La cantante y compositora Débora Infante presentó los temas de su reciente álbum No Cuenten Conmigo, en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, en plena calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires.
Con muy buena concurrencia de público, Débora hizo gala de su vocación creadora, a la hora de cultivar y cosechar la poesía hecha canción, un género que ha dedicado todo su arte para componer nuevas canciones nacidas de sus sentimientos más profundos, de sus vivencias en la que a vida y la muerte, dejaron su marca. Y con ellas, un compromiso social hecho canción.
Fue esta presentación la de su cuarto álbum y cuyas canciones, recorren lo que ella misma explicó desde el escenario, un proceso cíclico que abarca desde la vida atrapada en una idea de nacimiento; el nacimiento con todo su entorno milagroso que suele pasar desapercibido, pero que esos instantes, los rescata con la sutileza y la magia que sólo la poesía puede ofrecer.
Un derrotero que transita por las heridas (17 o más o quizás menos) y las experiencias humanas y de las otras, aquellas que transcienden lo humano; las que tenemos como pueblo –las colectivas- y las que nos afectan en lo individual y su repercusión hacia el resto.

Y en ese marco rector, cada canción llega para ocupar –música y poesía mediante- un lugar asignado por la autora para que encuentren esos puntos de contacto, esos comunes denominadores que sostienen el milagro de la creación humana; un prodigio con melodías y letras que cobran vida en un escenario.
No Cuenten Conmigo posee esa vitalidad organizada en doce canciones vitales, sensibles y audaces que sorprenden, movilizan e invitan a acompañar la causa de todos y que trasciende los colores políticos y partidarios. En tal sentido se pregunta Infante: ¿Cuáles muertes nos faltan para dar paso a que algo nuevo y superador nazca? ¿A cuáles finales nos negamos obstruyendo nuevos horizontes?
“Nuestras relaciones, nuestras ciudadanías, nuestros cuerpos, nuestra moral, nuestro planeta-casa, nuestros deseos y nuestras metas están sujetas a esa dinámica que no podemos controlar, pero sí conducir. Sin embargo, la historia, en una suerte de aporía insalvable, nos muestra queque, en la cúspide de una gramática posmoderna reforzada en la panacea de las nuevas tecnologías, hay algo del orden de lo profundamente humano y primario- que evidentemente no supimos encauzar- que late y se agudiza: el odio. ¡Vaya obstáculo para construir, si los hay! Una desmesura subyugada por un miedo profundo y ancestral. El miedo a la diferencia”, explica.
Es la canción No Cuenten Conmigo y que le da nombre al disco, el punto de partida de la propuesta poético – musical de Débora Infante quien junto a otras siete temas retratan las vivencias de amores que desvanecieron, que se perdieron y otras relaciones que quedaron en el camino, son el recorrido de la propia vida.
Todas las letras y músicas están compuestas por Débora y este nuevo trabajo compositivo renueva la apuesta a la canción poética como género capaz de nutrirse de mundos sonoros diversos y constituirse en una voz que siempre tiene algo que entregar al espacio del universo musical.
Una recopilación de temas nuevos y dirigidos desde los arreglos y la producción musical por el reconocido productor y músico Hugo Dellamea y de su mano, se renueva la apuesta a la canción poética como género capaz de nutrirse de mundos sonoros diversos y constituirse en una voz que siempre tiene algo que entregar al espacio del universo musical.
El disco
Letras y músicas: Débora Infante. Producción artística: Débora Infante. Producción, Arreglos y Dirección musical: Hugo Dellamea. Artistas invitados: Marta Gómez – Marcelo Dellamea – Hugo Dellamea. Grabado en estudios BOMBAY por Damián Poliak entre 2022,2023 y 2024.
No cuenten conmigo fue grabado en 713 Central Estudio por Mariano Cuello y en Estudio Bombay por Damián Poliak. Mezcla y Mastering: Damián Poliak en Bombay Estudio. Artes de tapa y de simples: Diego Spezzafune. Fotografía de artes: Jaqueline Kisteniuk. Fotografía de publicidad: Agostina Gundin. Peinados y maquillaje: Bárbara Loubet