

3 marzo, 2021
Acciones en Lanús y Lomas de Zamora para la vuelta de clases en marzo
Conurbano

Acciones en Lanús y Lomas de Zamora para la vuelta de clases en marzo

26 febrero, 2021
El Presidente le pidió la renuncia al ministro de Salud Gines González García
Covid-19

El Presidente le pidió la renuncia al ministro de Salud Gines González García

19 febrero, 2021
Salud bonarense aclaró sobre la importancia de vacunas como herramientas de prevención
Covid-19

En Buenos Aires comienzan a vacunar a mayores y docentes

18 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta!

Rellene el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión