• Política de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 29, 2023
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Agora
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Agronegocios

Desarticularon maniobras fraudulentas en la comercialización de casi 600 toneladas de soja

El Ágora Por El Ágora
15 diciembre, 2022
54 2
0
Desarticularon maniobras fraudulentas en la comercialización de casi 600 toneladas de soja
95
VIEWS

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras fraudulentas en la comercialización de granos por casi 600 toneladas de soja valuadas en más de 55 millones de pesos. En controles en ruta realizados en Córdoba y Entre Ríos, los agentes del organismo interdictaron 595 toneladas de poroto de soja que no contaban con su respaldo documental correspondiente para circular. Durante los operativos participaron miembros de las fuerzas federales y provinciales.

En las localidades cordobesas de Gutemberg y Eufrasio Loza, personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) llevó adelante de forma conjunta con la Policía de Córdoba tareas de control sobre 12 camiones con acoplado en convoy que carecían de la carta de porte electrónica necesaria para su traslado. Los vehículos fueron detectados a 50 kilómetros del límite con Santiago del Estero en caminos no acordes para la logística de este tipo de mercadería, lo que haría presumir la intención de evitar a los inspectores de la AFIP en las rutas principales y así comercializarla en el mercado informal. El valor estimado de la materia prima incautada asciende a 50 millones de pesos.

En tanto, durante un control rutero sobre la ruta nacional 18 en Entre Ríos, la DGI detectó a un camión que trasladaba 55 toneladas de soja y que tampoco contaba con la carta de porte electrónica correspondiente, según constataron los agentes de la AFIP con miembros de Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad. El vehículo decía provenir de Córdoba y se dirigía a Misiones, pero no pudo justificar el origen de los granos. Como resultado de esa irregularidad, se interdictó la totalidad de la mercadería, cuyo valor ronda los 5,1 millones de pesos.

Etiquetas: AFIPcarta de portecomercializacionsoja

RelacionadoPublicaciones

El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por trabajos y contratos de dragado en la Hidrovía
Agronegocios

Manifiesto de productores de soja y maíz sobre la Ley antideforestación de la UE

28 septiembre, 2023
Agenda Agro: Las novedades técnicas para soja y la situación actual de la cadena en el Seminario Acsoja 2022
Agronegocios

A días del cierre del dólar soja se negociaron casi 4 millones de toneladas

25 septiembre, 2023
¿Gano o pierdo? El desafío de las empresas de mejorar su rentabilidad
Actualidad

Detalles del alivio fiscal que anunció Massa para profesionales, pymes monotributistas y autónomos

22 septiembre, 2023
Díaz Zorita: “Hay que nutrir mejor la soja”
Agronegocios

Díaz Zorita: “Hay que nutrir mejor la soja”

21 septiembre, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo de precisión

Seguinos

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Agronegocios
  • Conurbano
  • Provinciales
  • Random
  • Espacio Gourmet
  • El Agora

© 2020 El Agora Periodismo Político y Económico por El Ágora Productora de Contenidos.

Bienvenido de vuelta!

Inicie sesión en la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupere su contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Iniciar sesión